Sobre política y políticos.

encontrados: 406, tiempo total: 0.092 segundos rss2
4 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Que se vayan todos! | La trampa de la democracia representativa

Hoy me tomé el permitido de hacer una reflexión personal sobre el electoralismo y la coyuntura política regional, aunque tengo seguridad que todes podrán trasladar estas palabras a su situación particular.
4 meneos
26 clics

La solución en política es la abstención activa  

Rubén Gisbert defiende que la abstención activa es la única solución posible para conseguir una auténtica democracia. Abstencionarios, palabra creada por Antonio Garcia-Trevijano, son los quienes se niegan a votar por estar disconformes con el régimen de partidos, y exigir pacíficamente la apertura de un periodo de libertad colectiva constituyente, como bien expone Rubén Gisbert en sus artículos y vídeos. "Las referencias son Francia, Inglaterra y Estados Unidos donde los diputados defienden los intereses políticos de su distrito electoral."
3 1 8 K -46
3 1 8 K -46
216 meneos
1212 clics

Barbara Stiegler: “El gobierno representativo fue pensado contra la democracia”

La democracia no es el Estado de derecho, la democracia es el gobierno del pueblo, la idea —llevada a la práctica— de que el pueblo puede gobernarse él mismo. Nuestro sistema político supone el gobierno representativo, un sistema en el que los más competentes son los que gobiernan porque el pueblo es incompetente para gobernarse. Por tanto, el gobierno representativo fue pensado contra la democracia, porque se sustenta en la idea de que el pueblo es irracional, no conoce las cuestiones importantes ni tiene capacidad para gobernarse a sí mismo.
97 119 0 K 423
97 119 0 K 423
7 meneos
88 clics

Que es realmente la democracia

¿Vives en un país en DEMOCRACIA? ¿Sabes realmente lo que es? En Whymaps vamos a darle la vuelta (literalmente) y apostamos a que vas a verlo con otros ojos. ...
5 2 10 K -28
5 2 10 K -28
33 meneos
81 clics

Revivir el 15M: diez momentos para recordar el origen de una década en movimiento

Una colección de instantes sueltos para recuperar el nacimiento de un fenómeno que ha marcado el debate político durante diez años
13 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mapa de la democracia en el mundo: solo el 8% de la población vive en una democracia plena

España con un (8,07) entra por poco entre los países considerados una democracia plena tras subir dos escalones respecto a 2021. Lo ha logrado mediante unas puntuaciones promedio de 9,58 en 'proceso electoral y pluralismo'; 8,53 en 'libertades civiles'; 7,50 en 'funcionamiento del Gobierno' y en 'cultura política' y 7,22 en 'participación política'. Por el contrario se quedan como democracias defectuosas República Checa y Grecia (7,97), Estonia (7,96), Portugal (7,95), Israel (7,93), Estados Unidos (7,85), Italia (7,69), Bélgica (7,64)...
23 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sistema político liberal se fundó para impedir la democracia

La denominada "democracia liberal" es un fraude. Los propios teóricos fundadores del liberalismo reconocen que el llamado "sistema representativo" tiene como finalidad expresa impedir la democracia. La razón es que en una democracia los pobres, que son mayoría, quitarían a los ricos sus posesiones. Por eso en los primeros regímenes liberales el voto era censitario y ha costado mucho conseguir el sufragio universal. En la actualidad, la llamada "democracia liberal" sigue siendo, empero, una dictadura de la oligarquía financiera.
13 meneos
74 clics

El peor enemigo de las democracias

Las democracias liberales se han transformado gradualmente en democracias militantes y finalmente en democracias de parte.
283 meneos
1353 clics
Solo el 13 por ciento de la Humanidad vive en democracias

Solo el 13 por ciento de la Humanidad vive en democracias

El 70 por ciento de la población mundial ahora vive en dictaduras, según el informe sobre democracia de este año del Instituto Varieties of Democracy (V-Dem) de la Universidad de Gotemburgo. Las cifras fueron las más altas en 2012, cuando había 42 democracias liberales en el mundo. Es decir, democracias que incluyen cosas que van más allá del gobierno del propio pueblo: un estado regido por el estado de derecho y los derechos humanos fundamentales. En 2021, esa cifra se ha reducido a 34.
125 158 4 K 334
125 158 4 K 334
27 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julio Anguita habla de democracia  

