Sobre política y políticos.

encontrados: 112, tiempo total: 0.024 segundos rss2
541 meneos
781 clics
Los beneficios de los supermercados retratan la decisión del Gobierno de no limitar precios para contener la inflación

Los beneficios de los supermercados retratan la decisión del Gobierno de no limitar precios para contener la inflación

Mercadona ganó en 2023 más de mil millones de euros, un 40% más que el año anterior (que a su vez arrojó más beneficios que el 2021). En medio de la mayor inflación que han sufrido España y Europa en las últimas décadas, las grandes superficies de alimentación obtuvieron beneficios récord mientras las familias acusaban una pérdida de poder adquisitivo acumulada. Sumar propuso pactar una lista de la compra asequible con las grandes empresas de la alimentación, y planteó intervenir precios si no había acuerdo. El PSOE rechazó ambas propuestas.
194 347 14 K 533
194 347 14 K 533
10 meneos
18 clics

Hungría está a un paso de liderar la inflación de la Unión Europea

Debido a la caída del florín húngaro y al gasto masivo del Gobierno, Hungría podría tener pronto la tasa de inflación más alta de la UE. La inflación de octubre es del 21,1%, justo por debajo de la de los países bálticos. "Todas las medidas de congelación de precios, es decir, los recortes en los precios de la energía, la congelación de los precios de los combustibles, la congelación de los precios de los alimentos, podrían añadir hasta 4 puntos porcentuales a la inflación. Si no fuera por estas medidas, la tasa de inflación sería del 25%"
11 meneos
20 clics

Argentina congela los precios de los alimentos para poner freno a la elevada inflación

El Gobierno de Argentina resolvió retrotraer al 1 de octubre pasado y congelar por tres meses los precios de los alimentos y otros productos de consumo masivo para poner un freno a la inflación, uno de los principales problemas macroeconómicos del país. La medida fue aprobada por el Gobierno tras una reunión con empresarios. En septiembre, la inflación del país creció un 52,5% interanual.
8 meneos
67 clics

De la Escuela de Salamanca a Friedman: el dinero es la causa de la inflación

De entrada, despejemos el equívoco del retorno: la inflación, en efecto, parece que vuelve hoy, pero en realidad nunca se marchó. Fuimos víctimas en muchos países del espejismo conforme al cual si no sube el IPC eso significa que no hay inflación
6 2 11 K -35
6 2 11 K -35
8 meneos
16 clics

El Gobierno ceba al monstruo de la inflación

Son los principales beneficiarios de la inflación, porque las arcas públicas obtienen copiosos beneficios a través de los impuestos. Así, el Ministerio de Hacienda lleva desde el año 2008 sin actualizar el IRPF con el IPC, lo que en un entorno de precios moderados –de 2008 a 2019– ya supuso una subida de impuestos encubierta de unos 430 euros de media por ciudadano. Ahora, con el IPC en máximos desde hace décadas, el sablazo roza esa misma cuantía... pero solo en 2021. Tampoco hay que olvidar que la inflación devalúa la deu
7 1 12 K -36
7 1 12 K -36
16 meneos
130 clics

La idea de EE.UU para contener la inflación: mandar al paro a más de 2 millones de personas

La inflación es el 'mal' que sacude al mundo entero en una época en la que esperábamos estar creciendo si problema alguno tras superar la pandemia. La escalada de los precios está poniendo en jaque a todas las economías del mundo. No se salva ni una. Tampoco la de Estados Unidos. El pasado mes, la economía más potente del mundo registró una inflación del 8,6%, tasa que, por ejemplo en España, hemos superado ya antes. Pero en Estados Unidos está causando estragos a pesar de su saneada economía y ya han empezado a aplicar medidas para intentar
4 meneos
9 clics

Putin afirma tener la inflación bajo control

"Logramos controlar la inflación. A fecha del 27 de mayo alcanzó el nivel de 17,4 % en su expresión anual. Y de hecho a partir de la segunda mitad de mayo el incremento de los precios se detuvo totalmente. Ahora el crecimiento de la inflación es nulo", afirmó el presidente ruso.
8 meneos
18 clics

La inflación trae de vuelta las “protestas de los lunes” en Alemania

Todo se encarece en Alemania desde el comienzo de la guerra rusa en Ucrania, en febrero de 2022. En la Unión Europea, la inflación roza ya el 10%. Los países con la mayor inflación son los Estados bálticos, Estonia, Letonia y Lituania, con tasas que superan el 20%. Comparado con estos, Alemania todavía está en mejor situación, con un 7,9%. Pero ya se avizoran protestas este otoño e invierno, también contra el aumento de precios del gas y la electricidad.
3 meneos
19 clics

