Sobre política y políticos.
23 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pánico nuclear que hará más fuerte a China frente a Europa  

En China no existe el debate que tanto espanta a la UE. La nación que pugna por controlar la economía mundial tiene aprobada la construcción de 40 nuevas centrales nucleares, casi la mitad de las proyectadas hoy día en todo el planeta. Hace tiempo que Pekín descubrió sus cartas. No estaba dispuesto a sacrificar una fuente energética que le ayudaba a compatibilizar un doble objetivo estatal: mantener el fuerte ritmo de crecimiento económico y reducir sus desorbitadas emisiones contaminantes.

| etiquetas: energía , nuclear , europa , china
  1. Esto es lo que pasa por tener ignorantes al mando, y palmeros aun mas ignorantes votándoles.
  2. #1 Más, con acento.
  3. #1 Se convirtieron en una secta, y sus dogmas antinucleares están por encima de la ciencia.
  4. Y con lo que se ahorra puede comprar en occidente a 29 políticos ambiciosos, que se hagan con las riendas de algún partido político en rebajas y nos digan lo mala que es la energía nuclear
  5. #1 hasta que reviente alguna central Made on China, ese día cambiará la cosa
  6. #1 Los chinos no tienen las oportunidades de cambio que tenemos nosotros, nosotros no tenemos necesidad de energía nuclear
  7. #6 Tampoco te enterarás a no ser que la contaminación traspase fronteras.
    Pueden haber tenido cientos de incidentes menores pero es un país totalmente opaco.
  8. En China no existe el debate... Ni sobre la nuclear ni sobre ninguna otra cosa. A ver quién tiene coj... a cuestionar ninguna decisión del estado en China.
  9. #6 Eso por no hablar de donde se van a dejar los residuos radiactivos... En algún país pobre colindante. :-/

    Y todo ello en el más absoluto secreto.

    #FreeAssange
  10. Europa no puede sobrepasar a China en energía nuclear, salvo que  llegue a desarrollar una tecnología de fusión. En definitiva, no. Y  me temo que los USA dentro de muy pocos años tampoco.
  11. Colindante? A África que van a ir.

    Edit: otro más al ignore. Poco a poco con esto de que no salgan los números se va ampliando la lista.
  12. #11 que se las queden, las nucleares son una ruina.
  13. #2 Y aún...
  14. #11 Había escuchado que la tecnología de fusión ya era económicamente viable... También he escuchado que el torio puede ser una buena alternativa, aunque hablo de oídas.

    es.wikipedia.org/wiki/Energía_nuclear_a_base_de_torio
    en.wikipedia.org/wiki/Thorium-based_nuclear_power

    #FreeAssange
  15. #4 como que no, si se ha visto todas las temporadas de fisica o quimica
  16. La nuclear está dando los último coletazos,

    Económicamente son un desastre, solo se mantienen con subvenciones, a la claras u ocultas, la carga del almacenamiento de los residuos durante miles de años los pagamos todos, las empresas se lavan las manos.

    Técnicamente fuerzan los precios al alza porque lo que no se dice es que las centrales nucleares hay que mantenerlas siempre en marcha a plena potencia, por eso están siempre conectadas incluso cuando hay energías mas baratas disponibles.

    Ecológicamente generan los peores residuos posibles, le estamos dejando a nuestros hijo toneladas de los residuos más tóxicos conocidos

    Sosteniblemente sin futuro, las reservas de Uranio se están agotando, a mas centrales mas rápido se agotaran. Las de fusión siguen sin funcionar y no funcionarán nunca.

