Sobre política y políticos.

encontrados: 215, tiempo total: 0.091 segundos rss2
3 meneos
15 clics

Constitución del “consenso” y renovación de órganos constitucionales

La Constitución del consenso hace aguas cuando no hay consenso para renovar órganos constitucionales y hace falta una mayoría de 3/5 del Congreso o del Senado. ¿Hay alternativa?
471 meneos
618 clics
Macron anuncia una reforma para que el derecho al aborto esté incluido en la Constitución

Macron anuncia una reforma para que el derecho al aborto esté incluido en la Constitución

El presidente de Francia ha defendido que la Carta Magna contemple "la libertad de la mujer de recurrir a la interrupción voluntaria del embarazo", de tal manera que nadie pueda tocar un derecho que sería "irreversible".
209 262 1 K 345
209 262 1 K 345
15 meneos
30 clics

¿Ilegalizar a la extrema derecha? Una idea que no avala la Constitución y no tiene precedentes en Europa

Sin embargo, al igual que sucede con los partidos independentistas, el Tribunal Constitucional no avala esta ilegalización por razones ideológicas. La cuestión ha sido abordada con especial profundidad en relación con la Ley de Partidos de 2002, una norma surgida para perseguir a los partidos vinculados a ETA. Dicha norma establece la ilegalidad de los partidos cuya actividad “vulnere los principios democráticos”, apuntando a la comisión de ilegalidades, no a las ideas en sí.
714 meneos
1548 clics
El PSOE acusa a la Junta Electoral de vulnerar la Constitución tras negarse a revisar los votos nulos de Madrid

El PSOE acusa a la Junta Electoral de vulnerar la Constitución tras negarse a revisar los votos nulos de Madrid

El PSOE ha acusado este martes a la Junta Electoral Provincial de Madrid de vulnerar la ley electoral y la Constitución tras negarse a revisar los más de 30.000 votos nulos en esta circunscripción en las elecciones del pasado 23J.
234 480 0 K 577
234 480 0 K 577
3 meneos
23 clics
Amnistía y Constitución

Amnistía y Constitución

En la Constitución española no hay una regla que, al igual que hace con la autorización de indultos generales, prohíba explícitamente a las Cortes Generales aprobar una ley de amnistía. Esto, sin embargo, no significa necesariamente que amnistiar delitos, imponer por ley la amnesia jurídica general por hechos que han sido o pueden ser constitutivos de delito, sea una opción del legislador. Nos encontramos ante un problema de interpretación constitucional que no se resuelve meramente apelando a la posición central de las Cortes Generales en un…
17 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jure y cállese, Leonor - Público

Estamos metidos de lleno en los fastos organizados con motivo de la jura de la Constitución por la princesa Leonor. El evento se ha organizado como una puesta de largo de la princesa de Asturias ante todo el país, a la antigua. Sin embargo, técnicamente no debería ser así. Constitucionalmente, la jura de la Constitución es un acto de sumisión del poder tradicional al poder popular democrático.
14 3 9 K -8
14 3 9 K -8
12 meneos
33 clics
La ley de amnistía abarca del 9-N al 1-O, reconociendo la Constitución y el marco jurídico español

La ley de amnistía abarca del 9-N al 1-O, reconociendo la Constitución y el marco jurídico español

“Todos los caminos deben transitar dentro del ordenamiento jurídico nacional e internacional”, dice la exposición de motivos de la ley, registrada en el Congreso.
16 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EL Tribunal Constitucioal vera lo que hace..

