Sobre política y políticos.

encontrados: 40, tiempo total: 0.022 segundos rss2
39 meneos
41 clics

Cuando el PP de Castilla y León alababa el mismo modelo de ganadería que defiende Garzón

Tanto el actual Consejero de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, como su predecesora, Milagros Marcos (hoy diputada del PP en el Congreso), alabaron en varias ocasiones el mismo modelo de ganadería tradicional, extensiva y respetuosa con el medio ambiente, que defiende Alberto Garzón.
32 7 2 K 45
32 7 2 K 45
209 meneos
1551 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Emiliano García-Page, sobre las macrogranjas  

“Esto es como discutir si la calidad de un pez que se pesca con una caña o la que se pesca en redes es mejor o peor. En este país se discute mucho por el tamaño de las cosas, de que el tamaño importa. Da igual el tamaño”
124 85 18 K 400
124 85 18 K 400
9 meneos
15 clics

Page frena la apertura de nuevas macrogranjas hasta 2025 en plena polémica con el ministro Garzón

"No queremos, ni podemos prohibirlas pero están pasando demasiadas cosas en la normativa europea, en la ambiental y en la sensibilidad social, como para que hagamos una pequeña pausa procesal".
8 1 1 K 97
8 1 1 K 97
430 meneos
757 clics
Casado defiende las macrogranjas desde un negocio con 70 vacas a las que "llaman por su nombre"

Casado defiende las macrogranjas desde un negocio con 70 vacas a las que "llaman por su nombre"  

En un entorno idílico, cerca de Las Navas del Marques (Ávila) y rodeado por unas cuantas decenas de vacas que pastaban libremente, Pablo Casado ha defendido las macrogranjas. Eso sí, evitando pronunciar esta última palabra. El líder del PP ha vuelto a criticar al ministro de Consumo, Alberto Garzón, por sus declaraciones sobre la carne de "peor calidad" que producen las explotaciones agrarias intensivas. Sin embargo, lo ha hecho desde un pequeño negocio dentro del modelo extensivo, donde los animales pastan por grandes extensiones de terreno.
271 159 22 K 429
271 159 22 K 429
46 meneos
51 clics

El mismo PP que ahora niega las macrogranjas fue pionero en cerrarlas hace veinte años

En el año 2000 el alcalde 'popular' de un pequeño municipio salmantino logró cerrar una instalación porcina tras las quejas de los vecinos por los olores y las moscas. Desde entonces, muchos alcaldes de la formación conservadora se han posicionado en contra de la ganadería industrial. En Calzada de Valdunciel la polémica de las macrogranjas les pilla de vuelta. Los cerca de 700 habitantes de este pueblo salmantino saben bien lo que supone vivir cerca de una instalación ganadera industrial. Mucho antes de que Alberto Garzón abriese el melón del
41 meneos
43 clics

El Partido Popular ha apoyado iniciativas contra las macrogranjas en casi 40 municipios

El Partido Popular (PP) se ha movilizado contra las macrogranjas en, al menos, 37 municipios. En 16 de ellos a través de la aprobación de normas municipales. Además, han apoyado mociones oponiéndose a este modelo de ganadería en 21 consistorios más, de los cuales 14 están dirigidos también por alcaldes del PP. Los populares también firmaron una declaración institucional hace poco más de un año en la Diputación Provincial de Palencia —en la que gobiernan— donde expresaron que “no apoyaban” la implantación de 14 grandes granjas ganaderas.
3 meneos
6 clics

El PSOE da otro volantazo y asume las tesis de Garzón tras desautorizarlo

Las tesis del ministro Garzón sobre las macrogranjas han pasado de ser una "opinión personal", sin encaje en la línea política del Gobierno, a ser compartidas "en lo sustancial". Los socialistas han pasado de la desautorización e, incluso, de evitar realizar un respaldo explícito al titular de Consumo ante las peticiones de dimisión por parte de la oposición, a asumir que "en lo sustancial ha quedado patente" que están "de acuerdo". Así lo ha expresado la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en una entrevista en La Sexta.
2 1 0 K 35
2 1 0 K 35
34 meneos
41 clics

Motilla aprueba definitivamente su ordenanza para evitar macrogranjas

Tras recibir alegaciones por parte de la asociación agraria ASAJA. Tal y como explicó en pleno el alcalde, Pedro Javier Tendero, para dar respuesta a estas alegaciones se realizó un informe técnico que concluyó que la ordenanza cumple la ley y, por tanto, se desestimaban estas alegaciones, finalmente la ordenanza quedó aprobada con los votos a favor de PSOE e IU, las abstenciones de Siempre Motilla y PP y el voto en contra de VOX, que alegó que con la moratoria aprobada por el Gobierno regional es suficiente por ahora hasta que conozcamos en qu
28 6 1 K 84
28 6 1 K 84
26 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luis Tudanca: "En Castilla y León es más fácil la apertura de una macrogranja que de un consultorio médico"

