Sobre política y políticos.

encontrados: 1092, tiempo total: 0.060 segundos rss2
23 meneos
30 clics

Acuerdo histórico entre PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU sobre la Ley de Educación

La parlamentaria del PNV Leixuri Arrizabalaga ha puesto en valor que el 91 % de la Cámara respalde una visión común sobre una educación de calidad, equitativa, plurilingüe, inclusiva, desde el reconocimiento central de la escuela publica, con el euskera como eje y que forme a los alumnos en competencias y en valores. Este acuerdo político, del que se han descolgado PP+Cs y Vox, previsiblemente será ratificado en comisión el 28 de marzo para ser aprobado definitivamente en pleno el 7 de abril. Será la base de la futura Ley de Educación prevista
33 meneos
116 clics

Al negocio lo llaman ideología

Hubo una ocasión, por cierto, en que estuvo escrito y pactado un proyecto de ley de educación con 155 puntos que tenían el respaldo de la comunidad educativa y del Partido Popular, bajo el ministerio de Ángel Gabilondo en 2010. En el último momento, Mariano Rajoy y su equipo se apearon para no dar oxígeno a Zapatero. Cualquier gran pacto político transversal sólo es (o era) factible en la primera parte de una legislatura, no cuando cada cual es incapaz de mirar por encima de la pared de la siguiente cita electoral. Ahora ni siquiera…
27 6 1 K 43
27 6 1 K 43
13 meneos
45 clics

El Gobierno aprueba la Ley Subirats que prioriza contratar a mujeres y becar a extranjeros y fomenta la clase en catalán

El Gobierno ha aprobado este martes el anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (Losu), antes conocida como Ley Castells y ahora denominada popularmente como Ley Subirats. El texto, que derogará la Lou de 2001 reformada en 2007, ha sufrido muchos cambios de un ministro a otro pero mantiene las esencias que definen el Gobierno de Pedro Sánchez. Entre otras cosas, se rebaja la exigencia para ser rector, se prioriza la contratación de las mujeres en "igualdad de condiciones de idoneidad".
11 2 16 K -14
11 2 16 K -14
275 meneos
8993 clics
Los 29 puntos claves de la nueva ley de Educación, conocida como ley Celaá, aprobada ya en el Congreso

Los 29 puntos claves de la nueva ley de Educación, conocida como ley Celaá, aprobada ya en el Congreso

El Congreso de los Diputados aprobó ayer la que parece destinada a convertirse en la octava ley educativa de la democracia, la Lomloe (Ley Orgánica de Modificación de Ley Orgánica de Educación), conocida como ley Celaá, el apellido de la ministra de Educación al frente del Proyecto de Ley. El texto, aprobado por el Gobierno en mayo, ha experimentado importantes cambios desde entonces. Te resumimos los puntos claves de la nueva ley, que está previsto que vea la luz la próxima primavera tras pasar por el Senado.
145 130 3 K 328
145 130 3 K 328
17 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casado acusa a la izquierda de querer "moldear las futuras generaciones" a través de la Educación

“La izquierda muchas veces piensa que tiene el monopolio de la superioridad moral en los temas de la educación y la cultura. Y porque es verdad que sus ideólogos de referencia como Laclau, Chomsky, Gramsci, dejan muy claro que a través de la Educación es como se puede moldear las futuras generaciones en los países. Por eso siempre han pedido las consejerías de Educación. Por eso siempre ponen al frente de los ministerios de Educación a personas con una marcada tendencia partidista y política. No a expertos”.
1 meneos
15 clics

Un puñal contra la concertada: la Ley Celaá esquiva la libertad de enseñanza constitucional

No ha tenido éxito Isabel Celaá en sus intentos de tranquilizar al sector de la educación concertada. "La Lomloe no ataca a las escuelas concertadas", ha dicho una y otra vez durante los últimos meses la ministra de Educación, conocida por haber llevado a sus hijas al elitista colegio bilbaíno concertado Bienaventurada Virgen María-Irlandesas. La ministra Celaá ha llegado, de hecho, a negar que el derecho a la elección de centro sea constitucional, algo que hasta ahora sólo había sostenido en España algunos sectores de la izquierda.
1 0 11 K -75
1 0 11 K -75
17 meneos
82 clics

Comunicación, educación, Iglesia católica y “fake news”

El peligro real al que se enfrenta la educación viene de la mano de los que llevan décadas haciendo negocio con ella.
14 3 1 K 17
14 3 1 K 17
21 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arrimadas lamenta que el PP se haya dado cuenta ahora que no se puede escolarizar a los niños en castellano en Cataluña

