Sobre política y políticos.
17 meneos
76 clics

La miseria de la geopolítica y el “No a la guerra”

Los conflictos bélicos siempre vienen acompañados de intensos debates. También en el seno de las fuerzas “progresistas”. Al menos desde la traición que la SPD cometió al aprobar los presupuestos de la guerra, allá por 1914, no cabe esperar una espontánea y robusta cerrazón de filas en torno a la paz por parte de los partidos de la izquierda. Más de cien años después, sigue siendo un error dar por hecho la prevalencia de lo que sea que quede del internacionalismo proletario. ,

| etiquetas: miseria , geopolítica , “no a la guerra” , ucrania , izquierda
14 3 0 K 20
14 3 0 K 20
  1. Aquí podíamos jugar a ser los buenos porque EEUU nos cubría de tener que tomar decisiones geopolíticas complicadas. Dejabamos que se ocuparan ellos y después nos quejábamos de que todo estaba muy mal.

    Eso se va a acabar pronto y la tocará tragar realidad.
  2. Basarse en las decisiones de la izquierda en 1914 para explicar la actualidad es de trasnochados. El no a la guerra es lo que piden las manifestaciones en Rusia, o las de la otan cuando iraq, ya que SON Y ERAMOS LOS INVASORES. Ahora se está proponiendo que una nación se defienda, por lo menos, ante su extinción segura. Estamos tontos o que pasa? Tanto os jode iros a casa cuando arrase Yolanda Diaz? O más bien el tema es que el nuevo podcast de Pablo Iglesias sea el único que dice "la verdad"? Sigue el dinero.
  3. De nada le sirve a un pobre, a un lumpen o al que se cree clase media que le digan el bando en el que está
  4. Magistralmente el autor ha esquivado la palabra "Rusia" en el artículo.

    PS: Agradecería que me corrigieran si es verdad que aparece la palabra "Rusia" en el artículo.
  5. #2 Tanto os jode iros a casa cuando arrase Yolanda Diaz? En serio? :roll:

    Me gusta los podcast de Pablo, se aprende cosas de él y me encanta su forma de hablar. Aunque no coincido con algunos puntos de sus afirmaciones.
  6. #2 Así que que en Rusia está bien que se manifiesten contra la guerra, pero aquí no.
    Yo creía que hablábamos de la misma guerra.
    OTAN NO.
    PUTIN FUERA.
  7. #4 Especularmente a esta primera posición errónea se forma la segunda. Organizaciones marginales y ciertos personajes aupados en las cámaras de resonancia de las redes se alinean con Rusia motivados por un antiimperialismo reducido a llevarle la contraria a Washington. La invasión de gran parte de Ucrania estaría justificada por la extensión de la OTAN, la deriva ultraderechista y las execrables masacres en el este del país.

    No vales ni para hacer Control-F.
comentarios cerrados

menéame