Sobre política y políticos.

encontrados: 37, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
40 clics

Laura Quintana: «Un movimiento emancipatorio es afectivo»

La filósofa Laura Quintana presenta nuevo libro, «Política de los cuerpos», mención de honor de los galardones de la Fundación Alejandro Ángel Escobar. «La emancipación no es un movimiento de iluminación en el que se logre ver lo que no se dejaba ver, ni un proceso de conocimiento y reconocimiento de lo que no se sabía. Un movimiento emancipatorio es, antes que nada, un movimiento afectivo que impulsa a buscar otro tipo de vida con respecto al habitual»
5 meneos
37 clics

Desdén de la filosofía hacia la politiquería

La filosofía que considero importante ha sido obra de librepensadores, de individuos que trataron de pensar por sí mismos, y no como meros imitadores dentro de un colectivo. El ser humano tiende por lo general a la conducta borreguil, se asusta como un corderillo abandonado en el bosque si no se ve rodeado de otros congéneres. Muchos se hacen fuertes y bravucones en sus críticas cuando se ven arropados por otros con respecto a sus ideas, pero pocos son los que van por libre en solitario, y en estos últimos, precisamente, se hallan los...
9 meneos
83 clics

Los estragos culturales del maniqueísmo social y el sectarismo político

Como escribió Diderot en su Enciclopedia, «filósofo es aquel que, pisoteando los prejuicios, la tradición y el autoritarismo, se atreve a pensar por sí mismo». Para los ilustrados, cualquiera podía ser filósofo, porque bastaba con atreverse a tener criterio propio. Universalizar esta costumbre podría neutralizar una polarización antagónica que sólo nos conduce al abismo. La Ilustración es una magnífica vacuna contra los dogmatismos y el fanatismo bipolar e intolerante.
3 meneos
71 clics

Ética y ‘catecismo laico’

Es el Estado el que debe proporcionar una educación básica en determinados valores comunes. ¿Cómo evitar, pues, que una «educación para la ciudadanía» necesariamente impartida por el Estado no degenere en algo que la derecha pueda tildar (y con cierta razón) como un tipo de ‘catecismo laico’?
4 meneos
69 clics

Progreso y reacción: falsas dicotomías

Unas líneas (más) al calor del debate sobre transformación, posmodernidad e izquierda. Reacción y progreso como categorías a repensar y construir desde una modernidad estrellada contra Auschwitz e Hiroshima.
14 meneos
241 clics

Star Trek. Filosofía materialista y la idea de imperio generador

«Star Trek» supuso la llegada de la ciencia ficción a la pequeña pantalla, y con ella Gene Roddenberry se atrevió a llevar la filosofía materialista al espacio. La mítica serie habla de ciencia pero también de política, historia e inclusividad.
54 meneos
349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Roxana Kreimer: "El patriarcado no existe más"

Así tituló su séptimo libro la filósofa, que a través de su exitoso canal de Youtube y sus redes se convirtió en una referente de la disidencia dentro del feminismo en el mundo hispanoparlante.
6 meneos
13 clics

Pesimismo y democracia

La democracia moderna ha oscilado habitualmente entre un pesimismo de derechas y otro de izquierdas, elitistas y desconfiados los dos del ejercicio del poder por parte del pueblo. Para los primeros, los individuos serían tan irracional o apasionadamente codiciosos que al Estado solo le cabría arbitrar unas mínimas reglas de juego en la competencia entre unos y otros; para los segundos, el pueblo estaría siempre tan carente de ilustración que es el Estado el que tendría que hacerse hacerse cargo de él por su propio bien.
7 meneos
21 clics

El veto parental y la demolición ideológica de la escuela pública

Artículo de opinión que trata de cómo la derecha utiliza los conceptos de libertad de elección y neutralidad ideológica para cuestionar las funciones sociales que debe tener la escuela pública en una sociedad democrátiva.
5 2 10 K -35
5 2 10 K -35
16 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hillary Clinton: "La prensa tiene que darse cuenta de que la nueva filosofía política de la derecha es peligrosa

