Sobre política y políticos.

encontrados: 281, tiempo total: 0.200 segundos rss2
60 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arrimadas incorpora a Begoña Villacís, Juan Marín y Toni Cantó al núcleo duro de C's para tratar de sofocar la crisis

La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha decidido incorporar a su núcleo duro a tres cargos del partido en mitad de la grave crisis que sufre la formación. Así, según informan a elDiario.es fuentes de Ciudadanos, formarán parte de la comisión permamente la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, y al actor Toni Cantó, exdiputado en el Congreso y hoy coordinador autonómico del partido en la Comunidad Valenciana. Arrimadas toma esta decisión un día después de que el exdirigente de C's
51 9 11 K 15
51 9 11 K 15
30 meneos
41 clics

"Depender solo del sector servicios es condenarnos a que cada crisis se viva de forma sangrante"

Así lo ha indicado, en declaraciones a los medios de comunicación, durante su asistencia al III Congreso de la Federación de Industria de CCOO-Aragón que se celebra bajo el lema 'ReEvolución en marcha' en el Auditorio del edificio Word Trade Center de Zaragoza. "No podemos ser un país exclusivamente de servicios, no podemos ser un país exclusivamente turístico. Los 70.000 millones que se van a poner a disposición España en esa deuda mutualizada europea tienen que ser para cambiar radicalmente el modelo productivo", ha aseverado. Martín ha cons
25 5 0 K 15
25 5 0 K 15
5 meneos
44 clics

La violencia política y la crisis de la Democracia republicana (1931-1936)

Desde el comienzo del régimen republicano, fuerzas de derecha e izquierda pretendieron derribarlo por la fuerza. En este artículo, el autor argumenta que la crisis española de los años treinta consistió en el planteamiento de una serie de problemas de orden interior, y que el ambiente internacional actuó sólo como un catalizador de las tensiones preexistents, anejas al proyecto reformista iniciado en 1931.
11 meneos
93 clics

Sánchez proyecta una crisis de Gobierno antes de agosto con la que reforzar el peso político de su gabinete

La decisión, que se prevé después de los indultos a los líderes del procés y con la reactivación económica ya en marcha, mantiene en alerta a los ministros que se ven en la cuerda floja y dispara especulaciones y roces entre departamentos
15 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crisis internacional del capitalismo. Exclusivamente a causa del creciente desorden

Mil millones de personas sin zapatos en el siglo XXI. Cientos de millones son niños y niñas, quienes en muchos casos no pueden llegar a la escuela por esta situación. Sin embargo, la industria mundial de calzado produce 24.300 millones de pares de zapatos al año, es decir, tres pares para cada persona del planeta.
6 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Brasil: un país dividido

Una pandemia que ha dejado cerca de 600.000 muertos. Una economía devastada. Y una crisis institucional de consecuencias imprevisibles. ¿Hacia dónde va Brasil? En un nuevo capítulo del pódcast 'Foco América' de LLYC se aborda la crisis política, económica y social que atraviesa el gigante de Sudamérica.
17 meneos
63 clics

La democracia está en crisis y Karl Marx puede ayudarnos

A menudo se concibe a Karl Marx como un pensador estrictamente económico. Pero el reconocido socialista era un demócrata comprometido y sus escritos ofrecen potenciales remedios para democratizar nuestro antidemocrático sistema político. Marx deseaba una transformación fundamental del Estado que pusiera a los trabajadores corrientes en el centro de la administración pública. Propuso abrir la burocracia estatal a elecciones competitivas y someterla al mismo poder sancionador de la revocación por el que abogaba para los representantes.
7 meneos
22 clics

Honduras: narcoestado, crisis política y desigualdad

En 2020 el Fiscal de NY, calificaba a Honduras como un “narcoestado” cuyo presidente, Juan Orlando Hernández, era “parte fundamental” de la estructura criminal. Verbalizaba lo que la DEA ya sabía: Honduras, bajo los gobiernos del Partido Nacional había llevado a un grado nunca antes visto los siempre existentes vínculos entre política y narcotráfico. En una década, desde el golpe de Estado a Manuel Zelaya en 2009, el Estado se había deformado al compás del crimen organizado con una praxis autoritaria que desdibujó los límites institucionales.
20 meneos
79 clics

