Sobre política y políticos.

encontrados: 701, tiempo total: 0.136 segundos rss2
18 meneos
56 clics

Las diputadas del 23-F: "Nos dejaban salir por ser mujeres y nos negamos; teníamos más dignidad que miedo"

Diputadas durante el 23F narran su experiencia dentro del Parlamento cuarenta años después. María Teresa Revilla era diputada de UCD y recuerda que el estupor inicial dio paso al "miedo". "Corría el rumor de que querían hacer un fuego en el centro del Hemiciclo". Cuando comenzó el revuelo, Soledad Becerril abandonó su escaño y subió corriendo a su despacho: "Estaba en la primera planta, quería llamar por teléfono, pero me encontré con un guardia tumbado en el pequeño sofá y con la ametralladora en el suelo. Cerré la puerta de inmediato".
9 meneos
78 clics

La figura del jefe de la oposición en España: sólo existe por ley en Cataluña

pero está recogido en el decreto que ordena los actos protocolarios del Estado. Durante la celebración del acto con motivo del 40 aniversario del 23-F en el Congreso, tanto el rey Felipe VI como la presidenta de la cámara baja, Meritxell Batet, han comenzado sus discursos con un saludo oficial en el que han incluido al jefe de la oposición. El cargo de líder o de jefe de la oposición no está regulado a nivel nacional en España, con respecto a las cámaras autonómicas, sólo Cataluña tiene regulado el cargo de Jefe de la Oposición en su…
10 meneos
205 clics

El rey, los medios y el respeto los oponentes políticos: lo que el Partido Comunista dijo tras el 23-F

Tras el intento de golpe de Estado del 23-F, la repulsa al golpismo fue general en toda España. En todas las capitales de provincia, con excepción de Pamplona, se registraron marchas que fueron convocadas por los partidos mayoritarios que integraban la cámara en aquel año 1981 en defensa de la libertad, la democracia y la Constitución. Uno de esos partidos fue el PCE. Este martes, 40 años después de aquel intento de golpe de Estado, la SER ha accedido al documento que elaboró el Comité Ejecutivo del este partido
17 meneos
306 clics

La verdad sobre el golpe de Estado del 23F  

El conocimiento de Julio Anguita de que detrás del golpe de estado del 23 de febrero de 1981 lo obtuvo, entre otras fuentes, de Antonio García Trevijano.
14 3 3 K 18
14 3 3 K 18
6 meneos
66 clics

Cuando Pablo Iglesias explicó el 23F en una clase

Ante un grupo de estudiantes y dentro de su exposición inicial, antes del turno de preguntas, pudo exponer su singular teoría sobre el golpe o, en su propia expresión, que escribió en una pizarra, la "hipótesis 23-F". En síntesis, se trató de un "autogolpe" en el que participó Juan Carlos I y "a pesar de que Alfonso Armada finalmente no es presidente, en buena medida triunfa". "Todas las élites económicas y políticas de este país, con algo más que la aquiescencia de partidos de izquierdas, sobre todo el PSOE, lo veían, no con malos ojos."
6 0 17 K -64
6 0 17 K -64
8 meneos
77 clics

Myanmar: radiografía de un golpe de estado anunciado

El futuro para Myanmar es incierto y ninguna de las vías factibles parece esperanzadora. Lo más probable, como ya sucedió en Tailandia con el golpe de estado de 2014, es que los militares obvien el calendario que ellos mismos han fijado y que los pasos hacia la senda de una transición a la democracia sean más lentos de lo esperado
28 meneos
107 clics

Los republicanos lanzan una ofensiva legislativa para restringir el derecho al voto

En las últimas semanas, los republicanos han presentado un total de 165 iniciativas legislativas en 33 estados, todas dirigidas a restringir el derecho al voto, según el recuento del Brennan Center for Justice. La mayor parte de las propuestas pretende limitar el voto por correo (por ejemplo, para que sea obligatorio dar una excusa para pedirlo, tener que presentarlo ante notario o entregarlo en mano), una fórmula para la que en las elecciones del 2020, con motivo de la pandemia, se dio facilidades en todo el país.
11 meneos
204 clics

