Sobre política y políticos.

encontrados: 186, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
12 clics

PP cree que la moción de censura de Vox "puede agudizar" los "gravísimos problemas" de España

El portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado este lunes que la moción de censura que defenderá Vox esta semana contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "no va a arreglar ni un solo problema de los gravísimos que tiene España, incluso los puede agudizar".
2 0 1 K 25
2 0 1 K 25
13 meneos
34 clics

Casado, sobre la moción de Vox: “Es un tema que a mí no me importa nada”

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, manifestó este lunes que no va a “gastar ni un minuto” en hablar sobre “cuestiones que no importan a nadie y no valen para nada”, aludiendo directamente a la moción de censura de Vox que se debatirá este mismo miércoles en el Congreso. “Es un tema que a mí no me importa nada”, llegó a decir.
4 meneos
27 clics

Casado anuncia su 'no' a la moción y rompe con Abascal en un duro discurso contra Vox  

El líder del PP, Pablo Casado, ha rechazado con un rotundo ‘no’ la moción de censura de Vox contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que a su juicio solo busca “suplantar al PP” y que hará que el presidente del Ejecutivo salga “a hombros de los diputados de Vox”. En un duro discurso ha marcado toda diferencia con el partido de Abascal, a quien ha dicho: "No queremos ser como usted".
3 1 2 K 20
3 1 2 K 20
737 meneos
2643 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Prensa internacional destaca incoherencia de debatir una moción de censura con un millón de afectados de covid

Prensa internacional destaca incoherencia de debatir una moción de censura con un millón de afectados de covid

La prensa internacional también se ha hecho eco de la situación y critica que en España haya una moción de censura justo cuando llega al millón de casos de covid-19.
256 481 42 K 353
256 481 42 K 353
28 meneos
425 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se ha vivido la moción en los chats de la ultraderecha: "Qué tiro le pegaba en la frente"

Los canales de Telegram ocupados por ultraderechistas han sido un absoluto escaparate para montar un diccionario de insultos, recopilar amenazas personales y globales. A medida que avanzaban las jornadas de la moción de censura, las redes ultras se iban contaminando del acalorado tono de Vox en el Congreso. Las críticas y amenazas no se dirigen sólo al “vomitivo, repugnante y criminal” Gobierno de Pedro Sánchez, sino también contra todo el que no apoye a su líder, Santiago Abascal, como PP o Ciudadanos, de los que se preguntaban si “defenderán
23 5 13 K 45
23 5 13 K 45
19 meneos
301 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La moción de censura sitúa al PP en empate técnico con el PSOE y sumaría la mayoría con Vox y Ciudadanos

La moción de censura ha dado un vuelco al panorama político. El PP estaría en empate técnico con el PSOE si hoy se celebrasen elecciones generales y el bloque de la derecha, en el caso de pactar, tendría los escaños suficientes para formar Gobierno, tal como se extrae de la encuesta de DYM para 20minutos. Ese giro viene dado por un aumento en la intención de voto a Pablo Casado, que se sitúa en un 24,5%, lo que en escaños se traduciría en 111 en la horquilla más alta.
16 3 14 K 62
16 3 14 K 62
9 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PP presiona a Sánchez con mociones en toda España para que retire su reforma del CGPJ

El Partido Popular pisa el acelerador para presionar al Gobierno de Sánchez y lograr que el PSOE y Unidas Podemos retiren de forma definitiva su Proposición para reformar el Poder Judicial, un proyecto que ha merecido el reproche de la Unión Europea. Los populares presentarán mociones en toda España, en comunidades, diputaciones y ayuntamientos, para defender la despolitización de la Justicia, uno de los ejes principales de su propuesta.
11 meneos
127 clics

Pleno en Massamagrell para revocar la eliminación de la calle Joan Fuster propuesta por VOX

Nunca el nombre de una calle dio tanta polémica. VOX presentó la pasada semana una moción en el pleno del Ayuntamiento, proponía quitar el nombre de Joan Fuster a una calle y en su lugar dársela a Enrique Senent, concejal popular fallecido hace escasos meses. Tras un intento de dejar la moción sobre la mesa, finalmente la moción salió adelante. La calle dejaría de llamarse Joan Fuster para llamarse Enrique Senent.
22 meneos
30 clics

Vox promoverá en Madrid una moción para prohibir protestas que "ensalcen a condenados"