Según el PP, el Tribunal Constitucional puede ponerse en contra de la Constitución...
51 meneos
60 clics
El juego de contradicciones del PP: defienden la Constitución mientras cambian las normas del Senado y condenan la violencia insultando a Sánchez

El juego de contradicciones del PP: defienden la Constitución mientras cambian las normas del Senado y condenan la violencia insultando a Sánchez

En medio de la retórica que proclama el PP sobre el "espíritu de la transición", las contradicciones salen a la luz. Desde llamar "hijo de puta" al presidente del Gobierno hasta realizar señalamientos detallados a diputados socialistas en Twitter, la conducta del PP parece distar de la coherencia y respeto que se espera en un periodo de transición.
42 9 1 K 16
42 9 1 K 16
10 meneos
29 clics

El Gobierno de Ayuso confirma que el delegado del Gobierno en Madrid está invitado al acto de homenaje a la Constitución

Esta confirmación llega después de la polémica por la posible negativa del Gobierno regional a invitar a miembros del Ejecutivo central después de que la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, denunciara su exclusión en la inauguración del tramo del AVE entre León y Asturias.
48 meneos
85 clics
Ayuso, en un acto por la Constitución: “Seguimos luchando contra ETA en sus diferentes versiones”

Ayuso, en un acto por la Constitución: “Seguimos luchando contra ETA en sus diferentes versiones”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recordado este lunes a las “800 personas asesinadas por ETA” y cuyos “herederos”, ha añadido, “son incapaces de pedir perdón por sus crímenes”. Después de citar los nombres de varias de las víctimas, y a pesar de que hace más de 12 años que la banda terrorista dejó las armas, Ayuso no ha dudado en sentenciar: “Seguimos luchando contra ETA, en sus diferentes versiones”.
10 meneos
11 clics

La Constitución cumple 45 años atrapada en el corsé del 78 y sin visos de reforma

La Carta Magna, que requiere mayorías muy extensas para su reforma, solo ha sufrido dos cambios desde su nacimiento: uno en 1992 y otro en 2011.
3 meneos
31 clics
La vida ya no es lo que era: por qué es necesario revisar la Constitución española

La vida ya no es lo que era: por qué es necesario revisar la Constitución española

Han pasado ya casi cinco décadas desde que el poder constituyente del momento la aprobó. Tiempo suficiente para poder evaluar lo que sí ha funcionado del texto, así como las posibles carencias o ausencias del contenido.
2 1 0 K 30
2 1 0 K 30
5 meneos
32 clics
La Constitución española de 1978 a examen

La Constitución española de 1978 a examen

Se da un repaso a la Constitución española de 1978, concluyendo que la CE es el problema y no la solución a nuestros males.
10 meneos
118 clics
3 claves que explican por qué Chile rechazó la segunda propuesta para cambiar la Constitución (y qué pasa ahora)

3 claves que explican por qué Chile rechazó la segunda propuesta para cambiar la Constitución (y qué pasa ahora)

¿Cómo se explica que Chile haya rechazado dos propuestas constitucionales a pesar de que hace 3 años un 80% votó a favor de reemplazar su Carta Magna vigente? Chile decidió rechazar, por segunda vez, una propuesta que buscaba reemplazar su Constitución actual. Con más del 55% de respaldo, la opción "en contra" se impuso al "a favor", que consiguió un 44% de apoyo en el plebiscito realizado este domingo 17 de diciembre. El país sudamericano ha pasado los últimos 4 años intentando cambiar su Carta Magna, desde que se presentó como una alternativa
5 meneos
16 clics

La amnistía y las virtudes de la necedad

En un artículo titulado ‘las virtudes de la necesidad’ (El País 27-11-2023), Nicolas Sartorius consideraba (no es broma) que la proposición de ley de amnistía es ‘un canto a la Constitución de 1978’. La pieza legislativa en cuestión, como es sabido, es inseparable del pacto entre el PSOE y Junts per Catalunya en el que se reconoce la legitimidad del relato independentista sobre el intento de golpe contra esa misma Constitución.
7 meneos
24 clics

Feijóo anuncia que hay acuerdo con Sánchez para quitar la palabra “disminuido” de la Constitución

