Sobre política y políticos.
4 meneos
31 clics

Cuestión de prioridades

Cuando uno se dedica a este oficio de la política, tiene que tener claras algunas cosas. La primera es que no todo es posible, menos aún cuando uno no se tiene mayoría absoluta. Por esta razón, es importante saber cuáles son las prioridades. Los partidos compactos y monolíticos aguantan mal, muy mal, los pactos. Se ha hecho creer a sus militantes que fuera del dogma no hay salvación, cada vez que el partido se ve obligado a una cesión. Se resumen los mandamientos en dos: “Amarás tus cargos como a ti mismo y al líder sobre todas las cosas”.
2 meneos
125 clics

Mapa interactivo: grado de reconocimiento diplomático de Guaidó y Maduro [ENG]

Cuando el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reclamó un mandato como presidente interino en enero de 2019, decenas de países se movieron para reconocerlo como el jefe de estado legítimo de Venezuela, basándose en las irregularidades ampliamente documentadas en las elecciones presidenciales de Nicolás Maduro en 2018. A medida que el apoyo a Guaidó crecía a nivel nacional e internacional, algunos creían que era inminente una transición en Venezuela bajo el liderazgo de Guaidó.
19 meneos
164 clics

La policía detiene a tres jóvenes por otra violacion grupal a una menor

Los hechos ocurrieron la tarde del pasado sábado. Todo apunta a que, presuntamente, el grupo de presuntos agresores drogó a la menor con alguna sustancia para luego llevarla a una zona rural apartada y allí cometer la violación en grupo.
5 meneos
6 clics

Inicia en el Concejo la definición del cupo de endeudamiento de Claudia López

En la Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá inició la discusión del cupo de endeudamiento solicitado por la alcaldesa Claudia López y cuyo valor supera los diez billones de pesos, la cual tiene dos ponencias positivas con modificaciones.
14 meneos
70 clics

Carlos Mesa candidato a la presidencia de Bolivia reconoce que serán la cabeza de la oposición

La cuenta oficial de Twitter de Carlos Mesa y principal opositor del partido MAS reconoce que estarán en la oposición con el siguiente mensaje: "Doy un Gracias muy sentido a los bolivianos que votaron por CC. Al pueblo boliviano por su compromiso democrático. A los militantes y directivos de CC, a nuestros aliados: FRI, Primero la Gente y Chuquisaca Somos Todos. Nos toca ser cabeza de oposición. Honraremos a Bolivia"
45 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuso pide volver al confinamiento solo por barrios y evitar una "quiebra inasumible" de la economía

Madrid encara sus últimos cinco días bajo el estado de alarma y, desde la Puerta del Sol, se va preparando el terreno para tratar de regresar al modelo de confinamientos por zonas sanitarias que estaba en vigor antes de la intervención del Gobierno central. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha llamado al diálogo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reivindicando la efectividad de las medidas que la Comunidad de Madrid puso en marcha el pasado 21 de septiembre y que estuvieron en vigor menos de tres semanas.
18 meneos
64 clics

El Rey se reúne con Aznar, Zapatero y Rajoy, y Felipe González se suma por videoconferencia

Su Majestad el Rey ha presidido en la mañana de este lunes la reunión anual del patronato del Real Instituto Elcano, que se ha celebrado en el Palacio de El Pardo y en la que han participado los cuatro expresidentes del Gobierno vivos. José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy han acompañado a Don Felipe de forma presencial, mientras que Felipe González, que permanece casi confinado en su residencia de Cáceres, se ha sumado por videoconferencia.
4 meneos
13 clics

Iglesias intervendrá junto a Sánchez en el debate de la moción de censura

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, tiene previsto intervenir en nombre del Ejecutivo en el debate de la moción de censura presentada por Vox que comienza este miércoles en el Congreso y en el que también tomará la palabra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.El Reglamento del Congreso establece que el presidente del Gobierno o cualquiera de sus ministros pueden intervenir sin tiempo establecido y cuando lo deseen en el debate de las mociones de censura.
13 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallece Joan Mesquida, ex director general de la Guardia Civil y Policía Nacional

El político mallorquín Joan Mesquida ha fallecido a causa de un cáncer. Mesquida, de 57 años de edad, ha sido uno los políticos más renombrados. Ha realizado la mayor parte de su carrera política en el PSOE aunque actualmente militaba en Ciudadanos. Mesquida fue director general de la Policía Nacional y Guardia Civil cuando Alfredo Pérez Rubalcaba era el ministro de Interior. Fue una etapa en la que se desmantelo la cúpula de ETA. Posteriormente fue secretario de Estado de Turismo.
10 3 6 K -31
10 3 6 K -31
13 meneos
34 clics

