Sobre política y políticos.

encontrados: 346, tiempo total: 0.068 segundos rss2
13 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coronashock y socialismo

En general son los Estados socialistas los que se han enfrentado al virus con determinación e inteligencia; esto a pesar de que afrontan el peso del imperialismo estadounidense. Estas sociedades y sus Estados han actuado con determinación y tenacidad para romper la cadena de la pandemia y evitar crear un trauma individual y social y un desierto económico para sus pueblos. El capitalismo es incapaz de hacer frente a un desastre que ha creado de muchas maneras; el socialismo, en cambio, saca a relucir lo mejor de las posibilidades humanas.
10 3 10 K 40
10 3 10 K 40
182 meneos
3978 clics

La caja de cerillas

Sobre verdades incuestionables, hay una que seguro no os habíais parado a pensar: el mundo siempre gira sobre los ladrillos. La burbuja inmobiliaria, la especulación sobre “el activo más seguro” dio un duro golpe al capitalismo en 2008 y está a punto de dar otro ahora. O sea, hacer estallar las bolsas de valores mundiales. Y eso en plena pandemia.
83 99 4 K 347
83 99 4 K 347
10 meneos
66 clics

Universidad de Valencia: Imperio capitalista. La globalización. Control de los Estados

Una vez que hemos reconocido a estos tres principios ``negativos'' de la acción administrativa imperial --su carácter instrumental, su autonomía de procedimiento y su heterogeneidad-- debemos preguntarnos qué le permite funcionar sin provocar continuos antagonismos sociales violentos. ¿Qué virtud le permite a este desarticulado sistema de control, desigualdad y segmentación, suficiente cantidad de consenso y legitimación? Esto nos conduce al cuarto principio, la característica ``positiva'' de la administración imperial. La matriz unificante...
12 meneos
87 clics

Star Trek vs. The Matrix ¿Qué futuro nos espera? Entrevista a Yanis Varoufakis [inglés]

Briahna Joy Gray charla con el exministro griego de economía, Yanis Varoufakis, y cumple su ambición de hablar con el sobre Star Trek. Los dos trekkies discuten sobre utopías, el futuro del capitalismo, sobre la idea de vacuna obligatoria de Chomsky y sobre qué queda para la izquierda.
283 meneos
656 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El enemigo no viene en patera, viene en limusina

Por mucho que a algunos les cueste asumirlo, hay que reconocer que el capitalismo funciona a las mil maravillas. Y ese es el problema y condena de la humanidad, que funciona. Funciona para los que están en la cúspide de la pirámide, pues les permite acaparar tanta riqueza a cada uno de ellos como varios millones de personas que están en escalafones inferiores. Funciona porque está organizado de modo que millones de personas que están por debajo llegan a pensar que el origen de sus problemas no son las personas de arriba, sino los de más abajo.
144 139 37 K 412
144 139 37 K 412
6 meneos
27 clics

Abascal por las Américas

El peligro de exagerar la amenaza fascista sin desenmascarar el capitalismo que la sostiene, en cualquiera de sus formas. Quienes la exageran, suelen acompañar su discurso con una invitación a que se elija el mal menor. La burguesía cuenta, de un lado, con partidos que abiertamente presentan un programa que defiende sus intereses y, de otro lado, con la socialdemocracia, que aplica matizadamente el mismo programa, pero aglutinando bajo sus faldas a todo aquel que la eligen porque si no, llegarían los fascistas al gobierno.
11 meneos
44 clics

La crisis climática es una lucha de clases

La tesis del Capitaloceno propone que la actual crisis planetaria es el resultado de una lucha de clases a nivel mundial. En esa lucha, la burguesía del mundo triunfó… por ahora. Su logro supremo es haber puesto fin al Holoceno. Y esto nos deja una cosa en claro: la crisis climática no es antropogénica («procede de los humanos»), sino capitalogénica («procede del capital»). El Capitaloceno —una ecología mundial de poder, ganancias y vida— no es el único generador de la fatídica coyuntura climática de clase...
62 meneos
86 clics

El liberalismo ya no es lo que era

Los viejos liberales democráticos, que colaboraron en la puesta en marcha del Estado del Bienestar después de la Segunda Guerra Mundial, deben de estar desmoralizados al ver que un nuevo liberalismo ha hecho del capitalismo un modelo salvaje de destrucción social y de la naturaleza. El neoliberalismo de hoy extrema a tal punto el individualismo que renuncia a toda idea de comunidad. Ensalzar el anarcocapitalismo, el libre albedrío, aunque ello suponga la autodestrucción de la vida en sociedad, es la bandera de una ideología hoy dominante.
15 meneos
72 clics

