Sobre política y políticos.

encontrados: 106, tiempo total: 0.009 segundos rss2
3 meneos
7 clics

La 'kale borroka' laboral: Euskadi concentra el 42% de las huelgas en España

El recurso a la huelga fue empleado durante los primeros diez meses del año pasado en 495 ocasiones, de las que 173 correspondieron a convocatorias realizadas en el País Vasco. ELA anuncia que este año la conflictividad será alta.
3 0 8 K -43
3 0 8 K -43
7 meneos
21 clics

Urkullu a los sanitarios: "No es momento para una huelga, lo es para seguir garantizando la atención"

El lehendakari insiste en que Euskadi encabeza el número de pruebas diagnósticas (ahora es la séptima), la cobertura vacunal (está por debajo de la media en refuerzo) y que la letalidad es más baja (aunque se ha vivido el peor momento desde la primera ola)
488 meneos
1511 clics
Más de 80 días de huelga para conseguir "un convenio justo" en Galletas Artiach

Más de 80 días de huelga para conseguir "un convenio justo" en Galletas Artiach

Los trabajadores llevan más de tres meses de huelga debido a que la empresa propone un nuevo convenio que incluye recortes en el salario, aumento de la jornada laboral y reducción de los pluses de antigüedad y nocturnidad.
203 285 1 K 413
203 285 1 K 413
27 meneos
35 clics

Huelga en las residencias privadas de Galicia: "Las están convirtiendo en una cadena de montaje"

La pandemia las golpeó primero y los relatos de situaciones dramáticas vividas dentro de las residencias de mayores se multiplicaron. "Lo dimos todo", defiende Beatriz Fernández, trabajadora en una residencia privada de Ferrol perteneciente a DomusVi. Ahora, tras dos años con el convenio colectivo caducado, sin actualización salarial desde 2018 y con una carga de trabajo y una presión "brutal" en los centros, las trabajadoras "se sienten estafadas", dice. Los sindicatos CIG, CC.OO. y UGT han convocado una huelga indefinida en centros residencia
10 meneos
63 clics

La huelga de transportes, Allende y el cinismo-gasolina de Sánchez

¿Pueden coexistir una huelga de transportistas con algunas motivaciones razonables con un presidente que toma a sus ciudadanos por idiotas? Por supuesto que pueden. De seguir por esta senda de mentir y ningunear la inteligencia del personal, lo que nos vamos a encontrar es un terreno cada vez más fértil y abonado para que triunfen aquellos que manipulan mucho mejor y con más medios, que están esperando agazapados la oportunidad de dar un zarpazo con la extrema diestra.
16 meneos
20 clics

Planas avisa a los piquetes: impedir la distribución de alimentos es un acto "ilegal"

El ministro de Agricultura dice que la provisión de alimentos no es una cuestión baladí, sino constitucional en relación con la libre circulación y argumenta que bajo la violencia no se puede negociar
15 meneos
60 clics

El Gobierno improvisó en horas el dispositivo de la huelga sorprendido por su envergadura  

Los servicios policiales y los expertos ministeriales minusvaloraron en sus informes la potencia de una plataforma casi desconocida| Las fuerzas de Seguridad del Estado han detenido ya a seis huelguistas, denunciado a otros 34 e identificados a otros 595
5 meneos
34 clics

A diez años de la Huelga General del 29 de marzo: Reflexiones acerca de una de las últimas grandes movilizaciones por los derechos laborales

En unos días, concretamente el próximo 29 de marzo, se cumplirán 10 años de la convocatoria de una de las tres huelgas generales que se celebraron contra las reformas laborales que nos impuso la Troika en el contexto de la crisis económica-inmobiliaria del 2008. La huelga del 29-M de 2012 fue, probablemente, la más agitada de las tres.
1 meneos
18 clics

La huelga de transportes si gobernase la derecha

A la izquierda le sienta fatal esto de gobernar, porque el gobierno obliga a enfocar la agitación social y el descontento desde la atalaya defensiva, y a usar los métodos fascistas de represión que habías criticado cuando estaban en manos de la derecha, por ejemplo, las leyes mordaza. Por otra parte, el ejercicio de gobierno te deja sin coartadas para la gustosa demagogia. ¡Qué triste que la subida de la luz o los carburantes no te sirva para hacer pancartas, como tampoco la escalada de los precios de la vivienda! ¡Qué infame el descontento
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
13 meneos
18 clics