    Seguridad nula, por mucho que lo afirme el Lobby nuclear los hechos demuestran que son una bomba de relojería que al final siempre estalla. Y eso solo sabiendo los problemas conocidos que son los pocos que no han conseguido ocultar.
  17. #7 porque nosotros encendemos la tv al llegar a casa, sera por eso.
  18. Estás hablando de China. A sus dirigentes la población civil se la suda. Podrían dejarlos en cualquier lado porque que alguien proteste es impensable.
  19. Sustituir la dependencia del petróleo por dependencia del uranio no es un gran avance. :-/
  20. #15 Pero la fisión nuclear de Uranio es una ruina. Las centrales de fisión de Torio habrá que verlas funcionando y las de fusión nuclear seguramente habrá que esperar más a no ser que la fusión nuclear mediante confinamiento inercial está manteniendo el pulso a la fusión por confinamiento magnético sea una realidad en 2024, pero habrá que esperar. Mientras tanto la energías renovables solar y eólica son las más baratas y rentables.
  21. #21 Nunca defendí la fisión nuclear del uranio como alternativa. No sabía lo de la fusión, suponía que era viable o casi viable (económicamente hablando). Lo del torio, me gustaría que alguien que sepa un poco más me ilustrara.

    #FreeAssange
  22. #22 Sobre las centrales de Torio, China es el país que ha arrancado la primera central de Torio pero es experimental. Si todo sale bien en el 2030 se pondrá en funcionamiento la versión comercial, pero es mucho tiempo. Las centrales de fisión de Torio tiene muchas ventajas. Este sistema, que se lleva proponiendo teóricamente desde hace décadas, no necesita agua para enfriar el núcleo. Esto hace que, supuestamente, su reactor pueda ser mucho más pequeño, seguro y fácil de construir que las centrales nucleares convencionales.

    www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2021-07-20/reactor-nuclear-
  23. #23 Es una pena que se descontinuaran las investigaciones con respecto al torio en los 70.

    #FreeAssange
  24. #24 Te doy toda la razón. La investigación del Uranio ha estado movida por la carrera armamentistica nuclear. Además, hay un hecho muy importante el Torio es 3 veces más abundante que el Uranio.
  25. #25 Eso último lo desconocía. Es tremendo como la guerra directa o indirectamente puede joder un buen proyecto, como lo fue el del torio.

    #FreeAssange
  26. #2 #14 Tenéis razón.


    #4 #16 Si, claro. Lo 1º que piden los ecologistas es crear centrales de torio...

    Hablar sin tener ni puñetera idea por desgracia no es ninguna moda.
  27. #26 La investigación financiada por el desarrollo de armamento ha hecho avanzar mucho la ciencia, pero tiene su lado negativo muchas veces, por culpa de los intereses armamentisticos muchas investigaciones científicas han estado condicionadas. Si se hubiera gastado lo mismo en investación de centrales de Torio que en investigación de centrales de Uranio, seguramente no tendríamos problemas energéticos y se podría hacer una transición energética a las renovables con mayor facilidad.
  28. #28 No digo que la investigación fomentada por el desarrollo de armamento sea mala. Leí por ejemplo en un artículo que durante los periodos de guerra se invertía más dinero en investigación que durante la época de paz o por lo menos era así en los EEUU.

    Simplemente me quejo que todo esté centrado hacia una meta claramente cortoplacista, el armamento nuclear inmediato, etc. Me pregunto si no podríamos invertir de una manera más pragmática y poner incluso métodos para determinar si una investigación se debe o no llevar a cabo: una serie de criterios de idoneidad (que vayan más allá de la guerra y el interés económico) que todos los proyectos de investigación deberían superar.


    #FreeAssange
  29. #14 Cierto.
  30. #29 Si los estados se involucraran y promovieran la investigación, el desarrollo, la fabricación y la cooperación entre países para lidiar el cambio climático como si fuera una guerra de supervivencia, porque el cambio climático es de una gravedad que condiciona nuestro futuro. Si eso fuera así, no habría problema. La realidad es que los países no se involucran, son las empresas privadas las que llevan el peso y eso no funciona, porque tiempo no tenemos, hay que avanzar a marchar aceleradas, y eso es lo que ocurre en una guerra, donde el tiempo lo condiciona todo, porque o se gana, y aún ganando se pierde mucho, o se pierde y se pierde todo.
  31. #31 Entiendo.

