Sobre política y políticos.
27 meneos
125 clics

El Gobierno quiere generalizar los contratos fijos dificultando el uso de los temporales

El Gobierno facilitó en la noche del martes a los empresarios y sindicatos un resumen de las fichas que ha enviado a la Comisión Europea con las líneas generales de las reformas laboral y de pensiones que se compromete a llevar a cabo, si bien “los diferentes elementos serán abordados a través de las diferentes mesas de negociación constituidas [en el diálogo social], lideradas por los correspondientes ministerios”. Pedro Sánchez, insistió ayer en que Bruselas no impondrá estas reformas para que España pueda acceder a los fondos europeos.

| etiquetas: sindicatos , pedro sanchez , reformas , contratos laborales
  1. Muy bien,
    Lo siguiente las ETT y las cárnicas de IT
  2. Vaya cara más dura, si el gobierno es el primero que tiene a un tercio de su plantilla con interinajes y juicios por abuso de contratación temporal, luego inponen en la privada lo que no cumplen en la pública.
  3. Generalización del contrato indefinido. Con la reforma de los contratos el Gobierno precisa en este documento que persigue directamente “generalizar el contrato indefinido” que ahora tienen tres de cada cuatro ocupados. Para ello, el Ejecutivo propondrá a los agentes sociales “simplificar y reordenar las modalidades de contratación laboral”, “devolver la causalidad al contrato temporal” --lo que significa que solo puedan utilizarse para actividades puramente eventuales--; “adecuando la regulación de los contratos de formación y prácticas, revisando la aplicación de los contratos fijos discontinuos” y “penalizando el uso excesivo de contratos de muy corta duración”

    Detrás de esto me apuesto que subyace la intención de acercar la indemnización por despido del temporal y el indefinido, la tomadura de pelo del contrato único que llamas indefinido pero equivale a un temporal me temo que está mas cerca.
  4. #3 Eso no lo van a hacer, porque perderían votos. Los votos de sus socios accionistas por supuesto.
  5. #3 las ett en casos muy puntuales tienen su razón de ser , lo de las cárnicas no tiene razón de ser. Yo nunca entenderé dónde está el beneficio del "cliente" para hacerlo así y no contratar directamente.
  6. Y para muy pequeñas empresas que están cerrando a diario no hay nada????jj
  7. Falta quitar el despido libre. Es una vergüenza que se pueda despedir por simple capricho. Conduce a muchos abusos.
  8. #2 Pues si. Es una idea magnífica.

    Así solo se harán contratos temporales para trabajos temporales. ¿Qué locura, eh?

    PD: Nadie prohibió despedir, ni siquiera se llegó a plantear.
  9. #4 Pues estupendo.
    El primer afectado y que tendrá que cumplir la ley es el gobierno.
  10. #5 La idea expuesta es buena.

    "lo que subyace" o no, ya lo veremos. Mejor que dejes de lado el wishful thinking
  11. #8 Manzanas traigo
  12. #9 Tampoco hablan ahí de las normas de empaquetado de fruta en Almería.
  13. #10 Las medidas son MUY buenas. ¿ Podría haber más medidas ?. Si, claro.
  14. Eso no le conviene a los explotadores y saqueadores de España.
  15. #7 Tiene la ventaja de que si tiene que deshacerse de personal lo puede hacer en el momento sin tener que pedir autorización para un ERE, hace poco por ejemplo ha ocurrido en un importante proyecto de ING... Por otro lado con una plantilla interna reducida es fácil y barato implantar políticas para beneficiar a su personal y de ese modo poder certificarse para salir como Great Place to Work {0xae} o alguna de esas certificaciones que se basan en las encuestas de satisfacción del personal de plantilla. Luego el trabajo chungo lo hacen los externos que son los que echan más ahoras y a los que no se les encuesta. Luego habrá otras razones pero considero que estas que menciono son algunas.
  16. El paro sube siempre que el PSOE gobierna, esta no va a ser una excepción. Eso sí, muchos acuerdos sociales, suba de SMI y todos fijos, los que consiguen currar, claro.
  17. #13 De wishful nada, yo esto no lo deseo, lo temo.
  18. #4 Porque eso que comentas se lleva haciendo desde ayer, no desde hace 40 años (o mas...).

