Sobre política y políticos.
548 meneos
3375 clics

¿A nadie extraña que actualmente hasta 3 ministros sean jueces?

Y hay más en otros cargos del Ejecutivo. Ya ha pasado con otros gobiernos ¿No se supone que los jueces no podemos hacer política? ¿Y cómo es que luego pueden volver de jueces? Hilo sobre PUERTAS GIRATORIAS.

| etiquetas: ministro , juez , puertas giratorias
211 337 3 K 214
211 337 3 K 214
12»
  1. #99 Me puedes explicar ya que tu no eres de esos atontados como todos nosotros, el porque esa afirmacion no es correcta?
  2. #5 También rajaba la ultra izquierda de la mujer de Aznar por acusarla de estar ahí por el marido, cuando al menos esta obtuvo su cargo votada por el pueblo y no por pertenecer a una lista.

    Pero claro... exigir mucho, y luego "si eso ya tal". Al nivel de criticar el dejar la economía de un país a alguien que vive en un ático de 600.000€, para cuando llegas al poder, irte a vivir a un palacete por valor superior.

    twitter.com/pabloiglesias/status/237514956738813952

    No es ilegal. Es inmoral.
  3. #55 también
  4. #26 Son jueces los que tuvieron 5 días a los titiriteros en primer grado por denunciar un montaje policial, año y pico a un tal dani por protestar por la judicialización de un tema político y así con otro montón de gente a la que directamente han puteado, y limitado su libertad, por mostrar su preocupación por la justicia. Por otro lado también han pasado de investigar torturas en muchas ocasiones o agresiones de antidisturbios con todo tipo de escusas baratas.
    Quizá sin los engranajes de la judicatura no funcionarían las puertas giratorias porque las protestas ciudadanas hubieran acabado con ellas. Quizá esas palabras de un juez no sean más que balones fuera culpando a, quien más desprotegido está, el ciudadano.
  5. #70 te digo que has tenido que ir a buscar a un politico ya fallecido y retirado de la politica hace muchos años para encontrar un ejemplo de politico honrado
  6. #101 todos vosotros? habla por ti, el resto no se cree esas mierdas.
  7. #107 Ok me explicas a mi que estoy atontado y me creo esas mierdas, porque los politicos no son un reflejo de la sociedad, gracias.
  8. #108 no hay nada que explicar, es una burda excusa que utilizais los amiguitos de los corruptos para tratar de lavarles la cara.
  9. #109 Si no eres capaz de explicarlo, considerare tus palabras meras conjeturas, muchas gracias.
  10. #110 el que tendria que explicar porque se empeña en lavar la cara de los corruptos eres tu que parece que te paguen por ello.
  11. #13 Ese punto es una gilipollez, porque no trabajas de juez, es como si coge excedencia y trabaja de lo que sea.
  12. #102 1) Los ciudadanos votaron a Gallardón en 2011. Tras ganar las elecciones cedió la alcaldía a Ana Botella para ser Ministro de Justicia con Rajoy.
    2) Ojo, te tienes que ir a un tuit de ¡2012! para desacreditar a Iglesias. Han pasado unos cuantos años ya.
  13. Es que somos el estado satélite para las pruebas de un nuevo concepto: El Juez Dredd.
  14. #111 Asumes que yo digo que los politicos se parecen a la sociedad para lavarles la cara o justificar algo; me gustaria saber donde he dicho yo eso? o es otra de tus conjeturas.
  15. #112 ¿Muchacho, usted se ha leído el hilo con todo lo que expone o viene aquí a rebuznar sin leer?
  16. #116 Lo leí ayer o anteayer. Lo sigo en twitter.
  17. #42 Es lo mismo a menor escala. Roba lo que puede. Es corrupción igual.
  18. #119 Hasta donde llegas a justificar para evadir impuestos. Es tu responsabilidad con Hacienda pagar impuestos. No pagar es equivalente a robar.

    "Mis líderes"? No tengo líderes. Solo enemigos, los capitalistas y liberales incluyendo a los socialdemocratas y populistas como podemitas.
  19. #20 No he leído eso de Montesquieu nunca. ¿Sale en "El espíritu de las leyes"?
    De todas formas convendremos que ni siquiera hay separación de funciones: debido a la inversión legislativa ahora la mayor parte de las leyes las presenta el poder ejecutivo (en las democracias parlamentarias).
  20. #122 Por supuesto que estoy en contra del libremercado y de la esclavitud de los obreros bajo el falso mantra de libertad. El liberalismo es explotación.
  21. #5 Se vota a partidos para las cortes generales, y el presidente del gobierno forma parte de esas cortes. Eso no es democracia, no hay separación de poderes. ¡El ejecutivo y el legislativo son exactamente el mismo!
  22. Al hecho en sí mismo de que sean jueces no le veo inconveniente alguno, de hecho su conocimiento en legislación les puede ayudar en su trabajo como ministros (en unos ministerios más que en otros claro). Otra cosa muy diferente es que estén como ministros por "los favores prestados cuando ejercían como jueces"......

    Un juez puede tener sus inclinaciones políticas como todo el mundo. Lo único que se les puede (y debe) exigir es que en el ejercicio de su profesión las dejen de lado y juzguen lo más objetivamente que puedan de acuerdo a la ley.
  23. #126 Soy anarcocomunista. No socialista. Así, que aunque en el último fin prefiero la desaparición del estado, antes prefiero un estado a la distopía del libremercado.
  24. #92 Echo de menos el Caiga Quien Caiga de cuando Aznar.
  25. #24 nos están enseñando bien. La culpa es siempre, de todos, menos de los políticos
  26. #92 administrador ??
  27. #121 No recuerdo exactamente, pero supongo que sí. De todas formas en El espírtiu de las leyes si deja claro que sin legitimidad en origen de los diferentes poderes no hay separación. Por ende cualquier parlamentarismo moderno donde legislativo y ejecutivo parten de una misma elección no hay separación. Aunque él sí considera en ese libro al Reino Unido como monarquía constitucionalista y por tanto con separación de poderes.

    Las leyes son presentadas por los grupos parlamentarios, otra cuestión son los Decretos Ley que son dictadas por el ejecutivo pero tienen validez temporal hasta que el legislativo lo convalida. Evidentemente esto era por cuestiones de urgencia, hoy en día ya tal.. como bien dices. Aunque como no hay separación, tanto monta que monta tanto. En el parlamentarismo tenemos separación de funciones o fusión de funciones (cuando el legislativo elige al ejecutivo).
12»
comentarios cerrados

menéame