Huelga de transportes: El Gobierno estudia limitar la subida del precio de los carburantes | Economía

La ministra de Transportes, Movilidad y agenda Urbana, Raquel Sánchez, reveló este martes que el Gobierno se está planteando limitar la subida del precio de los carburantes siempre que obtenga el visto bueno de la Comisión Europea, y pidió “un voto de confianza” a los transportistas que reclaman medidas efectivas por la subida espectacular de los carburantes. “Somos muy conscientes de las reclamaciones del sector del transporte y, en concreto de los autónomos”, aseguró la ministra en declaraciones a Telecinco, en las que defendió que las medida
9 meneos
26 clics

Raquel Sánchez pide un voto de confianza a los transportistas e insiste: bajar impuestos no les beneficiaría

Raquel Sánchez pide un voto de confianza a los transportistas e insiste: bajar impuestos no les beneficiaría. La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha pedido este martes un "voto de confianza" a los transportistas porque, según ha argumentado, las medidas en las que trabaja el Ejecutivo para ayudar al sector ante al alza de los carburantes serán "efectivas" y se concretarán "en los próximos días".
10 meneos
47 clics

Fracasa la reunión del Gobierno y los huelguistas: "No se está dando respuesta a la situación del sector y seguiremos con el paro nacional indefinido"  

Han tenido que pasar 12 días de paros y protestas en todo el país, el casi colapso de la cadena de suministro y distribución, las pérdidas en fábricas y empresas de sectores como el agroalimentario, el desabastecimiento de muchos supermercados y el contagio del malestar social a nivel general para que el Gobierno haya aceptado recibir a la plataforma convocante de las huelgas de los transportistas. A su presidente, Manuel Hernández, no le valían hoy los más de 1.000 millones que el Ejecutivo ha puesto sobre la mesa en forma de ayudas, porque lo
8 2 12 K -23
8 2 12 K -23
15 meneos
60 clics

El Gobierno no consigue aplacar el 'incendio' laboral de los consulados de Londres y Berlín

Siguen los parones del Personal Laboral del Servicio Exterior (PLEX) en Berlín y en Reino Unido (Embajada y consulados de Londres, Mánchester y Edimburgo) en protesta por sus condiciones de trabajo. Desde ambos servicios denuncian la «ignorancia y el desprecio» por parte del Ministerio de Exteriores que, según las fuentes consultadas, «está jugando a ver cuánto aguantan».
12 3 0 K 83
12 3 0 K 83
12 meneos
46 clics
10 2 0 K 50
10 2 0 K 50
8 meneos
31 clics

Ganadero en huelga de hambre en La Generalitat de Valencia  

Un ganadero se encuentra en huelga de hambre en la puerta de La Generalitat de Valencia por problemas de burocracia e intentar salvar su explotación ganadera.
50 meneos
63 clics

Caja de resistencia, estrategia para un sindicalismo de contrapoder

Los sindicatos vascos ELA, LAB, ESK y la central gallega CIG disponen de cajas de resistencia. La Intersindical catalana y la aragonesa Osta la están implementando. CGT y CNT abordarán este año en sus respectivos congresos la necesidad, o no, de activar un fondo solidario estructural (...) ELA, LAB, y también uno más pequeño pero igualmente combativo, ESK, saben que los números importan, y mucho, cuando toca hablar de dinero y conflictividad laboral. Disponen de las cajas de resistencia más amplias del Estado.
10 meneos
72 clics

Jácome asegura que empujó a la sindicalista para protegerse de "una agresión acústica"

El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha asegurado que el empujón que propinó esta mañana a las puertas del Concello a una sindicalista durante la primera jornada de huelga del transporte urbano lo realizó "en defensa propia" ante una amenaza de "agresión acústica" que le podía haber "roto el tímpano" y que reaccionó "de forma instintiva" para protegerse. Relacionada: www.meneame.net/story/jacome-empuja-sindicalista-arranque-huelga-trans
864 meneos
1294 clics
Los taxistas en huelga rechazan reunirse con Vox: "No nos sentamos con fascistas"