La visita de la presidenta del Parlamento de Perú al Congreso español abre una crisis política en el país andino

María del Carmen Alva pronunció en la Cámara Baja española un durísimo discurso tratando de deslegitimar la elección como presidente del izquierdista Pedro Castillo, según fuentes parlamentarias de distintos partidos, aunque ella lo niega. La derecha del país sudamericano arremete contra Unidas Podemos
17 3 0 K 60
17 3 0 K 60
19 meneos
43 clics

El PP sale en defensa de Margarita Robles ante las críticas por la crisis de Ucrania

La ministra de Defensa, Margarita Robles, tiene en el PP uno de sus habituales aliados. También ante la escalada bélica en Ucrania y la decisión del Gobierno de situarse en la estela de Estados Unidos y adelantar el despliegue previsto de algunas unidades militares en Europa del Este. El presidente del PP, Pablo Casado, ha defendido en las últimas horas a Robles y ha arremetido contra Unidas Podemos y su presencia en el Ejecutivo, que ha personalizado en alguien que ya no forma parte del Consejo de Ministros: Pablo Iglesias. El líder del PP ha
4 meneos
56 clics

La crisis en Ucrania en cinco claves

Cuando el presidente Vladimir Putin se pronunció sobre Ucrania el martes, por primera vez en más de un mes, el mensaje de que Rusia estaba abierta a una resolución diplomática de la crisis pareció enfriar las temperaturas, al menos por el momento. Pero también demostró el enorme abismo existente entre las exigencias de Moscú y lo que los países occidentales están dispuestos a discutir.
21 meneos
94 clics

En medio de la gran crisis de los populares los tuiteros se acuerdan de Toni Cantó: "A este paso tendrá que trabajar"

La guerra en el PP sigue dando que hablar. Se han hecho declaraciones, se han lanzado acusaciones, se han formado bandos, pero… ¿qué será de Toni Cantó?
17 4 2 K 60
17 4 2 K 60
1 meneos
3 clics

Casado retrasa una semana la salida de la crisis del PP y convoca a la Junta Directiva para medir fuerzas

En la sede del PP en la calle Génova no se olvidará este 21 de febrero, en el que se ha reunido para intentar atajar la crisis del PP por el último enfrentamiento entre el líder de los populares, Pablo Casado, y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. La reunión ha concluido con la ruptura del núcleo duro de Casado y la decisión de convocar una Junta Directiva el próximo lunes. Se trata de una forma de ganar tiempo, recabar apoyos y medir fuerzas dentro del partido.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
24 meneos
139 clics

La crisis del PP y la agenda oculta de Ayuso

Anticorrupción ha abierto una investigación sobre el hermano de Ayuso. Es difícil que pase, pero imagínense que encuentra pruebas evidentes de delito y corrupción después de que haya rodado la cabeza de Pablo Casado. La escombrera moral en la que aparecería convertido el PP afectaría a nuestro sistema democrático
20 4 0 K 90
20 4 0 K 90
52 meneos
138 clics

Más a la derecha y esconder la corrupción: dos apuntes sobre la crisis cíclica del PP

“El PP tiene alguna esperanza de vida con Casado, ninguna con las ‘asisinas’ [Cospedal y Santamaría]. La última oportunidad del PP no pasa por elegir a Soraya […], sino a Casado”. “Espero que [Pablo Casado] sea el próximo líder. Y espero y confío porque es el único candidato que ha defendido los principios y valores del partido, que desgraciadamente en los últimos años teníamos olvidados”. Las dos primeras frases son del comunicador Federico Jiménez Losantos. La dos últimas, de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre. Para
43 9 0 K 91
43 9 0 K 91
159 meneos
3645 clics
Henry Kissinger: Cómo terminar la crisis de Ucrania (Columna de opinión en 2014)

Henry Kissinger: Cómo terminar la crisis de Ucrania (Columna de opinión en 2014)

