Sobre política y políticos.
182 meneos
1532 clics
Marjorie Taylor Greene habla sobre El Gran Divorcio de los EEUU: “hemos terminado” (eng)

Marjorie Taylor Greene habla sobre El Gran Divorcio de los EEUU: “hemos terminado” (eng)

"Necesitamos separarnos por estados rojos y estados azules y reducir el gobierno federal. Todos con los que hablo dicen esto", añadió Greene. Que aclaró más tarde en medio de un alboroto en las redes sociales que un "divorcio nacional" no significa "guerra civil", y argumentó que el presidente Biden es el que lleva al país "a la Tercera Guerra Mundial". "La gente está absolutamente harta y disgustada con la locura de la izquierda y el desastre de las políticas de America Last. El divorcio nacional no es una guerra civil”

| etiquetas: marjorie taylor greene , eeuu , el gran divorcio , republicanos
85 97 6 K 355
85 97 6 K 355
12»
  1. #81 el conocimiento no se perderá , se irá a otro lugar y más en un mundo tan conectado
  2. #37 en este caso no creo que sea muy fabricada por qué está muy bien documentada
  3. #98 eso es por qué son bichos verdes, lo que está claro es que independiente te de sus motivos, escuchar la voz del pueblo, y sobre todo si es para autogestión y determinación siempre es libertad.

    Que luego esa decisión sea una mierda, motivada por ideas asquerosas, o por gente ignorante es otra cosa, pero la base de esta democracia, y de toda las ideas occidentales desde la revolución francesa radican en esa libertad.
  4. #1 Te entiendo pero en este caso no se busca la libertad del pueblo de ninguna manera. Ambas corrientes pretenden imponer lo suyo y punto.
  5. #58 Pero gran parte del midwest no, son estados rurales con poca población.
  6. #33 Creo que eso es lo que decía #2.

    Los rojos son republicanos y los azules demócratas.
  7. #5 los ultras de izquierdas es normal que no veais la izquierda de USA como izquierda, a vosotros podemos os parece un partido normal de izquierda y para nada comunista y el PSOE os parecerá un partido de centro y demás sandeces del discurso extremista. Aún así no hace falta insultar y llamarla tarada
  8. me parece bien, trocear los estados fallidos de america y que sean paises totalmente independientes y que actores internacionales les saqueen.
  9. #103 El sistema electoral de USA demuestra de largo que no quieren escuchar a su población desde hace muchos, muchos años.
  10. #58 ¿Los que hace unos meses no tenían electricidad?
  11. si son la misma mierda xD
  12. #53 En la boca de la tarada está, Biden es de izquierdas. Por cierto, que la afirmación que hace es de sesgo de falso consenso.
  13. #52 Sesgo de falso consenso se llama.
  14. #107 Marjorie Taylor Greene no sé si está tarada o no, pero el tema de los láseres judíos espaciales para provocar incendios… eso es de premio
  15. #56 JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA. Los demócratas como comunistas JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
  16. #69. En Málaga existe una "Barriada Girón" y me juego una Cruzcampo que la mayoría que seguro sabe de Tiananmen no sabe de donde viene el nombre de su barrio. :-)
  17. Mis dieses, a ver si se lían a pellizcos y dejan al planeta algo mas tranquilos
  18. #95 a Biden. La brújula política de esta apunta a tomar por culo.
  19. #117 Los pellizcos con forma de Bomba atómica tiene pinta que muy bien no van a dejar muy bien al planeta.
  20. #7 precisamente lo que quiere es separarse pacíficamente antes de que se llegue algo así.

    Si los pueblos tienen derecho a auto determinarse y esas cosas , no?
  21. #37 y #17 y después llegará el clasicismo... :troll: :troll:
  22. #92 Florida fue vendida por España a USA.
    Puerto Rico y Guan fueron ocupados y aun no los han devuelto.
  23. #1 me sabe mal por la gente buena. No sé qué pasa en el mundo que la gente no sale a la calle a decir basta.
  24. #34 Los republicanos también son quienes más armas poseen.
  25. #107 tienes que poner lo de ironic o la carita
  26. #50 En EEUU están escoradísimos a la derecha con el bipartidismo. Por poner una equivalencia con nuestros partidos, los republicanos vendrían a ser el equivalente a España 2000, mientras que los demócratas estarían a medio camino entre Vox y el PP.

