Sobre política y políticos.
57 meneos
105 clics

Recogen firmas para blindar la sanidad pública y se le dote de más medios

La pandemia del coronavirus ha exprimido hasta la extenuación un sistema sanitario público que ha sufrido durante años drásticos recortes y privatizaciones. Menos camas, menos personal y con peores condiciones laborales, y zonas rurales sin atención. Las pérdidas humanas son irremplazables, pero para evitar que algo así vuelva a suceder, todo tiene que cambiar. La ola de reconocimiento colectivo y el aplauso generalizado que recibe cada día nuestra sanidad pública debe transformarse en un porcentaje de financiación mínima del 7% del PIB.

| etiquetas: sanidad pública , recogida de firmas
48 9 1 K 34
48 9 1 K 34
  1. Está claro que la sanidad, educación son ámbitos que el país, no solo el gobierno de turno, deberían de estar blindados. Pero soy de la opinión que aunque pongamos una máquina de dinero a la puerta de cada hospital, colegio o instituto no mejoraría nada porque la función pública es un desastre. Sin el aceite que engrasa todo el aparato del estado, no vamos a ningún lado.
  2. Pues hay que felicitar a Extremadura porque con un PIB de 20.000 dedica 1700 millones, eso es casi el 8%.

    Enhorabuena!!!!!!
  3. Ojalá se logren muchas firmas y estas sirvan para lograr cambios y blindar la sanidad pública
  4. #1 El problema es que la gente está intentando resolver un problema atacando el síntoma. Los hospitales se colapsan porque no se hacen los deberes previos. De nada sirve doblar los recursos si ni te molestas en evitar que la gente llegue al hospital.

    Habrá que mirar qué hacen los países exitosos ¿no? Pero cuando el baremo de mucho personal es no ser peor que la derecha, pues en fin...
  5. #5 efectivamente aunque los hospitales tuvieran el triple se colapsarían.
    Se ha hecho un criterio ético de facto de convivir con el virus mientras no se sature sanidad.. Esto es, mientra todo enfermo pueda estar atendido. Me pregunto entonces ¿si tuvieramos el n veces más de UCIs seguiríamos con mismas métricas y serían social y por ende políticamente aceptable no ya 100 si no 500 o 1000 muertos diarios? O a pesar de tener un 20% de UCIs ocupadas habría que confinarse igualmente?
  6. Nunca entendere que a los funcionarios publicos se les pague sanidad privada.
  7. Para estas cosas no sirven las firmas, sirven los votos.
comentarios cerrados

menéame