Sobre política y políticos.

encontrados: 957, tiempo total: 0.056 segundos rss2
14 meneos
12 clics

El expresidente Rajoy no cree que vaya a haber una guerra nuclear

Buenos Aires, 28 oct (EFE).- El expresidente del Gobierno de España Mariano Rajoy (2011-2018) afirmó este jueves que no cree que vaya a haber una "guerra nuclear", pese a que las decisiones que está tomando el mandatario ruso, Vladímir Putin, no generan "mucha confianza". "No creo que la sangre llegue al río, se lo digo con absoluta franqueza. Lo que tampoco sabría decirle es cuándo va a terminar el tema de la invasión de Ucrania, porque llevamos desde febrero y esto está generando enormes problemas", aseveró en una entrevista telefónica con l
4 meneos
128 clics

El CEO de Palantir, Alex Karp, opina sobre la guerra de Ucrania

Cuando Andrew Ross Sorkin de CNBC le preguntó si hay una lección de la guerra para China, Karp dijo: «La lección para todos los países grandes es ‘santa mierda. Hemos estado comprando todas estas cosas pesadas y si la gente está dispuesta a luchen como héroes, luchen hasta la última persona… en realidad podrían vencernos'».
21 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pensamiento único ante Ucrania

Es sabido que la primera víctima cuando llega una guerra es la verdad. Y estamos ante una guerra, tras la que laten choques de enormes intereses geopolíticos. No se trata de defender lo que está haciendo ese autócrata, asesino y homófobo indefendible que es Putin. Pero en Occidente —España incluida— se ha instalado un pensamiento único respecto a esta guerra (no así en muchas partes del Sur Global). Las críticas que escapan a este pensamiento único las hay —incluido en elDiario.es— pero son escasas. Y, aunque parezca contradictorio, no digamos
11 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Del "No a la Otan" a la implicación en sus guerras: La Ruinosa deriva histórica de la izquierda compatible

En su última participación en el programa "Un paso al frente", el miembro de la Redacción de Canarias-semanal, Cristóbal García reflexionó sobre la deriva ideológica de la "izquierda" que hoy forma parte del Gobierno de coalición del Estado español. "Se trata -apuntó García - de organizaciones que comenzaron aglutinándose para luchar contra la OTAN y han acabado en un Ejecutivo implicado en la guerra de esta coalición bélica en Ucrania y que multiplica el presupuesto militar destinado a la misma".
9 2 10 K 38
9 2 10 K 38
9 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Guerra de los Ricitos de Oro

El conflicto Rusia - Ucrania/OTAN desde otra perspectiva. ¿Está contento con la forma en que va la guerra en la antigua Ucrania? La mayoría de las personas no lo están, por una u otra razón. Aquellos que están menos contentos con el curso de la campaña rusa son también los que tienen menos probabilidades de ser rusos.
23 meneos
107 clics

De lo humanitario a la humanidad: cómo las mujeres británicas salvaron miles de vidas en la Guerra Civil

Evacuar niños y niñas desde el País Vasco, crear y equiparar hospitales para los más desfavorecidos, conseguir recursos económicos en sus países de origen y destinarlos a las zonas más golpeadas por la Guerra Civil, y comandar servicios de ambulancias que salvaron la vida a miles de personas. Estas son solo algunas de las acciones que llevaron a cabo decenas de voluntarias británicas
19 4 1 K 66
19 4 1 K 66
46 meneos
52 clics

20 años del 'no a la guerra', la manifestación que demostró que los gobernantes se equivocan

Dos millones de personas en Madrid, un millón y medio en Barcelona, otro millón más en Londres, medio millón en Sidney... y hasta tres millones en Roma, que está por méritos propios en el Libro Guiness como la más grande manifestación antibelicista de la historia. El 15 de febrero de 2003 fue un día de récords, millones de personas manifestándose en 600 ciudades diferentes, pero con el mismo grito: ¡No a la guerra!
31 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sánchez viaja por sorpresa a Ucrania en el primer aniversario de la guerra

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prepara un inminente viaje por sorpresa a Ucrania en el primer aniversario de la guerra. Tal y como hizo el presidente de EEUU, Joe Biden, Sánchez se reunirá con Volodímir Zelenski y mostrará públicamente su apoyo al Ejecutivo de Kiev.Por cuestiones de seguridad, el viaje no estaba previsto en la agenda oficial del presidente del Gobierno, que ha estado presente este miércoles por la mañana en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso de los Diputados.
8 meneos
74 clics

Putin, tras un año de la invasión: ¿cuánto le puede costar la guerra en Ucrania?