Cuanto menos capaz es el político, más egoísta y narcisista es

El sociólogo estadounidense es un descreído de la evolución neoliberal del capitalismo. Desea que la sociedad civil recupere la representación colectiva en este mundo en el que las empresas dominan y nos dejan aislados
5 meneos
32 clics

La libertad totalitaria

La hegemonía cultural ha generado un consenso con relación a la libertad individual, una forma de libertad propia del sistema capitalista que aísla y se cierra sobre el sujeto aislado imposibilitado de generar sociedad y política, libre de comprar o elegir sobre diversas opciones preseleccionadas, es decir, libre dentro de los limites sistémicos, sin embargo, tan solo y egocéntrico que se ve incapacitado para la generación de organización y acción política, siempre como receptor pasivo del cambio aprobado, pero nunca generador de este.
34 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El poder económico celebra el fascismo

El capital no le teme al neofascismo, más bien lo contrario, abraza sus victorias, consciente de que no solo no va a perder un ápice del poder que ostenta, sino que se va a ver beneficiado por sus políticas ultraliberales. Hace apenas dos semanas, Vox votó en contra de los nuevos impuestos para eléctricas y bancos. También lo hizo el Partido Popular. Ambas formaciones ya intentaron tumbar hace un año el recorte de beneficios a las energéticas a la vez que votaban en contra de la subida del salario mínimo interprofesional...
19 meneos
21 clics

Malestar en las provincias del PP: "Solo Feijóo y Ayuso tienen libertad para elegir candidatos"

Génova mantiene paralizados los nombramientos en capitales de provincia y ciudades de más de 100.000 habitantes en toda España salvo en Galicia y en Madrid y en menor medida Andalucía. La decisión está provocando tensiones.
16 3 1 K 11
16 3 1 K 11
39 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Greta de repente habla como una extremista de izquierda [DE]

En el lanzamiento de su nuevo libro en Londres, Thunberg anunció que ahora también está luchando para "derrocar" el sistema capitalista supuestamente "opresor". ¡Un ataque brutal a la economía de mercado del oeste libre! ► Greta: "No queremos volver a la 'normalidad' porque la crisis ya era 'normal'. Lo que consideramos normal es un sistema extremo construido sobre la explotación de las personas y el planeta”. Y más adelante: “Es un sistema -definido por el colonialismo, el imperialismo, la opresión y el genocidio del llamado Norte Global.
38 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡No hay cambio climático! Hay un desastre ecológico provocado por el modelo capitalista

En otras palabras, no tienen la menor intención de perder un centavo. Incluso si eso significa sacrificar el planeta... parece que no hay alternativas.
269 meneos
2480 clics
Neoliberales por Dios y por la Virgen

Neoliberales por Dios y por la Virgen

Entre las salidas a la crisis del capitalismo, hay quien ensaya, en España, un neoliberalismo aparejado al fanatismo religioso
114 155 11 K 335
114 155 11 K 335
11 meneos
121 clics

¿Es liberal defender a los rentistas?

...poco a poco, la parte de los salarios comenzó a perder posiciones. Si bien lo curioso no es que haya ocurrido eso, sino el hecho desconcertante de que las pérdidas sufridas por los asalariados no han sido a consecuencia de que los capitalistas lograran retener una fracción mayor para sí. Entonces, si la tarta ha ido creciendo mientras que los trabajadores recibían un trozo más pequeño y los empresarios tampoco acaparaban uno más grande, ¿quién se lo ha llevado? Pues resulta que se lo han llevado los rentistas, en concreto los inmobiliarios.
43 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es el relato, estúpido

Como señalaba Juan Carlos Monedero en un irónico tuit, es buena cosa que Pedro Sánchez vaya a Davos a decir que el capitalismo es una mierda y que, en su fase neoliberal, es directamente criminal. Ahora ya veréis como lo que ha dicho allí Pedro Sánchez lo aplica en España y deja de ponerle pegas a todo lo que le dice Podemos que hay que hacer.Es una evidencia que el PSOE se ha resistido a cada medida de izquierdas que ha propuesto Podemos en el Gobierno y es una evidencia también que presumirá en campaña de todas las medidas
15 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre la inutilidad del voto útil y el papel del Partido Comunista en las elecciones

El mal menor y la utilidad del voto es lo que defienden las formaciones en la izquierda del espectro de los partidarios del capitalismo, prometiendo implementar medidas prosociales. La historia nos demuestra, sin embargo, que el poder no descansa en los parlamentos, sino en los consejos de administración de las grandes empresas, que el supuesto mal menor siempre acaba llevando a males mayores y que el voto útil es útil para que algunos gobiernen y, de paso, vivan bien, mientras la mayoría trabajadora sigue soportando penurias cada día.
11 meneos
41 clics