Arrimadas ha señalado que “en muchas CCAA está ya eliminado en la práctica, aunque el Partido Popular no se haya querido enterar. Lucharemos hasta el final y si se aprueba la llevaremos al TC y a Europa“, ha señalado la líder de Ciudadanos. Sobre la mesa se han abrieron varios debates, pero el que más preguntas despertó por parte de los afiliados naranjas ha sido la eliminación del castellano como lengua vehicular tras el acuerdo alcanzado por el Gobierno y Esquerra.
110 meneos
1058 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Toni Cantó señala al hijo de Pilar Alegría, nueva ministra de Educación: "La educación pública, para los demás"

El director de la Oficina del Español critica que la nueva ministra de Educación, Pilar Alegría, lleve a su hijo a un colegio privado, dando el nombre de la "reconocida escuela internacional" a la que acude. "Socialismo: la educación pública, para los demás. Nunca falla", añade Cantó.
73 37 28 K 25
73 37 28 K 25
40 meneos
39 clics
PSOE, PP y Vox rechazan destinar los fondos de la concertada a la educación pública en Extremadura

PSOE, PP y Vox rechazan destinar los fondos de la concertada a la educación pública en Extremadura

El PSOE en Extremadura se ha aliado con el PP y con Vox para proteger los intereses de las empresas de la educación concertada. En la Comisión de Hacienda y Presupuestos, donde se han debatido durante más de cuatro horas enmiendas de los diferentes grupos a los presupuestos regionales presentados por PPVox, las tres formaciones han rechazado las enmiendas presentadas por Unidas por Extremadura (Podemos-IU-AV) que pretendían desviar el dinero que la Junta destina a la educación concertada para que fuera a parar a financiar la educación pública.
26 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es mentira: el Gobierno no va a cerrar los colegios de educación especial

En contra de lo manifestado por numerosas asociaciones conservadoras y medios de comunicación muy críticos con el Ejecutivo de Pedro Sánchez, el Ministerio de Educación y Formación Profesional no ha decidido cerrar los colegios de educación especial a raíz de la tramitación de la conocida como Ley Celaá. Es absolutamente falso, tal y como el propio Ministerio de Educación se ha visto obligado a desmentir de forma oficial: "El proyecto de ley garantiza el apoyo a estos centros y una respuesta adecuada a las necesidades específicas de cada alumn
44 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid invierte hoy en Educación un 18% menos que en 2009 pese a que su PIB ha subido un 16%

La comunidad dedica a Educación un 2,26% del PIB frente al 4,21% de media a nivel nacional; mientras el Gobierno regional es el que menos dinero público dedica a la Educación en términos relativos en toda España, las familias madrileñas son las que más gastan. En 2009, la comunidad dedicaba el 28% de su gasto total a la Educación. Diez años después esta cifra es del 22,5%. Pese a que la inversión total es inferior, el gasto en conciertos sí ha subido, pasando de 869 millones en 2009 a 1.018 millones de euros en 2018, un aumento del 17,1%.
36 8 12 K 17
36 8 12 K 17
26 meneos
27 clics

Alegría pide a Ayuso que al hablar de educación lo haga "con más rigor": "Madrid es la que menos invierte por alumno"

La ministra de Educación y Formacion Profesional, Pilar Alegría, ha pedido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que cuando hable de educación "lo haga con más rigor" y le ha recordado que la suya es la comunidad que "menos invierte por alumno en educación pública".La ministra ha garantizado que "va a seguir trabajando en el curriculum competencial", porque "en la escuela como en la vida, uno se esfuerza mucho más cuando se está motivado y se entiende por qué y para qué se aprende"
22 4 3 K 66
22 4 3 K 66
31 meneos
33 clics

Igualdad quiere obligar a los colegios a dar educación sexual: "No es adoctrinar, es un mandato constitucional"

El Ministerio de Igualdad quiere que la educación sexual y la educación en igualdad pase a ser algo obligatorio a impartir en los colegios españoles. Así lo transmitió este martes la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, en el Congreso de los Diputados. Lo que plantea su departamento es incluir esta medida en la reforma de la ley del aborto en la que trabajan, en línea con uno de los pilares que vienen avanzando en los últimos meses y que consiste en fomentar la educación sexual en todas las etapas.
26 meneos
29 clics

La Xunta de Alfonso Rueda estrena el curso suprimiendo casi 60 aulas públicas de educación infantil y primaria en Galicia

La Confederación Intersindical Galega (CIG), el sindicato con más afiliados y delegados en Galicia y mayoritario en la enseñanza pública de la comunidad, ha denunciado que la Consellería de Educación del Gobierno de Alfonso Rueda va a iniciar el curso 2022/2023 suprimiendo 33 aulas en educación infantil y otras 26 en educación primaria.
19 meneos
21 clics

El TSJ de Navarra desestima el recurso del colegio Irabia-Izaga (opus dei) contra la resolución que le obliga a impartir educación mixta en Primaria