Cuando el 24 de febrero de 2022 fuerzas militares rusas entraban en Ucrania como parte de una invasión a gran escala, el presidente Vladimir Putin advertía públicamente a aquellos que podían sentirse tentados a intervenir a favor de esa república exsoviética. Un año después, su decisión ha provocado la mayor respuesta militar internacional conjunta contra una potencia desde la Segunda Guerra Mundial.
9 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Resumen del primer año de guerra entre Rusia y Ucrania en 20 minutos  

Resumen del primer año de guerra entre Rusia y Ucrania.
598 meneos
959 clics
China acusa a EEUU de desinformar sobre enviar armas a Rusia mientras es el mayor distribuidor de la guerra

China acusa a EEUU de desinformar sobre enviar armas a Rusia mientras es el mayor distribuidor de la guerra

China acusa a EEUU de desinformar sobre enviar armas a Rusia mientras es el mayor distribuidor de la guerra China ha criticado este lunes la "absoluta hipocresía" de Estados Unidos, que al mismo tiempo que destina armas al conflicto en Ucrania, "prolongando así la lucha y haciendo que la paz sea difícil de alcanzar", difunde "información falsa" sobre el supuesto suministro de armas a Rusia por parte del país asiático. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning, ha recordado que ha sido Estados Unidos quien hasta ahora...
252 346 1 K 424
252 346 1 K 424
16 meneos
67 clics

La hegemonía estadounidense y sus peligros

Desde que se convirtió en el país más poderoso del mundo tras las dos guerras mundiales y la Guerra Fría, Estados Unidos ha actuado con mayor audacia para interferir en los asuntos internos de otros países, perseguir, mantener y abusar de su posición hegemónica, realizar actividades subversivas y de infiltración, y promover voluntariosamente la guerra, hiriendo a la comunidad internacional. [ Traducción de US Hegemony and Its Perils ]
4 meneos
57 clics

El fin de la guerra vendrá por el ICM

Con una guerra y Rusia en ella, la referencia a Fátima es obligada, se quiera o no reconocer por este Occidente otrora cristiano creyente. En Tuy, el 13 de junio de 1929 Lucia tuvo una importante revelación en la que la Virgen le dijo que, pese al retraso en cumplir la consagración de Rusia pedida por Ella, al final «Mi Inmaculado Corazón triunfará: El Papa me consagrará Rusia, que se convertirá, y le será dado al mundo un tiempo de paz». La paz no vendrá por las armas, sino por este medio.
3 1 6 K 2
3 1 6 K 2
17 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kuleba advierte de represalias a quienes no apoyen lo suficiente a Ucrania durante la guerra

El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dimitro Kuleba, ha advertido de tendrán en cuenta para relaciones futuras el comportamiento de aquellos países que ahora "trataron mal a Ucrania" durante el conflicto y ha criticado a quienes han preferido no involucrarse. "En la guerra tienes que adoptar una postura".
48 meneos
52 clics

Cuando España no quiso ir a la guerra de Aznar

"Ganar las elecciones no es un cheque en blanco. Hay que escuchar al pueblo, a la gente que dice no a la guerra", había advertido Javier Bardem en la gala de los Goya. Y ese pueblo, en las elecciones generales del 14 de marzo de 2004, recordó el ninguneo sufrido durante la crisis del Prestige, el descontento ante un conflicto bélico ignorado por el Gobierno de Aznar y las dramáticas consecuencias de los atentados en la red de Cercanías madrileña, que provocaron la muerte de casi doscientas personas(...).
41 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El asesor de Zelensky, Mikhuilo Podolyak, lamenta que durante los primeros meses de la guerra no masacraran a los prorrusos [UA - EN sub]  

El asesor de Zelensky lamenta que durante los primeros meses de la guerra no masacraran a todo el pueblo prorruso, pero aún pueden ser asesinados. Luego, cientos de personas desaparecieron, fueron asesinados bajo el pretexto de la guerra sin juicio ni investigación.
35 6 13 K 72
35 6 13 K 72
3 meneos
10 clics

Lula da Silva: "EEUU necesita dejar de incentivar la guerra y empezar a hablar de paz"

Además, Lula ha asegurado en una rueda de prensa celebrada al final de su visita a Pekín, China, que no teme una reacción negativa de EEUU a su posición respecto a la guerra en Ucrania por "no haber motivos" para ello.
3 0 1 K 34
3 0 1 K 34
15 meneos
189 clics

Michael J. Sánchez, observar la nueva Guerra Fría a vista de prismáticos desde Gibraltar

Barcos de guerra rusos, estadounidenses y chinos, entre otros, pasan regularmente frente a las costas españolas.
14 1 0 K 105
14 1 0 K 105
15 meneos
34 clics

Mearsheimer: ¿Es China la verdadera ganadora de la guerra de Ucrania? (inglés, subtitulado)  