Anguita habla de democracia en un debate televisivo a principios de los 90 y dice que la democracia es mucho más que el sufragio universal y que hay que entrar en las cuestiones económicas y sociales para garantizar la democracia. Define a España como una democracia primitiva, rudimentaria y balbuceante
11 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es la democracia liberal un tigre de papel? El PCCh, la democracia y la reforma política: de Mao a Xi Jinping

Guste o no, todos los estudios de opinión llevados a cabo por empresas de prestigio internacional, son coincidentes en que hay una alta satisfacción de la población con su sistema de gobierno. (...) Es democrático en la base, experimentación en el medio y meritocracia en la cumbre. (...) La convicción de que la democracia liberal es un “tigre de papel” goza de profundo arraigo en el PCCh. Esa creencia se ha visto reforzada en los últimos años a la vista de fiascos como la crisis financiera de 2008, la pésima gestión de la pandemia...
3 meneos
85 clics

Democracia Mayoritaria – Democracia de Consenso

Tabla comparativa de dos formas de democracia comunes en el mundo.
239 meneos
950 clics
La mayoría de los chinos consideran que su país es una democracia, la mayoría de los estadounidenses dicen que no lo es [ENG]

La mayoría de los chinos consideran que su país es una democracia, la mayoría de los estadounidenses dicen que no lo es [ENG]

[…] un nuevo estudio publicado por la Fundación Alianza de las Democracias, con sede en Dinamarca, y la empresa de seguimiento de datos Latana, con sede en Alemania. […] que forma parte de la última entrega del Índice de Percepción de la Democracia […], explora las opiniones públicas sobre la democracia entre 52.785 encuestados de 53 naciones y territorios, incluidos China y Estados Unidos, encuestados entre el 30 de marzo y el 10 de mayo de este año. [traducción en comentario #1]
117 122 2 K 303
117 122 2 K 303
5 meneos
54 clics

¿Cuánta población vive en democracias en el mundo?

En 2022 el 29% de la población vivía en algún tipo de democracia en el mundo. Este dato, sin embargo, empeoró notablemente en 2019, cuando la India pasó de ser considerada una democracia electoral a una autocracia y por tanto la democracia perdió cerca de 1.380 millones de habitantes —un año antes, en 2018, comprendía al 50% de la población—. Hasta ese momento, el porcentaje había ido ganando puntos año tras año en detrimento de las autocracias cerradas.
362 meneos
4959 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Es España una democracia?

¿Es España una democracia?

Ensayo que demuestra que la monarquía de partidos que es España no es una democracia. Si cree que en España hay democracia, quizá debería leerlo para conocer las claves de por qué no la hay.
138 224 23 K 323
138 224 23 K 323
6 meneos
71 clics

Para los niños suizos de tres y cuatro años la democracia es un juego

Una red de tres centros de preescolar privados de Lausana, a orillas del lago Lemán, ha creado un proyecto ciudadano para los más pequeños con el fin de familiarizar a los futuros ciudadanos con el sistema de democracia directa del que Suiza se siente muy orgullosa. “La idea es permitir que los niños aprendan la democracia. Para nosotros, también consiste en ser fieles a nuestra misión, hacer que los niños sean actores del cambio y de su futuro”, explica a la AFP Olivier Delamadeleine, director general de Educalis, que gestiona estos centros.
1 meneos
4 clics

China: "Democracia no es Coca-Cola"

El canciller señaló a Estados Unidos que "la democracia no es Coca-Cola" y, por lo tanto, no puede tener el mismo sabor en todo el mundo. La disputa entre China y Estados Unidos comenzó a retratarse como entre democracia y autoritarismo, enfatizó el ministro. El ministro de Exteriores de China señaló que ninguna fuerza puede rechazar el camino elegido por otros países, y ningún Estado cambiará para complacer a otros, ya que solo el pueblo debe decidir si el camino elegido por el país es el correcto. En la práctica, se ha confirmado que...
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
4 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando la democracia es confianza

China no es una democracia liberal (ni lo pretende ser, habría que añadir), pero sería inexacto e injusto no reconocer que cuenta con un nivel de apoyo cívico que ya quisieran para sí muchas democracias occidentales hoy día. China es otro planeta, decía el filósofo francés Guy Sorman, y su tradición burocrática unida a un ejercicio competente de la gestión se evidencia plenamente competitivo con el liberalismo. Reducir esto a una dictadura basada en el acaparamiento del poder absoluto a costa de ignorar el bienestar de la población o su...
8 meneos
35 clics

