Sobre política y políticos.
224 meneos
1297 clics
Los recortes de la reforma de las pensiones marca Sánchez

Los recortes de la reforma de las pensiones marca Sánchez

El Gobierno introduce en el decreto un aumento en el periodo de cálculo que afectará a quienes tienen menos de 50 años y una regla de gasto que prevé posibles recortes a partir de 2025. La segunda pata de la reforma de las pensiones sí contiene recortes. El texto publicado el pasado viernes 17 en el BOE, tras el acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos CC OO y UGT, incluye el aumento del periodo de cálculo de la base reguladora de las pensiones, que afectará a todas las personas que hoy tienen menos de 50 años, y prevé un mecanismo automático

| etiquetas: recortes , reforma , pensiones , sánchez
94 130 1 K 421
94 130 1 K 421
  1. El viejo truco de recortar las pensiones futuras sin tocar las actuales para no perder votos, por supuesto con el total apoyo de los sindicatos.
  2. Sánchez recortó las pensiones hace 2 años o así.
    Quito el complemento a las madres.
  3. Europa ens roba
  4. Lo que no entiendo es qué hacen los sindicatos firmando más folladas de culo a la clase trabajadora.
  5. Venga, a seguir aplaudiendo al guapo, a Escrivá, a la Yoli...
  6. #1 Las actuales las han subido un 8%
  7. #4 Lo que yo no entiendo es cómo CCOO y UGT mandan tanto todavía.
  8. #4 Deberíamos salir a la calle y pedir que estos dos "sindicatos" desaparezcan.
  9. Es evidente que van a tener que recortarlas. Vamos camino de un cotizante por pensionista, siendo la pension media casi como el salario minimo. La cagada ha sido subirlas conforme al IPC y cargarse los presupuestos.

    Lo que van a hacer es saquear a los de menos de 50 para pagar las pensiones de ahora y, cuando les empiece a tocar a ellos, pegar un tijeretazo. Solidaridad intergeneracional, claro xD
  10. #5 Aquí sólo la gente del PP y hacia su derecha dicen que el PSOE es de izquierdas. Los de la gran coalición de izquierdas dicen que el PSOE es de derechas.

    Lo que yo ya no sé es dónde termina una crítica parcial y termina una a la totalidad.

    Las alternativas ya las conocemos.
  11. Pues yo tengo 50 y quiero el nuevo periodo de càlculo para menores. ¿Puedo escoger?  
     
    Tengo 4 años no cotizados (fuera de la UE). Quedan más diluidos. Y encima hay 2 años que puedes eliminar del cómputo, que serían 2 de esos 4.
  12. #10 esto es la redistribución de la riqueza que hacemos en esta gerontocracia. Quitarle el futuro a los pobres jóvenes para dárselo a la generación que más riqueza acumula.
  13. #7 Yo no entiendo que pintan negociando por miles de currantes con los que no tienen la mas minima relacion.
    Quien carajos los la legitimado para negociar por todos?
  14. #4 Igual así se entiende mejor:

    "(...) tanto CC.OO. como UGT son accionistas de referencia en dos de las más importantes gestoras de fondos privados de pensiones que operan en el país: Gestión de Previsión y Pensiones SA, del BBVA, donde cada uno de los sindicatos dispone de un 20% de participaciones, y Fonditel, perteneciente a Telefónica, donde controlan un 15% del accionariado, cada uno".

    www.tercerainformacion.es/opinion/16/03/2019/ccoo-y-ugt-accionistas-de
  15. #4 Como las focas del zoo con las sardinas: mientras les vayan "echando marisco" o sillones, seguiran haciendo las monerias que les pidan.
  16. #14 Mis dies. En efecto no deberia ser asi. Si ni siquiera defienden a los suyos...van a defender al resto :wall:
  17. A pesar de las críticas, creo que son una medida necesaria para reducir el déficit y garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo. La esperanza de vida en España ha aumentado significativamente en los últimos años, lo que significa que las personas reciben pensiones durante períodos más largos, lo que aumenta la carga del sistema. Además, la tasa de natalidad ha disminuido, lo que reduce el número de trabajadores que contribuyen al sistema.
    Los recortes en el sistema de pensiones son necesarios para garantizar la solvencia financiera del sistema en el futuro. Además, el gobierno de Sánchez ha propuesto medidas para aumentar la transparencia y la equidad en el sistema de pensiones, como la creación de un sistema de cuentas individuales para los trabajadores. Esto ayudará a garantizar que las pensiones se calculen de manera justa y equitativa para todos los trabajadores.
  18. #11 El Partido Socialista Obrero Español ha sido y sigue siendo un partido de izquierdas, a pesar de algunas críticas que ha recibido en los últimos tiempos. Durante su historia, ha llevado a cabo políticas sociales que han contribuido al desarrollo de España, como la legalización del aborto, la aprobación del matrimonio homosexual, la protección de los derechos de los trabajadores y la reducción de las desigualdades sociales.

