Sobre política y políticos.
3 meneos
6 clics

Nacionalizar, nación y nacionalismo: para el pueblo lo que es del pueblo (América Latina - Artículo de Opinión de Facundo Di Vincenzo - Julio 2020)

¿Qué significa hoy que un Estado Latinoamericano nacionalice una empresa privada? ¿Qué relación tiene con el “pueblo” esta acción? ¿Cómo se vincula con la idea de Nación y de Nacionalismo? Desde que nuestros libertadores, vencieron en la emancipación, mil preguntas en torno a la idea de Nación y Nacionalismo se han discutido en las Américas. Esta semana la palabra Nacionalización volvió a escribirse en los titulares de los diarios hegemónicos de Argentina, sin embargo, no apareció ligada al término de Nación, menos aún al de Nacionalismo.

| etiquetas: nacionalizar , nación , nacionalismo , recursos , américa latina
  1. Mejor dicho Hispanoamérica.
  2. #2 más allá que el término latino es preferido por británicos y franceses, tiene una connotación racista importante. Además los brasileños huyen del él y aquí en EEUU consiguieron administrativamente ser hispanos. Porque aunque parezca muy evidente hay que recordarlo, los portugueses son hispanos. No obstante, el término latino usado mayormente por compañias privadas se usa para todo publicidad o servido en español, no portugués. Por este punto y otros, es recomendable usar el término Hispanoamericano. Además todo recurso que venga de España respecto a un término acuñado por franceses para borrar y tirar a la basura de la historia el legado Hispano, ni tiene sentido y además es estúpido.
comentarios cerrados

menéame