Sobre política y políticos.

encontrados: 446, tiempo total: 0.027 segundos rss2
621 meneos
1937 clics

Ángeles Maestro sobre la Ley 15/1997 que abrió la puerta a la privatización salvaje de la sanidad  

Ángeles Maestro sobre la Ley 15/1997 que abrió la puerta a la privatización salvaje de la sanidad. Fue apoyada por CCOO. Su secretaria general era María Xosé Alende, pareja sentimental entonces de Feijóo y pillada de vacaciones con el narco Marcial Dorado.
218 403 3 K 403
218 403 3 K 403
37 meneos
435 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La privatización de la sanidad a través de la mirada de los historietistas gráficos  

Como explica Manuel G. en "El trilerismo de la externalización", eufemismo que utiliza el Poder para no tener que hablar de privatizaciones, utilizando la crisis como disculpa y legitimación, el capital especulativo se ha lanzado como buitres sobre nuestra sanidad publica, para despedazarla y hacerse con las partes más rentables. Es la salud convertida en negocio. Para colmo, las privatizaciones nos salen más caras a los contribuyentes. Los recortes y las privatizaciones han devastado uno de los mejores sistemas públicos de salud.
31 6 6 K 24
31 6 6 K 24
3 meneos
8 clics
El Gobierno pone fin a la ley de Aznar que permite la privatización de la sanidad

El Gobierno pone fin a la ley de Aznar que permite la privatización de la sanidad

"Hoy sacamos a consulta pública la Ley de Gestión Pública e Integridad del Sistema Nacional de Salud que va a poner coto a este lucro incesante que han ido abonando las diferentes formas de gestión de nuestra sanidad”, ha anunciado García, asegurando que esta “será un carpetazo a la ley 15/1997 que abría la puerta a modalidades que han deteriorado nuestro sistema nacional de salud”. La ministra de Sanidad se compromete, de esta manera, a dar cumplimiento a uno de los puntos contemplados en el acuerdo de Gobierno de PSOE y Sumar.
2 1 0 K 34
2 1 0 K 34
57 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cruz Roja debe decir "NO" a la privatización de la campaña de vacunación

Que el dinero público que hay que invertir en el apoyo a la vacunación frente a la COVID-19 se lo lleve una entidad privada es muy grave, especialmente cuando Madrid es la autonomía que menos invierte en Atención Primaria. No es la primera ni la única vez que Cruz Roja se ha prestado a formar parte del plan de privatización de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid. Hace poco más de un año, el gobierno de coalición del PP y Ciudadanos renovó con la entidad la privatización de las donaciones de sangre que se inició en 2013.
47 10 8 K 20
47 10 8 K 20
6 meneos
20 clics

Spiriman, bandera de la sanidad pública y azote de Susana Díaz: "Hay médicos que quieren privatizarla"

Muere Jesús Candel, médico intensivista granadino, a sus 46 años a causa de un cáncer de pulmón.
5 1 8 K -28
5 1 8 K -28
1317 meneos
2776 clics
Ayuso, el contrato de la Cruz Roja y la técnica privatizadora de siempre

Ayuso, el contrato de la Cruz Roja y la técnica privatizadora de siempre

Ayuso lo volvió a hacer. Llevábamos un par de días viéndolo venir, pero nos costaba creer. Aún siendo Ayuso, aún siendo el Partido Popular madrileño. Porque ha llegado la vacuna y no es momento de demagogias, de retrasos, de batallas políticas y, sobre todo, no era momento para aprovechar una nueva oportunidad para seguir erosionando lo público, para seguir inflando lo privado. Pero Ayuso lo volvió a hacer.
455 862 17 K 327
455 862 17 K 327
66 meneos
75 clics

La agenda sanitaria oculta de Feijóo

Feijóo en su etapa al frente del INSALUD que administraba el sistema sanitario público en la mayoría del Estado antes de ser definitivamente trasferido a las Comunidades Autónomas, pretendió utilizar la Ley de Fundaciones de manera fraudulenta para extender la gestión empresarial privada a todos los Hospitales del Estado.
55 11 3 K 116
55 11 3 K 116
62 meneos
68 clics
La privatización de la sanidad sigue avanzando, con Madrid y Baleares a la cabeza

La privatización de la sanidad sigue avanzando, con Madrid y Baleares a la cabeza