    Además, el PSOE ha liderado muchas luchas populares, como la lucha contra el franquismo y la Transición democrática, la defensa de la educación pública y la sanidad universal. Todo esto demuestra claramente que el PSOE es un partido de izquierdas comprometido con la lucha por la igualdad y la justicia social en España.
  19. #7 Corporativismo. No creo que manden, pero sí que sean una herramienta. Y hay que guardar las apariencias. Sergio Leone dirigió "La muerte tenía un precio" y directores no afamados llevan toda la vida dirigiendo "Todo tiene un precio"
  20. #18 y lo de ajustar las pensiones a los que las cobran ahora no lo ves, verdad? Si es así, cuántos recortes en las pensiones más habrá hasta que los trabajadores de ahora se jubilen? Ya han conseguido que la pension media sea superior al salario medio. Gran futuro le augura a los que pretendan jubilarse en España... y menos mal que gobierna la izquierda! qué pasará cuando gobierne un partido de derechas!

    Algunos compráis la moto, el garaje y el chalet entero a los políticos... Espero que al menos seas jubilado...
  21. El método de cálculo es cada vez más difícil para los tramitadores, tiene cada vez más excesivas regulaciones que actúan a favor o contra para el pensionado, dependiendo del partido de turno que gobierne para sus intereses electorales.

    Salimos a una ley de pensiones por mandato de cuatro años que siempre tiende a confundir al futuro pensionista. Los agentes sociales participan activamente en esa confusión al conjunto de la ciudadanía.

    El resumen es el siguiente, actualmente se cotizan menos años con bases de cotización más bajas, cuando se tienen entre 38 y 45 años seas hombre o mujer eres rotado a un cambio laboral que mermara tus bases cotizantes hasta la llegada de tu jubilación con contratos más precarios y bonus para el empleador. Castigo al autónomo creciente y aumento de los usuarios del subsidio de mayores de 52 años.
  22. #9 A la calle salimos los ya jubilados. Ni uno de menos de 50, parece que la fiesta no va con ellos
  23. #10 Lo de las pensiones es una estafa piramidal del 15. En cualquier otro tipo de negociado estaría prohibido algo así
  24. #14 La constitución legítima a los sindicatos como agentes sociales y se supone que se opta por los mayoritarios. Recuerdo que un miedo bestial que tenían durante el 15M es que surgiera un nuevo sindicato mayoritario a la sombra de Podemos, porque en ese caso se habrían vuelto segundo y tercer sindicato (o algo peor).

    No sé si estamos todavía a tiempo, pero la eliminación de paracaidistas sería más difícil, purgante y necesaria al principio que cualquier otra. Se necesitaría a mucha gente anónima solvente, honrada y formada y un apoyo social brutal.
  25. #19 El PSOE dejó definitivamente de ser de izquierdas en el 89. Los avances desde entonces o son meramente estéticos o únicamente en cuestiones sociales y de convivencia (como las cuestiones de igualdad social). No hay más que ver qué sin UP la subida del salario mínimo y los pocos avances en el campo laboral habrían sido imposibles.
  26. #26 Los sindicatos actuales son un lastre mucho peor que la clase política.
  27. #6 porque ni con esas se ven en el gobierno psoe, podemos, sumar y toda la tropa. Y ya en 2 años, cuando toque la revisión, que el que venga aguante la vela.
  28. #29 Si no se viesen en el gobierno no habrian aplicado los recortes de esta noticia.
  29. #30 no estoy de acuerdo. Creo que si se viesen en el gobierno sin discusión sí hubieran hecho cambios de mayor calado.
  30. #27 Veo que tienes una opinión clara sobre el PSOE. Pero si me permites, creo que esa afirmación es un poco simplista. Es cierto que el partido ha pasado por muchas transformaciones en su historia, pero creo que en términos generales sigue siendo un partido de izquierdas, aunque tal vez no tan radical como lo fue en sus inicios. Es verdad que ha habido avances sociales importantes en los últimos años, y en muchos de ellos UP ha tenido un papel fundamental, pero también hay que reconocer que ha habido avances económicos, como la creación de empleo y la reducción del déficit, que han beneficiado a la mayoría de la población. En cualquier caso, lo importante es seguir trabajando para mejorar la vida de los ciudadanos, independientemente del partido que esté en el poder. ¿No crees?
  31. #1 De dos sindicatos muy concretos.
  32. #7 #9 #14 ¿A quién votásteis en las últimas elecciones sindicales? Si la respuesta es "no sé qué es eso" o "yo paso de esas movidas", ahí tenéis la causa y la solución al problema.
  33. #31 ¿Te das cuenta de que has pasado de un "ni con esas se ven en el gobierno" a un "si se viesen en el gobierno sin discusión" .... ?

