Sobre política y políticos.
14 meneos
71 clics

"El imperio estadounidense crea espacios en los que los poderosos pueden actuar sin supervisión"

El historiador Daniel Immerwahr desgrana en su último libro el imperio 'puntillista' estadounidense, en el que las casi 800 bases militares repartidas por 70 países juegan un papel fundamental. Conversamos por videoconferencia con Immerwahr sobre un imperio que encontró en la globalización la vía más barata y eficaz para perpetuarse.

| etiquetas: imperio estadounidense , imperialismo , poderosos
11 3 3 K 107
11 3 3 K 107
  1. ¡Toma ya un análisis histórico digno de tal nombre!.El imperio y su rastro de muerte y destrucción no es de ahora.Articulo muy interesante.
  2. Me quedo con la reflexión final:
    “ El imperialismo no ha sido bueno para Estados Unidos ni para el mundo. Es cierto que ahora tiene menos poder y legitimidad que hace veinte años. Hay quien teme que, si deja de estar al mando, reine la anarquía en el mundo o que China se imponga y que sea peor. Por el contrario, yo considero que sería una democratización que no haya un país que imponga su poder a los demás y que eso haría del mundo un lugar más seguro. “
    Aunque la solución ideal sería una ONU y una UE eficaz y no lo que tenemos.
  3. Los EEUU y todos los países, ahora la India o China no tiene a sus oligarcas haciendo lo que quieren
comentarios cerrados

menéame