Me parece que solo hay dos motivos para el adelanto electoral. Uno es ese, los juegos de poder entre Ayuso y Casado, las estrategias partidistas.El otro motivo es la corrupción, claramente. Las urgencias de un calendario judicial endiablado, como el caso de la trama eólica, en el que se piden 138 años para ex altos cargos del PP en la Junta; el de la Perla Negra, en el que tiene que declarar el expresidente de la Junta, o el caso de las primarias del señor Mañueco.
21 5 5 K 90
21 5 5 K 90
486 meneos
910 clics
Los grupos municipales de Lorca, sin excepción, apoyaron ampliar las distancias de las macrogranjas

Los grupos municipales de Lorca, sin excepción, apoyaron ampliar las distancias de las macrogranjas

Pretendían alejar los cebaderos de viviendas, colegios, centros de salud, ramblas y fuentes naturales. En julio de 2020 todos los grupos municipales, sin excepción, “iniciamos una modificación del Plan general de ordenación urbano para ampliar las distancias de las macro granjas a poblaciones, colegios, centros de salud, ramblas y fuentes naturales, lo que parece sensato”, recordaba este sábado en declaraciones a LA OPINIÓN la concejal del grupo municipal de Izquierda Unida-Verdes, Gloria Martín.
208 278 4 K 406
208 278 4 K 406
1059 meneos
2850 clics
El asalto al Pleno de Lorca fue orquestado por ganaderos, PP y VOX

El asalto al Pleno de Lorca fue orquestado por ganaderos, PP y VOX

Según el portavoz de la Plataforma Stop Cebaderos Lorca, Pepe García, la protesta en el ayuntamiento, cuando se pretendía votar las distancias mínimas de las granjas porcinas con respecto a zonas urbanas, colegios, centro de salud o cauces, fue planificada el pasado viernes durante una comida a la que asistieron los representantes de los ganaderos, PP y VOX.
443 616 18 K 361
443 616 18 K 361
239 meneos
2612 clics
Así comenzó el asalto de los ganaderos al Ayuntamiento de Lorca (Murcia)

Así comenzó el asalto de los ganaderos al Ayuntamiento de Lorca (Murcia)

Fragmento de una de las cámaras de seguridad del Centro de Desarrollo Local. En las imágenes se puede apreciar el momento en el que se produce el asalto al edificio y los manifestantes rompen por la fuerza el cordón policial de la entrada. Todas las imágenes están siendo visionadas por la Policía para identificar a los responsables del incidente. La Opinión ha tenido acceso a un fragmento del asalto.
129 110 4 K 351
129 110 4 K 351
446 meneos
2035 clics
Camisas negras en Lorca

Camisas negras en Lorca

No será que no lo hemos advertido. Los que llevamos años estudiando a la extrema derecha sabemos que el discurso de VOX solo tiene una salida concreta, la del uso de la violencia y su posterior justificación. Pues ya está aquí en sus diversas formas. Una falange de escuadristas camuflados entre sus ropajes de patrones de ganadería asaltaron el Ayuntamiento de Lorca agrediendo a la policía, amenazando de muerte a concejales de izquierdas e impidiendo el normal desarrollo de las políticas de una corporación municipal.
185 261 7 K 337
185 261 7 K 337
29 meneos
39 clics

La Comunidad admite que autorizó la ampliación de 70 granjas porcinas sin evaluar

El consejero Luengo reconoce ahora que se están "regularizando y adaptando" las explotaciones "a la norma actual", en un proceso por el que se dio el visto bueno a más de 200.000 cerdos de engorde sin analizar posibles impactos
24 5 1 K 19
24 5 1 K 19
81 meneos
90 clics
El juez imputa la alcaldesa de Puerto Lumbreras por la actividad ilegal de una macrogranja porcina

El juez imputa la alcaldesa de Puerto Lumbreras por la actividad ilegal de una macrogranja porcina

María Ángeles Túnez ha sido citada a declarar ante el juez el próximo 16 de octubre por un presunto delito de prevaricación. La macrogranja alberga 1888 cerdas reproductoras, no dispone de licencia urbanística que sustente las edificaciones existentes en la parcela, no dispone de Declaración Ambiental Integrada, no dispone de licencia de actividad y no dispone de recursos hídricos lícitos que permitan el suministro de agua ya que la CHS emitió informe desfavorable.
67 14 1 K 344
67 14 1 K 344
12» siguiente

menéame