Sobre política y políticos.
30 meneos
28 clics

El Ministerio de Defensa vota contra la ley que facilita el acceso de mujeres a la Guardia Civil con peor nota que hombres

De acuerdo con la cláusula contenida en dicha ley, las mujeres deben tener preferencia sobre los hombres siempre que, superado el aprobado, la diferencia de puntos entre ambos no sea superior al 15 %. Los dos representantes que tiene el Ministerio de Defensa en el Consejo de la Guardia Civil se han desmarcado del proyecto de modificación de la Ley de Personal al entender que podría ser inconstitucional en los términos en que se plantea lo relativo al acceso de las mujeres.

| etiquetas: defensa , guardia civil , acceso , oposición , feminismo , igualdad , mujer , hombre
  1. En un comunicado, la Guardia Civil ha defendido el cambio normativo porque se trata de una medida de «acción positiva temporal», es decir, «de aplicación hasta asegurar la existencia de una masa crítica de mujeres, en este caso, del 40%».

    Hasta alcanzar el porcentaje que se fije cada año –por ejemplo, un 25 %, un 30 % o un 40 %–, «las mujeres tendrán preferencia sobre los aspirantes hombres siempre que, superado el aprobado, la diferencia de puntos entre ambos no sea superior al 15 %».

    En los últimos doce años, entre 2010 y 2022, la presencia de mujeres en la Guardia Civil ha aumentado apenas tres puntos para representar del 6 % al 9 % actual. El Instituto Armado calcula que a este ritmo serían necesarias casi cuatro décadas para alcanzar un 30% de agentes femeninos.

    Además, cuanto más elevado es el empleo, menor es el porcentaje. En la Escala de Cabos y Guardias, un 26,65 % del alumnado de la actual promoción son mujeres: la cifra va aumentando poco a poco, y esta es la más elevada que se ha registrado hasta ahora, pero la masa de personal es tan grande, que las entradas de agentes femeninas se diluyen y «cuesta mucho aumentar las cifras globales», según este cuerpo.

    Las citadas fuentes del Ministerio que dirige Margarita Robles han señalado que Defensa no había sido consultada sobre la medida para incentivar el número de mujeres a través del acceso libre, que representa el 50 % de los candidatos que optan por oposición.

    Los militares tienen reservado el 40 % de las plazas y los hijos de guardias civiles el restante 10 %.
  2. #1 Al que se quede fuera habiendo demostrado ser más apto en las pruebas le tiene que parecer superpositiva la acción temporal de marras...
  3. #1 La desigualdad es la nueva igualdad.
  4. La violencia no tiene género. Todo es tragedia, no es mas ni menos quien la haya cometido. Dan asco estos politicuchos que por un puñado de votos indecentes manipulan para justificar su poltrona y sus privilegios.
  5. #4 Viva la Guasa Civil !!
  6. #1 La cosa está en que nuestra carta magna no recoge esas acciones positivas temporales, por lo que si sale adelante la norma y alguien la lleva al TC, éste la tumbará (así como todos los procesos ejecutados siguiendo esa norma). Y luego alguien vendrá llorando porque el TC es esto o aquello.
  7. #5. No sé qué tiene que ver la 'violencia' con esta noticia, la verdad, aparte del nick.
  8. ¿Podría? ser inconstitucional
  9. #9 Si "Podría", añadiría yo, un "podría" con poca probabilidad, ya que si hubiese claros indicios de inconstitucionalidad, el PP habría presentado un recurso de amparo, y el TC se habría reunido de urgencia para evitar dicha tropelía.
  10. Lo que faltaba, malfolladas menopausicas poniendo multas
  11. Meritocracia who?
  12. #4 para igualar dos cubos de agua tienes que vaciar uno y llenar otro, no se consigue igualar el nivel vaciándolos o llenándolos por igual.

    Para alcanzar la igualdad, hay que nivelar con desigualdad.
  13. Y esta ministra era la que daba lecciones de feminismo a la Montero…
  14. #9 El tribunal constitucional ya ha aprobado leyes inconstitucionales, no significa nada.
  15. #15 Si. Desgraciadamente puede más la política que la lógica.
comentarios cerrados

menéame