Los taxistas en huelga rechazan reunirse con Vox: "No nos sentamos con fascistas"

Allí, han ido a reunirse con diversos grupos políticos y han sido recibidos por el PSC, ERC, Junts, CUP y los 'Comuns'. Una de las ausencias destacadas en la lista de reuniones ha sido la de Vox y, preguntados por esto durante la rueda de prensa, el portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, ha declarado: “Nosotros no nos sentamos con fascistas. Esto es lo que hay”.
370 494 20 K 269
370 494 20 K 269
440 meneos
1600 clics
La millonaria 'caja de resistencia' de ELA, la baza con la que el mayor sindicato vasco logra mantener huelgas de años

La millonaria 'caja de resistencia' de ELA, la baza con la que el mayor sindicato vasco logra mantener huelgas de años

Destina el 25% de las cuotas de los afilados a este fondo, 5 millones este último año, con el que paga hasta 1.243 euros a los huelguistas.
201 239 1 K 376
201 239 1 K 376
12 meneos
72 clics

La TSJA avala el nuevo sistema para convocar huelga que obliga a una negociación previa

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), con sede en Granada, ha desestimado la demanda planteada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y ha validado el nuevo Reglamento de funcionamiento y procedimiento del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía. La Junta había dado rango jurídico en febrero al acuerdo alcanzado en la Comisión de Seguimiento del SERCLA, integrado por miembros de la Administración de la Junta, de UGT, de CCOO y de la Confederación de Empresarios.
10 2 0 K 92
10 2 0 K 92
3 meneos
5 clics

La huelga ferroviaria más importante en 30 años

Más de 50 000 trabajadores ferroviarios van a la huelga esta semana en el Reino Unido. Aunque los medios presentan el conflicto como una disputa exclusivamente salarial, el reclamo es en defensa de empleados y usuarios.
3 0 0 K 43
3 0 0 K 43
16 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cadena agroalimentaria avisa: no podrá aguantar otra huelga del transporte por carretera

La pequeña asociación que paró el transporte de carga por carretera en España entre el 14 y el 30 de marzo, la Plataforma Nacional en Defensa del Transporte de Mercancías por Carretera, vuelve a advertir de posibles movilizaciones a la vuelta de la esquina. El colectivo ha convocado una consulta a los transportistas y conductores en todo el país este domingo para determinar si se reactiva el paro.
22 meneos
31 clics

La patronal española no está a la altura del país y los sindicatos tienen razones para movilizarse

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha vuelto a defender expresamente este lunes las manifestaciones anunciadas por los sindicatos para reclamar la revalorización de los salarios. Preguntada en una entrevista en la Cadena SER por sus declaraciones de la semana pasada en las que respaldaba esas movilizaciones y se mostraba muy crítica con la CEOE, ha asegurado que “los sindicatos tienen razones para salir a la calle contra la patronal”.
18 4 1 K 211
18 4 1 K 211
24 meneos
27 clics

Los sindicatos posponen dos días la huelga sanitaria contra Ayuso tras una larga negociación con el Gobierno

El Comité de Huelga, que había anunciado un parón indefinido de casi 800 trabajadores de las urgencias de los centros de salud, ha decidido posponer el arranque de la huelga al menos 48 horas, después de siete horas de negociación con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Los sindicatos (SATSE, Comisiones Obreras, AMYTS, UGT y CSIT UP) necesitan unos días para consensuar las nuevas propuestas de la Consejería de Sanidad y el Gobierno del PP y decidir así si mantiene o no la huelga
20 4 1 K 16
20 4 1 K 16
11 meneos
117 clics

La oferta de Ayuso para que los médicos no hagan huelga: centro de trabajo fijo y guardias voluntarias

Mantener la misma jornada laboral, que las guardias siempre sean voluntarias y que cada profesional esté adscrito a un centro de salud concreto. Estos son los principales acuerdos a los que ha llegado la Comunidad de Madrid con el comité de huelga que instiga el paro de médicos de Atención Primaria a partir del próximo jueves por la reordenación de las Urgencias Extrahospitalarias de la región.

menéame