Su candidatura a la Casa Blanca sufrió una avalancha de noticias inventadas y teorías de la conspiración. Ahora, Hillary Clinton, exsecretaria de Estado y exprimera dama de Estados Unidos, pide un "ajuste de cuentas global" con la desinformación que incluya limitar el poder de las grandes empresas tecnológicas.
17 meneos
62 clics

La actualidad del concepto marxista de «clase social»

Para la tradición política socialista, las relaciones de clase vienen definidas doblemente, por un lado, como relaciones de dominación –relaciones en las que una de las partes tiene la capacidad para interferir arbitrariamente sobre el curso de acción de la otra parte poniendo en peligro su independencia material– y, por otro lado, como relaciones de explotación –esto es, esa dominación depende además del esfuerzo de trabajo del dominado mantenidas entre sujetos con capacidad de control de las fuerzas productivas y sujetos desposeídos de ésta.
251 meneos
1703 clics
¿Qué nos enseña la filosofía para educar contra la corrupción?

¿Qué nos enseña la filosofía para educar contra la corrupción?

El filósofo José Carlos Ruiz ofrece las claves para educar contra la corrupción y fomentar el pensamiento crítico
90 161 3 K 367
90 161 3 K 367
3 meneos
29 clics

El libertarismo, mentalidad adolescente

¿Cómo es posible que un youtuber famoso decida mudarse a Andorra para pagar menos impuestos y miles de personas en redes sociales lo aplaudan al grito de "los impuestos son un robo"?
2 1 7 K -55
2 1 7 K -55
10 meneos
34 clics

¿Qué pasaría si el diálogo y la negociación estuvieran de moda?

La paz es una respuesta ante cualquier conflicto, es una decisión y requiere de tiempo, educación y esfuerzo. Es necesario levantar la voz para desmitificar una masculinidad opresora y violenta
55 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El comunismo de Marx, una teoría del bien común

La palabra «comunismo» ha sido tan trillada que no sabemos exactamente qué podría abarcar. Los partidos comunistas miembros de la Internacional Comunista se reclamaban del comunismo tal como Marx lo había definido en el Manifiesto del Partido Comunista (1848). Si bien, en los países gobernados por marxistas en el siglo XX nunca hubo comunismo sino un socialismo de Estado. Por otro lado, el comunismo de Babeuf, el de los «partícipes», el comunismo burdo que Marx fustigó muy pronto, no es el de los autores del Manifiesto del Partido Comunista.
45 10 15 K 18
45 10 15 K 18
3 meneos
51 clics

Sócrates, la democracia, la demagogia, los médicos, los confiteros y la siempre peligrosa estupidez

Hemos dado el voto a todos sin relacionarlo con la sabiduría necesaria para ejercer ese derecho al voto de manera coherente y lógica, y Sócrates sabía exactamente a dónde conduciría eso: a un sistema que los griegos temían sobre todo, la demagogia.Sócrates sabía con qué facilidad las personas que se presentaban a las elecciones podían explotar a las personas sin educación ni conocimientos endulzando sus oídos con lo que les gustaría escuchar eliminando así la necesidad de tener que desarrollar, explicar y razonar su plan de gobierno.
1 meneos
32 clics

¿De qué hablamos cuando hablamos de política?