"Creo que la situación a la que nos enfrentamos hoy en el mundo es mucho más peligrosa que durante la Guerra Fría", advirtió el realista John J. Mearsheimer en esta conversación. ¿Cuáles son las causas subyacentes de su provocadora afirmación? ¿Hasta qué punto Estados Unidos debe ensuciarse las manos? Criticado por Michael McFaul en Endgame 134, el realista John Mearsheimer defiende su argumento sobre la causa y las consecuencias de la guerra de Ucrania, que concluye como "La tragedia de la política de las grandes potencias".
13 2 0 K 107
13 2 0 K 107
22 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El canto de guerra de Blinken

El belicista predilecto de Biden pide que no se detenga el derramamiento de sangre en Ucrania. En un discurso pronunciado el 2 de junio, Antony J. Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, dio la bienvenida a Finlandia como nuevo miembro de la OTAN. Belicista inquebrantable cuando de Rusia se trata, Blinken ha llevado su compromiso feroz con la guerra de Ucrania hasta un nuevo límite al rechazar una vez más las negociaciones de alto el fuego –una necesidad que apremia a la ciudadanía y el ejército ucranianos, cada vez más asediados.
18 4 10 K 16
18 4 10 K 16
36 meneos
37 clics

Una comisión del Parlamento Europeo pide que se acuse a Israel de crímenes de guerra (ENG)

La Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo pidió el martes a la UE que ayude a la Corte Penal Internacional a procesar a Israel por crímenes de guerra, en una resolución sobre las relaciones UE-Palestina. La resolución dice que la comisión "lamenta los escasos avances de la CPI en los crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos en los territorios palestinos ocupados y se compromete a ayudar a la CPI y a su fiscal a avanzar en la investigación y el enjuiciamiento". El eurodiputado Evin Incir, de los socialdemócratas suecos,
31 5 0 K 100
31 5 0 K 100
577 meneos
1919 clics
Iñaki Anasagasti: "El Rey (Juan Carlos) me dijo que es militar y le gusta la guerra. Fue demasiado" [hemeroteca]

Iñaki Anasagasti: "El Rey (Juan Carlos) me dijo que es militar y le gusta la guerra. Fue demasiado" [hemeroteca]

La sociedad española estaba en ese momento muy sensibilizada contra la guerra de Irak y Aznar la desoyó, no quiso ningún debate en el Parlamento y el Rey, que podía haber jugado un papel de moderación y de árbitro en un momento como ese, no lo jugó y fue muy beligerante. La respuesta que me dio fue incomprensible, dijo que él era militar y le gustaban las guerras. Aquello me pareció demasiado.
191 386 9 K 483
191 386 9 K 483
48 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La derecha saca en procesión a Guerra y a González

"Esta amnistía es la condena de la Transición", ha dicho Alfonso Guerra. Tomo prestada para contestarle una frase de Emilio Silva: "Quizás la transición se condenó a sí misma al dejar impunes miles de violaciones de derechos humanos de la dictadura franquista y las cunetas de España sembradas de cadáveres de civiles republicanos".
40 8 12 K 40
40 8 12 K 40
14 meneos
53 clics
Felipe González en un acto junto a Alfonso Guerra: "Soy libre, digo lo que pienso, y responsable porque pienso lo que digo"

Felipe González en un acto junto a Alfonso Guerra: "Soy libre, digo lo que pienso, y responsable porque pienso lo que digo"

En su discurso tras recibir el Premio Iberoamericano Torre del Oro, un reconocimiento por parte de la Fundación Cajasol y la Cámara de Comercio de Sevilla, González ha asegurado que la prudencia le "obliga a callar muchas cosas" que piensa y que lo contrario “le pasa a muchos jefes de Estado, que están conectados con este aparatito -el teléfono móvil- y luego se arrepienten”. Gonzalez aparecido en este acto junto al expresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, con el que estuvo distanciado en los últimos años.
42 meneos
661 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ‘puto’ Guerra, por Ana Pardo de Vera  

Pongamos que esta plumilla empezó a hacer periodismo en Madrid a finales de los 90, al poco de llegar el PP de Aznar al Gobierno con mayoría simple, es decir, gobernando con apoyo de los nacionalistas catalanes y vascos. Qué tiempos. Pongamos que cuando llegué al Congreso, donde empecé en Madrid, lo primero que hice fue presentarme a compañeros, compañeras y al presidente de la Cámara Baja, entonces Federico Trillo, del Partido Popular. Alfonso Guerra seguía siendo diputado por el PSOE y llevándose su sueldo público, como desde hacía 20 años...
35 7 18 K 33
35 7 18 K 33

menéame