Sobre política y políticos.

encontrados: 252, tiempo total: 0.196 segundos rss2
31 meneos
34 clics

COESPE convoca concentraciones en todo el estado en defensa de las Pensiones y para exigir una auditoría pública a las cuentas de la Seguridad Social

La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) ha convocado varias manifestaciones para el próximo sábado 29 de mayo a lo largo de todo el estado español para protestar contra el Pacto de Toledo, los planes privados de empresa y defender unas pensiones «dignas, justas y suficientes», explican en sus redes.
25 6 1 K 14
25 6 1 K 14
289 meneos
2485 clics
Lo que denuncian los pensionistas con respecto a las pensiones

Lo que denuncian los pensionistas con respecto a las pensiones  

Ramón Franquesa (portavoz de Coespe) acudió ayer 27 de mayo de 2022 al programa Las claves donde le tocó pelear en una encerrona sin igual con diferentes personas con un relato distinto a los intereses de la ciudadanía, algunas perlas que dejó su intervención.
107 182 2 K 376
107 182 2 K 376
77 meneos
91 clics
La banca no quiso dar la cara ante los pensionistas en 'Las Claves' de TVE

La banca no quiso dar la cara ante los pensionistas en 'Las Claves' de TVE

Las Claves analizó esta cuestión desde todas las perspectivas pero con una ausencia muy destacada: la banca privada no quiso estar en el programa de TVE. "Hemos invitado a la Asociación Española de Banca, que ha declinado la invitación. No han dado ninguna explicación. Es más, no ha habido ninguna comunicación". "En esa patronal bancaria se integran BBVA, Sabadell, Barclays, Santander, ING, Deutsche Bank... Insisto: han sido invitados y no han querido acudir"
61 16 5 K 316
61 16 5 K 316
27 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sueldo del secretario de Estado de Pensiones equivale a ocho veces la pensión media de jubilación en España

Para hacerte una idea, cabe destacar que la pensión media se situó en 1.016 brutos euros mensuales en España en 2020, según datos de la Presidencia del Gobierno en su página web. Si comparamos, el sueldo del secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones fue de 114.958 euros el año pasado. Su retribución equivale a ocho veces la pensión media en España, aunque las pagas extras de los secretarios de Estado no son como una mensualidad completa.
4 meneos
44 clics

Ranking de los mejores sistemas de pensiones del mundo: La reforma del sistema español de pensiones, más necesaria que nunca para frenar los daños económicos del Covid-19

El Mercer CFA Institute Global Pension Index 2021 evalúa 43 sistemas de pensiones en todo el mundo, destacando sus fortalezas y debilidades. España asciende del puesto 24 al 22 de los 39 sistemas de pensiones analizados por el Mercer CFA Institute Global Pension Index, el estudio más completo del sector en el mundo. Pero su sostenibilidad económica se mantiene en niveles tan bajos como los de Argentina, penúltimo país del ranking. Holanda y Dinamarca conservan el primer y segundo lugar del ranking, respectivamente. Israel ocupa el tercer puest
3 1 7 K -21
3 1 7 K -21
19 meneos
85 clics

La reforma de las pensiones y el impulso a los fondos privados de pensiones

A nadie se le escapa la estrecha vinculación de los ataques a los sistemas de pensiones públicos con la defensa de los intereses de los fondos privados de pensiones, del capital financiero. Hemos escogido tres ejemplos por su actualidad.
15 4 0 K 15
15 4 0 K 15
16 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pensionistas piden a los partidos que no apoyen en el Congreso la reforma de las pensiones del Gobierno

Diversas asociaciones de pensionistas de todo el territorio español denuncian en un comunicado que el incremento de las pensiones en función del IPC no supone una subida sino el mantenimiento de su poder adquisitivo. Asimismo, entienden que la eliminación del factor de sostenibilidad tampoco es un avance,
745 meneos
1754 clics
Los datos que demuestran que Feijóo mintió al hablar de la subida de las pensiones

Los datos que demuestran que Feijóo mintió al hablar de la subida de las pensiones  

Tirando de datos, el jefe de Economía de la Cadena SER, Javier Ruiz, explica que Feijóo miente cuando dice que el PP ha revalorizado siempre las pensiones con el IPC y que nunca han perdido poder adquisitivo. De hecho, el PP ha revalorizado las pensiones menos de los que los precios han subido en los años 2012 y 2013; entonces la inflación rondaba el 3% y las pensiones subieron un 1 y un 2%: los pensionistas se empobrecieron en aquellos años con el PP. Y volvieron a hacerlo en el año 2017, cuando la inflación era del 2% y la revaloración de pen
248 497 3 K 471
248 497 3 K 471
17 meneos
88 clics