    Si las cosas se hacen mal (porque se hacen mal) y se hace un esfuerzo para mejorar las cosas, es algo de lo que alegrarse, incluso aunque creas que se están quedando cortos y sigas luchando para que se completen lo que creas que se ha quedado en el tintero.

    Lo de que como la mejora no es lo suficientemente buena entonces todo mal, parece mas una excusa de la CEOE que un razonamiento mínimamente meditado.

    Mi humilde y cuñada opinión, nada mas.
  19. #8 Si existen los liberados es porque la empresa es lo bastante grande como para necesitarlo. No confundas el derecho con el mal uso.
  20. #9 Convendria diferenciarlos entre empresas de verdad y falsos autónomos.
  21. #16 Que el fondo lo gestione una fundación. Tripartita,... ¿Todavía no han espabilado?
  22. #19 ¿Y con que gobiernos se cambia la forma de medir el paro?
  23. #5 Lo mas triste de todo es que en el ET, la ley ya dice que el contrato predefinido salvo justificación es el contrato indefinido (estamos hablando de 1980).

    Y eso sigue siendo así a día de hoy, aunque hay dos problemas a eso. El primero es la cantidad de clausulas y recovecos que se han ido poniendo desde entonces, para que nos parezca normal un contrato de 3 horas. Y el segundo, es que nadie sabe porqué , pero quien tendría que hacer que se cumplieran esas tonterías (la seguridad social, por si hay algún despistao) en sus reglamentos no incluye que tenga que revisarse nada de eso, y de hecho salvo denuncia a ITSS (y a veces ni aun así) no se mira nada de eso.

    Resultado: para el empresario listillo medio hispano (alerta ofendiditos, que no todos los empresarios son unos jetas, ya sabemos que tu ofendido eres un ser de luz), todo el monte es oregano, y vamos a hacer lo que nos salga de las pelotas con la temporalidad (tristemente incluida la administración pública con las interinidades, externalidades y otras mierdas)

    Que cualquiera quiera ajustar los reglamentos para que se haga cumplir la ley, debería ser una buena noticia.
  24. #18 pero el coste del despido lo asume la cárnica y supongo que lo tendrán en cuenta a la hora de poner el precio
  25. #27 Que yo recuerde no hay figura legal de liberado (no se en grandes empresas). Lo que hay es un número de delegados con horas de representación (por ETT-15 h/mes o por convenio- algunos 25 h/mes) que pueden cederselas a uno o varios compañeros para que dediquen toda su jornada a representar a los trabajadores (lo que llamamos un liberado) .

    De una forma o de otra, esas horas son legales y por supuesto que las paga la empresa.

    Otra cosa es que no se dediquen esas horas a la representación de los trabajadores, pero es igual que no lo haga 1 liberado o que no lo hagan 10 delegados sin liberar.

    Nota: para que haya 10 delegados (o 1 liberado) la empresa tiene que ser grande, así que no le faltará el trabajo.
  26. #28 Pero la empresa de servicios puede reubicar al empleado en otro proyecto, lo que no puede hacer el cliente. Supongo que así encajan las cosas para que funcione el sistema.
  27. Tienen que tener en cuenta también las empresas que explotan físicamente a sus trabajadores (trabajadores del campo, fábricas...).

    La práctica es reventar durante un año al empleado con un contrato temporal, y mandarlo al paro 6 meses (para que se recupere, cobrando el paro, y poder recontratarlo de nuevo por un año y continuar la fiesta).

    Si en ese caso se obliga a hacer un contrato indefinido, el trabajador cuyo físico no resista acabará solicitando la baja voluntaria, sin indemnización y sin derecho a cobrar la prestación por desempleo.

    Empezemos por arreglar el tema Inspecciones de Trabajo/inspectores de trabajo, que da para mucho.

    Sí, esa es la situación en la que me hallo.
comentarios cerrados

menéame