Sobre política y políticos.
33 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El incómodo respaldo de EH Bildu a los Presupuestos Generales del Estado que poco tiene que ver con ETA

“Atacan a todos los que cuestionan su orden social y económico. Hoy somos nosotros, ayer fue Podemos, mañana puede ser ERC”, asegura el parlamentario Oskar Matute sobre la campaña de desprestigio desatada la pasada semana por su compromiso a apoyar los presupuestos.

| etiquetas: presupuestos generales , bildu
  1. Aquí Oskar Matute en 2004, hablando sobre ETA cuando tocaba hablar sobre ETA y no era mero postureo: www.meneame.net/story/declaraciones-oskar-matute-actual-portavoz-bildu
  2. Mañana puede ser ERC....
  3. Mañana puede ser ERC....

    Mañana??
  4. ¿ERC es la izquierda verdadera que dice que los pobres en Andalucía les roba, copiando el discurso de la derecha Madrileña? (y catalana)

    Por no perderme.
  5. Es increible ver cómo un grupo facilta la convivencia entre diferentes partidos y son atacados por ello por los mismos que viven de meter gresca.
    La derecha en españa ha destruido mucho más la convivencia entre españoles que la propia ETA.
  6. #4 Esto lo decía Durán i Lleida. Pero claro, Durán no es independentista (corrupto hasta las trancas sí, por supuesto)

    ¿Puedes citar alguien de ERC que haya dicho esto?
  7. Y quieren repetir el juicio a Otegui, con dos cojones, que brutalidad. Estan haciendo mas daño a la democracia española q trump.
  8. #MentirasDerechosas.

    España es el único país donde la derecha va en contra de su propio país, son la Anti-España.
  9. #6 twitter.com/diego_gon/status/909821634240024576?ref_src=twsrc^tfw|twca

    Aquí tienes Rufian diciendo que por que tenía que pagar el comedor de sus primos de Jaén, te lo dejo con video y todo para que lo puedas oir y no digas que está manipulado

    Edit: www.lavozdeasturias.es/noticia/actualidad/2020/02/13/perlas-supremacis Aquí incluyo un listado con más perlas de ERC
  10. #6 Es cierto que ERC nunca ha cargado contra los pobres andaluces en concreto. Si han hecho algún pinito al PER y en su momento se subieron al carro de "España nos roba", aunque se les ha dado bien borrar el rastro todavía quedan algunos lugares, además de nuestra memoria, donde viven esas declaraciones.

    www.youtube.com/watch?v=ZScauS0xTEg

    De nada.
  11. #6. Este es de Puigcercós.
    Durán, Más y otros tienen los suyos. Internet está trufado de comentarios sobre el tema, como la necesidad de 'cortar lazos' era transversal supongo que ERC tuvo que adaptarse.

    Y Podemos, no olvidemos que a los despreciativamente llamados "anticapitalistas" se les dijo que "no era el momento" y se comprendió que Cataluña estuviera harta de que les roben.

