Sobre política y políticos.
16 meneos
16 clics

Suecia anuncia la construcción de más centrales nucleares por “seguridad energética”

Uno de los países más “verdes” del mundo da un giro y apuesta por la energía nuclear. En particular, por la mini-nuclear, que extenderá por todo el país poniendo fin a las restricciones vigentes desde hace una década para hacer frente al desafío de seguridad energética que supone la invasión rusa de Ucrania y a la subida de los precios de la electricidad en el sur del país a consecuencia del cierre de cuatro reactores. El Parlamento sueco aprobó en 2010, con los votos de la alianza de centroderecha en el poder, el fin de la moratoria nuclear,

| etiquetas: suecia , nuclear , smr
  1. Ya veremos en que acaba.
  2. #1 pues en independencia energetica por su parte.
  3. #2 ¿Hay mucho combustible nuclear en Suecia?
  4. #2 "El cierre de cuatro reactores en el último lustro, decidido por las compañías apelando a la falta de rentabilidad económica..."
    Y estarían amortizadas.
  5. Es un brindis al sol.
  6. #3 Tampoco tienen litio, ni aluminio, ni etc etc, según tú sólo tendrían independencia energética con la hidráulica ya que agua y hormigón si tienen :roll:
  7. #6 Pues eso.
  8. Teniendo en cuenta que tienen más limitaciones en obtener energía solar que otros países de Europa por su posición, puede ser una alternativa en los países nórdicos. Otra cosa es cuántos lustros tarden en aplicarlo...
  9. #3 Hace un tiempo leí un libro de un tío que escribía en Twitter y era operador nuclear (o es, no lo recuerdo del todo).

    Sí recuerdo cuando hablaba del combustible nuclear y comentaba que las nuevas centrales de 4º generación, son capaces de extraer hasta el 90% del combustible, mientras que ahora estamos sobre el 5%.

    Quiere esto decir que, simplemente reciclando el que ya han utilizado, tendrían energía limpia y barata durante muuuucho tiempo.
  10. #9 De esos no existe ninguno, están en investigación.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Reactor_nuclear_de_IV_generación
  11. #10 ¿Crees que a partir de 2030 habremos conseguido una fuente más limpia e inagotable????

    Tendrán que ir poniendo las bases, es totalmente comprensible.
  12. De aqui a 20 años veremos cuantas habran conseguido construir y cuantas decenas de miles de millones de euros les habrá costado: www.eleconomista.es/energia/noticias/11534405/12/21/Finlandia-estrena-
  13. #11 ¿Más limpia e inagotable que qué? Lo que hay ahora es que instalar lo mas limpio e inagotable que tenemos ahora. En 2030 ya se verá lo que es más limpio e inagotable.
  14. #13 Que el gas, petróleo y carbón.

    Es Suecia, no pueden tirar de solar, como nosotros, no tienen horas de luz bastante. Tampoco creo que puedan depender del viento, es muy inestable.

    Para muchos, lo ideal, hasta que encontremos algo mejor, es tener la base en la nuclear y cuanto más produzca solar y eólica pues mucho mejor. Por supuesto, eliminar en todo lo posible la dependencia del gas y el carbón para generar electricidad.

    El petróleo, pues bueno, es lo que hay, los coches van a gasolina, vamos a tener que importarlo sí o sí durante muchos años
  15. #10 Falso, a parte de que hay 3 reactores de IV generación funcionando en India, Rusia y China.
    Se refiere a la reutilizaciion del combustible usado mediante reprocesado o MOX.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Combustible_nuclear_de_mezcla_de_óxidos
    Y hay unos 60 reactores de II generación que fueron modificados y re-licenciados que lo utilizan.
    Mas lis 80 de III generación construidos es.m.wikipedia.org/wiki/Reactor_nuclear_de_III_generación

    Algo más sobre el uso del ciclo cerrado del uranio o el combustible www.foronuclear.org/actualidad/a-fondo/el-combustible-mox-que-es-y-com
  16. Bueno un poco lo de siempre...soy ecológico, multicultural, buenista etc mientras me va bien y me lo puedo permitir y a la que vienen mal dadas hago lo que me interesa...vamos la hipocresía de toda la vida y que estos del norte como humanos que son también practican.
comentarios cerrados

menéame