    Allí Bernie Sanders sería un equivalente al PSOE, pero al socialista de verdad, al de antes de Suresnes, al que no tragaba con la monarquía y la iglesia tal y como las dejo Franco entreveradas en el estado (al igual que el ejército, FFCCSE y la judicatura llenas de sus topos).
  27. #53 Es que Biden está a la izquierda de estos al igual que Vox está a la izquierda de España 2000.
  28. #100 no, el mundo es mucho más complejo. Y el dinero es lo más cobarde que existe.

    La capacidad de consumo tarda años en generarse.... Si tienes una fábrica y mañana tú principal mercado se para durante meses/años... Pues paras la fábrica... Adivina que le va a pasar a la economía...

    Una crisis como la de 29 o peor, a nivel global debido a la interconexión que hay en la economía actualmente...
    de verdad que no queréis algo asi...
  29. #101 imagina una crisis 10 veces peor que la del 29 a nivel global...

    Nadie que no sea un descebrado puede querer una situación como esa.
  30. Una vez más la idea de división, las fronteras y el enemigo...

    ¿Y qué es eso de las locuras de la izquierda? Madre mía.
  31. #110 detalles , detalles....
  32. por fin nueva temporada de Jericho???
  33. #107 me dices que características de izquierda tiene el PSOE?
  34. #23 cualquiera medianamente informado puede ver que es una nación podrida sin remedio. Pero al mismo tiempo cualquiera con dos dedos de frente puede ver que, al menos a la sociedad occidental, no le interesa lo más mínimo que el "Imperio Americano" se desmorone. Ni militar, ni social ni económicamente
  35. #35 je, je yo los veo cómo de derechas tipo Vox y de muyyy de derechas tipo "mi rifle y yo"
  36. #40 absolutamente todos los imperios caen. La incògnita es el plazo
  37. Pueden ser estados independientes California, New York y Texas. El resto saldría perdiendo, los estados del medio Oeste fuera de la unión serían parte del tercer mundo. Si, tendrían pena de muerte, prohibición del aborto y algunos incluso se convertirían en teocracias neo cristianas, Como Gilead el estado del cuento de la criada. Una descomposición de EEUU no es deseable en absoluto.
  38. #60 caer, caerá, pero mejor no estar ahí pars verlo. Serán un puñado de años muy jodidos para casi todo quisqui.
  39. #1 Últimamente me ha dado por ver vídeos de estadounidenses que se van a vivir a España, me sorprende que una de las primeras razones que dan es que se sienten más libres, no tienen que monitorizar lo que dicen. Muchos de ellos hablan de que han perdido amigos, y el contacto con familiares queridos por discusiones referentes a política, sociedad, derechos, etc.
    Una de ellas decía que le encantaba hablar con gente en España porque no debía controlar lo que decía, en EEUU tienes que estar constantemente no solo a lo que dices, sino a como lo dices, porque siempre hay algún ofendido por medio y te pueden hacer la vida imposible: desde perder tu trabajo, hasta condenarte al ostracismo en tu grupo de amigos/familiares o sufrir otro tipo de señalamiento social.

    Me quedé helada escuchando eso, porque nunca he tenido la sensación de que en España haya más libertad que en otro sitio para hablar (no hablo solo de EEUU, sino de cualquier país extranjero).

