Sobre política y políticos.

encontrados: 138, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
57 clics

Sangre y Arena: Las próximas guerras se lucharan por el control de la arena [Ing]  

La arena es esencial para la innovación. Es el ingrediente silencioso de la civilización humana. Y, aunque parezca increíble, nos estamos quedando sin ella. Cada edificio, carretera y pantalla de ordenador estan hechos de arena. Hoy en dia la mayor parte de la arena usada viene del mar, antes se hacia de rios hasta que se vio que generaba inundaciones. El mar del norte es particularmente rico en arena pero se draga arena de todos los mares. La arena del mar es salada, lo que no combina bien con el cemento por lo que tiene que ser lavada.
10 meneos
77 clics

¿Es de verdad Marruecos un país ‘amigo’ de España?

El pasado mayo, Marruecos lanzó una ola de migrantes sobre Ceuta; y se reabría en la opinión pública el debate sobre si de verdad el reino alauí es un país amigo para España. [...] “En relaciones internacionales no hay amigos, sino intereses” [...] Marruecos reconoció al Estado judío para “acercarse a la alianza entre Arabia Saudí, Emiratos e Israel” lo que “le permitía cerrar el expediente del Sáhara Occidental y concentrarse en Ceuta y Melilla”
5 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué China no puede abandonar el comunismo [Ing]

El presidente Xi Jinping prometió redistribuir la riqueza al tiempo que aumentaba la presión sobre los ciudadanos y las empresas de lujo de China. Entonces, ¿qué es lo que mantiene el comunismo chino?
14 meneos
82 clics

Rusia sigue haciendo preparativos antes de levantar el telón

Rusia avanza a grandes pasos hacia la aplicación de los acuerdos adoptados en junio pasado, en la reunión de Ginebra entre el presidente Putin y su homólogo Biden. Está reinsertando a Siria en el concierto de naciones, se establece en África y distribuye el arma absoluta en Asia. Estados Unidos ya no es el dueño del mundo. Los cambios son importantes a escala mundial y quienes no se mantengan al día sobre ellos serán los perdedores en la nueva era cuyo inicio se prepara.
12 2 3 K 43
12 2 3 K 43
15 meneos
60 clics

Groenlandia, la nueva isla del tesoro: la UE, EE UU, Rusia y China trasladan al Ártico la batalla estratégica

La batalla geopolítica se va moviendo en función de los intereses de los bloques, y ahora el foco se ha puesto sobre el Ártico. La Unión Europea, Estados Unidos, Rusia y China trasladan a esa zona su nuevo reto, convirtiendo Groenlandia en una nueva isla del tesoro. Y hay motivos para creer que su importancia irá a más en los próximos años. Pero, ¿por qué?
13 2 0 K 15
13 2 0 K 15
7 meneos
30 clics

Diez años de guerra en Libia

En el otoño de 2021 Libia es un Estado fallido, inseguro y violento, fracturado en duras divisiones geográficas, tribales y sectarias, con una gran presencia del islamismo radical y el yihadismo en su territorio. Diez años de guerra y conflicto no han sido suficientes para que el país haya logrado una mínima estabilidad. Las promesas democráticas de la Primavera Árabe no han fructificado ni de lejos en Libia.
7 meneos
22 clics

Honduras: narcoestado, crisis política y desigualdad

En 2020 el Fiscal de NY, calificaba a Honduras como un “narcoestado” cuyo presidente, Juan Orlando Hernández, era “parte fundamental” de la estructura criminal. Verbalizaba lo que la DEA ya sabía: Honduras, bajo los gobiernos del Partido Nacional había llevado a un grado nunca antes visto los siempre existentes vínculos entre política y narcotráfico. En una década, desde el golpe de Estado a Manuel Zelaya en 2009, el Estado se había deformado al compás del crimen organizado con una praxis autoritaria que desdibujó los límites institucionales.
14 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Guerra en Ucrania? La expansión de la OTAN conduce al conflicto con Rusia (inglés)  

