Sobre política y políticos.

encontrados: 138, tiempo total: 0.005 segundos rss2
209 meneos
1138 clics
África, el nuevo gran feudo de Dáesh

África, el nuevo gran feudo de Dáesh

África va camino de ser el nuevo bastión de Dáesh. Ya es la primera fuerza yihadista del continente, por delante de Al Qaeda, y su influencia no deja de aumentar. Sus fuerzas se concentran en sus tres provincias del Sinaí, África occidental y África central, pero también tiene presencia en el Magreb o Somalia, y se enfrenta con otros grupos, Gobiernos y fuerzas internacionales.
90 119 2 K 324
90 119 2 K 324
42 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Colombia e Israel en la estrategia geopolítica de Estados Unidos

La brutal represión en Colombia y Palestina responde a la idiosincrasia propia de cada país pero apunta a un mismo objetivo: aterrorizar y escarmentar a la población para sofocar la disidencia
35 7 4 K 27
35 7 4 K 27
9 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tras la CRISIS, España se la juega en África con su política exterior [Análisis Geopolítico]  

El gobierno español reveló una nueva política exterior en la que busca forjar lazos económicos e institucionales más estrechos con los países africanos. El objetivo final es fortalecer la influencia española en el exterior para asegurar los intereses políticos y económicos del país. El primer ministro Pedro Sanchez lanzó una nueva política exterior denominada Foco África 2023, una la política que describe a España como la puerta de entrada al sur de Europa
21 meneos
177 clics

Por qué Rusia no es parte de la Unión Europea [EN]

"Sueño con una Europa unida, de Lisboa a Vladivostok", este era el sueño de De Gaulle. Recientemente Macron se ha hecho eco de él. Los EE.UU. a través de la OTAN, sabotean activamente todo lo que podría conducir a tal matrimonio ( piensen en lo que ha estado sucediendo sobre el North Stream 2 ). Y tenemos la saga de Navalny. La saga de Nemtsov. Los pussy riots y así sucesivamente.
1 meneos
10 clics

¿Se retiran los EE.UU. de Afganistán? Lo cierto es que no

Tal parece que los EE.UU. están dispuestos a permitir que los talibán regresen al poder con dos advertencias: en primer lugar, que permanezca la presencia norteamericana y, en segundo, que los principales rivales de los EE.UU. –a saber, China y Rusia– no tengan papel alguno en Kabul. En 2011, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, habló en Chennai, India, donde propuso la creación de una iniciativa de Nueva Ruta de la Seda que vinculara a Asia Central a través de Afganistán y por medio de los puertos de la India; el propósito de esta...
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
9 meneos
99 clics

Las cuatro cumbres de Biden

Las cuatro cumbres de Biden de la tercera semana de junio -el domingo 13 con el G-7, el lunes con la OTAN, el martes con la UE y el miércoles con Putin en Ginebra- han expresado una mezcla de ansiedad e impotencia. ¿Ha funcionado su objetivo manifiesto de reclutar aliados para el “todos contra China”? La impresión es ambigua.
8 meneos
46 clics

La conexión libio-chadiana: una historia de conflicto

En abril un grupo armado chadiano asaltaba un puesto del ejército en la frontera con Libia comenzando la llamada Ofensiva del Norte. El presidente chadiano, moriría en combate mientras dirigía al ejército en un enfrentamiento contra este grupo. La muerte de Idris Déby vino seguida por un golpe de Estado militar encabezado por su hijo, que disolvería el parlamento pocas horas después de anunciar el fallecimiento del presidente. El nuevo Consejo Militar de Transición, respaldado por Francia, prometía vengar al presidente y acabar con la rebelión.
3 meneos
97 clics

Falsa bandera: El Polvorín Mediterráneo

El Dragón Invisible: Históricamente, el Mediterráneo ha sido protagonista de grandes luchas de poder mundial. En el siglo XXI, sigue siendo un emplazamiento clave para las grandes ...
2 1 6 K -43
2 1 6 K -43
13 meneos
32 clics

Quince años de guerra civil que marcaron la historia de Líbano

Las diferencias entre cristianos maronitas, musulmanes suníes y chiíes y otras confesiones llevaron a Líbano a una guerra abierta con más de una decena de facciones e intervenciones extranjeras entre 1975 y 1990. Quince años de combates que dejaron más de 130.000 muertos, 800.000 desplazados y un país que todavía vive sus secuelas, dirigido por los antiguos señores de la guerra.
21 meneos
70 clics

