Sobre política y políticos.
30 meneos
33 clics

Unidas Podemos presenta una ley para que el reparto entre medios de la publicidad institucional no dependa del ‘clickbait’

Unidas Podemos ha remitido al ministerio de Presidencia y Relaciones con las Cortes una Proposición de Ley para la reforma de Publicidad y Comunicación Institucional para comenzar así el trámite legislativo que permita llevarla al Congreso de los Diputados. La iniciativa, propuesta inicialmente desde la Plataforma de Medios Independientes —en la que participa El Salto, La Marea, CTXT, Público y Mongolia entre otros medios—, plantea la ineficacia del actual sistema de reparto entre los distintos medios de la publicidad institucional ya que es l

| etiquetas: unidas podemos , presenta , ley , publicidad , clickbait
  1. Estaría más satisfecho si la proposición fuese eliminar la publicidad institucional.
    Mucho más
  2. ¡¡¡ Dadme publicidad institucional para mis medios !!!  ¡Yo también quiero medios sometidos al estado para amaestrar a la poblacion !¿Y si eliminaramos la publicidad institucional y las ayudas a medios?Nooooooo, que ya no podríamos controlar el cuarto poder y nos crujirian todos los días descubriendo nuestras corrupciones 
  3. #1 Se podrían reducir muuuuucho, ok. Pero, ¿quitarías las campañas contra la droga? ¿las de la DGT para concienciar de los accidentes? ¿los del 016 para mujeres maltratadas? ¿las de los fondos europeos para que se enteren las pymes y no se las lleven los que tienen departamentos de buscar subvenciones? 
  4. #1 Pues igual esa sería la solución. Esas publicaciones deberían servir para que la ciudadanía quede informada de asuntos importantes; si ya sabemos que por los medios de pago no aparecen, nos terminaríamos acostumbrando a encontrarlos en plataformas oficiales. O simplemente lo publicarían los medios que quieran, pero gratis.

    Es que tampoco veo que sea solución informar haciendo un reparto por todos los medios, rotatorio por ejemplo, porque, si se trata de informar, obviamente la tirada es un factor muy importante. Yo lo veo más como una pataleta, aunque sea obvia, de los medios pequeños, pero no veo la solución.
  5. #4 sí.
    La administración tiene que ser capaz de llegar a donde se la necesita sin gastar en publicidad.
  6. #5 Un sistema de publicación digital correctamente curado, clasificado, con suscripción a alertas, etc es más que suficiente.

    Lo que tenemos ahora con el BOE es simplemente pasar de un papiro escrito por un escriba a digital, sin aprovechar las posibilidades del digital.
  7. #2 lo que no puede ser es que los medios vivan de la publicidad institucional y de las subscripciones de entes públicos.
  8. En síntesis es lo mismo que decían los del sindicato youtuber de izquierdas. No nos ve nadie porque no les interesa nuestro mensaje. Tenemos cientos de seguidores y ellos cientos de miles. Ven otros mensajes que si les interesan. Tenemos los mismos medios, pero queremos que Youtube nos promocione. Que nos de más de lo que merecemos según detección de interés. El algoritmo debe estar politizado, y tender a la simetria o igualdad. Si fuera al revés y nosotros fuéramos los hegemonicos  como "ellos", serian tachados de reaccionarios y pediríamos que se les censurase. Pero ahora a ver si cuela que nos paguen por hacer relato "progre" que pocos quieren ver. Que maravilla los números para saber lo que quiere la gente en igualdad de condiciones. 
  9. Medios que no lee nadie quieren que el número de lectores no sea determinante a la hora de repartir publicidad. Aunque lo más gracioso es que quieren que el "empleo decente" sea una de las variables a ponderar y esté Público ahí metido.
  10. #4 si, fuera todo, total estos medios están en franca decadencia
  11. #4 Las de la "piratería" del PSOE para sus amigxs de la SGAE (la mejor forma de perder dinero)... Yo sí.

    Saludos.
  12. #6 Y ese "capaz de llegar" implica gratis?? Habría que ver si no va a resultar que recortando de un lado tienes que engordar otro...
  13. #14 implica el que no se usen recursos públicos para cambiar líneas editoriales
    Que todos sabemos de qué va esto
  14. #15 Entonces no es un problema de publicidad, sino de qué medios se utilizan para ello.
  15. #16 en el mundo real, sí es un problema

    Teóricamente podría haber un escenario en el que el dinero de la publicidad institucional no se prostituyes, pero en el mundo real, no cabe esa posibilidad
  16. #4 Para empezar, las que se lanzan en prensa escrita sí, pues dado el escaso número de lectores no tienen efectividad alguna. Claro está que si el interés es otro...
  17. #3 El Salto, La Marea, CTXT, Público y Mongolia simplemente quieren su parte. Se han esforzado mucho por merecerla.
  18. #19 Puedes trabajar todos los días 24h pero si la gente no quiere verte pues es lo que hay. Intentas propagar una ideología y esta tiene un porcentaje de gente a la que le interesa.

    Es como decir que si Pablo Iglesias y su equipo hubiera trabajado día y noche se merecería que le votasen igual que a Ayuso.

    A ver cuando aceptamos los deseos de las personas y si no quieren verte pues es lo que hay. En Internet todo esta a la misma distancia y LUH tiene unas estadísticas de pena. Creeis que es culpa de la gente que no os entiende pero bien calados os tiene.
  19. #20 Creo que no has entendido la ironía de mi comentario
comentarios cerrados

menéame