El sistema de pensiones no quiebra

Tienes que saber que los Estados no quiebran y como nuestro Sistema público de Seguridad Social y de Pensiones, son mandatos constitucionales artículos 41 y 50 de la Constitución española, que obligan a los poderes públicos, sea cual sea el color del legislativo (gobiernos de turno), el Estado viene obligado a proveer recursos anualmente, para que nuestro sistema público de Seguridad Social y de Pensiones, siempre garantice la asistencia sanitaria y pensiones suficientes y adecuadas a toda la población que reside en el Estado Español.
29 meneos
63 clics

Iglesias no apoyará la reforma de pensiones de Escrivá

El vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado que la lealtad de su formación está en el "acuerdo de gobierno" y ha asegurado que en ningún caso apoyarán la reforma de las pensiones. Sobre la propuesta de cambiar el computo de las pensiones de 25 a 35 años, Iglesias ha augurado que no cree que llegue al Parlamento pero que, si ocurre, serán "leales" con el acuerdo de gobierno, que pauta explícitamente que el Gobierno trabajará para aumentar el poder adquisitivo de las pensiones.
746 meneos
2421 clics
La apuesta de Escrivá que lleva a la privatización de las pensiones públicas

La apuesta de Escrivá que lleva a la privatización de las pensiones públicas

El Gobierno prepara una ley para promover los planes de pensiones de empleo, un modelo que solo puede crecer a costa de un debilitamiento de las pensiones públicas y que supone entregar a las entidades financieras cientos de miles de millones de euros.
263 483 2 K 357
263 483 2 K 357
337 meneos
345 clics
13.000 pensionistas salen a la calle en Bilbao: “Los derechos no se tienen que mendigar, se consiguen luchando”

13.000 pensionistas salen a la calle en Bilbao: “Los derechos no se tienen que mendigar, se consiguen luchando”

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria se moviliza contra la amenaza privatizadora y por la revalorización de sus jubilaciones. Se cumplen cuatro años de que comenzaran su lucha.
185 152 0 K 242
185 152 0 K 242
18 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las nuevas pensiones de jubilación serán un 13% mayores que el salario más habitual

La brecha entre los pensionistas y los trabajadores que llenan las arcas de la Seguridad Social amenaza con incrementarse de cara al próximo año. La inflación está haciendo mella en todas las rentas, y solo los pensionistas cuentan en su totalidad con una ley que blinda su poder adquisitivo. Con una inflación esperada cercana al 8% por el consenso de analistas del panel de Funcas, la comparativa entre los nuevos pensionistas jubilados del régimen general y el salario más frecuente en España muestra una brecha que puede alcanzar el 13%.
15 3 5 K -29
15 3 5 K -29
1 meneos
19 clics

Pensiones públicas: enfermas e insostenibles desde hace 30 años

Los sistemas públicos de pensiones suelen estar basados en una organización piramidal: los trabajadores actuales son los que pagan las pensiones actuales. De ahí que si el número de trabajadores aumenta más lentamente que el de pensionistas, la salud financiera del sistema se resienta a menos que, en paralelo, los obreros inyecten más dinero para sufragar sus desembolsos. El esquema es, por tanto, calcado al de un Ponzi: si los que retiran capital del sistema superan en cantidad a los que lo aportan, este se vuelve insostenible salvo...
1 0 12 K -90
1 0 12 K -90
9 meneos
23 clics

Escrivá plantea que la pensión máxima suba con el IPC más un extra desde 2025

El borrador de la segunda parte de la reforma de las pensiones, al que ha tenido acceso La Información, establece que los dos peores años de cotización se eliminarán "de oficio" del periodo de cómputo.Lla pensión máxima, fijada en estos momentos en 2.819,20 euros al mes, subiría cada año en la misma proporción que el IPC y que a partir de 2025 y hasta 2050 se le aplique un incremento adicional de 0,115 puntos porcentuales. Así figura en el borrador de la segunda parte de las pensiones,
6 meneos
17 clics

Ni derecho ni salario diferido: por qué las reformas de Escrivá nos recuerdan que la pensión es un subsidio

Imagínese que la guerra de Ucrania se recrudece, la inflación vuelve a dispararse y se produce un parón de la actividad. El Gobierno desbordado por una crisis económica inesperada acuerda congelar las pensiones (recortes ya los hemos visto 2 veces desde 2010). La pensión será la misma, pero con la inflación al 12% perderá poder adquisitivo. Usted piensa que el presidente y Escribá se comprometieron y se firmó el Pacto de Toledo para actualizar las pensiones al IPC. ¿Cree usted que podría acudir a un tribunal a reclamar la promesa incumplida?
5 1 11 K -33
5 1 11 K -33
12 meneos
106 clics

Estos países tienen los mejores sistemas de pensiones en 2022 (ENG)