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha desestimado el recurso presentado por el colegio Irabia-Izaga contra la resolución del Gobierno foral que obliga a los centros concertados a impartir educación mixta en Primaria. Irabia-Izaga ha introducido de forma progresiva la educación mixta al comienzo de cada curso. En la actualidad, de los seis cursos de Primaria, los tres primeros tienen educación mixta y los otros tres restantes mantienen la diferenciada.
15 4 1 K 47
15 4 1 K 47
42 meneos
60 clics
La educación pública, lo primero para un gobierno progresista

La educación pública, lo primero para un gobierno progresista

La derecha tiene muy clara la importancia de la educación y forma parte de su guerra cultural. De ahí que se hayan afanado en impulsar la privatización de la educación, porque con ella, además del negocio económico e ideológico, intentan asegurarse la hegemonía política. No debe ser ajeno a los resultados electorales el que en Madrid capital solo el 40% del alumnado esté escolarizado en la educación pública, frente a casi el 90% en Europa.
35 7 0 K 24
35 7 0 K 24
7 meneos
73 clics

Ciudadanos pedirá la dimisión de la ministra de Educación

Edmundo Bal, portavoz de Ciudadanos en el Congreso ha anunciado que su formación va a pedir la dimisión de la ministra de Educación Isabel Celáa en la comisión de Educación y FP para explicar la partida destinada a esta cartera de los Presupuestos Generales. En una entrevista en RNE, Edmundo Bal ha explicado que, de forma paralela, la formación 'naranja' mantiene conversaciones con el PP para sumarse en un recurso conjunto en el Constitucional una vez que se apruebe de forma definitiva la eliminación del castellano como lengua vehicular.
5 meneos
18 clics

Educación pondrá en marcha el próximo curso un 'plan recupera' a causa del covid

El conselleiro de Cultura y Educación, Román Rodríguez, ha anunciado que el próximo curso se pondrá en marcha un plan recupera para reforzar las competencias no adquiridas por el alumnado a causa de las dificultades derivadas de la pandemia del covid-19. En una comparecencia en el pleno del Parlamento para presentar las líneas estratégicas de su departamento, ha explicado que se trata de que la educación de los alumnos gallegos "no se resienta", para lo que se identificarán los "puntos débiles" en su formación y reforzarán aquellas materias
31 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ejecutivo madrileño sigue apostando por la contracción de la educación pública

La Comunidad de Madrid apuesta por el cierre de aulas en la educación pública y la subida de ratios. Mientras, la comunidad educativa lamenta el silencio en torno a la situación que enfrenta el sector.
19 meneos
32 clics

¿Cómo dejó Feijóo la educación en Galicia?

En 2020, últimos datos actualizados en la web del Ministerio de Educación, Galicia invirtió en educación 2.649.760 euros, la sexta cifra más alta del Estado. Precisamente en 2009, año en el que Feijóo llegó al sillón de mando, alcanzó la cantidad más alta: 2,62 millones de euros. Desde entonces, no paró de bajar hasta 2014 (2,2 millones) y, a partir de ahí, encaró una tendencia alcista que le ha llevado al gasto actual.
17 meneos
29 clics

El PP asume por primera vez Educación en Canarias: de la “reforma” pactada con CC a las “libertades educativas” de su programa

El pacto de Gobierno de Canarias, del que formarán parte Coalición Canaria, PP, ASG y AHI ya ha quedado ratificado. Los nacionalistas asumen siete áreas y los populares, cinco, entre ellas Educación. El PP de Canarias recoge en su programa como primer epígrafe de esta materia, la educación para la “excelencia" insiste en fomentar el “bilingüismo”, las competencias digitales y en reconocer la labor docente,subraya la importancia de ofrecer mejores servicios y acompañamiento al alumnado on necesidades específicas educativas en todas las etapas, “
15 meneos
37 clics
El instituto de Vitoria que concedió veto parental a la educación sexual rectifica y hace obligatorias esas clases

El instituto de Vitoria que concedió veto parental a la educación sexual rectifica y hace obligatorias esas clases

Comunica a las familias la importancia de un módulo de prevención de la pornografía y atribuye a un "malentendido" lo ocurrido, aunque fue Educación el que dio la orden de revertir esa situación
23 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El carpetazo de Ayuso a reducir el horario a los profesores desata un nuevo conflicto en Educación

La “propuesta verbal” que la Comunidad hizo el pasado 22 de diciembre, recuerdan los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación, suponía la reducción del horario lectivo de Secundaria, FP y Régimen Especial a 18 horas en dos años y la eliminación de una hora complementaria para Infantil, Primaria y Educación Especial, así como la bajada de ratios. Sin embargo, ahora se ha echado atrás.
« anterior1234540

menéame