La democracia y el respeto a las minorías

Muchas personas tienen la idea de que la democracia consiste en el gobierno de las mayorías. Aunque parezca una idea extraña, e incluso provocativa, esa percepción de la democracia es errónea. El ejemplo mas claro de esto lo constituye la experiencia del Partido Nacional Socialista alemán en la época anterior a la Segunda Guerra Mundial. Es un hecho que ganó las elecciones y que Adolfo Hitler alcanzó el poder tras ese éxito electoral. Y, sin embargo, posteriormente se dedicó a exterminar judíos, comunistas y otros grupos minoritarios con ciudad
9 meneos
37 clics

"Lo que hace especial el momento actual es que las democracias más antiguas y estables son las que están amenazadas"

Sin embargo, la periodista e historiadora estadounidense Anne Applebaum conecta esos fenómenos como síntomas de un debilitamiento global de la democracia liberal, el sistema de gobierno que muchos consideraban triunfante pocos años atrás. Autora del libro "El ocaso de la democracia. La seducción del autoritarismo", Applebaum sostiene en una entrevista con BBC Mundo que esa tendencia es especial en términos históricos, pero tampoco la considera irreversible. El debilitamiento de la democracia no está ocurriendo en lugares que alcanzaron…
11 meneos
360 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cada vez menos porcentaje de la población global vive en una democracia. Este gráfico lo prueba  

¿Ha fracasado la democracia liberal como aspiración universal de todo progreso futuro? Dicho de otro modo: ¿serán las democracias liberales el reducto de un puñado de países occidentales, sus particulares modos de vida, mientras otros optan por caminos distintos? Si en 1995 la respuesta a la pregunta era "no", en 2022 es "sí". Y los datos lo corroboran.
10 meneos
40 clics

La democracia demediada

El movimiento 15M fue excepcional porque pudo reproducir transitoriamente el estado inaugural de la democracia: la asamblea presente, sin mediadores, de los ciudadanos elaborando en ese tiempo y lugar una democracia en acto. Pero en nuestra organización política el ejercicio democrático sólo puede realizarse desde la metáfora por una pura cuestión material, nuestras sociedades son demasiado grandes y dispersas. Por eso la lucha política es un combate por la metáfora más potente. Y las metáforas más poderosa son las más simples. La izquierda
8 meneos
23 clics

España, cuarto país atlántico que mejor valora el estado de su democracia

Estamos acostumbrados a oír quejas de los españoles sobre el estado de su democracia; pero cuando nos comparamos con otros países de nuestro entorno, la situación cambia. España se sitúa en cuarto lugar como democracia mejor valorada por sus ciudadanos, según una gran encuesta realizada en varios países atlánticos. Las percepciones negativas más llamativas coinciden con países en los que ha habido un auge reciente del nacionalismo o la extrema derecha. En EEUU e Italia, más de la mitad de los ciudadanos consideran mala o muy mala su situación.
10 meneos
66 clics

«Programa Democracia»

La "democracia para todos" es un mecanismo de la CIA, es decir, de la pantalla operativa de la burguesía, para impedir el conocimiento del comunismo. Con su «Programa Democracia» inocularon su propaganda en todos los estamentos institucionales del mundo. En 1979 se elimina de forma fulminante, los pequeños vínculos de la recién nacida "democracia para todos" con las bases marxistas. En pocas palabras, se impide cualquier revisión o análisis desde estas categorías, eliminando de la conciencia colectiva la filosofía de Marx.
21 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Perder la democracia en unas elecciones?

Vuelve la burrica al trigo de los tiempos oscuros. Y con esa misma cabezonería tendríamos que aplicarnos nosotros para que ese objetivo les resulte, a las dos extremas derechas, finalmente imposible. Lo digo por una obviedad: el próximo domingo, 23 de julio, tenemos la palabra. Estos días ha circulado un mensaje de wasap: “Perder unas elecciones es normal en una democracia. Lo malo es perder la democracia en unas elecciones”. Pues eso.
17 4 6 K 19
17 4 6 K 19
« anterior1234517

menéame