Casado, sobre la moción de Vox: “Es un tema que a mí no me importa nada”

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, manifestó este lunes que no va a “gastar ni un minuto” en hablar sobre “cuestiones que no importan a nadie y no valen para nada”, aludiendo directamente a la moción de censura de Vox que se debatirá este mismo miércoles en el Congreso. “Es un tema que a mí no me importa nada”, llegó a decir.
25 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Quien presente una moción de censura en plena segunda ola es un irresponsable y tiene un problema moral"  

La líder de Ciudadanos ha reconocido que "a veces" le da "vergüenza el espectáculo en el Congreso", donde dice que "sobran garrotazos" y "falta diálogo". Asimismo, ha dicho que "se han cometido muchos errores" en la gestión de la pandemia, pero es momento de una "tregua política".
5 meneos
13 clics

La elecciones en EE.UU traerá un huracán de desinformación (ENG)

El entorno de los medios en torno a las elecciones de 2020 también se ha visto impulsado por energías superpuestas, desde la toma de decisiones corporativas hasta las posibilidades digitales y la interacción de las organizaciones oficiales y de base.desinformación. Cuando finalmente llegue a nuestras costas, la elección provocará el caos: incertidumbre sobre quién está ganando realmente, preocupación por lo que sucederá si el perdedor no cede, e inminentes preguntas sobre lo que podrían hacer los tribunales o lo que los saboteadores ya pudieron
14 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Sánchez: "Digamos a la gente no lo que quiere escuchar, sino lo que vamos a hacer."  

Diferentes intervenciones del presidente del gobierno Pedro Sánchez antes de las elecciones generales.
11 3 12 K 25
11 3 12 K 25
13 meneos
45 clics

FAES y la pandemia: siete meses de argumentos de Aznar para marcar el discurso de Casado

El expresidente intenta orientar al líder del PP con instrucciones y argumentos que llegan al punto de detallar cómo debe negociar con Sánchez. La fundación de Aznar nutre los mensajes de Pablo Casado y de su equipo desde antes incluso del comienzo de la legislatura. Desde que comenzó la legislatura, antes incluso, Aznar y su laboratorio de pensamiento han venido elaborando gran parte de las ideas que nutren los discursos del PP contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Especialmente la denuncia de que el Ejecutivo persigue un cambio de régimen que…
10 3 2 K 58
10 3 2 K 58
4 meneos
10 clics

BANCA Y DINERO SUCIO, una simbiótica prosperidad

La banca finaciera sigue nutriéndose de los narco-dólares. El sistema -a pesar de lo que se diga- se nutre del narcotráfico a nivel mundial. El NEGOCIO (ilegal) de la DROGA está entre las primeras fuentes de ingresos globales (por supuesto esta no se lleva en libros de contabilidad). Verdaderos expertos han reflexionado que es la POLÍTICA quien primero corrompió al NARCO (permivisidad a cambio de flujo económico).
4 meneos
61 clics

Donald Trump y el triángulo de la discordia

Chile y el Perú se disputaron el dominio del Pacífico Sudamericano durante buena parte del siglo XIX. El primero era un país más pequeño y pobre, pero más estable que el segundo, país bastante rico gracias al legado del Virreinato. Ambos países se enfrentaron en la Guerra del Pacífico, o del salitre, llamada así porque el territorio disputado contenía el 90% de las reservas naturales de dicho producto. La guerra concluyó con la victoria chilena, pero sin un tratado de paz definitivo que estableciese los límites. Tras 50 años [...]
4 meneos
32 clics

Tremosa presidirá Montmeló

Ramón Tremosa, el eurodiputado que denunció un pisotón a Messi, o que se inventó un consejo de administración para culpar a Ada Colau de las colas en el aeropuerto, es el nuevo presidente del circuito de Montmeló.
9 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno español evita tomar medidas en el caso del despido del futbolista Unai Etxebarria

EH Bildu registró en el Congreso varias preguntas dirigidas al Gobierno español para conocer si iba a tomar algún tipo de medida en relación al caso del futbolista Unai Etxeberria, despedido tras haber mostrado una camiseta en apoyo a los jóvenes de Altsasu. El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha explicado que está «comprometido con la libertad de expresión» y con la lucha contra «cualquier discriminación laboral», pero no tomará medidas.
2 meneos
81 clics

¿Qué está pasando en EEUU..?  

