Sobre política y políticos.

encontrados: 8, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
75 clics

El negocio sucio de las vacunas

A la hora de hablar de política, lo más probable es que si te piensas lo peor te quedes corto y lo más seguro es que no sabrás ni de qué ni de quiénes estás hablando, porque la sala de máquinas del mundo no la manejan los gobiernos, o al menos no solo ellos, sino otros poderes en la sombra que no respetan más ley que la del dinero. La palabra negocio lo resume todo.
21 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bienvenidos al capitalismo salvaje

Se le llama capitalismo salvaje porque es como el salvaje oeste. Por encima de la ley, está la ley de los pistoleros y el sheriff está desaparecido. El que más paga, más tiene. Ocurrió con las mascarillas, ocurre con las vacunas
17 4 4 K 59
17 4 4 K 59
23 meneos
42 clics

Así maniobra el lobby de las farmacéutica para conservar las patentes de vacunas y tratamientos contra el Covid

Una investigación del Corporate Europe Observatory con nuevos documentos revela la estrategia de los representantes de la industria farmacéutica (EFPIA/IFPMA) en relación a la idea de India y Suráfrica de renunciar a las patentes en la OMC para tratamientos contra la COVID-19: "Representa una medida extrema para un problema no identificado"
19 4 3 K 12
19 4 3 K 12
28 meneos
38 clics

Las grandes farmacéuticas han pagado 21.610 millones a sus accionistas, dinero suficiente para vacunar a toda África

La Alianza People's Vaccine, una coalición de organizaciones que incluye a Oxfam, Salud por Derecho, Yunus Center, Frontline AIDS, ONUSIDA y Global Justice Now, entre otras, ha calculado que Pfizer, Janssen y AstraZeneca han pagado 21.610 millones de euros entre dividendos y recompras de acciones a sus accionistas en los últimos 12 meses. Una cifra que paga la vacunación de, al menos, 1.300 millones de personas, el equivalente a la población de África y cuyo coste de dosis por persona sería de 16,6 euros.
12 meneos
72 clics

Jordi Évole entrevista a ex-director general de salud publica(gobierno Zapatero) y le pregunta sobre las farmaceuticas

Ildefonso Hernández ( ex-director general de salud pública) es entrevistado por Jordi Évole durante (6 minutos) sobre las influencias que tienen la industria farmaceutica, con medicos, medios de comunicación especializados, politicos, órganos reguladores... También cuenta la presión recibida durante la crisis de la gripe A, por parte de varios agentes, para comprar vacunas para el 100% de la población, y como querian incluir clausulas de exención de responsabilidad.
10 2 13 K -32
10 2 13 K -32
5 meneos
39 clics

El eurodiputado Cristian Terheș señala a las farmacéuticas por engañar sobre los ensayos de transmisión  

El eurodiputado Cristian Terheș señala a las farmacéuticas por engañar sobre los ensayos de transmisión y a los Gobiernos por limitar las libertades de los ciudadanos con un pasaporte COVID que partía de una premisa falsa.
4 1 10 K -45
4 1 10 K -45
30 meneos
70 clics
¿Quién falsifica investigaciones sobre el cáncer? Al parecer, mucha gente (ENG)

¿Quién falsifica investigaciones sobre el cáncer? Al parecer, mucha gente (ENG)

La falsificación de datos sobre el cáncer es la última señal del problema de fraude en la ciencia. El verano pasado cubrí la saga de Francesca Gino, de la Harvard Business School, que fue acusada de falsificación flagrante de datos en al menos cuatro de sus estudios publicados. Fue descubierta cuando algunos detectives de datos en Internet -que en su tiempo libre investigaban la mala conducta en la investigación- encontraron discrepancias en los datos de sus artículos e investigaron más a fondo. Finalmente, plantearon sus dudas a Harvard...
25 5 1 K 16
25 5 1 K 16
441 meneos
577 clics
Patentes y precios de medicamentos. Investigación pública con beneficios privados para perpetuar la inequidad

Patentes y precios de medicamentos. Investigación pública con beneficios privados para perpetuar la inequidad

La reforma legislativa aprobada en Abril por el Parlamento Europeo frustró las expectativas de un cambio que aproximara a los Países Miembros a garantizar un acceso justo al medicamento. La industria farmacéutica fue la gran beneficiada. Consiguió mantener íntegro un sistema que le permite fijar precios abusivos apoyándose en el monopolio de las patentes y en la ausencia de transparencia. El actual ritmo de crecimiento del gasto farmacéutico hospitalario pondrá en peligro la sostenibilidad de los sistemas sanitarios europeos
172 269 3 K 537
172 269 3 K 537

menéame