La moción incluye "reprobar el comportamiento de enaltecimiento de la violencia" realizado por Echenique
1 meneos
1 clics

PSOE y Ciudadanos presentarán una moción de censura contra el PP en el Gobierno de Murcia y Ayuntamiento de la capital

Contra todo pronóstico, y en un ambiente de máxima tensión, Ciudadanos ha decidido romper la baraja y dar la espalda al PP, su socio de Gobierno tanto a nivel regional como local. Ni los naranjas ni socialistas confirmarn que vayan a presentar una moción, pero tampoco lo desmienten.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
387 meneos
1035 clics
El PSOE registra una moción de censura en Castilla y León

El PSOE registra una moción de censura en Castilla y León

Según ha podido saber laSexta, los socialistas castellano-leoneses han presentado la moción en Castilla y León contra el popular Alfonso Fernández Mañueco.
188 199 0 K 516
188 199 0 K 516
9 meneos
24 clics

Última hora: El PSOE de Castilla y León presenta una moción de censura para evitar un adelanto electoral

El grupo socialista había advertido de que esta posibilidad era una opción real contra el Ejecutivo en coalición de PP, con el presidente Alfonso Fernández Mañueco, y el vicepresidente, Francisco Igea, de Ciudadanos. El PSOE, con Luis Tudanca al frente, tiene 35 escaños sobre los 81 del Parlamento y se ha asegurado los dos de Podemos, de modo que necesita al menos tres parlamentarios de Ciudadanos para que los números permitan que la moción prospere.
7 2 7 K 44
7 2 7 K 44
17 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inés Arrimadas: Quien presente una moción de censura en plena segunda ola es un irresponsable y tiene un problema moral  

Inés Arrimadas, líder de Ciudadanos, ha afirmado en El Objetivo que "quien presente una moción de censura en plena segunda ola es un irresponsable y tiene un problema moral", a lo que ha añadido que le "vale lo mismo para Vox, que para el PSOE y Unidas Podemos en Madrid".
7 meneos
23 clics

Montero dice que el PSOE está centrado en que prospere la moción en Madrid y no sabe si Robles quiere ser candidata

La portavoz del Gobierno y dirigente socialista, María Jesús Montero, ha asegurado este jueves que el PSOE está centrado ahora en que prospere la moción de censura que han presentado en la Comunidad de Madrid contra la presidenta Isabel Díaz Ayuso y no se celebren las elecciones anticipadas convocadas por la mandataria, por lo que ha evitado entrar en el debate de quién sería el candidato socialista en esos posibles comicios.
14 meneos
33 clics

Tres diputados de Ciudadanos se revuelven contra Vidal y no apoyarán la moción de censura en Murcia

Giro total de los acontecimientos. El tamayazo irrumpe en la Región de Murcia. El PP ha llegado a un acuerdo con tres de los seis diputados de Ciudadanos en la Asamblea Regional para impedir el triunfo de la moción de censura del PSOE y Ciudadanos contra el presidente del PP, Fernando López Miras, según han confirmado a Efe fuentes de Génova. Estos diputados son la vicepresidenta del Gobierno, Isabel Franco, Valle Miguélez y Francisco Álvarez.
12 2 15 K -52
12 2 15 K -52
22 meneos
34 clics

Las Cortes de CyL admiten a trámite la moción de censura presentada por el PSOE

Las Mesa de las Cortes de Castilla y León admite a trámite la propuesta de moción de censura presentada el pasado miércoles por el PSOE al Gobierno de la Junta formado por PP y Ciudadanos, según han informado a Europa Press fuentes del Parlamento regional.
18 4 0 K 19
18 4 0 K 19
13 meneos
44 clics

Los diputados expulsados de Vox en Murcia no aclaran su voto; la moción de censura pendiente de tres votos

Juan José Liarte, Mabel Campuzano y Francisco Carrera son los tres diputados expulsados de Vox que tienen en sus manos la moción de censura de Murcia y que han decidido mantener la incógnita sobre su voto has el último momento. Los tres diputados, expulsados del partido en mayo de 2020 tras el despido de varios trabajadores del grupo parlamentario, recuerdan que les llamaron "golfos" y plantean si su única salida es pactar con el PP "porque es de derechas".
20 meneos
56 clics

Los diputados expulsados de Vox tumbarán la moción de censura de PSOE y Ciudadanos contra el PP

