Sobre política y políticos.
449 meneos
1170 clics
Proyecto Nimbus: cómo Google y Amazon ganaron miles de millones con la ocupación de Israel

Proyecto Nimbus: cómo Google y Amazon ganaron miles de millones con la ocupación de Israel

“Somos anónimos porque tememos represalias”. Esta frase formaba parte de una carta firmada por 500 empleados de Google en octubre pasado, en la que denunciaban el apoyo directo de su empresa al gobierno y al ejército israelí. En su carta, los signatarios protestaron por un contrato de 1200 millones de dólares entre Google, Amazon Web Services (AWS) y el gobierno israelí que proporciona servicios en la nube para el ejército y el gobierno israelíes que “permite una mayor vigilancia y recopilación ilegal de datos sobre los palestinos, y facilita..

| etiquetas: ni busco , google , israel , ocupación , amazon , palestina , ariel koren
180 269 2 K 314
180 269 2 K 314
  1. Centrémonos en los criminales malos...
  2. ¿Son anónimos y firman?
    Algo en esa entradilla no me cuadra mucho.
  3. 2.0. Ha dicho Jehová!
  4. Google y Amazon literalmente ofreciendo y vendiendo sus servicios de espiar gente, para continuar con el genocidio.
    En la Alemania nazi, tengo muy claro de qué lado estarían. Como han estado otras grandes empresas.

    Más bajo no pueden caer, ni google ni amazon.
  5. Ha quedado demasiado atrás el Google que tenía por slogan interno "Don't be evil"...
    es.wikipedia.org/wiki/Don't_be_evil
  6. #5 el don't be evil Era estrategia empresarial, igual que sus acciones evil.

    Esta gente no entiende de humanidad, solo de dinero.
    Si queremos darle donde les duele debemos reducir el uso de sus servicios
  7. Dos empresas a las que muchos estados y medio mundo ha puesto en sus manos muchos servicios y datos. Vamos de mal en peor respecto a USA.
  8. Marchando una de sanciones
  9. Desde cuándo 1200 millones son miles de millones, ¿Lo han pasado a rublos?
  10. #5 lo de don't be evil hace años que dejaron de usarlo y muchos años antes ya se lo pasaban por el forro.
  11. Si no son rubios de ojos azules o cristianos no pasa nada.
  12. Luego "no a la guerra".
  13. #4 ¿El problema son google o amazon o son los distintos gobiernos que permiten que sus lobbies vayan por ahí soltando maletines, que sus legislaciones sean cada vez más laxas y les permitan hacer más cosas con nuestros datos, y que encima no persiguen sus violaciones de los derechos de los consumidores? ¿el problema es que las corporaciones trabajen para si mismas buscando cada puto resquicio legal o ilegal para sacar tajada o que los gobiernos no trabajen para sus ciudadanos sino para ellas?
  14. #7 Yo cuando veía que para el teletrabajo o las plataformas de enseñanza, habiendo mil y una alternativas y unas cuantas mucho mejores, todos los gobiernos, administraciones, alcaldías, universidades, institutos y colegios y demás (las empresas son privadas, ya cada cual...) tiraban de las herramientas cerradas y con una muy dudosa gestión de los datos privados de las personas de las cuatro megacorporaciones de siempre...
  15. #13 El problema es que a los distintos gobiernos no los has elegido tu. Te los han puesto y te han dicho elijas uno.
    Naturalmente esos elegidos son siervos y siguen los dictados de agendas mas grandes.
    Así que no es de extrañar.
  16. #14 supongo que por atrás hay presiones de USA, las hay por delante como lo debfacebook de la otra semana...
  17. #16 Al final estas compañías se lucran con ello y los estamentos de USA (llámalos NSA, llámalos las distintas agencias de inteligencia que cooperan en mayor o menor medida entre ellas) miran para otro lado porque así ellos también pueden acceder a los datos y la información que recaban. Realmente, es como si el gobierno de los EEUU delegara o subcontratara a empresas para que le hicieran el trabajo, pero sin hacerlo...
  18. #15 Da igual quien los elija, son la representación del pueblo y deben trabajar por el pueblo que los ha elegido. O algo así suelen decir las constituciones de los diferentes países...
  19. #18 lo siento no son la representación del pueblo ni trabajan por/para el pueblo.
  20. Nada nuevo. Recordemos que IBM vendió tecnología a los nazis los cuales la usaron, entre otras cosas, para gestionar los campos de concentración y sacar estadísticas de los guetos así como de censos.

    en.wikipedia.org/wiki/IBM_and_the_Holocaust
comentarios cerrados

menéame