Sobre política y políticos.
57 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Toque de atención de la Comisión Europea a España por incumplimiento de sentencias del TEDH

Tirón de orejas al Estado español por el incumplimiento de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, en respuesta a una pregunta de eurodiputados españoles, ha recordado que a fecha 1 de enero del 2022, España tenía 23 sentencias principales del TEDH pendientes de cumplimiento. "En aquella fecha, el porcentaje de sentencias principales dictadas durante los últimos diez años y pendientes de cumplimiento en España era del 61%, y el periodo medio durante el cual...

| etiquetas: españa , incumplimiento , sentencias , tedh
47 10 8 K 18
47 10 8 K 18
  1. Como las pagamos a escote los ciudadanos a la cleptocracia del ppsoe le da igual no cumplir cuando conviene a sus intereses partidistas.
  2. Marca España
  3. deberian pagarse las multas impuestas a título personal, puesto que la injusticia €spañistaní que incumple las sentencias tiene nombres y apellidos, en ningún caso es una amalgama etérea, impersonal, indefinida ...

    en resumem: HDLGP.
  4. #1 Más que ppsoe, parece que el incumplimiento viene de cierto poder del estado que al parecer no responde ante nadie.
  5. Si en 10 años el 61% de las sentencias son 23, significa que en 10 años el 100% de las sentencias son 38.

    De los países del Consejo de Europa con menos condenas, aunque este año subiremos un puesto por la huida de Rusia de la jurisdicción del TEDH :shit:
  6. #5 Falta la estadística de si el resto de países cumplen las condenas o no.
  7. #4 Creo que el argumento iria mas bien en la linea de "el dinero no es de nadie asi que no hay nadie ante quien responder"
  8. #6 ¿Que importa lo que hagan los demás? La falta de calidad democrática está ahí igualmente
  9. #8 A mí me parece importante si el otro dato se utiliza para relativizar lo que hace el estado español. Y no te quito razón en lo que dices, al contrario, parece que hay a quien los DDHH le importan una soberana mierda y siempre tendrá a Arabia Saudí o cualquier otro para justificar su "no estamos tan mal".
  10. #7 El dinero es de los amos. Eso lo tienen muy claro.
  11. #6 eso para este medio no interesa, aquí se viene a hablar de mi libro y punto
  12. #8 Tienes razón en que el incumplimiento es la parte más grave. A parte que haya llegado a última instancia es un indicador de algo grave y que no se la querido (posiblemente dar solución)
    La comparativa es más curiosidad por sí hay diferencias.
  13. #11 claro, que te llamen la atención del incumplimiento no pasa nada, es mirar a los otros a ver si incumplen más que tú. Esto es Marca España.
  14. #13 es interesante saber el nivel de incumplimiento de los país del entorno por si es norma pasarse esas condenas por el forro de los cojones y es más me gustaría saber cuales son ese 61% que si ha cumplido por si solo cumplen aquellas que afecta a los "más" cercanos el gobierno de turno
  15. #13 Y si cumplen más, se buscará el numero de sentencias y si tampoco sale a su favor...aquí hace mucho sol y la dieta mediterránea es la mejor..o no lo ha dicho el TEDH directamente sino es una comisión que blablabla...

    Y ahí estamos como democracia deficiente..ya pero en la posición X mejor que Y.
  16. #9 No se compara con Arabia Saudí. Se compara con Francia, Bélgica, Reino Unido, etc., y salimos ganando.

    Claro que hay comparar, obviamente mejorar está bien. Pero todos sabemos que estos hilos tienen la única finalidad del trolleo demente del lazi promedio con sus papagalladas "democracia plena", "marca España", "Ñ fascista", etc.
  17. #16 "Salimos ganando", ser "menos hijoputa" no es "salir ganando". Esto no es una escala de valoración positiva, estar en esa lista nos deja en muy mal lugar independientemente de la posición en la que se situe el resto de países.
  18. #17 Tergiversa mi comentario todo lo que quieras. Tener menos condenas del TEDH siempre significará tener menos condenas del TEDH y no implica que no se quiera seguir mejorando, y hablamos de los países top en cuanto a derechos y libertades.

    Si nos ponemos al nivel del que yo hablaba, del uso que hace elnazional.cat y el independentismo en general de estos artículos, Francia o Bélgica serían países a los que lanzar una bomba atómica por su extremofascismo.
  19. #18 No mientas, no he tergiversado nada. Que no tengas argumentos adecuados para responder es una cosa, que recurras a la mentira para aparentar que argumentas algo es triste, un autoengaño y pienso que deberías hacer autocrítica.
  20. Es cierto que no has tergiversado, tienes razón.

    Yo comentaba que tenemos menos condenas que los países que yo enumeraba en la frase del "salimos ganando". Y tú respondes que eso no es "salir ganando". Es decir, yo digo que 2 < 3 y tú lo discutías.

    No tergiversabas porque eso sería una manipulación algo sutil, pero de sutil nada, tu comentario era empíricamente incorrecto.
  21. #5 A veces puede que no sea tan importante el número de condenas como la gravedad de las mismas. Eso no lo estás teniendo en cuenta.
comentarios cerrados

menéame