Quedan pocos días para las elecciones quizá más importantes de EEUU, y el discurso de odio y división crece, así como los ánimos caldeados que nadan en confusión, fanatismo, desesperación, ignorancia, apatía y pocas veces con prudencia. El presidente Trump les dijo animales a un grupo de manifestantes que protestaban por la herencia del llamado "Descubrimiento de América".
9 meneos
42 clics

El adjunto de Redondo en Moncloa se mueve para ser secretario de Organización del PSOE

Hubo un tiempo en el que a Umbral le dio por escribir que quería ser asesor porque era más que ser burócrata y mejor que ser político. Algo así como estar y no estar en la política. "Estar de estrella invitada". Corría el año 87 del siglo pasado y el Gobierno de entonces tenía un presupuesto de 1.400 millones de pesetas –más de 8 millones de euros– para contratar asesores. De libre designación, se entiende. Si hoy levantara la cabeza comprobaría que la política, los gobiernos y los partidos están en manos de esas "estrellas invitadas".
14 meneos
19 clics

Pedro Sánchez irá al Vaticano con una invitación al Papa para visitar España en cuanto la pandemia lo permita

España puede ser el primer país que reciba al pontífice tras la crisis sanitaria mundial, ya que Bergoglio ha señalado que quería viajar a un país muy afectado por el coronavirus, y coincide con un año importante para los jesuitas
18 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrileñismo, el arma identitaria de Isabel Díaz Ayuso

El estudioso del nacionalismo Benedict Anderson dijo que para construir una nación basta con imaginarla y que los individuos que forman parte de ella se adscriben a un sentimiento de pertenencia que no es real. Quizá haya madrileños que empiecen a sentir palpitaciones cuando ven la bandera roja de las siete estrellas de su Comunidad. Incluso ya hay quienes la ondean por la calle. A ello contribuye la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, quien incide cada vez que puede en que “ser madrileño es una forma de ser”, “una actitud” única en España.
43 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 22 ministerios que conforman el Gobierno de coalición cuentan con 145 coches oficiales

El Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, con sede en Moncloa, es el departamento con más vehículos oficiales con 25, un 17%. Los ministros de Unidas Podemos utilizan 19 vehículos, es decir, un 13% del total del Gobierno. El Parque Móvil del Estado acumula otros 348 destinados a las distintas delegaciones y subdelegaciones de Gobierno, siendo Andalucía, con 60, la comunidad con más vehículos en su haber.
35 8 29 K 34
35 8 29 K 34
21 meneos
299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desplome económico y subida de impuestos y el dinero de europa

un video de la sexta en el que exponen el minuto 16:48 la realidad de lo que viene y se va a hacer con el dinero de europa.
82 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa Laica cuestiona la agenda oculta de la publicitaria entrevista del Presidente con el Papa...

... y exige la inexcusable denuncia y derogación de los Acuerdos con la Santa Sede. La próxima visita, sorpresivamente anunciada, del Presidente del Gobierno al Papa en el Vaticano se realiza en el marco de las negociaciones en el más absoluto secretismo sobre su contenido que se vienen teniendo entre el Gobierno y la jerarquía católica, que auguran concesiones gubernamentales a los privilegios del catolicismo en España
52 30 13 K 27
52 30 13 K 27
3 meneos
135 clics

Los votos que importan y los que no

Se oye mucho aquello de que quien gana en Ohio, gana en Estados Unidos. Sin embargo, otros muchos Estados han acabado marcando el final de la elección. Pennsylvania fue la clave para Donald Trump, por el factor ‘Rust belt’. Pero mítica es la derrota de Al Gore por Florida, de eminente electorado latino. Y en 2020 se está viviendo una carrera de fondo por acercarse a ciertos Estados que en principio no estaban en discusión.
38 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PP presume de Gürtel

Los estrategas de la derecha han descartado las consignas de moderación y entierro en el olvido. Los populares patrimonializan el mayor escándalo de corrupción de la democracia como un triunfo sin precedentes. Se entregan al desenfreno reivindicativo que condujo a sus dirigentes y asociados a una espiral de «corrupción», con una densidad delictiva que en algunos folios sorprende a los propios magistrados.
15 meneos
41 clics

Aguirre anima al PP a apoyar la moción de censura de Vox mientras Aznar pide votar en contra

