Sobre política y políticos.
21 meneos
24 clics

El idioma chino entró en la enseñanza secundaria de Cuba

El sistema educacional cubano comenzó a introducir el idioma chino como segunda lengua optativa en la enseñanza secundaria, en cumplimiento de un acuerdo entre los Ministerios de Educación de China y Cuba. Unos 130 alumnos de séptimo grado, repartidos en seis grupos, comenzaron las clases de chino de manera experimental en la escuela secundaria Fructuoso Rodríguez, del céntrico barrio habanero del Vedado. "El lenguaje es una expresión de cultura, una herramienta de comunicación, una habilidad y un puente", dijo a los alumnos el embajador chin

| etiquetas: idioma chino , cuba , fructuoso rodríguez , jiaqi hou
19 2 0 K 13
19 2 0 K 13
  1. En Cuba hay chinos desde el siglo XIX.
  2. Me parece muy bien. Ya me gustaría haber aprendido chino en la escuela. Qué grande es Cuba.
  3. Ya hablan español (4°), ya estudian inglés (1°), el siguiente idioma con más hablantes es el chino (2°) y comercialmente puede ser ahora el más interesante de los que quedan.
  4. El chino tiene una fonética demoníaca y una grafía que requiere de más de dos mil caracteres para poder leerla con relativa fluidez.

    Si alguien quiere torturar a los niños con una lengua de diferencias tonales, escrita en un sistema no alfabético, me compadezco de los niños.

    Antes aprenden todos los chinos a hablar inglés o español que al revés.

    Pero bueno, esto es como cuando cientos de miles de españoles intentaron aprender alemán tras la crisis de 2008: harán el gilipolllas.

    Tengo familiares que han estudiado chino, por cierto. Y con muchas ganas. No pasan de cuatro fórmulas elementales y no saben leerlo.

    Normal, joder, es una lengua muy difícil si no la aprendes de niño. Y eso sin entrar en los dialectos, que esa es otra: el más famoso es el mandarín, pero hay otros en China que los hablan más de 200 millones de personas y que no se parecen al mandarín en una puta mierda.
  5. #1 y en China mucho antes
  6. #4 dos mil caracteres? el otro dia lo busque y eran siete mil.

    El de los dos mil caracteres es el japones. Por lo demas coincido contigo.
comentarios cerrados

menéame