Feijoo discute con Von der Leyen la crisis energética de Europa y la inflación

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, mantuvo este miércoles un encuentro en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, en el que ambos líderes conservadores hablaron de la crisis energética, la inflación y los fondos europeos. Según fuentes populares, el encuentro se prolongó durante hora y media pese a que solo estaba previsto que durase treinta minutos y se desarrolló en tono «muy cordial», con la situación energética, la inflación y los fondos europeos entre los temas de la agenda, marca...
36 meneos
36 clics

El INE confirma que España es el país con menor inflación de la zona Euro

"El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado el desplome de la inflación en noviembre, anticipado el pasado 29 de noviembre, y sitúa el Índice de Precios de Consumo (IPC) definitivo en el 6,8%. Valor que aún desciende más según los datos europeos, que reducen el indicador armonizado hasta el 6,6%. De esta manera, teniendo en cuenta cualquiera de los datos, España se reafirma como el país con menor inflación de la zona euro, a varias décimas de su primer perseguidor, Francia (7,1%)."
4 meneos
42 clics

La gran mentira de la inflación. España está contabilizando mal el gas y la electricidad y lo sabe  

La gran mentira de la inflación. España está contabilizando mal el gas y la electricidad y lo sabe En un mercado que parece que ha dejado atrás ese rally de Navidad, el problema en Europa es el tope al gas y en España la mentira del Gobierno, que le han pillado y han mentido con el dato de inflación. El Gobierno, para afianzar su discurso de que contiene el precio de la electricidad, está infra estimando la inflación teniendo en cuenta solo los contratos del mercado regulado: el Gobierno elimina la parte de datos que “no le da la razón”.
3 1 18 K -140
3 1 18 K -140
12 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los estímulos provocaron el grueso de la inflación en EEUU

Abierto: telegra.ph/Los-estímulos-provocaron-el-grueso-de-la-inflación-en-EEU Nos hemos topado con dos narrativas predominantes: por un lado, que la altísima inflación se debe sobre todo a los sucesivos shocks de oferta a que se ha enfrentado la economía mundial (primero, los cuellos de botella propios de la pandemia y después la crisis energética de la guerra en Ucrania); por otro, que la altísima inflación se debe esencialmente al shock de demanda originado por los fortísimos estímulos monetarios y fiscales de 2020 y
10 2 4 K 59
10 2 4 K 59
9 meneos
15 clics

La inflación mensual de Argentina baja por primera vez de los dos dígitos desde octubre

El Gobierno de Javier Milei celebró el dato de inflación mensual conocido este martes porque, por primera vez desde que el ultraderechista asumió la presidencia en diciembre pasado, el índice inflacionario mensual fue de un dígito: 8,8% en abril. Sólo en el primer cuatrimestre del año el alza fue del 65%. La inflación interanual trepó al 289,4% y mantuvo a Argentina en el podio de los países con mayor incremento de precios en el mundo.
7 2 9 K -2
7 2 9 K -2
34 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La inflación mensual de mayo en Argentina fue de 4,2% y alcanzó el mejor registro en más de dos años

La inflación mensual de mayo en Argentina fue de 4,2% y alcanzó el mejor registro en más de dos años

La suba de precios se moderó por la postergación de aumentos en servicios regulados y la pelea oficial con las prepagas; la inflación núcleo fue 3,7%. Con tarifas de servicios públicos, combustibles y prepagas contenidas, el índice de inflación de mayo fue de 4,2%. No sólo se trata de la quinta desaceleración consecutiva del indicador oficial, sino que para encontrar una variación tan baja hay que remontarse hasta el primer trimestre de 2022. Hay que remontarse a enero de 2022 (3,9%) para encontrar un mejor dato.
28 6 13 K 175
28 6 13 K 175
32 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ministerio de Educación elimina el estudio de la inflación, el déficit o los planes de pensiones del currículo de la ESO

El Ministerio de Educación ha reducido el peso de la Economía en el nuevo currículo y ha rebajado los contenidos mínimos de esta asignatura en la enseñanza obligatoria. Los alumnos de 4º de la ESO elaborarán un proyecto empresarial, pero ya no se garantiza que en toda España se impartan conceptos básicos como los tipos de interés, la inflación, el déficit público, las políticas de desempleo o los planes de pensiones.
24 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El IRPF subirá 400 euros porque Hacienda no actualiza los tramos con la inflación

