Sobre política y políticos.
22 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Teresa Rodríguez da la patada a Sumar y deja claro que los anticapitalistas no son «yolandistas»

Teresa Rodríguez y José María González (Kichi) no solo han dado la patada a Podemos, también se la quieren dar antes de tiempo y a deshoras a la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Adelante Andalucía se ha negado a integrarse en Sumar pese a que el proceso de escucha de la ministra gallega ha desesperado a todas las formaciones progresistas. Este gesto no es nuevo para el entorno de la dirigente de Sumar, pero sí que anticipa una situación en la izquierda muy similar a la que afronta Podemos.

| etiquetas: teresa rodríguez , sumar , yolanda díaz , anticapitalistas
  1. El personalismo en política no es un problema. Toda organización democrática necesita de líderes que persuadan a las masas de lo que les conviene. El problema es de quienes se creen más importantes de lo que son.
  2. Cada día se parece más a Celia Villalobos, y Kichi al difunto Spiriman.
  3. #2 igualitos oye
  4. #3 más bien a Llamazares
  5. Teresa Rodríguez, la dirigente que limitó para siempre el posible éxito de Podemos en las primeras elecciones a las que se presentó, cuando de manera absurda planteó que había que revisar dos cuestiones: las procesiones de Semana Santa apostando por la laicidad y las peonadas.
    Con esto dejó a Podemos como el partido más antipopular para todas las zonas y clases sociales andaluzas.
    Ahora no quieren unirse a Sumar, ellos a los suyo y que gane el PP.
  6. Por lo menos que hagan como en Madrid y pidan el voto para UP y Más País 8-D
    www.europapress.es/nacional/noticia-anticapitalistas-no-presentara-ele
  7. #1 democrática? Déjame dudarlo. Va a montar un partido a dedazo.
  8. SUMAR es la historia de la marea, podemos, más madrid, lo mismo de siempre. Lider de izquierda que se escinde y se fomentar como nueva esperanza fallida de los incombustibles de izquierda. En Galicia las encuestas le siguen dando 0.0 diputados. Co.o a podemos
  9. ¿Kichi no era el amigo de los saudíes?
  10. #7 Afirmación válida para cualquiera de las dos.
  11. Ya estamos con el Frente Popular de Judea y con el Frente Judáico Popular...

    El gran problema de la izquierda española.
  12. Esta chica ha acabado siendo nefasta para toda la izquierda a la izquierda del psoe en Andalucía.
    Está más por dividir que por sumar. Da la impresión de que si ella no es la cabeza del proyecto, no participa.
    Prometió que estaría solo dos legislaturas. Ya lleva tres.
  13. Teresa Rodríguez dijo claramente que cuando pasara 8 años en política se volvería a su antiguo trabajo, para mi sorpresa creó un partido nuevo, para poder perpetuarse en la política al igual qu Iñigo.
  14. #7 Los mejores, sin duda. Como el ejercito, se crea para defender la democracia, no para practicarla.
  15. #7 ¿Acaso en España los ciudadanos aceptan admiran o promueven la democracia? En España solo puedes hacer algo a dedazo, si no, estás fuera.
  16. #5 Ellos son anticapitalistas, es su ideología. No pueden sumarse a nada. Si lo hicieran dejarían de ser lo que son.
  17. Pues muy mal lo tienes, Teresita.

    En los años que pintabas algo en la Junta de Andalucía, poco o nada hiciste por los trabajadores.

    Ahora te puedes ir a pastar con tu ideología a otro lado.
  18. #7 No como Ayuso, que se ganó el derecho al gobierno de Madrid a base de tweets de Pecas.
  19. #1 #2 #17 #18
    Mucha gente no ha entendido, que el proyecto de Teresa en Andalucia no es ser un partido subalternos de podemos, ni de sumar, ni pollas. Ella quiere un partido andalucista con presencia en el Congreso, y para ello no puede unirse al proyecto de Yolanda, como mucho podrá apoyarlo una vez lleguen al Congreso.
  20. #20 Pues seguramente estás en lo cierto, pero no es un comportamiento ideal en la izquierda que debiera ser solidaria y de unir fuerzas, y además, muy andalucista cuestionando las procesiones o las peonadas, no sé yo qué tal...
  21. #20 Ella quiere presencia en el Congreso. Hasta ahí.
  22. #20 Pues eso; que vaya a comerse los mocos.

    Nos hacen falta partidos que defiendan a la clase obrera, no iluminados con ínfulas de nacionalista o religioso.
  23. #23 #21 Andalucía tiene un problema político, es la comunidad autónoma que más parlamentarios manda al Congreso, pero no tiene ningún peso político, una vez llegan se plegan a las disciplinas de voto y se olvidan de quien los puso ahí. Llevamos décadas comprobando como regiones con menos representación en el Congreso imponen sus intereses al resto, mientras que nadie defiende los de Andalucía. Esto no lo va arreglar Teresa a corto plazo, al menos lo va intentar.
    P.d. Si a Teresa le votarán todos a los que no le gusta la semana santa, sacaría unos resultados espectaculares.
  24. Da la patada, ni rechaza, ni cierra la puerta, ni simplemente le dice que no, patada ... Pues tiene tanto éxito la moza como para ir pegando patadas ...
  25. #24 En Andalucía está gobernando el PP.
  26. #26 Ese es otro problema político, pero la realidad es que en las últimas elecciones no hubo ningún proyecto político sólido para competir contra el PP.
  27. #19 claro, que unos lo hagan mal justifica que los otros también lo hagan mal.
  28. #21 Claro convertirse en derecha... Muy lógico todo.
  29. #24 Andalucía es una región más del estado.

    Lo importante es defender los intereses de la clase obrera, no un nombre ni una bandera.
  30. #30 Andalucía es una región más del estado.

    Exacto, no como Euskadi o Cataluña.

    Lo importante es defender los intereses de la clase obrera, no un nombre ni una bandera.

    Suerte con eso, porque la mayoría de los obreros no se autoperciben como obreros.
  31. #31 No, se perciben como empresarios, no te jode :palm:
  32. #13 mira que me caía bien, pero da esa impresión totalmente.
  33. #32 No me lo expliques a mí, yo solo te cuento cómo está el patio.
  34. #34 Porque las fuentes y los datos ya si tal para otro día...
  35. #35 No se si te vale la mayoría absoluta del PP en Andalucía.
  36. #13 Ha visto la comodidad y los grandes réditos económicos que da calentar el sillón político, y ahora ya no la mueven de ahí.
  37. #25 tras las elecciones andaluzas, en las que el PP no necesitó a Vox para gobernar (aunque Vox creció en escaños y votos), ella dijo: Hemos parado a la ultraderecha. Refiriéndose a ella y a su partido. Quizás en su cabecita, ella tiene éxito.
  38. #39 La crítica iba a la escasisima calidad periodística del artículo, da la patada, y a mi me da la risa, no es que Teresa sea santo de mi devoción, pero me consta que tiene millones de veces más de educación que lo que pretende hacer ver el juntaletras que escribe.
  39. #24 Eso es cierto, y pasa en otros lugares, y más agravado para algunas provincias respecto a su autonomía.
  40. #29 Convertirse en derecha no creo, pero ser un poco raritos puede.
comentarios cerrados

menéame