Mercer CFA Institute Global Pension Index publicó su informe anual que analiza 44 sistemas de pensiones globales, que representan el 65% de la población mundial, y los clasifica de mejor a peor. Top países con mejores pensiones en 2022: 1) Islandia, 2) Países Bajos, 3) Dinamarca, 4) Israel, 5) Finlandia, 6) Australia, 7) Noruega, 8) Suecia, 9) Singapur, 10) Reino Unido: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte
10 2 21 K -56
10 2 21 K -56
35 meneos
131 clics

Los Planes de Pensiones de Empleo no podrán ser rechazados por las personas trabajadoras por cuenta ajena

Conviene recordar que los Planes de Pensiones de Empleo, son en realidad Planes de pensiones privados e individualizados. La consecuencia es evidente: si el trabajador/a no puede ingresar en su nómina lo que la empresa deja de aportar al Plan de Pensiones, no es libre para decidir suscribirlo o no, porque eso solo beneficiaría a la empresa y no se incrementaría su nómina. Además, incluso recogiéndose esta posibilidad, deberá renunciar por “escrito”. Sin embargo, lo normal sería lo contrario; que, por defecto, no se ...
5 meneos
121 clics

Pacto de Toledo: Incoherencia en política de pensiones

Desde Unidad COESPE y desde el Movimiento Pensionista, rechazamos estos nuevos Pactos de Toledo, rechazaremos la reforma de pensiones que el Sr. Escrivá plantee en base a estas recomendaciones y exigimos a UP la rectificación de una conducta inadmisible e incomprensible.
23 meneos
144 clics

Echenique advierte a Escrivá que cualquier propuesta que baje las pensiones es "inaceptable"

El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha calificado de "inaceptable" la posibilidad de subir el cómputo de pensiones de 25 a 35 años, lo que implicaría bajar a su vez las pensiones un 5,5%. Así lo ha manifestado en Twitter en relación a la información publicada por el diario 'El País' sobre un borrador de propuesta en la que trabaja el Ministerio de Seguridad Social, que lidera José Luis Escrivá, para remitirla a Bruselas.
7 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Podrán cobrar los jóvenes la pensión cuando se jubilen?

El sistema de pensiones español actualmente es una incertidumbre. No sabemos muy bien que pasará con él, pero lo que parece seguro es que se tiene que llevar a cabo una profunda reforma para asegurar las pensiones de las generaciones del mañana.
9 meneos
111 clics

50% de pensión mientras trabajas: en qué consiste la jubilación activa que quiere promover el gobierno

¿Qué es la “jubilación activa”? La introdujo el Real Decreto-ley 5/2013 que tocó las opciones de la jubilación anticipada y prolongó la vida activa. Tras casi ocho años de implantación apenas ha tenido éxito. Grosso modo, el plan es que, siempre que hayas cumplido con la edad ordinaria de jubilación (de 65 a 67 años dependiendo del período que analicemos) y que hayas cotizado para la pensión máxima (hoy día 36-37 años) el ciudadano que decida seguir trabajando pueda acceder al 50% de su pensión compatibilizando su sueldo.
471 meneos
2880 clics
Los nacidos entre 1950 y 1970 verán recortada su pensión

Los nacidos entre 1950 y 1970 verán recortada su pensión

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha avanzado este jueves que la puesta en marcha del nuevo mecanismo de equidad intergeneracional supondrá para la generación del «baby boom» (nacidos desde finales de 1950 a mediados de 1970) «un pequeño ajuste en su pensión«. En una entrevista en TVE, el ministro ha explicado que esta generación, llamada «baby boomers», es «más ancha» y deberá asumir «algo del esfuerzo que hay que hacer de moderación del gasto en pensiones durante un periodo concreto de tiempo».
185 286 0 K 404
185 286 0 K 404
9 meneos
342 clics

El Imserso publica qué pensión cobra quien no ha cotizado nunca

Son las pensiones no contributivas, cuyo importe del mes de agosto ha sido actualizado por el Imserso.
278 meneos
627 clics
Escrivá mantiene su plan para recortar pensiones tras un año de globos sonda

Escrivá mantiene su plan para recortar pensiones tras un año de globos sonda

El ministro no renuncia a su hoja de ruta para garantizar la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social. Belarra dice que UP no aceptará recortes en pensiones "ni presentes ni futuras" Sordo avisa de que no negociará elevar el período de cálculo para las pensiones.
110 168 0 K 307
110 168 0 K 307
13 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Petro piensa requisar los fondos privados de pensiones en Colombia para financiar ingresos mínimos vitales

En un debate televisado hace pocos días Petro, candidato comunista al gobierno, manifestó su intención de utilizar el dinero existente en los fondos de pensiones privados de los trabajadores para otorgar una paga mensual a 3 millones de colombianos instaurando un sistema de pensiones de reparto. Lo llamo "democratizar" los fondos privados.
« anterior1234511

menéame