Algunas voces del PP ya han expresado públicamente cuál debería ser el camino que siga Pablo Casado. Así, el expresidente José María Aznar ha asegurado que él votaría "no" y que no tiene la "menor duda al respecto". A su entender, esta "inoportuna" moción solo va a servir para "consolidar el proceso de fragmentación en el centro-derecha en España" y para "consolidar a la coalición existente en el Gobierno".
5 meneos
10 clics

El debate vírico

En medio de una pandemia, se supone que el problema principal es la pandemia en sí, no las controversias políticas derivadas de la gestión de la pandemia, pero enseguida nos vemos obligados a rectificar esa suposición candorosa: nuestros representantes electos parecen haber decidido que esta calamidad colectiva pase a un segundo plano y se convierta en un entretenido pretexto para la disputa partidista, que de siempre ha sido el mejor modo de solucionar las consecuencias de un desastre.
7 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El problema de España; Sin libertad, no hay izquierda o derecha

Si los partidos son estatales, si son financiados por el Estado, si no son instrumentos civiles financiados por sus propios afiliados, si son instrumentos del poder establecido en un régimen totalitario, no puede haber izquierda o derecha y todo será falso. Un partido político, cualquier partido político, como persona jurídica que es, no puede jamás representar a nadie, no posee esa facultad que únicamente tienen los individuos con voluntad autónoma de obrar. Únicamente los individuos, las personas físicas, pueden ejercer la representación.
8 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"No es no y nunca es nunca"  

"Reivindiquemos frente a la política de la mentira la política de la verdad, diciendo a la gente, no lo que quiere escuchar, sino lo que vamos a hacer." (Pedro Sánchez)
19 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Sánchez convierte la SEPI en la mayor puerta giratoria del PSOE

Sin presidente en la SEPI, en las últimas dos semanas el Gobierno ha nombrado al exalcalde de Barcelona Jordi Hereu como presidente de Hispasat. Los exsenadores socialistas en la Región de Murcia Joaquín López y Susana Hernández han sido designados como nuevos presidentes de las empresas públicas SAES (Sociedad Anónima de Electrónica Submarina) y de Sainsel Sistemas Navales, ambas filiales de Navantia. Son las últimas colocaciones de una polémica lista que incluye Correos, Red Eléctrica (participada por la SEPI) o la Agencia EFE, entre otras.
15 4 14 K 56
15 4 14 K 56
9 meneos
24 clics

No politizan la pandemia, infectan la política –

Politizar -es decir, llevar a la decisión o al debate políticos- cualquier acción o pensamiento que no tiene connotación política es indeseable, algo que lógicamente puede llevar a errores de decisión u opinión más o menos graves. Pero esta es exactamente la misma consecuencia que tiene no darnos cuenta de que hay acciones o pensamientos que sí son políticos y que, sin embargo, los mantenemos fuera de la política.
6 meneos
36 clics

El exceso de tensión empuja hacia un acuerdo sobre el Poder Judicial

Empieza a haber señales de ello después de las últimas advertencias de Bruselas, pero primero deberá debatirse y votarse en el Parlamento -los próximos días 21 y 22 de octubre-, la moción de censura presentada por Vox. La aguja del manómetro que mide la presión ya se halla en franja roja.
8 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abascal acapara la atención política con una moción que solo apoyarán los suyos

El presidente de Vox, Santiago Abascal, presentará esta semana ante el Pleno del Congreso la quinta moción de censura que se debate desde la recuperación de la democracia en 1978, una iniciativa con la que busca sustituir a Pedro Sánchez en la Presidencia del Gobierno, pero que nace abocada al fracaso. De hecho, es la que menos apoyos suscita de todas las que se han debatido hasta ahora. A priori, el partido sólo cuenta con el respaldo de sus 52 diputados, menos incluso que los que cosechó Pablo Iglesias en 2017.
13 meneos
31 clics

La UE quiere renovar hasta 35 millones de edificios y crear hasta 160.000 empleos verdes adicionales"

Los edificios son responsables de alrededor del 40% del consumo energético de la UE y del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero solo el 1% de los edificios se someten a renovaciones energéticamente eficientes cada año.
10 3 0 K 23
10 3 0 K 23
40 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Londres asegura que "la pelota" de las negociaciones del 'Brexit' "está en el campo" de la UE

El 'número dos' del Gobierno británico, Michael Gove, ha dejado en manos de la Unión Europea el siguiente paso a tomar en las tensas negociaciones sobre el 'Brexit', después de que, el pasado viernes, el Gobierno británico decidiera dar por "terminado" el diálogo con el bloque para negociar un acuerdo comercial que entre en vigor el 1 de enero de 2021.
10 meneos
36 clics