    Apadrina un niño extremeño.
  12. El problema es que Sanchez juró y rejuró que jamás pactaría con los exetarras de Bildu y con los independentistas, y ahora va de guay por hacerlo. El enfado no es solo por hacer eso, sino también por haber mentido a sus votantes al hacerlo.
  13. #12 ¿el enfado del PP es por haber mentido a sus votantes al hacerlo?
  14. #13 No, ese es mi enfado.
  15. #9 #10 #11 Es evidente que una parte importante de lo catalanes está por la independencia. Entre otras cosas, porque no se sienten españoles, Alguna diferencia verán... En mi experiencia personal (conozco no pocos independentistas), el principal motivo viene por una falta de identificación con las instituciones españolas, por una preferencia por autogobernarse y por un trato fiscal que no es demasiado favorable hacia Cataluña. Economistas de cierto reconocimiento como Germà Bel, Xavier Sala i Martín, Santiago Niño Becerra y un largo etc. afirman esta tesis (algunos sin ser necesariamente independentistas).
    A partir de aquí, sacar como ejemplo el tema del PER, pues no es algo que yo oiga mucho a los políticos catalanes y menos a los de ERC.
  16. #15 No entremos en los nacionalismos porque el tema da para mucho. Me gustaría comentar, brevemente y dramatización mediante, que soy un gran fan de los partidos independentistas de izquierda catalanas, porque gracias a ellos podemos entender en que consiste la redistribución de la riqueza. La redistribución de la riqueza no consiste en que, por ejemplo, un ciudadano rico de Sarriá contribuya con sus impuestos a pagar el paro de un campesino extremeño. La redistribución de la riqueza consiste en cobrar muchos impuestos a todo el mundo para tener yo, el estado nación omnipresente que es fuente de todo lo que es bueno y justo, gran parte del capital y decidir, una vez he gastado la mayor parte en mí, de qué manera reparto las sobras para asegurarme el voto en las siguientes elecciones.
  17. #16 ¿Pero esa definición de la redistribución de la riqueza es solo aplicable a ERC? No todas las izquierdas son puramente marxistas o apuestan por la internacionalización del estado proletariado (ni tampoco las derechas son puramente liberales). El factor comunitario no se puede obviar así como así (nacionalista, si quieres, aunque incluso hay independentistas que no se definen como nacionalistas, al menos significativamente).
  18. #17 No, desde luego que no es sólo aplicable a ERC o la CUP, a muchos partidos de izquierdas se les puede hacer esta reducción al absurdo. Pero resulta un problema argumental que tiene la izquierda con la redistribución de la riqueza. Porque fijar los límites es complicado porque siempre habrá alguien más pobre, El nacionalismo te da una respuesta fácil
  19. #18 No le veo más problemas argumentales al independentismo de izquierdas que a los democratacristianos...
  20. #19 Eso es porque los democristianos y la izquierda tienen diferencias mínimas. Los valores de la izquierda son los valores cristianos convertidos de dogma a doctrina. De igual modo un estado nación no tiene muchas diferencias de un estado teológico
  21. #20 Discrepo totalmente. Escohotado va por ahí en Los enemigos del comercio, con todo los impuesto,s incluso los directos, son anteriores al cristianismo. Yo tiro más por las tesis de Acemoglu y Robinson, con su planteamiento de las instituciones extractivas e inclusivas. Pagar impuestos no necesariamente es algo negativo.
  22. #21 Tampoco creo que sean excluyentes. Los pensamientos de izquierdas pueden ser herederos del pensamiento cristiano, y anteriores pensamientos basados en la demonización de la riqueza y la exaltación de la solidaridad y al mismo tiempo pueden existir instituciones extractivas e inclusivas. Yo no tampoco creo que pagar impuestos sea algo malo, como tesis de partida. Sí considero que el poder desmedido de los estados es algo malo y más cuando se disfraza con moralismo.
  23. #22 El poder desmedido siempre es chungo. La demonización de la riqueza, ciertamente es un error en que cae cierta izquierda (los que no perdonan a Iglesisas&Montero lo de Galapagar, que no son pocos). Personalmente no tengo ningún problema con eso. El problema, es cuando se demoniza la solidaridad y la idea derechos sociales. Creo que la idea de estado democrático y social en una economía de mercado, es fundamental para que no se vaya todo al garete, como está pasando desde hace años. Donde tengo dudas es si ese modelo es posible sin la existencia de un monstruo rojo que "amenace" al capitalismo. Que lo enderece, vamos. No es lo mismo vivir contra la URSS (China no me sirve), que contra el terror islamista, por decirlo sucintamente.
  24. #23 Bueno, creo que lo de Galapagar va más en la línea de la hipocresía de predicar lo uno y hacer lo contrario. Quizás Amancio Ortega sería un ejemplo más claro de demonización de la riqueza. Personalmente no me molesta que haya gente que prospere. No es malo que Amancio Ortega o que Pablo Iglesias hayan prosperado, creo que estamos de acuerdo en que criticar la riqueza por el hecho de ser riqueza es una tontería.

    Coincido totalmente con tu planteamiento, al menos en la primera mitad. Una economía libre, en las que los individuos tienen libertad para hacer negocios, innovar y prosperar es más eficiente que una economía planificada. El papel del estado aquí debería ser de garante, debería ser la institución que determina las normas de juego iguales para todos, para dar esa seguridad jurídica imprescindible para la inversión y el desarrollo. Del mismo modo, ¿qué sentido tiene un estado que no puede garantizar lo mínimo a quienes no tienen nada? Son discutibles dos puntos. En primer lugar cómo y a quién se entregan esas ayudas para que cumplan su objetivo, que debe ser ayudar a esa gente a no depender del estado y no al revés. En segundo lugar la necesidad del fantasma de la URSS. Es una mentira repetida hasta el infinito que gracias a la Unión Soviética tenemos derechos sociales. Fíjate cómo serían las condiciones de trabajo en el bloque del este que se tuvo que levantar un muro para que el país no se quedara sin fuerza de trabajo. Te pongo un ejemplo, la jornada de 8 horas como medida estándar de trabajo diario, se consiguió antes de la URSS gracias a la unión libre y voluntaria de los trabajadores. Y termino, gran parte de lo que nosotros llamamos derechos sociales no es más que una buena excusa que utilizan los gobiernos para mantenernos en estado de servidumbre.
  25. #24 Y termino, gran parte de lo que nosotros llamamos derechos sociales no es más que una buena excusa que utilizan los gobiernos para mantenernos en estado de servidumbre

    Yo prefiero esos derechos sociales que el paraíso (incluso con 72 vírgenes) en el más allá.
  26. #25 Sí, desde luego hay que desconfiar de quienes prometen el paraíso, pero en los dos sentidos.
comentarios cerrados

menéame