Un país con una historia compleja y una composición políglota. La parte occidental se incorporó a la URSS en 1939, cuando Stalin y Hitler se repartieron el botín. Crimea (60 % de población rusa), pasó a Ucrania en 1954, cuando Kruschev, ucraniano, la otorgó como celebración del tricentenario del acuerdo ruso/cosaco. Occidente habla ucraniano y es mayoritariamente católico; el Este habla principalmente ruso y es en gran parte ortodoxo ruso. Cualquier intento de un ala de dominar a la otra, eventualmente a una guerra civil o una ruptura.
102 57 1 K 361
102 57 1 K 361
20 meneos
25 clics

El Gobierno plantea limitar beneficios y dividendos al Ibex para afrontar la crisis

Moncloa traslada a los agentes sociales la necesidad de ajustar los márgenes empresariales en el marco de un acuerdo de rentas que garantice subidas salariales moderadas para evitar una espiral inflacionista.
6 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aguirre: "Se ha encontrado a la persona adecuada para resolver la crisis de PP"

La expresidenta madrileña se ha referido a Alberto Núñez Feijóo como una persona inteligente, profesional y con "éxitos políticos",
4 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Díaz Ayuso: "Este congreso es la respuesta a una crisis que nunca debió existir"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este viernes en el XX Congreso Nacional del Partido Popular (PP) que la cita de los populares "es la respuesta a una crisis que nunca debió existir". La líder regional se ha referido así a la reunión del PP, aunque ha centrado su discurso en atacar al Ejecutivo central, del que ha asegurado, no ha conseguido ningún logro "a la altura de España"
12 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iglesias asegura que Calviño y Montero defendían que no habría crisis económica por el Covid

Pablo Iglesias dice en su último libro que no quería escribir sus memorias porque las asocia a «ajustes de cuentas» y le parecía vanidoso. Una lee esa reflexión y se pregunta si está siendo sarcástico; pues pasan las páginas y va apareciendo su versión más subjetiva de hechos, con revelaciones que comprometen hasta a ministros, periodistas y examigos. Iglesias confía los pliegues de su memoria al periodista Aitor Riveiro. El título ya anticipa un tono: 'Verdades a la cara. Recuerdos de los años salvajes.
35 meneos
56 clics

La Unión Europea considera «extremadamente preocupante» la crisis entre España y Argelia

La Comisión Europea considera «extremadamente preocupante» la decisión de las autoridades argelinas de congelar sus relaciones comerciales y políticas con España y les pide que «reconsideren» este gesto que constituye una respuesta al brusco cambio de posición del presidente del Gobierno español en el tema del Sahara Occidental.
7 meneos
24 clics

¿Por qué a Ucrania se le abrieron las puertas pero a otras crisis migratorias como Siria, Afganistán y otras tantas no?

“Seamos refugio. Acoger sin discriminar”. La guerra en Ucrania acapara todos los titulares. No es para menos: millones de personas han tenido que huir de la guerra. En medio de todo este sinsentido, la Unión Europea ha aplicado por vez primera la Directiva 2001/55 que está otorgando protección temporal generalizada a las ucranianas y ucranianos que salen del país. Se pone así de manifiesto que, cuando existe voluntad política, es posible garantizar los derechos de quienes buscan refugio.
4 meneos
24 clics

Una crisis energética por intervencionismo

Entre el 70 y el 75% de la tarifa eléctrica en la mayoría de los países europeos son costes regulados, subvenciones e impuestos fijados por los gobiernos. Y, en la parte restante, el coste de los permisos de CO2 lo han disparado esos mismos gobiernos limitando la oferta y el mix energético lo imponen por decreto. Pero el "problema" es el mercado, claro...
3 1 7 K -22
3 1 7 K -22
2 meneos
58 clics

Los británicos no olvidan la crisis económica en una semana histórica

Los británicos están viviendo una semana histórica. La muerte de Isabel II supone un cambio de era, pero los británicos no olvidan la situación económica del país.
29 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Olona amenaza con desatar la primera gran crisis en Vox

La que fuera candidata a la Junta de Andalucía ha pedido reunirse con Abascal, con el que mantiene una tensa relación desde que renunció a todos sus cargos, y ha desvelado las presiones que ha sufrido por parte de varios dirigentes de la formación de extrema derecha.

menéame