El PP barre y provoca el giro a la derecha en Aragón

Azcón se impone en la comunidad y en las capitales gobernarán las tres candidatas de los populares. El PSOE aguanta, pero la izquierda se hunde y Lambán da a entender que se marcha. De tsunami hablaron sin tapujos en el PSOE, de la ola que se levantó desde la derecha y recorrió este domingo España de punta a cabo. No fue distinto en Aragón, donde Jorge Azcón ganó sin contemplaciones. Creció con su partido en las Cortes de Aragón en 12 diputados, justo los que perdió Ciudadanos el día que firmó su desaparición de las instituciones aragonesas. Ad
8 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las economías emergentes y en desarrollo son mucho más optimistas que los países ricos sobre el futuro (ENG)

Los países con mercados emergentes y en desarrollo ven de manera más optimista el futuro que los países desarrollados. También ven con mejores ojos el capitalismo de libre mercado que países como España, Japón, Grecia, Francia o Italia, cuya población está altamente dividida. Los países que más lo valoran son Vietnam, Bangladesh, Corea del Sur, China y Ghana. En los países desarrollados hay mayor tendencia a que se perciba como solución subir los impuestos a los ricos frente al resto de países que lo ven al revés
7 meneos
38 clics

Richard Wolff: Marxismo y Comunismo | Podcast de Lex Fridman #295 [EN]  

Richard Wolff es un filósofo y economista Marxista. En este podcast se tratan los siguientes temas: Marxismo, Comunismo, Naturaleza humana, Economía, Capitalismo, Gobiernos y corporaciones, Estalinismo, Nazis, Socialismo vs. Marxismo, Bernie Sanders y AOC, Marxismo cultural, Momentos más oscuros, Consejos para jóvenes, Mortalidad, Significado de la vida. ( Duración del video: 2h 54m )
19 meneos
82 clics
La alienación en el trabajo: ¿por qué la clase trabajadora no está unida?

La alienación en el trabajo: ¿por qué la clase trabajadora no está unida?

La alienación se refiere a estar desconectado de algo que debería ser inherentemente propio. Marx argumentó que bajo el capitalismo los trabajadores se vuelven alienados de su propio trabajo. Esto se debe a que ya no producen bienes y servicios por su valor intrínseco o por el beneficio directo de la comunidad sino para el mercadeo. La labor del trabajador se convierte en una mercancía, algo que se vende al mejor postor, y el valor del trabajo está determinado por las fuerzas impersonales del mercado en lugar de por su valor humano.
23 meneos
39 clics
¿Por qué Israel es más rico que sus países vecinos?

¿Por qué Israel es más rico que sus países vecinos?  

¿Por qué Israel es más rico que sus países vecinos a pesar de tener pocos recursos naturales? La primera causa de este éxito económico es que su economía no partió de cero. Buena parte de los judíos que fundaron Israel llegaron de Europa con importantes acumulaciones de capital, como los Rothschild. La segunda causa se encuentra en las mastodónticas ayudas económicas que recibió Israel por parte de Estados Unidos. A partir de los años 60, y en el contexto de la Guerra Fría, EEUU regó de financiación a Israel pues lo consideraba un enclave.
20 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El derecho a la vivienda: ¿ahora sí que sí?

El derecho a la vivienda: ¿ahora sí que sí?

Mientras la vivienda siga siendo un bien como cualquier otro en este sistema, es decir, una mercancía, una propiedad en manos privadas, sin planificación estatal con base en las necesidades sociales, su acceso no estará garantizado como derecho. Hace falta una sociedad nueva, radicalmente distinta; no una sociedad donde unos pocos gestionan las migajas que nos dejan desde parlamentos y gobiernos capitalistas, sino una sociedad que se construye a partir de la organización en nuestros centros de trabajo y en nuestros barrios.
19 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuso: 'Hay sectores que se están quedando sin mano de obra porque la gente prefiere no trabajar'

En un desayuno organizado por Europa Press, la líder madrileña ha pedido que los jóvenes "no caigan en el desánimo y en los mensajes del 'tú no trabajes' porque "es casi más rentable, muchas veces, no hacerlo que hacerlo". "Eso es nefasto para la economía y además en un mensaje nefasto para los jóvenes", ha afirmado. En este sentido, Ayuso ha advertido a las generaciones más jóvenes de que el mundo que viene "es cambiante, con unas reglas de juego distintas". "Países que juntan el comunismo y el capitalismo donde no entienden de vacaciones.

menéame