Sobre política y políticos.

encontrados: 4, tiempo total: 0.005 segundos rss2
183 meneos
1644 clics
Derechos de autoría | La ley que cambiará internet ya está aquí, pero sabemos muy poco de ella

Derechos de autoría | La ley que cambiará internet ya está aquí, pero sabemos muy poco de ella

La Directiva europea sobre derechos de autoría en el mercado único digital promete alterar profundamente el paisaje de internet tal como lo conocemos, sobre todo en lo referente a plataformas de contenido audiovisual, bibliotecas virtuales e investigación. El 7 de junio debería estar lista su trasposición al ordenamiento jurídico español, pero el Gobierno reconoce que no llegará a tiempo.
83 100 0 K 301
83 100 0 K 301
3 meneos
11 clics

El 6% de Netflix en catalán y Lluís Llach hasta en la sopa

Los independentistas consideraron hace unos cuantos años que sería una buena idea para proteger 'lo suyo' -entiéndase el concepto en toda su amplitud- el obligar a los licenciatarios de radio de Cataluña a emitir el 25% de sus contenidos musicales en catalán. Basta descolgar el teléfono y hablar con uno para cerciorarse del efecto de la normativa: “Nos cuesta Dios y ayuda cumplir con el porcentaje porque no hay suficiente oferta”. Apliquemos el colmillo: Lluís Llach está hasta en la sopa.
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
6 meneos
23 clics

PSOE y ERC retoman la negociación de la ley audiovisual tras excluir a Netflix de las cuotas

Socialistas y republicanos mantienen una reunión telemática para reconducir el acuerdo. ERC amenaza con poner trabas a los presupuestos en el Senado si no se cambia el proyecto. El desacuerdo sobre el artículo de la cuota del 6% de contenido en catalán, euskera o gallego estriba en que se limitaba a los prestadores que tengan "su sede central en España y cuyas decisiones editoriales se tomen en España" Rel. www.meneame.net/story/erc-exige-ley-audiovisual-garantice-cuota-lengua
17 meneos
18 clics

Los diputados franceses votan suprimir el canon audiovisual

La Asamblea Nacional francesa votó este sábado en primera lectura la supresión del canon audiovisual, una medida muy discutida que forma parte de las medidas propuestas por el Gobierno para mantener el poder adquisitivo de los ciudadanos. El canon audiovisual financia la radio y la televisión públicas, que dependerán en el futuro de la aportación del Estado (calculada en unos 3.200 millones de euros). Esta aportación se tomará a partir de una porción de los ingresos del Estado por el IVA. La medida, que aún debe ser aprobada por el Senado aunq

menéame