    ¿Y no crees que en una conferencia como la de Glasgow se podría plantear la investigación de este tipo de energía nuclear con torio? Quiero decir, financiarla de una manera mucho más fuerte, con los fondos del CO2 y proyectos principalmente gubernamentales con varias naciones implicadas.


    #FreeAssange
  32. #33 En la investigación militar hablamos de inversiones estratégicas y que condicionan el poder militar de un Estado. Cuando hablamos de otra clase de inversiones comerciales donde prima lo privado y el beneficio, todo es más complicado. En el caso de las investigaciones que lleva China sobre las centrales de Torio, que llevan delantera, porque todo lo demás que hay al respecto es puramente teórico. Es dificil que de repente China acepte compartir el compromiso de diferentes países para desarrollar con más celeridad su proyecto. O pongamos el caso el resto de países se pongan a desarrollar una central de Torio cuano no hay proyectos ni nadie que internacionalmente lo capitanee. Solo se está investigando con una cooperación internacional en cuestiones de energía en la central de fusión nuclear ITER,

    "Desde hace décadas, científicos de todo el mundo trabajan para alcanzar la fusión nuclear: nada más y nada menos que el mismo proceso por el que se produce energía en el Sol y en las estrellas. La fusión nuclear promete ser una fuente de energía más segura y limpia que la fisión nuclear y probablemente ilimitada, pero la puesta a punto de dicha tecnología, especialmente para su producción a gran escala, no es tan sencilla y entraña muchos retos por resolver.

    El proyecto de fusión nuclear ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor) es una ambiciosa colaboración entre 35 países que están construyendo en Francia el tokamak – reactor de fusión nuclear por confinamiento magnético- más grande del mundo y que en teoría abrirá el camino para el desarrollo de centrales de fusión nuclear a nivel comercial.

    Actualmente, el ITER se encuentra en la fase I de montaje y se espera producir el primer plasma de fusión en 2025 y las primeras operaciones con deuterio y tritio para el 2035."
    www.muyinteresante.es/ciencia/fotos/iter-el-proyecto-de-fusion-nuclear
  33. #34 Muchas gracias por la explicación tan larga y el enlace.

    He guardado este comentario en favoritos.

    :-)

    #FreeAssange
  34. En China no existe el debate que tanto espanta a la UE
  35. #35 Muchas gracias por mantener esta conversación. Esto precisamente es lo que hace grande a meneame. No soy de ninguna manera un entendido, pero gracias a que está internet, hay muchas fuentes fiables de información, hace que en una conversación podamos aclarar y contrastar muchas cosas que un artículo despierta como el presente con el titular de la noticia "El pánico nuclear que hará más fuerte a China frente a Europa".
  36. #6 Claro , todo el mundo sabe que toda central nuclear explosiona cada dos por tres. La china actual no es la URSS de los 80 y aun asi exploto por un cumulo de incompetencia supina y mala suerte brutal. Lo de Fukushima fue por una catrastrofe natural inimaginable. Realmente la energia nuclear, en general, es segura más las moderna que apenas dejan residuos. Si el proyecto de la central de torio sale a delante china podria conseguir la independencia energetica con poco peligro y gran potencia. La verdad que europa a planificado fatal la transicion energetica.
  37. #17 Joer,lo has clavado y mis dieces.Sobre todo en lo que respecta a la parte oculta financiera,de seguridad con centenares de incidentes con resultados ocultos y el problema sin resolver de los residuos nucleares,una bomba de relojería de miles de años.
  38. #32 Los ecologistas aborrecen las centrales de torio igual que el resto de nucleares.

    Como eres un ignorante y hablas sin tener ni puta idea, metes la pata y haces el ridículo como ahora.

    Date un par de vueltas y que te de el aire, que te hace falta.
  39. #41 Pues no presumas de ello, después de lo que has dicho.
  40. #43 Falso.

    No he dicho eso en ningún momento.
comentarios cerrados

menéame