    #FreeAssange
  40. #77 Justamente Florida, uno de los estados más reaccionarios, es el que más depende del presupuesto federal.
  41. #16 se parecen como un huevo a una castaña, pero venga, va:

    Similitudes:

    Tamaño e influencia global: Tanto Estados Unidos como el Imperio Romano fueron/son grandes en términos de extensión territorial y ejercieron/influyen una influencia global significativa en política, economía y cultura.
    Estructura gubernamental: Ambos tenían sistemas de gobierno centralizados con una división de poderes y un cuerpo legislativo. El Imperio Romano tenía un Senado y un Emperador, mientras que Estados Unidos tiene un Congreso y un Presidente.
    Dominio militar: Tanto el Imperio Romano como Estados Unidos han tenido poderosos ejércitos y han utilizado la fuerza militar para expandir su influencia y proteger sus intereses.
    Infraestructura: Ambos imperios eran conocidos por su inversión en infraestructura, construyendo carreteras, acueductos y otros proyectos de ingeniería para mejorar la comunicación y el comercio.
    Diferencias:

    Época y contexto histórico: El Imperio Romano existió desde el siglo I a.C. hasta el siglo V d.C., mientras que Estados Unidos es una nación moderna que se estableció en el siglo XVIII. Los dos imperios surgieron en contextos históricos y culturales muy diferentes.
    Forma de gobierno: El Imperio Romano era una forma de gobierno autocrático, donde el poder se concentraba en el Emperador. Estados Unidos, por otro lado, se basa en un sistema democrático y republicano, donde el poder reside en el pueblo y se ejerce a través de representantes elegidos.
    Religión: El Imperio Romano tenía una religión politeísta que adoraba a varios dioses y emperadores divinizados. Estados Unidos, en cambio, se fundó sobre principios de libertad religiosa y separación entre iglesia y estado, con una gran diversidad de creencias religiosas.
    Economía: El Imperio Romano se basaba principalmente en la agricultura y la esclavitud, mientras que Estados Unidos es una economía moderna y desarrollada, con un enfoque en la industria, el comercio y los servicios.
  42. #16 cristianismo fundamentalista 2, imperios 0 :troll:
  43. #42 el imperio romano de Occidente colapsó porque se quedó sin posibilidad de seguir expandiéndose, cómo seguía basando su economía en la economía de guerra, al dejar de tener nuevas tierras que saquear, nuevas tierras que regalar a los soldados, nuevas tribus que esclavizar, colapsó económicamente. Y eso también es básicamente lo que le pasa a usa
  44. #141 Vamos a ver, en las diferencias yo creo que te cuelas bastante, en Roma en la teoría mandaba el emperador con apoyo del Senado, de forma parecida que en usa, pero en realidad mandaba un grupo (más o menos grande en función de la época) de poderes económicos/políticos, exactamente igual que en usa.
    Sobre la religión, da igual que sea monoteísta o politeísta, en ambos hay una religión mayoritaria y obligatoria para el poder, que es usada como herramienta política.
    La economía también tiene muchas más similitudes de las que crees, ambas economías se basan en la expansión constante y ambas empezaron a colapsar en el momento en que dejaron de poder expandirse militarmente (Roma por la lejanía del Mediterráneo y usa porque al expandirse globalmente ya no hay literalmente más sitios a los que expandirse)
  45. #17 hasta lo infinito...
  46. #142 fuah que BASADO chaval, que importante es saber idiomas.
  47. #133 decirle a los propietarios por cuanto pueden o no pueden rentabilizar su PROPIEDAD PRIVADA
  48. #145 Entonces
    ¿Porqué el de Oriente duró 1000 años más sin expandirse?
    De hecho fue encogiendo poco a poco, lo contrario de expandirse.
  49. #141 Ni idea tienes colega...
    El Imperio Romano NO terminó en el siglo V d.C.
    El Imperio Romano fue más tiempo un Imperio monoteísta que poligenista.
    Muchas otras cosas las comenta #146, aunque no estoy de acuerdo con que el Imperio Romano necesitara expandirse, ya que el Imperio Romano de Oriente estuvo bastante tiempo más que el de occidente sin expandirse demasiado, pero esa es una discusión muuuucho más compleja...
    Lo del Imperio necesariamente expansivo o no, el caso de China, con fronteras más o menos estables durante mucho tiempo, nos lleva a la discusión si existe una "expansión interna" que consiste en aumentar el control del Imperio sobre los territorios que ya controla, pero, lo dicho, es una discusión excesiva para menéame xD.
  50. #86 No entiendo lo de cívico..
    No comprendo la pregunta.
  51. #85 Apostó por no tener control del territorio y no tener un ejército, así como menos impuestos, menos inversión pública en las ciudades, etc...
    Hombre, no es una apuesta consciente, no se levantaron un día y lo hicieron así, estoy leyendo desde el prisma del futuro, donde esas pequeñas decisiones que se fueron tomando llevaron a eso.
    Pero que se llevó a esa conclusión creo que es claro, la forma de responder a la peste "de Justiniano" y mas concretamente la "peste Antonina", en Occidente un "sálvese quien pueda" y el Oriente un trabajo dirigido desde la cabeza del imperio no deja demasiado a la interpretación de como estaba decantándose una parte del imperio hacia un tipo de gobierno y el otro, cuando se separaron ya ni te cuento.