Rusia busca un compromiso legalmente vinculante para que la OTAN deje de expandirse hacia el este, incluida Ucrania. Si EE.UU. se niega, ¿habrá guerra? El académico y autor Richard Sakwa analiza el creciente conflicto entre Rusia y Ucrania y cómo el Rusiagate lo alimentó. Invitado: Richard Sakwa. Profesor de política rusa y europea en la Universidad de Kent. Entre sus libros figuran "Frontline Ukraine: Crisis in the Borderlands" y su último, "Deception: Russiagate and the New Cold War"
2 meneos
28 clics

La crisis de Ucrania primera parte: geopolítica, invasión rusa y perspectivas de guerra (inglés)  

En la primera parte de nuestra serie de vídeos sobre Ucrania con el profesor de historia y autor Peter Kuznick, examinamos el contexto de la actual crisis ucraniana y analizamos el papel que Estados Unidos y Rusia han desempeñado allí en el pasado. También evaluamos el papel que la administración Biden ha desempeñado en Ucrania desde que asumió el cargo, y si es probable una invasión rusa, como afirman los medios de comunicación y el gobierno de Estados Unidos.
233 meneos
2074 clics
El gasoducto que sacude la política mundial. ¿Por qué Nord Stream 2 divide aliados y une rivales?

El gasoducto que sacude la política mundial. ¿Por qué Nord Stream 2 divide aliados y une rivales?

Nord Stream 2 es un gasoducto que, con algo más de 1.200 km de largo, aumentará significativamente la exportación de gas ruso hacia Alemania. Pero a juzgar por algunas reacciones, es mucho más que eso.
153 80 13 K 313
153 80 13 K 313
34 meneos
39 clics

El caso Sinjajevina: de pastos comunales protegidos a campo de tiro de la OTAN

Los comunales pastoriles son pastos conservados por comunidades locales que los gestionan mediante sistemas de gobernanza propios, dinámicos y adaptativos que garantizan el uso sostenido de los recursos naturales...Montenegro se unió a la OTAN en 2017 sin referéndum alguno. Poco después, comenzaron los rumores sobre la creación de un campo de entrenamiento militar en Sinjajevina. Finalmente, se inauguró en 2019 por decreto ley.
24 meneos
176 clics

¿Por qué el conflicto de Ucrania es culpa de Occidente? Con John Mearsheimer (inglés)  

John J. Mearsheimer, catedrático distinguido de Ciencias Políticas R. Wendell Harrison y codirector del Programa de Política de Seguridad Internacional de la Universidad de Chicago, evalúa las causas de la actual crisis de Ucrania, la mejor manera de ponerle fin y sus consecuencias para todos los actores principales. Un supuesto clave es que, para elaborar el plan óptimo para poner fin a la crisis, es esencial saber qué la ha causado.
8 meneos
32 clics

John J. Mearsheimer, "La falsa promesa de la hegemonía liberal" (inglés)  

Charla de John J. Mearsheimer, catedrático distinguido de Ciencias Políticas R. Wendell Harrison y codirector del Programa de Política de Seguridad Internacional de la Universidad de Chicago. Segunda de tres conferencias sobre "Ideales liberales y realidades internacionales" para las Conferencias Henry L. Stimson sobre Asuntos Mundiales en el Centro Whitney y Betty MacMillan de Estudios Internacionales y de Área de Yale.
10 meneos
92 clics

La superpotencia ingenua: ¿está despertando Alemania al nuevo orden mundial?

La invasión rusa en Ucrania ha sacudido los cimientos de la política exterior de Alemania hasta el punto de que es posible que esté cambiando, para siempre, algunas de sus coordenadas más claras. La guerra iniciada por Vladimir Putin es también un fracaso de la diplomacia germana, que apostó hasta última hora por la buena voluntad del Kremlin. Y un fiasco a mayor escala para la tradicional política de apaciguamiento de Berlín, hasta ahora siempre preocupada por atender y respetar las sensibilidades de Moscú.
16 meneos
263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La muerte de Europa y el parto de un nuevo orden