Naturgy blinda su estrategia con España y Argelia en medio del debate por la opa

Hay momentos en los que una empresa se convierte en la mejor herramienta de política exterior de un Estado. Esta circunstancia es la que se produjo el pasado lunes, cuando Francisco Reynés viajaba a Argel con una misión clara: asegurar el suministro de gas procedente de Argelia y contrarrestar así la escalada de precios que está sufriendo esta materia prima en los mercados internacionales como consecuencia de la radical disminución de gas ruso en Europa.
17 4 0 K 34
17 4 0 K 34
17 meneos
158 clics

China se ha convertido en la primera superpotencia a nivel mundial

Entrevista con Dan Collins sobre las tensiones que están surgiendo a medida que el poder y la riqueza de China aumentan. Debaten sobre cómo empresarios estadounidenses como Charlie Munger y Elon Musk han estado alabando abiertamente el modelo de negocio de China, mientras Jack Ma era destronado. También comentan que la riqueza de los hogares chinos podría liberarse y generar un aumento de precios aun mayor que la emisión de moneda.
11 meneos
91 clics

Cabilia como excusa: los amazigh en la crisis argelino-marroquí

La comunidad amazigh se distribuye por toda la costa mediterránea del Norte de África, con importantes bolsas de población tanto en Marruecos como en Argelia, Túnez, Libia y Egipto. Los amazigh no son una unidad política o social homogénea, sino un heterogéneo mosaico de grupos berberiscos que, si bien comparten una raíz étnico-cultural común, han tenido un desarrollo propio y gran autonomía. Relacionada:www.meneame.net/story/crisis-argelia-marruecos-tras-llamada-rabat-auto
19 meneos
31 clics

SIRIA: Armas químicas, un cuento de nunca acabar

Lo de las "armas químicas" usadas por el "régimen" sirio es ya un cuento inacabable y nada creíble por la sociedad civil alrededor del mundo, no obstante sigue siendo el mejor pretexto de las potencias atlantistas para reavivar la invasión internacional contra la República Árabe Siria (2011-2021).
6 meneos
30 clics

La presencia francesa en Chad: pasado y perspectivas de futuro

En 1960 se logró la independencia del país, pero éste se encontraba dividido. Aunque se otorgó la independencia, ambos países han estado muy ligados durante estas décadas y la influencia de Francia es más que evidente. Durante la guerra civil chadiana de 1965, Francia intervino a favor del Gobierno en la lucha contra el Frente Nacional de Liberación de Chad (Frolinat). En 1982, Hissene Habré llegó al poder gracias al apoyo del país galo y EEUU, que buscaban un Gobierno en la zona que ayudase a contrarrestar el poder de la Libia de Gadafi.
6 meneos
134 clics

El trasfondo político del fichaje de Messi por el PSG

El gobierno qatarí entró en el fútbol cuando sus vecinos árabes lo acusaron de promover movimientos golpistas y proteger al terrorismo. Según el académico Simon Chadwick, experto en la industria del deporte en Eurasia, ése fue el motivo principal de la inversión. Frente a la necesidad de anular la imagen negativa que le generaban Arabia Saudita y los aliados de éste, Qatar contraatacó con una especie de blanqueo a través del deporte.
6 meneos
111 clics

Leo Messi, Qatar y la teoría del club-Estado PSG

La geopolítica detrás de la contratación de la estrella del fútbol: Qatar es el principal exponente del sportswashing, un concepto acuñado en 2015. Es el intento de utilizar al deporte como un lavado de cara. Mantiene una base aérea de Estados Unidos en su minúsculo territorio a 30 kilómetros de Doha, su capital. Al Udeid no es cualquier instalación militar. Contiene al Centro de Operaciones Aéreas Conjuntas (CAOC, por sus siglas en inglés) de EE.UU, vital para sus operaciones de inteligencia en la región.
15 meneos
106 clics

El conflicto Somali: disputa histórica en Etiopía, Djibuti y Somalia

El frágil equilibrio del federalismo étnico en Etiopía se salió de los enfrentamientos comunitarios puntuales con la guerra de Tigray. Desde ese momento, diversos nacionalismos, luchas por el poder e insurgencias se disputan la hegemonía federal, regional y local. Entre ellos se encuentra el tradicional choque por la frontera de los Estados de Afar y Somali, que hasta ahora había quedado opacado por una suerte de arreglos para la demarcación.
13 2 0 K 50
13 2 0 K 50
26 meneos
256 clics

