Sobre política y políticos.
15 meneos
118 clics

Nuevo complemento de maternidad de las pensiones: desde el primer hijo y abierto a algunos padres

El texto que prepara Escrivá precisa que la cuantía de esta mejora se determinará en la Ley de Presupuestos y en ningún caso se cobrará por los dos progenitores a la vez. La cuantía de este complemento que ahora es del 5% de la pensión si se han tenido dos hijos; del 10%, si son tres, y de un 15% si son cuatro o más, pasará a fijarse por la Ley de Presupuestos Generales del Estado y estará limitada a cuatro veces el importe mensual por hijo.

| etiquetas: complemento de maternidad , pensiones , primer hijo , padres
  1. Para que sea recibido por el padre este deberá cumplir alguno de estos dos requisitos: el primero, quedarse viudo (y tener hijos en edad de recibir pensión de horfandad [sic]); o, en segundo lugar, debe haber interrumpido su cotización más de 120 días sin cotización entre los 9 meses anteriores al nacimiento y los tres años posteriores a dicha fecha si sus hijos han nacido o han sido adoptados antes de 1995. Después de ese año para que un padre reciba el complemento se exigirá que la suma de las cotizaciones de los 24 meses tras el nacimiento o adopción sea inferior a la de los 24 meses posteriores

    Dejando al margen la "hortografía" de los periodistas de El País... ¿Tanto cuesta hacer esa ayuda no discriminatoria? Es decir, se pueden exigir unas condiciones que estadísticamente se den más en mujeres y por tanto beneficiarlas, para compensar el coste en salarios perdidos por la maternidad. Pero tener requisitos distintos me parece innecesario e injusto.
  2. #1 Es claramente una discriminación por género.
  3. #1 El complemento actual que era solo para mujeres lo estan reconociendo en los tribunales a hombres, precisamente por discriminatorio. Si lo que quieren es ayudar a las mujeres que ven afectada su carrera por la maternidad deberian exigir para todos requisitos como la interrupcion o la bajada de las bases de cotizacion.
  4. Las mujeres pierden el ritmo laboral por su maternidad, es una de las razones de la brecha salarial, y esto es una minúscula compensación de ello.
  5. Esto es un puto atropello.
  6. Puede ser hasta contraproducente. Esta medida favorece que en el caso de que un miembro de la pareja tenga que dejar de trabajar o trabajar menos, lo haga la mujer. Seria mas justo dar el complemento a quien menos pension tenga o establecer un criterio general de bajada de cotizacion. Ademas eso de que solo pueda cobrarlo uno de los padres tampoco favorece el reparto igualitario de tareas.
  7. #4 La brecha salarial es una mentira. Ninguna mujer cobra menos por serlo, cobran menos por reducir jornadas y luego te cuentan la milonga de la brecha salarial.
    En 20 años cotizados jamas he visto a ninguna mujer cobrar menos dinero que un compañero hombre por el hecho de ser mujer.
  8. Nunca, jamas, en ningún país una ayuda ha aumentado la natalidad.
    Si quieren hacerlo, que prohíban la educación y los cordones. En cuanto la gente sabe leer y es capaz de emplear métodos anroncoeptivos la natalidad cae por debajo de la tasa de reemplazo. Esto es así en Europa desde los años 70. En todos los países. Francia, que tiene la natalidad más alta, pasa a estar como España cuando se restan los nacimientos de inmigrantes de primera generación. Dejemos de tratar lo imposible. La gente no quiere tener hijos y eso es una gran noticia. Mejor centrarse en cambiar el sistema piramidal qje tenemos montado y dejar de subvencionar los estilos de vida de cada cual.
  9. #7 Lo que esta diciendo #4 no es que cobremos menos por el mismo trabajo. Es que la maternidad es uno de los motivos de la brecha salarial, las mujeres reducen jornada y los hombres no.
  10. #8 Estoy de acuerdo en la inutilidad de las ayudas, EEUU tiene una natalidad relativamente alta y ninguna ayuda por ello.
    Creo que deberiamos centrarnos en que la gente tenga los hijos que quiera y creo que en general, los que quieren tener hijos, querrian tener dos o tres y muchas veces solo tienen uno porque empiezan muy tarde o porque cuando tienen el primero se dan cuenta de que no pueden con el segundo. Y hay parejas que lo dejan para tan tarde que no consiguen ni el primero, las clinicas de fertilidad estan haciendo un inmenso negocion.
    Eso es lo unico en lo que, en mi opinion, deberiamos centrarnos. Convencer de que tengan hijos gente que no los quiere solo puede llevar a tener padres frustrados e hijos mal atendidos.
  11. #9 Pero eso no es una brecha salarial y queramos o no la maternidad influye. El problema es que nos hemos empeñado en que las mujeres sean exactamente igual que los hombres (y viceversa) y la biología es tozuda. Hata que no existan uteros artificales es lo que hay.
  12. #11 Brecha salarial es la diferencia entre lo que cobran hombres y mujeres y tiene muchos motivos. Es verdad que es muy dificil encontrar casos de distinto salario por el mismo trabajo, en general se debe a los distintos sectores en que trabajan mas hombres y mujeres, las horas extra, las reducciones de jornada y los ascensos, el diferente acceso a la educacion y el trabajo entre los empleados de mas edad...
    El utero afecta al embarazo. Todo lo demas no tiene que ver con eso. Para cuidar a un enfermo o llevar al niño al cole no hace falta utero. No es que nos hayamos empeñado en que las mujeres sean exactamente igual que los hombres. Es que nosotras nos hemos negado a que nos traten peor. Incluso si eso significa no tener hijos. El hecho es que estamos renunciando a la maternidad para que no nos traten peor, asi que o asumimos que va a haber pocos niños o hacemos cosas para que el mercado de trabajo no nos penalice por ello.
    De todas maneras a mi esta medida no me gusta. No creo que vaya a servir para nada y es discriminatoria con los hombres y las parejas que se reparten el trabajo.
  13. #10 posiblemente en usa ocurra como en Francia, si restas la natalidad que aportan los inmigrantes de primera generación la natalidad cae por debajo de la tasa de reposición.
    Hay que aceptar que cuando la gente tiene un mínimo de cultura y acceso a los métodos anticonceptivos no quiere tener 14 hijos. Si te descuidas, no quiere ni uno y no tiene qje pagar el precio de reproducirse por follar. Toda una gran noticia para el planeta. Así que mejor dejarse de ayudas absurdas y centrarse en un cambio de sistema que no precise de un crecimiento continuo.
  14. #13 Estoy de acuerdo en general pero tambien es verdad que la demanda de tecnicas de reproduccion asistida y las mujeres que tienen hijos despues de los cuarenta no paran de subir. Nadie quiere tener catorce hijos pero si hay gente que quiere tenerlos y el mercado laboral no les deja. Estas ayudas sirven para que el gobierno diga que les esta ayudando cuando en realidad no hace nada.
  15. #14 por qué hay qje ayudar a quien decide tener hijos pero no a quien quiere tener un coche deportivo o dar la vuelta al mundo o coleccionar relojes? Cada cual elige qué quiere para su vida, si puede se lo paga, en caso contrario se fastidia. En un mundo superpoblado simplemente es estúpido ayudar a que nazcan más humanos en lugar de echar anticonceptivos en el agua de traída
comentarios cerrados

menéame