Revelaciones del Golpe del 23-F. Los papeles que jugaron el Rey, Armada y el PSOE

El periodista Julio Merino, miembro de la Real Academia de Córdoba, desvela datos inéditos hasta ahora del Golpe de Estado del 23-F de 1981 que le relataron algunos de sus protagonistas tiempo después, como el papel que jugó el general Alfonso Armada y el conocimiento que tenía el PSOE de Felipe González de este suceso
14 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Edmundo Bal recrimina a Dolores Delgado, actual Fiscal General del Estado, su nombramiento  

"¿Cómo pretende que la ciudadanía no dude de su imparcialidad?" Edmundo Bal habla a Dolores Delgado, actual Fiscal General del Estado, los motivos que hacen dudar de esta figura jurídica en España. Comparecencia completa de Dolores Delgado en youtu.be/UYzPS_ezKZU
19 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Montero interpreta la prohibición de las marchas del 8-M como un «señalamiento al feminismo»

Tras una semana de ambigüedad y bandazos tanto por parte de Igualdad como por la Delegación del Gobierno y una escenificación de falsa unidad entre los socios de gobierno, el delegado de Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha prohibido todas las concentraciones en los fastos del feminismo -tras haberlas autorizado si no excedían los 500 participantes la semana pasada-.
9 meneos
103 clics

Nadie es de izquierda o de derecha: Cómo las campañas políticas manipulan  

¿Existen realmente la extrema derecha y la extrema izquierda? Hoy en PlatziLive Freddy nos hablará de cómo las campañas políticas utilizan la polarización como una herramienta para manipularnos y hacernos enojar para conseguir nuestros votos.
6 meneos
60 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El jefe del Estado visita SEAT  

El jefe del Estado Español visita las fábricas de SEAT.
5 1 7 K 3
5 1 7 K 3
44 meneos
73 clics

La condena de Sarkozy es una victoria del Estado de derecho

La dura sentencia dictada contra el expresidente francés Nicolas Sarkozy, condenado por tráfico de influencias, confirma nuevamente una antigua verdad de la política. Aún en las democracias más afianzadas del mundo la corrupción sigue siendo una maldición. El poder es, entonces, la moneda más sólida en la política y crea tentaciones que no se puede exorcizar, pero hay que contenerlas y controlarlas. Por eso las democracias diseñaron una intrincada separación de poderes. Sobre todo, una justicia independiente
36 8 1 K 40
36 8 1 K 40
6 meneos
45 clics

Vuelve la tensión a Minneapolis por el inicio del proceso del caso Floyd

La historia del racismo en Estados Unidos cuenta con numerosos nombres. Todos son hitos del pecado original con el que se fundó este país: la esclavitud
12 meneos
123 clics

La guerra oculta entre la CIA y China

A la disputa comercial, tecnológica, política y militar entre EEUU y China hay que sumarle la pugna entre sus agencias de inteligencia.Las investigaciones dibujan una cruda batalla entre los servicios de inteligencia de los dos países por conseguir información sensible del contrario que les permita adelantarse a sus movimientos. Entre 2010 y 2012 la contrainteligencia china desmanteló las operaciones estadounidenses en su territorio. En solo dos años las autoridades encontraron y encarcelaron o asesinaron al menos a veinte confidentes.
11 1 5 K 113
11 1 5 K 113
19 meneos
99 clics

La revolución granadina sacudió al mundo

Cuando el líder revolucionario granadino Maurice Bishop apareció en el Hunter College de Brooklyn en agosto de 1983, la administración Reagan estaba preocupada. Cuatro años antes, en 1979, una revolución socialista había llevado al Movimiento de la Nueva Joya al poder en el minúsculo estado caribeño. La mayoría de los granadinos eran negros y, por tanto, su lucha podía resonar entre los treinta millones de negros estadounidenses. Además, los líderes revolucionarios granadinos hablaban inglés, por lo que podían comunicar su mensaje con facilidad
15 4 2 K 62
15 4 2 K 62
960 meneos
1669 clics
Londres, detrás del golpe en Bolivia