    Edito: Obviamente lo de poner "imperio mínimo" es para resumir, que no estamos escribiendo tesis doctorales, esto es Meneame xD
  52. #143 No sabes de lo que hablas... Mira lo que fue la crisis del 29, no en la bolsa, en la calle...
    Y luego me haces una comparación chorra.
  53. #152 Madre mía, vaya dedazo... quería decir "cíclico". Hay que ver cómo cambia todo el sentido del texto por un error como ese.

    En mi reflexión quería decir que cual podría ser la razón para que esto ocurra una y otra vez.
  54. #151 vale estaba pensando en occidente, no en el de oriente.
  55. #155 Jajajaja Si que cambia el sentido, si.
    Ante pa pregunta...
    Supongo que es una de esas cosas que necesitarías a un historiador para responder eso, he leído algo pero no soy ni de coña historiador.
    Supongo que un historiador marxista te hablaría de la lucha de clases y como intentan ciertas clases acaparar tanto poder que al final le interesa más tener un estado más pequeño para controlarlo mejor, así se va partiendo hasta que es lo suficientemente pequeño como para que otro estado lo conquiste, sería una forma de decir que es algo inherente a todo imperio (se supone que los historiadores marxistas son anti imperialistas)
    El problema de verlo como un problema relacionado con el clima o con problemas de suministros es que, aún, el cambio climático no ha golpeado a USA como para que influya tanto...
    Claro que siempre puedes decir que, el modelo de sociedad de USA crea "escaseces" para cierta parte de la sociedad que se pueden comparar con las sufridas en el Imperio...

    O incluso el tema del Covid...
    Poco antes de la partición definitiva de el Imperio Romano en 2 ocurrió la "Peste Antonina"...

    Lo dicho, es algo muy, pero que muy complejo y no creo que si preguntas a 2 historiadores vas a recibir la misma respuesta.
    Pero seguro que no se puede encontrar un "modelo" por el cual se explique porqué se repiten estas cosas, como mucho una explicación mas o menos convincente para la comparación de un par de casos.
  56. #150 porque el modelo del imperio romano de Oriente era distinto del de occidente, aunque tengo que reconocer que tengo mucho menos conocimiento de aquel, si no recuerdo mal se basaba más en el comercio externo. Si no me equivoco (tampoco soy un experto) uno de los problemas grandes del imperio romano de Occidente era que dependía en gran parte de las conquistas para pagar los sueldos y las pensiones de los legionarios (cuando se jubilaban les regalaban tierras, así que necesitaban tierras nuevas para ello). Desconozco si en oriente lo hicieron distinto, la verdad.
  57. #158 Pues eso estoy diciendo, que los modelos eran distintos, que ambos eran una cosa en el siglo I y luego, en el V se separaron porque habían creado culturas distintas...
    Simplemente estoy diciendo que fueron diferentes y aportando datos de algunas de las razones porqué lo fueron, además de decir la similitud entre lo que propone la Marjorie y lo que ocurrió en al Imperio Romano.
    Eso de regalar tierras eran costumbres cuando el Imperio era uno, lo hacían tanto en occidente como en oriente.
  58. #153 Ya, si lo entiendo, pero lo que quiero decir es que en occidente no "apostaron" por no tener control del territorio, no tener un ejército, cobrar menos impuestos, invertir menos,... Lo que pasó es que el nivel de descomposición era tal que les resultó imposible controlar el territorio, tener un ejército en condiciones, cobrar impuestos,... Es como si me dices que el imperio español en un momento dado apostó por no tener control del territorio, no tener un ejército en condiciones, no cobrar impuestos a las colonias,...
  59. #157 Muy interesante opinión, gracias.
  60. #160 no entiendes lo que significa una crisis peor que la del 29. No significa "pasarlo mal"...
    Significa cientos de miles de personas viviendo en la calle, colas del hambre para comer una sopa rala al día, sin sistema sanitario, ni pensiones, niños malnutridos muriendo de enfermedades básicas...