Los tres diputados autonómicos expulsados de Vox votarán en contra de la moción de censura presentada por PP y CS contra el presidente de la comunidad, Fernando López Miras, por lo que esta iniciativa será tumbada en la votación prevista para este jueves al no tener la mayoría absoluta. Para que prospere la moción, que desalojaría del poder en la Región de Murcia al PP tras casi 26 años seguidos, se requieren 23 votos a favor, de los cuales solo están asegurados los 17 del PSOE, los dos de Podemos y dos de los seis escaños de CS
1 meneos
2 clics

El grupo parlamentario VOX confirma su voto negativo y la moción de censura de Ciudadanos-PSOE no prosperará

La moción de censura de Cs y PSOE se queda sin posibilidad de prosperar después de que los tres diputados expulsados de VOX hayan confirmado que votarán en contra. El diputado, Juan José Liarte, ha explicado que se han decidido “por el no” porque les ha “parecido ilusionante la propuesta del PP de comenzar en Murcia para el resto de España la unificación del centro-derecha”. Señala Liarte que escucharon la propuesta, el otro día, al secretario general del PP, Teodoro García Egea, y como “la ha ratificado el presidente del Gobierno murciano
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
10 meneos
49 clics

El Gobierno de PP y Cs en Castilla y León quedará a merced de Vox o los regionalistas si sobrevive a la moción de censu

Para aprobar su moción el PSOE (35) necesita los votos de Podemos (2), la tránsfuga de Ciudadanos (1) y al menos tres diputados más que podría buscar en Ciudadanos o en las formaciones Unión del Pueblo Leonés o Por Ávila (escisión del PP)
15 meneos
67 clics

La moción de censura de Castilla y León fracasa y alumbra la búsqueda de una 'nueva' mayoría de Gobierno

La moción de censura del PSOE para desbancar al Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco ha fracasado. La propuesta para convertir a Luis Tudanca en nuevo presidente de la Junta de Castilla y León no ha obtenido los votos necesarios, los 41 que necesitaba, y se pone fin así a cerca de dos semanas de convulsión política, que ahora da paso a la búsqueda de una 'nueva' mayoría para el Gobierno regional. De hecho, PP y Cs ya no tienen la mayoría de la que disfrutaban antes de que se pusiera en marcha este proceso
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
1 meneos
3 clics

Triunfa la moción de censura en Murcia: José Antonio Serrano (PSOE) ya es el nuevo alcalde

Veintiséis años después, el Ayuntamiento de Murcia cambia de color. El socialista José Antonio Serrano ya es el nuevo alcalde tras triunfar la moción de censura contra Ballesta que impulsaron PSOE y Ciudadanos. El 'sí' se ha impuesto, con 15 votos, frente a 14 'noes'. Finalmente no ha habido sorpresas y el Partido Popular deja el Gobierno de La Glorieta por primera vez desde 1995, cuando Miguel Ángel Cámara se impuso en las elecciones y tomó el relevo al socialista José Méndez Espino.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
3 meneos
6 clics

El PSOE denuncia a López Miras y a los exdiputados de Cs por cohecho tras la moción en Murcia

Los tres ex miembros del partido naranja rechazaron la moción de censura contra el Gobierno regional y se convirtieron en consejeros regionales.
3 0 4 K 6
3 0 4 K 6
19 meneos
43 clics

Tres años de la moción que resucitó a un PSOE moribundo y estableció una mayoría alternativa al PP

La moción de censura se fijó con rapidez para el 31 de mayo, en un intento del PP de acortar el periodo de negociación de Sánchez para recabar el apoyo de los otros grupos para sacarla adelante. Pero, curiosamente, el escaso margen de tiempo benefició a los socialistas. No había margen para grandes negociaciones, había que tomar una decisión que Sánchez la sintetizó en un mensaje: seguir manteniendo a un Gobierno salpicado por la corrupción... o no.
14 meneos
50 clics

La última interpelación de Rajoy a Sánchez: "No ganará nunca en las urnas"

La primera —y única— moción de censura de la historia que ha prosperado en España se celebró hace tres años. El ahora presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desbancó a Mariano Rajoy de La Moncloa tras hacerse pública la condena al Partido Popular por el caso Gürtel. La dirección de Rajoy creyó hasta el último momento que la moción no prosperaría: acababa de aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) la semana anterior, las cuentas más importantes de la legislatura, con el apoyo del Partido Nacionalista Vasco (PNV)
11 3 0 K 60
11 3 0 K 60

menéame