    ¿Eres el abuelo de Homer hablando de que su su hijo no es comunista actor porno?
  34. #34 La solución es afiliarse a un sindicato? Unos sindicatos con condenas por despidos improcedentes, desfalco, que no consulta a sus afiliados cuando negocia?
    Un sindicato es algo opcional, yo no tengo por que afiliarme a uno, por otro lado de que valdria si solo van 2 de ellos?

    Tenemos cerca de 20 millones de trabajadores, y esos 2 sindicatos no representan ni a la cuarta parte.
  35. Teniendo menos de 40 años dan ganas de pirarse de este estercolero programado para que vivan pensionistas y funcionarios...

    Lamentable, privando a toda la gente adulta joven y jóvenes de un futuro por mantener a los que ya tienen la vida hecha y derecha; vamos a obtener lo que quieren, pobreza y miseria a paladas para las generaciones futuras para que los pensionistas actuales vivan a cuerpo de rey.

    ¿Por qué no limitan la pensión máxima a 1500€ y suben las más bajas que son las que más sufren? Impensable en cualqueir país normal.

    Y lo peor es que el ajuste automático te va a sangrar hasta que cuadren las cuentas, como si te quitan 200€ al mes, la madre que los parió :palm: :ffu: :wall: :foreveralone:
  36. #34 En mi empresa, aunque obligatorio (más de 1000 empleados), no hay sección sindical. Busqué cómo formar comité de empresa llamando a sindicatos. En concreto, en CCOO me dijeron que necesitaba como poco casi 30 personas para intentar formarlo, para mí imposible el reunir a tanta gente. Y me dijeron que era mejor ni intentarlo porque si fallaba, la empresa podía hacer su propia sección sindical
  37. #36 No necesitas afiliarte a ningún sindicato para poder participar en unas elecciones sindicales, basta con que tu empresa tenga un comité de empresa. Además, existen más sindicatos aparte de CCOO y UGT. Si siempre van esos dos es precisamente porque son los dos mayoritarios. Y son los dos mayoritarios en parte gracias a gente como tú, que no sabe ni lo que son unas elecciones sindicales.

    A modo de resumen: en aquellas empresas que cuentan con un comité de empresa (no todas lo tienen), se celebran cada cierto tiempo unas elecciones en las que los trabajadores eligen a sus representantes sindicales en dicho comité. CCOO y UGT son, de largo, los dos sindicatos que más representantes obtienen, de modo que cuando hay que negociar algo con el gobierno se les convoca a ellos, por ser los dos mayoritarios. Y eso sólo lo pueden cambiar los trabajadores.
  38. #38 Es raro que en una empresa con tanta gente no haya comité. Y más raro aún que no haya ni 30 personas interesadas en formar uno. Pero claro, cada empresa es un mundo, y depende mucho del sector.
  39. #39 Se lo que son unas elecciones sindicales, tacharme de ignorante por que te apetece y sin la mas minima base, demuestra tu insana prepotencia.
    Veo que la parte de que no representan ni a la cuarta parte de los trabajadores no la has leído o no te conviene.
    Llamarlos "mayoritarios" será entre sindicatos, no entre trabajadores de este pais dada la cifra que representan.
    Veo que tambien ignoras convenientemente las condenas que tienen.
    Da igual lo que se te diga, solo buscas humillar y llamar ignorante, aunque solo reflejas tu prepotencia.
  40. #41 Además de ignorante, también tienes problemas serios de comprensión lectora.
  41. #42 Fue hablar el que ignora lo que se le dice y se monta la peli solo. Ale que paso de volver a responderte.
  42. #34 Yo voté a ANPE porque actualmente mi curro es de profe de instituto y ese es mi sindicato.
  43. #38 No encontrar a 30 personas entre 1000... madre mía.
  44. #35 no creo que se vean en el gobierno. Punto. Si eres de los que discuten por discutir, búscate un amigo que te aguante.
  45. #45 No es que no las haya, es que yo no conozco a tanta gente en la empresa, y no puedo ir gritando "quién quiere formar un sindicato" por los pasillos
  46. #40 banca-informática
  47. #47 Hay que ir haciendo más contactos. Es jodido y duro, pero tenéis que montar algo.
comentarios cerrados

menéame