    De verdad, infórmate antes de hablar. El nivel crisis tiene cientos de escalas y en España no conocemos las escalas chungas desde las hambrunas de la postguerra. Dile a tu abuelo (si fue de los que conoció aquella época) que quieres una hambruna para librarte de los gringos y lo mismo te deja sin cara del bofetón que te da por la barbaridad que has dicho (es lo que tiene haber vivido situaciones difíciles de verdad).

    Prefiero un millón de veces el sistema actual (con todas sus imperfecciones e injusticias) que un reseteo a lo bestia del sistema.
  61. Pues ya va siendo hora que se caiga el imperio usano, al menos las muertes, detrucción, saqueos,etc de los últimos 60 años, tendrán su justo castigo.

    Espero que de verdad, esta vez sea cierto.
  62. #6 Es más, desde aquí me ofrezco a limpiar la escopeta y los restos de masa encefálica, sí es que hubiera cerebro en ese cráneo.
  63. Todo es relativo, para mí los dos partidos que se alternan en USA son ambos de ultraderecha. Pero relativamente allí uno lo ven como que uno está más a la izquierda. Pero de cara a exterior no podría decirse eso dado que Biden ha resultado mucho más beligerante que Trump.
    También de alguna manera Ayuso está a la izquierda de Abascal. Aunque muchas veces no lo parezca.
  64. #167 Tu de comprensión lectora vas muy mal.
    No apoyo a USA.
    Apuesto por un decrecimiento controlado, pero dudo que se haga... Y no solo por usa.

    Aquí hablamos de aquí en beneficiaria una guerra civil en usa, y la respuesta es muy sencilla: a NADIE, ni a ellos ni al resto del mundo... Pero te puede el "odio al imperio"...
  65. #5 Hablar de izquierda en España...
  66. #16 Talibán ortográfico: se dice "terminar igual". Usar el plural ahí no tiene sentido.
  67. #169 criaturita... No sabes lo que pides desde la comodidad de sofá y tú pantallita...

    Déja meneame un rato y busca información sobre la hambruna de la postguerra... Lo mismo descubres que el mundo real es muy muy jodido.
  68. #171 Es verdad...
    Gracias.
  69. #161 El ejemplo del Imperio Español es distinto ya que fue perdiendo principalmente por la obcecación de sus poseedores (recordemos que era el Borbón de turno el DUEÑO de los distintos territorios) en aumentar mas y mas los territorios que poseía en Europa, dilapidando el capital humano y económico del resto de sus posesiones para obtener dichos territorios, junto con otro imperio en alza (UK) que terminó por expulsarlo del mar.

    Lo de apostar es porque tomaron decisiones de reducción de impuestos, aumento de latifundios y uso de ejércitos privados, lo que llevó a no tener un ejército en condiciones... El problema es que es más bien al contrario, no es porque no tengan un ejército que no pueden cobrar impuestos, es que al tener más concentración de tierras (que es lo mismo que decir riqueza en esa época) se reducían los impuestos y luego tenías menor ejército...
    No pensaban que una cosa llevara a la disolución del poderío Imperial, al igual que la tipa del artículo no cree que eso terminaría con el poderío imperial de USA, pero es lo que ocurriría y por último es a lo que ha apostado Marjorie, sea consciente de ello o no.
12»
comentarios cerrados

menéame