Casi cualquier indicador sanitario muestra cómo la asistencia privada va comiendo terreno a la pública. Es una tendencia que comenzó a principios de este siglo y que tomó fuerza tras la pandemia, con la saturación de la Atención Primaria y unas listas de espera cada vez más abultadas en el Sistema Nacional de Salud. Madrid y Baleares están a la cabeza de esta privatización, según un informe presentado este miércoles por la Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).
51 11 3 K 36
51 11 3 K 36
660 meneos
856 clics
La privatización sanitaria acelera con la pandemia

La privatización sanitaria acelera con la pandemia

Las comunidades autónomas recurren al argumento del riesgo de colapso de los hospitales para plantear la sanidad privada como alternativa. Hasta nueve CCAA envían pacientes covid y no covid a los centros privados para “liberar recursos” en el sistema público cuando es de sobra conocida la infrautilización de los recursos de la Sanidad Pública así como su sistemático recorte y subfinanciación. Se extiende la política de aprovechar la pandemia para seguir descapitalizando la Sanidad Pública y privatizar por completo el sistema sanitario.
235 425 3 K 332
235 425 3 K 332
774 meneos
2370 clics
El gobierno más progresista de la historia introduce la privatización en la Ley General de Sanidad

El gobierno más progresista de la historia introduce la privatización en la Ley General de Sanidad

Mientras el capital privado se enriquece como nunca a costa del desmantelamiento, también sin precedentes de la sanidad pública, el gobierno «progresista» en el más puro estilo trilero, prepara el engaño a la población de la manera más vergonzosa posible mediante la nueva ley sanitaria 1 que preparan: dice derogar la Ley 15/97 (la que permite privatizar la sanidad), cuando en realidad la incluye dentro de la Ley General de Sanidad (LGS).
271 503 11 K 302
271 503 11 K 302
9 meneos
25 clics

“La sanidad cuando NO funciona lo que hace es listas de espera… NO atender a la gente es la privatización real de la Sanidad” [Video]  

Feijóo y sus Marianadas. “La sanidad cuando NO funciona lo que hace es listas de espera… NO atender a la gente es la privatización real de la Sanidad”. Vamos, lo que está haciendo el PP en Madrid y Andalucía. Y dice que quiere gobernar,
7 2 3 K 60
7 2 3 K 60
2 meneos
2 clics

No atender a la gente es la privatización real de la sanidad

Alberto Núñez Feijóo: "Queremos gobernar porque en la sanidad cuando no funciona lo que haces hay listas de espera."
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
38 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuso y la espinita de Lasquetty

Lo que está ocurriendo en estos momentos en la Comunidad de Madrid con la sanidad pública no es un fallo de gestión del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, sino el deseo político de asfixiarla retorcidamente para poder llevar a cabo el proceso privatizador que frenaron los tribunales cuando se pretendió ejecutarlo directamente y sin complejos.La privatización de la salud pública madrileña solo es, pues, Fernández-Lasquetty sacándose la espinita de 2014. Y lo está consiguiendo.
33 meneos
38 clics
Madrid, Baleares, Cataluña y Andalucía, las comunidades con más privatizaciones de la sanidad

Madrid, Baleares, Cataluña y Andalucía, las comunidades con más privatizaciones de la sanidad

Madrid, Baleares, Cataluña y Andalucía son las comunidades que, como viene siendo habitual en los últimos años, más tiran de la sanidad privada, según el informe presentado este miércoles por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) que, en el extremo contrario, sitúa a Castilla- La Mancha, Extremadura y Navarra.
535 meneos
1756 clics
Cronología (y protagonistas) del 'negocio' sanitario en Madrid

Cronología (y protagonistas) del 'negocio' sanitario en Madrid

Durante la década de los 80, los hospitales públicos de Madrid eran de gestión directa y todo su personal era también público. Pero, al poco, empezaron a externalizarse parte de los servicios no sanitarios como la cocina, limpieza, mantenimiento y vigilancia -refleja UGT en su informe-, abriéndose así la veda a lo que vino después en una carrera por la privatización que fue despejada por el Gobierno de Aznar.
180 355 3 K 372
180 355 3 K 372
1017 meneos
2973 clics
La Junta prepara una orden que contempla la privatización de la Atención Primaria

La Junta prepara una orden que contempla la privatización de la Atención Primaria

La disposición comenzó a tramitarse dos semanas después de que el PP lograra mayoría absoluta y establece pagos a empresas privadas de 150 euros por las primeras consultas
397 620 2 K 404
397 620 2 K 404
1 meneos
3 clics

La Comunidad de Madrid aumenta un 30% la transferencia de fondos públicos a la sanidad privada