La inflación está desbocada. Ha marcado máximos de tres décadas, aupada por el componente energético, hasta repuntar al 6,7% en diciembre y marcar una media anual del 3,1%. Justo esa cantidad, el 3,1%, es lo que va a subir la factura fiscal de los contribuyentes por el IRPF, ya que el Gobierno no ajusta las tablas del impuesto a la nueva realidad. De este modo, como trasladan a THE OBJECTIVE los fiscalistas más reconocidos del país, los trabajadores no solo van a soportar el mayor coste de la vida en sus gastos diarios, sino un alza tributaria
20 4 53 K 41
20 4 53 K 41
14 meneos
46 clics

La inflación asusta a Economía y Banco de España: se encarecen los alimentos y se acerca la subida de tipos

El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este viernes que la inflación subió en diciembre un 6,5% en España. Se trata de un dato dos décimas menor al avanzado, pero no por ello, el encarecimiento de los precios es menos preocupante para el Gobierno y para las autoridades europeas.
11 meneos
217 clics

Inflación (J. R. Mora)  

Así ve la "Inflación" el viñetista y autor J. R. Mora en ctxt.
6 meneos
44 clics

Las inyecciones de los bancos centrales por la pandemia no están generando inflación [Hemeroteca]

Los bancos centrales de todo el mundo están inflando sus balances a una velocidad récord, lo que está provocando preocupación entre muchos consumidores, ante la posibilidad de que se genere inflación. Pero ésta sigue en niveles insignificantes: menos del 1% en la Eurozona...
5 meneos
14 clics

La inflación sí entiende de clases

El patrón actual de subida de precios está afectando especialmente a los tramos de renta más baja. Para tratar de paliar este impacto, las distintas economías de la región han puesto en marcha diversas iniciativas amparadas por una serie de recomendaciones de la Comisión Europea,5 sobre todo en lo relativo a compensar el aumento de la factura eléctrica, que no ha dejado de batir récords en todo el invierno por la fuerte subida de los precios del gas. Entre las medidas adoptadas se encontrarían, entre otras, transferencias a los hogares más vuln
4 1 6 K -30
4 1 6 K -30
17 meneos
22 clics

La inflación reducirá la renta de las familias españolas en 2.650 euros este año

El coste medio por hogar de la subida de precios será de alrededor de 2.650 euros este año de, 220 euros al mes, según el informe Camino a la Estanflación de la consultora Freemarket International Consulting al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. La entidad que preside Lorenzo Bernaldo de Quirós elabora esa previsión a partir de la hipótesis más conservadora de evolución de la inflación, de una media del 7,5% para este ejercicio. No obstante, el estudio de Freemarket avisa que aunque las previsiones medias de distintos organismos ubican...
14 3 1 K 50
14 3 1 K 50
17 meneos
20 clics

Calviño reconoce un escenario de inflación «más alta durante más tiempo»

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha reconocido este lunes que hay que trabajar “con un nuevo escenario de inflación más alta durante más tiempo a nivel internacional” de lo inicialmente previsto...
14 3 1 K 73
14 3 1 K 73
38 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los diputados, sin inflación en el Congreso: desayuno a 1,15, menú a 4,5 y cañas a 1,05

La inflación se ha convertido en uno de los principales asuntos de debate entre el Gobierno y la oposición en el Congreso de los Diputados. No obstante, en términos prácticos, el aumento de los precios no es algo que afecte a los parlamentarios en el día a día en la Cámara. Así, todos aquellos que acuden a la cafetería a desayunar, comer o tomar una caña, siguen pagando una cantidad muy inferior a la que tienen que hacer frente los españoles en bares y restaurantes.
11 meneos
25 clics

Las medidas fiscales anunciadas por el PNV son regresivas y pueden acelerar la inflación

Si realmente se quiere tomar medidas eficaces contra la inflación, hay que poner coto a los procesos de financiarización que dan más poder a bancos y a grandes grupos empresariales, quienes aumentan sus beneficios a costa del empobrecimiento de la mayoría. También hay que aprovechar el actual ciclo de crecimiento económico y laboral para aumentar la recaudación fiscal, no reducirla, como harán las anunciadas rebajas fiscales regresivas.
11 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es buena idea subir los salarios para aguantar una inflación desbocada?

Las empresas sólo tendrían dos formas de reaccionar ante estos aumentos de costes (por la inflación y por una hipotética subida de salarios): 1. Las empresas que no pueden trasladar el incremento de costes a precios finales porque exista mucha competencia interna en su sector tendrán que reducir márgenes de beneficio, lo que podría provocar caída de producción y empleo y, en momentos críticos como el actual, incluso la destrucción de empresas. 2. Las compañías que sí puedan repercutir el aumento de costes en los precios, lo trasladarían. Pero
« anterior12345

menéame