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este viernes que existe un acuerdo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para eliminar la palabra “disminuido” de la Constitución. “Le he planteado una propuesta concreta y se la he entregado. Papel con textualidad y condiciones pactadas con el PSOE hace unos meses”, ha dicho el político gallego.
3 meneos
9 clics

Sumar tilda de "atentado" contra la Constitución la enmienda a la totalidad del PP a la amnistía

La portavoz de Sumar, que dejará este cargo próximamente para concurrir como candidata de esta formación a las elecciones gallegas, ha opinado que la enmienda del PP es más propia "de regímenes autoritarios que de la propia democracia"
2 1 2 K 18
2 1 2 K 18
751 meneos
1823 clics
Con la propuesta de disolver los partidos independentistas el PP se sitúa al margen de la Constitución, según los juristas

Con la propuesta de disolver los partidos independentistas el PP se sitúa al margen de la Constitución, según los juristas

Los juristas de todo tipo de ideologías se han apresurado a señalar la inconstitucionalidad del planteamiento del PP. No sólo es contrario a los artículos 1 y 16 de la Carta Magna, sino también a la ley orgánica 6/2002 de partidos políticos. Los juristas no conciben cómo se pueden presentar públicamente este tipo de iniciativas que son, a todas luces, inconstitucionales y contrarias al ordenamiento jurídico. En Europa, sobre todo en Francia y Alemania, se han quedado perplejos al conocer el planteamiento de los conservadores españoles.
282 469 9 K 349
282 469 9 K 349
2 meneos
8 clics

Si el PP no puede tejer mayorías por casarse con la ultraderecha es su problema, no de los españoles  

Puede que a Feijóo no le guste lo que votan los españoles, pero el Congreso representa lo que somos como país. Y si somos un país con muchas realidades, esto es lo que se sienta en los escaños, y lo que dice además nuestra Constitución, esa de la que tanto habla el líder del PP. Lo que dice nuestra Constitución es que son esas realidades las que se tienen que poner de acuerdo para tejer las mayorías necesarias. Así ha sido desde el inicio de nuestra democracia, afortunadamente. Pero cuestionar el papel del Congreso le sitúa muy cerca, demasiad
2 0 1 K 12
2 0 1 K 12
10 meneos
23 clics

El término «disminuido» desaparece de la Constitución

Solo Vox rechaza esta tercera modificación de la Carta Magna que ahora incluye la definición de «personas con discapacidad»
27 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Constitución fue cosa de 7, con mayoría franquista  

La Constitución fue cosa de 7, con mayoría franquista, sin mujeres, sin tocar los temas clave, con cientos de muertos en la calle, partidos ilegales, los medios en manos de franquistas y bajo amenaza militar.
2 meneos
8 clics

La constitución española de 1978: un gran engaño  

Breve análisis jurídico-político.
7 meneos
58 clics

El ministro de Justicia asegura que retirar la "inviolabilidad del Rey no está en la agenda del Gobierno"

Retirar la inviolabilidad del Rey Juan Carlos «no está en la agenda del Gobierno». Así lo ha asegurado este viernes el titular de Justicia, Juan Carlos Campo. En una entrevista en el programa Más de uno de Onda Cero, el ministro ha insistido en que «no está en la cartera» del Ejecutivo modificar la Constitución para cambiar el estatus del jefe del Estado. «Todo lo que sea clarificar las situaciones me parece bueno, pero no hago referencias sobre procedimientos vivos», ha añadido.
17 meneos
88 clics

El sistema de pensiones no quiebra

Tienes que saber que los Estados no quiebran y como nuestro Sistema público de Seguridad Social y de Pensiones, son mandatos constitucionales artículos 41 y 50 de la Constitución española, que obligan a los poderes públicos, sea cual sea el color del legislativo (gobiernos de turno), el Estado viene obligado a proveer recursos anualmente, para que nuestro sistema público de Seguridad Social y de Pensiones, siempre garantice la asistencia sanitaria y pensiones suficientes y adecuadas a toda la población que reside en el Estado Español.

menéame