Mientras el Servicio Madrileño de Salud dejó en el cajón 402 millones del dinero presupuestado durante 2021, pagó 1.236 millones de euros a la sanidad privada, un 31% más que en 2020.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
561 meneos
1055 clics
Sanidad en La Rioja: un ejemplo de reversión de las privatizaciones

Sanidad en La Rioja: un ejemplo de reversión de las privatizaciones

Al mismo tiempo que se están devolviendo a la sanidad pública servicios esenciales que habían sido privatizados, el Gobierno de La Rioja tiene sobre la mesa el refuerzo de la Atención Primaria, el incremento del personal o una nueva legislación de Salud.
216 345 0 K 320
216 345 0 K 320
19 meneos
22 clics

Miles de personas se manifiestan en Euskadi para denunciar el “colapso” de la atención primaria de Osakidetza: “La salud no es un negocio”

Las principales calles de Bilbao, Gasteiz y Donostia se han llenado esta mañana para defender la sanidad pública ante “el desmantelamiento y la ola privatizadora” que ejerce el Gobierno Vasco
15 4 4 K 34
15 4 4 K 34
295 meneos
882 clics
Al enemigo que huye, puente de plata. A propósito de Núñez Feijóo

Al enemigo que huye, puente de plata. A propósito de Núñez Feijóo

La marcha de Núñez Feijóo para asumir la presidencia del PP da pie para poner de manifiesto el abandono de la Atención Primaria en sus años de presidente de la Xunta de Galicia
109 186 5 K 267
109 186 5 K 267
43 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eurodiputado denuncia el programa de privatización "más dramático" en la historia de Ucrania

El eurodiputado irlandés Mick Wallace declaró la semana pasada en una sesión del Parlamento Europeo que el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha socavado la actividad de una docena de partidos opositores en el país, impulsado reformas "antidemocráticas", y puesto en marcha un proceso de privatización como jamás se ha visto en esa nación. "Está aplicando el programa de privatización más dramático en la historia de Ucrania, la venta de activos estatales a fondos buitres occidentales", afirmó Wallace.
16 meneos
66 clics

La privatización de las pensiones en América Latina

En 2020 se cumplieron 40 años de la promulgación de la primera «privatización» de pensiones en Chile, tendencia que después se extendió a otros países de América Latina y el mundo. Este artículo contrasta las promesas de los reformadores con estadísticas y otra documentación respecto a los principios de seguridad social emanados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
13 3 0 K 72
13 3 0 K 72
65 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De los hospitales a las ITV: cuando la privatización de servicios públicos deriva en corrupción

La privatización de los servicios públicos se ha vuelto un terreno propicio para el trato de favor, las comisiones, la prevaricación y la malversación del presupuesto de las administraciones. El corrupto anida en los procesos de adjudicación, se nutre del dinero de todos y muta cuando la Justicia o el negocio obligan a buscar un nuevo servicio público al que parasitar.
54 11 6 K 38
54 11 6 K 38
20 meneos
20 clics

Lula dice que la privatización de Eletrobras fue maquiavélica y anuncia revisión

El líder progresista, que siempre fue un duro crítico de las privatizaciones y en especial de la venta del control del gigante eléctrico brasileño, afirmó que pese a poseer aún el 40 % de las acciones de la empresa, el Gobierno quedó en desventaja frente a los otros accionistas como consecuencia de un contrato “leonino”. Calificó la privatización de Eletrobras, la mayor empresa eléctrica de América Latina, como una maniobra “maquiavélica” y, aunque descartó que el Estado vuelva a comprar el control, dijo que pedirá una revisión del contrato.
16 4 0 K 75
16 4 0 K 75
999 meneos
1200 clics
Ayuso deja a un millón de madrileños sin médico de familia y pediatra asignado para reabrir el melón de la privatización

Ayuso deja a un millón de madrileños sin médico de familia y pediatra asignado para reabrir el melón de la privatización

CCOO Sanidad denuncia que el Plan de Primaria obliga a los y las profesionales a asumir nuevas funciones sin respaldo jurídico y, en algunos casos, sin formación. Denuncia que el Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid, presidido por Ayuso está dejando que se deteriore la Atención Primaria Sanitaria con la vista puesta en el proyecto de privatización que dejó aparcado el Gobierno de Esperanza Aguirre, tras su final convulso. Por eso, ha dejado a un millón de madrileños y madrileñas sin médico de familia con vistas a la próxima legislatura.
373 626 8 K 446
373 626 8 K 446
« anterior1234518

menéame