Londres, detrás del golpe en Bolivia  

El Reino Unido apoyó el golpe de Estado en Bolivia en 2019 para acceder a su oro blanco, el litio. Un titular explosivo que ha llevado los lazos entre Londres y La Paz a momentos tensos. La prensa tiene más detalles sobre esta noticia.
354 606 8 K 413
354 606 8 K 413
19 meneos
67 clics

Almagro y EEUU expresan “preocupación” por la detención de Áñez en Bolivia

Ante los recientes acontecimientos en Bolivia, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) manifiesta que ha tomado debida nota de las preocupaciones expresadas en los comunicados de diversas instancias internacionales y expresa su propia preocupación ante el abuso de mecanismos judiciales que nuevamente se han transformado en instrumentos represivos del partido de gobierno. Este hecho ha sido motivo de preocupación de la Secretaría General de la OEA desde que se requirió su presencia para evaluar la falta...
12 meneos
190 clics

Amenazas e insultos en reunión entre China y EE. UU  

Tensión en la reunión entre funcionarios de China y Estados Unidos. El diplomático de más alto rango de China amenazó con "acciones firmes" a injerencias de EE. UU. La contraparte estadounidense acusó a los chinos de "grandilocuencia".
669 meneos
3315 clics
El derrocamiento de Evo Morales y la primera guerra del litio

El derrocamiento de Evo Morales y la primera guerra del litio

Mientras entretenía al público con sus payasadas, Boris Johnson supervisó el derrocamiento del presidente Evo Morales en Bolivia, ocupó la isla de Socotra y organizó la victoria de Turquía sobre Armenia… sin que nadie mencionara nada de eso.
218 451 18 K 487
218 451 18 K 487
488 meneos
1094 clics
Pre-estreno del Documental Fue Golpe. Todo sobre la interrupción democrática en Bolivia

Pre-estreno del Documental Fue Golpe. Todo sobre la interrupción democrática en Bolivia  

Fue Golpe es un documental autogestivo e independiente que muestra la verdad detrás de la interrupción democrática del llamado "Proceso de cambio" en Bolivia durante las elecciones de octubre del 2019. Muestra el rol del gobierno mexicano, la movilización social de mujeres, campesinos, clase trabajadora, así como el papel que jugó la OEA y la derecha fascista en Bolivia.
187 301 9 K 381
187 301 9 K 381
3 meneos
9 clics

“Sin el Estado, Google no existiría”

En su último libro, la economista y asesora de la UE arremete contra difundidos mitos sobre la Relación entre el sector público y el privado
2 1 2 K 22
2 1 2 K 22
367 meneos
2118 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
“Sin el Estado, Google no existiría”

“Sin el Estado, Google no existiría”

En su último libro, la economista y asesora de la UE arremete contra difundidos mitos sobre la Relación entre el sector público y el privado.
182 185 33 K 384
182 185 33 K 384
31 meneos
44 clics

Acuerdo en NY para legalizar la marihuana, lo que podría ayudar a "aliviar el impacto económico de la Covid"

Del artículo: "Los legisladores de Nueva York y el gobernador, Andrew Cuomo, alcanzaron este miércoles un acuerdo para legalizar el uso lúdico de la marihuana, una vieja promesa del gobernador que podría ayudar a sanear las arcas públicas tras el impacto de la pandemia, informaron varios medios locales"
3 meneos
20 clics

Irene Lozano, la secretaria de Estado que no sabía de deporte (Ex Cs, en el PSOE, la 5ª en la lista por la CAM)

La amanuense de Pedro Sánchez deja el CSD a cuatro meses de los Juegos Olímpicos, sin haber logrado sus objetivos declarados y después de un grave deterioro en sus relaciones con el ministro, el COE, LaLiga y federaciones. En sus primeras entrevistas confundió la Champions League con la Eurocopa. la sede de la final de la Champions. dando la razón al dicho de José María García: “En España lo más redondo que han visto muchos gurús del deporte es una onza de chocolate”.
3 0 9 K -44
3 0 9 K -44

menéame