Confundir el “ser” con el “deber ser” suponía para Espinosa confundir el entendimiento, que requiere un gran esfuerzo, con la imaginación, que sólo depende de la disposición de “cada cerebro”
10 meneos
69 clics

En defensa del concepto de democracia de García-Trevijano

La crítica más repetida a la cual ha de hacer frente todo aquel que toma en su defensa la teoría de la democracia elaborada por Trevijano, y suele ponerse en los términos siguientes: democracia se dice de muchas maneras; no es posible que solamente los Estados Unidos sean una democracia. Este artículo pretende responder a aquella crítica y señalar asimismo que todo escrúpulo –patriótico o de cualquier otro tipo–, ha de ser apartado al tratar una cuestión puramente definitoria dentro de una disciplina –la política– que pretende ser científica.
8 meneos
37 clics

Gustavo Bueno: Sobre la mentira política

el caso de que personajes como Diódoto mientan, no es algo que deba imputarse propiamente a los oradores mentirosos, a los políticos que mienten, sino al pueblo, que, o bien necesita esas mentiras para seguir adelante, o bien necesita (o tiende a creerlas mejor que otras), y, por consiguiente, que no cabe atribuir responsabilidad alguna (o total, por lo menos) al político que miente, al mentiroso, sino también al pueblo, que se traga las mentiras porque se las quiere tragar, porque le interesa tragarlas, o porque se sienten más acomodado con el
2 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En defensa de la esclavitud

Hay gente demasiado audaz, que propone abolir la esclavitud. Dicen que siendo libres, las personas que ahora viven bajo esclavitud serían más felices y productivas y que es, en todo caso, su derecho el asociarse o no asociarse libremente con quien ellas decidan
1 1 5 K -26
1 1 5 K -26
21 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tuit que escribió Sánchez sobre filosofía cuando gobernaba Rajoy y ahora se le vuelve en contra

En aquel año 2015, el Gobierno de Mariano Rajoy también se cargó la Filosofía con la reforma de la LOMCE, reduciendo la asignatura al convertirla en optativa. De hecho, hasta el momento se enseñaban en Secundaria y Bachillerato tres asignaturas relacionadas: Filosofía, Valores Éticos e Historia de la Filosofía, pero solo la primera se quedó como obligatoria en 1º de Bachillerato. Decía entonces Sánchez, secretario general del PSOE en su primera etapa, que "en cuanto lleguemos al gobierno recuperaremos enseñanzas como la Filosofía"
5 meneos
17 clics

Madrid: Reyes Católicos e Islam para 2º de la ESO y Filosofía para 4º: Madrid recupera las temáticas que deja fuera el Gobierno

También se profundizará en el estudio cronológico de la Historia y de "mapas físicos y políticos". El Gobierno regional considera que el texto estatal "quiere acabar con la cultura del esfuerzo".
4 1 7 K -23
4 1 7 K -23
46 meneos
52 clics

Vox votó en contra de que Ética fuese obligatoria en la ESO pese al interés que muestra ahora en la Filosofía

Más Madrid presentó una enmienda en el Senado a la LOMLOE para que se recuperara la asignatura obligatoria de Ética en cuarto de la ESO. Los tres dirigentes de la extrema derecha en la Cámara Baja votaron en contra de la propuesta.
33 meneos
34 clics

Republicano por convicción, principios y valores

A lo largo de la historia, el concepto y la idea republicana han evolucionado, pero hay un hilo conductor: el pueblo que se autogobierna y protege la libertad, como acto contrario a la dominación. El pueblo se gobierna a través de representantes elegidos democráticamente y la igualdad de oportunidades como esencia de sus principios. En este sistema, la jefatura del estado también es elegida, y no hay rey o líder que guíe, arbitre o gobierne; no hay persona o figura que esté por encima de la ley, ni irresponsable ante ella.
27 6 0 K 12
27 6 0 K 12
39 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mentira de Vox se desinfla: Filosofía se impartirá en todas las comunidades en la ESO y el Bachillerato

"El Gobierno acaba de garantizar la desaparición de la Filosofía de las aulas". Esas fueron las palabras de Santiago Abascal, líder de Vox, desde el atril del Congreso de los Diputados hace un mes. Esa frase contenía un total de cero verdades y en tan solo un mes ha sido desmontada. Después de que las comunidades autónomas hayan diseñado sus currículos para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), todos los estudiantes de España tendrán acceso a la asignatura de Filosofía.
« anterior12

menéame