La guerra secreta por la heroína afgana

Objetivo secreto: Estados Unidos ocupó las áreas de producción de opio y así impidió que el talibán destruya los cultivos. Desde 2007, ya no existe la "Guerra contra el Terrorismo" sino una denominación general para desestabilizar países del Medio Oriente "hostiles", la llamada "Guerra Larga". Afganistán es la fuente de más del 90% del suministro mundial de opio y más del 95% del suministro europeo de opio desde 2001. (mapas y estadísticas)
21 5 3 K 61
21 5 3 K 61
6 meneos
87 clics

Santa Lucía y como un microestado importa en la geopolítica regional e internacional

A pesar del reducido impacto geopolítico que un país de estas dimensiones parecería tener, Santa Lucía ha suscitado el interés de potencias mundiales e internacionales por su posición privilegiada en el Mar Caribe, a 350km de la costa venezolana y poco más de 1.500 km de Cuba. Por otro lado, el Caribe concentra cerca de la mitad de los países que mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán -Santa Lucía es uno de los miembros de este reducido listado.
12 meneos
212 clics

No busquemos grandes líderes

En 1890 los diplomáticos del zar Alejandro III de Rusia acudieron a Wilhelmstrasse en Berlín a discutir la renovación del Tratado de reaseguro. Lideraron Otto Von Bismarck y Nikolay Girs, ministro de Exteriores ruso, que habían firmado el acuerdo en secreto en junio de 1887, una de las últimas piezas del legado diplomático del canciller de hierro. El tratado era un documento corto, apenas seis artículos y tres protocolos secretos, basado en dos ideas o principios relativamente simples.
4 meneos
128 clics

¿Qué hay Detrás de Afganistán? | Radar Geopolítico | Alfredo Jalife  

Radar Geopolítico en vivo, cápsula semanal exclusiva para mi canal oficial "conferencias exclusivas de Alfredo Jalife" donde se analizarán diferentes temas internacionales y nacionales.
22 meneos
333 clics

La UE tras el Brexit: ¿qué ha sido de la gran familia europea?

Visegrado es considerado por muchos expertos como un “peligro” debido a sus políticas que ponen en tela de juicio a los valores fundacionales de la UE. Especialmente Hungría y Polonia, los “chicos malos” de Europa. Para estos países entrar en la UE significaba una tabla de salvación tras la desintegración del espacio soviético, necesitaban las inversiones y subvenciones europeas...La Nueva Liga Hanseática es hacer lobby respecto a su visión de la UE,la defensa de la austeridad fiscal, un menor gasto común y el libre comercio.
9 meneos
75 clics

La batalla de Marib: Los hutíes a las puertas de dominar el norte de Yemen

La ofensiva hutí sobre Marib es uno de los grandes puntos vivos en Yemen tras varias etapas de estancamiento en el norte y la convulsión saudí-emiratí sureña. Sin embargo, esta gobernación ha estado esencialmente en el bando del gobierno de Hadi, a pesar de la penetración de los zaidís por el oeste. Este mantenimiento de la zona y la importante ciudad pudo ser ejercido gracias al control tribal local, cuya relevancia siempre ha sido un factor esencial en Yemen, pero ha destacado circunstancialmente en Marib.
56 meneos
110 clics

Made in USA: Licencia para matar - guerra global contra el terrorismo

Ya no se trata de desplegar grandes cantidades de tropas en el terreno sino de multiplicar los “teatros” de intervención donde operarán drones “asesinos”, unidades de fuerzas especiales y mercenarios. La guerra sólo cambia de aspecto pero sigue extendiéndose.
47 9 1 K 34
47 9 1 K 34
4 meneos
37 clics

Mongolia atrapada entre dos potencias globales - Tratando de respirar [Ing]

Estar entre China y Rusia hace que la política sea complicada. Distancia es lo que más desea Mongolia, pero sus extensos depósitos de minerales la convierten en un objetivo para la explotación extranjera y cuando el dinero habla hay pocas interrupciones. Su modesta poblacion de 3 millones de personas palidece al lado de la de sus vecinos, que la deborarian sin pensarselo dos veces.

menéame