Se afirma, repite y machaca que, cuando hay conflictos de esta magnitud, lo primero que muere es la verdad. Nosotros discrepamos. Creemos que lo primero que muere es la inteligencia, pues hay que ser ignorante, memo, lelo y demás perlas para creerse que Rusia se lanzó sobre Ucrania por banalidades como delirios de grandeza o despechos de amores imperiales, tipo nova de Corín Tellado (para quienes no la conozcan, la mayor autora de folletines de amor, a tres por semana, que sus mamás o abuelas recordarán con, esa sí, nostalgia de juventud). Nada
9 meneos
70 clics

Inteligencia nacional: Fernando Cocho  

Fernando Cocho, funcionario del estado, explica en detalle en que consiste en realidad la inteligencia dentro del estado y cómo, en el caso de España, esta está al servicio de intereses extranjeros.
17 meneos
76 clics

La miseria de la geopolítica y el “No a la guerra”

Los conflictos bélicos siempre vienen acompañados de intensos debates. También en el seno de las fuerzas “progresistas”. Al menos desde la traición que la SPD cometió al aprobar los presupuestos de la guerra, allá por 1914, no cabe esperar una espontánea y robusta cerrazón de filas en torno a la paz por parte de los partidos de la izquierda. Más de cien años después, sigue siendo un error dar por hecho la prevalencia de lo que sea que quede del internacionalismo proletario. ,
14 3 0 K 20
14 3 0 K 20
41 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coronel Baños sobre oligarcas y Ucrania,fragmento  

Pedro Baños sobre la oligarquía ucraniana y los paraisos fiscales.
7 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Está perdiendo Rusia la guerra en Ucrania? Con Scott Ritter (inglés)  

Scott Ritter, ex oficial de inteligencia del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos e inspector de armas de la ONU, analiza la situación de la guerra en Ucrania con el periodista Richard Medhurst.
5 meneos
52 clics

Geopolítica Libertaria

Descripción detallada de como el anarquismo debe de tomar en diferentes conflictos parte con compañeros de viaje no deseados, pero tolerados por intereses anarquistas contrapuestos.
8 meneos
45 clics

Programa 4 | Guerra y paz en Ucrania | La Clave Cultural TV  

Debate plural sobre Ucrania ya que los grandes medios no se animan a hacerlo. Estarán con nosotros para ayudarnos a entender los dos puntos de vista del conflicto, por una parte: - Javier Santamarta, politólogo, escritor y profesor en la Escuela de Guerra del Ministerio de Defensa. - Javier Porras, profesor de Derecho Internacional y colaborador académico de la Asociación de ex Miembros del Servicio de Inteligencia Español. Y por la otra parte: - Javier Couso, político y periodista. - Hassel Paris, politólogo y exmilitar.
10 meneos
59 clics

Gorbachov y La Paz nuclear  

Ayer, trasnochando un poco, me vi de casualidad este trabajado documental que expone la realidad contemporánea en la que estamos viviendo, exponiendo a personalidades influyentes desde la gran guerra hasta la actualidad, para entender un poco más la situación actual en materia de la amenaza nuclear. Con entrevistas a Mijail Gorbachov el cual hace un repaso de cómo han ido ocurriendo los últimos movimientos en geopolítica para una Rusia que no es otra que los restos del naufragio de la Unión Soviética. Me pareció muy buen documental.
10 meneos
43 clics

Ucrania: entrevista a Pepe Escobar con Richard Medhurst (inglés)  

Richard Medhurst es un periodista independiente nacido en Damasco. Es medio británico, medio sirio y habla cuatro idiomas: inglés, francés, árabe y alemán. Sus reportajes se centran principalmente en las relaciones internacionales, Oriente Próximo y la política estadounidense. Pepe Escobar es un reconocido analista internacional, brasileño, centrado en temas euroasiáticos. Discuten los últimos temas relacionados con la guerra en Ucrania.
7 meneos
87 clics

Prospectiva: Ucrania y Europa

Diversos escenarios que se plantean para la guerra de Ucrania tendrán diferentes impactos en la agenda europea y global de los próximos tiempos. Cuanto más intensa y larga la guerra, más problemas se plantean, no sólo para Ucrania, sino para Europa en su conjunto y para la UE. Este enfoque prospectivo integra elementos que suelen abordarse separados y está destinado a no perderse en la madeja de los futuribles que plantea el conflicto.

menéame