Sobre política y políticos.
11 meneos
21 clics

López Miras anuncia que la Comunidad deflactará el IRPF en su tramo autonómico

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha anunciado este viernes, en el marco de la cuadragésimo cuarta edición de la Asamblea General de CROEM, que la Comunidad deflactará el IRPF en su tramo autonómico, lo que puede suponer un ahorro de 12 millones de euros. Se trata de una deflactación con una previsión de entorno al 3,5%, que deberá ser refrendada por el organismo nacional.

| etiquetas: lópez miras , irpf , deflectacion , autonómico
  1. OJO: Deflactar RAE no confundir con manipular:
    3. tr. Intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el mercado, en la información, etc., con distorsión de la verdad o la justicia, y al servicio de intereses particulares.
  2. Así no pagarán más los que más pagaban.
  3. Parece mentira que algo tan justo y procedente solo lo pongan en marcha los más ladrones y mezquinos.
  4. Una medida que va a ahorrar casi nada a los trabajadores y muchos miles de euros a las grandes fortunas al tiempo que seguirá destruyendo los servicios públicos y el estado de bienestar por falta de financiación {0x1f62a}
  5. #4 pues igual no es tan justo y solo hay que encontrarle la trampa
  6. #6 Joder.. vaya comentario.. me asombra la nula comprensión de los impuestos que tiene la gente y el nulo interés por entender.
  7. #5 ahorrar? Se trata de que no suban los impuestos de forma encubierta. Vaya capacidad crítica
  8. #5 Buff. se ve que entiendes de lo que hablas. Da mucha tristeza. Consigna y consigna.
  9. 12 millones entre 640.000 ocupados sale a 15€ por ahí ... 4 para los tramos mas bajos. Supongo que utilizar "bajara" rozaría la categoría de insulto.,
  10. #4 #6 la trampa está en que cuando empiecen a fallar los servicios públicos, dirán que es por culpa del gobierno central que no les da suficiente dinero.

    O dicho de otra forma: quieren que el Gobierno central financie sus servicios regionales con los impuestos de los ciudadanos del resto de España en vez de con impuestos de la propia región.

    Es un win/win... Si les dan el dinero, estarían financiando gratis sus servicios públicos. Si no les dan el dinero, salen de víctimas diciendo que todos los problemas son por culpa del gobierno central.
  11. #2 la RAE en realidad dice: "Transformar una magnitud medida en términos corrientes en otra expresada en términos reales, aplicando un índice de precios determinado." Aunque en el contexto del IRPF tiene que ver con que por aumento de IPC y sueldo no aumenten los tramos
  12. #11 pero entiendes realmente de lo que estamos hablando? Este tema me tiene muy sorprendido. Se trata de que paguemos los impuestos que nos tocan por el poder adquisitivo que tenemos. llevan más de una década de subida encubierta.

    Repetir como loros cosas que no entendemos no contribuye a nada bueno.. aquí tienes una explicación de un medio que supongo no te ofende

    www.newtral.es/deflactar-tarifas-irpf-declaracion-renta/20220407/
  13. #8 Reconozco mi ignorancia y por eso me atrevo a pregutnarte: Si la inflación está disparada ¿no costarán los servicios públicos también más que antes? Y si así fueera ¿No serán necesarios impuestos más altos, en la misma proporción, para financiarlos?
  14. Todo lo que sea bajar impuestos, tal y como está la cosa, me parece bien. Pero lo que hay que bajar es el GASTO.
  15. #15 Una cosa es que pagues más nominalmente. y otra que eso suponga mayor proporción de tu salario,que es el caso. No, los servicios públicos necesitan que se mantenga el poder adquisitivo del crédito presupuestario para financiarlos. Esto supone una subida sin pasar por el parlamento.
  16. #14 ese es un falso debate. Parece una carrera hacia unos impuestos confiscatorios. pocos contribuyentes se niegan a financiar la sanidad y educación. Pero es que la proporción que va a estas partidas es cada vez menor,y la proporción de nuestros ingresos que va a impuestos es cada vez mayor.
  17. #15 Hombre, llenar el coche oficial costara más, pero los salarios han subido un 2%.

    Y como no han subido los tramos, en mi declaración de la renta me han devuelto 150€ menos que el año pasado.
  18. Menos impuestos, menos servicios sociales. A ver qué le cuenta a la ciudadanía.
  19. #14 Igual es que tan importante como el cuanto se recauda es el como se gasta y el cuanto """desaparece""".
  20. #18 Creo entenderte que como los salarios no han subido tanto como la inflación, la proporción que pagamos de impuestos es más alta. Y eso es injusto, sí. La segunda frase no la entiendo bien. Si los servicios públicos son más caros, las partidas destinadas a ellos no deberían ser suficientes y no entiendo qué se puede hacer para mantener el poder adquisitivo de las mismas.
  21. #5 Los servicios públicos se siguen destruyendo independientemente de quien gobierne y de si nos sablan un poquito más o un poquito menos.
    Quizás seria cuestión más bien de mirar como repartir mejor lo que ya se recauda.
  22. #6 Ahí estoy contigo !! manipular lo suficiente para que robar pasé como un acto de buena fe .
  23. #20 A ver, sin eufemismos. Los suministros cuestan más (medicamentos, papel, gasoil, gas...) luego se necesita más para mantener los servicios públicos ¿no?
  24. #26 El Falcon cuesta más, pero un colegio:
    -salarios, 2%.
    -electricidad,... la Junta de Andalucia tiene un contrato de electricidad, paga lo mismo que el año pasado.
    -¿Que más cosas? agua, internet,... ¿el papel te crees tu que supone mucha diferencia?
  25. ¿Y qué pasará con los servicios públicos y con el déficit?
  26. #23 No, no es eso. Si hubiera dos tramos de IRPF,hasta 10.000 euros año 20% y hasta 20.000 euros, 30% y tú cobras 9000 euros,pagarías solo en el primer tramo de impuestos, un 20%. Si tu salario sube por la inflación, tú cobras realmente lo mismo, pq las capacidad de comprar tomates (por ejemplo) es igual. Pero ahora estás dentro del segundo tramo, por ejemplo 11000 euros, y ésos 1000 euros que pasan de los 10.000 ahora pagan más impuestos (el 30%). Así ha ocurrido desde 2008.

    Deflactar los tramos supone mover ese límite hacia arriba.por ejemplo, un 20%, de 10000 a 11000 para que tú pagues la misma proporción de impuestos a igual capacidad de compra.
  27. Deflactar el IRPF pero las pensiones no pueden estar ligadas al IPC por qué cervecita y bravas
  28. Deflactará??
    Habrá que volver a la escuela o hacer un máster en una universidad privada
comentarios cerrados

menéame