Ministro de interior organiza espectáculo militar en Bolivia en víspera de elecciones [ENG]  

Horas antes de que se abrieran las urnas en Bolivia, el ministro del Interior de facto, Arturo Murillo, lanzó una demostración de fuerza militar, elogiando a las fuerzas de seguridad por sacar al "dictador" Evo Morales del poder en 2019.
27 meneos
69 clics

Los barones van por libre en el PP de Casado

La estrategia de Pablo Casado de cuestionar y rechazar todas las medidas que plantea el Gobierno para hacer frente a la segunda oleada de la pandemia no está siendo secundada por la mayoría de los barones del partido con responsabilidades institucionales. Tan solo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, mantiene una perfecta sintonía con la dirección del PP tratando de presentar la gestión del Ejecutivo de Pedro Sánchez frente al virus como un contradictorio ejercicio entre la "dejación de funciones" y el "autoritarismo".
23 4 3 K 10
23 4 3 K 10
10 meneos
26 clics

Derecha e izquierda se culpan de la crispación, que rechazan los ciudadanos

¿Existe un grave deterioro del debate político, de la vida parlamentaria, que divorcia a los representantes de sus representados en una situación de crisis sanitaria, económica y social? ¿Es una situación inédita? y ¿quién o quiénes son los responsables? De todas las preguntas la última es la que más unanimidades suscita: los que crispan son los otros. Nadie se reconoce en la autoría de un ambiente cada vez más degradado, a lo sumo, sólo, y un poco, como un acto en defensa propia.
23 meneos
94 clics

Europa ve una España fracasada

El miércoles pasado el Frankfurter Allgemeine Zeitung , uno de los medios de comunicación más solventes de Europa, publicaba una nota de su corresponsal en Madrid que colocaba a España en una “gran crisis” de difícil solución. “La segunda ola del coronavirus pone de manifiesto el fracaso del Estado. No hay consenso alguno entre los partidos”. Le Monde, The Economist o Financial Times, se expresaban de manera similar: destacan la polarización política y la estructura territorial como causas de la expansión del virus y el colapso económico.
12 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Críticas de psicólogos a la 'nueva' ley del aborto de Montero: "En la ecuación deben estar los padres"

La ministra de Igualdad, Irene Montero, quiere derogar la reforma de la ley de interrupción del embarazo de 2015 para permitir que las menores de entre 16 y 18 años puedan abortar sin consentimiento -ni conocimiento- paterno. Ahora, el debate vuelve a estar encima de la mesa. Por ello, EL ESPAÑOL ha consultado a distintos psicólogos autorizados en la materia para valorar si es positivo que una niña de entre 16 y 18 años aborte sin hablar antes con sus progenitores.
6 meneos
21 clics

En busca del legado perdido de CiU

En el espacio posconvergente hay vida más allá de Carles Puigdemont. El problema es las dificultades que tiene para hacerse visible. Mientras uno ha roto todas las amarras con la antigua CDC y ha montado un partido nuevo a su medida, con el que está preparado para concurrir a la cita con las urnas el 14-F, el resto de actores, en cambio, intenta como puede recuperar el legado perdido de lo que fue y representó la extinta CiU en busca de una alternativa que, de momento, no acaba de cuajar.
50 meneos
59 clics

Izquierda Unida aprueba fortalecer la coalición con Podemos

La dirección de Izquierda Unida aprueba por mayoría (88%) fortalecer la coalición con Podemos. Alberto Garzón considera "absolutamente necesaria" la unión de las fuerzas de izquierda.
13 meneos
320 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Te lo explico: ¿Por qué cayó la Unión Soviética?

Conoce algunas de las razones que llevaron a la caída de la Unión Soviética (URSS).
11 2 11 K 10
11 2 11 K 10
13 meneos
135 clics

Primera crisis entre Almeida y Villacís tras el giro de Ciudadanos en el cambio de calles

El PP ve "oportunista" el nuevo criterio adoptado por la vicealcaldesa cuando ella se alineó desde el principio con Vox para retirar a Largo Caballero y Prieto del callejero
10 3 2 K 35
10 3 2 K 35
25 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piden en Pamplona que el rey emérito "rinda cuentas ante la justicia"

Partidos y sindicatos han reivindicado en un comunicado 'una salida republicana' a la actual crisis
20 5 10 K 55
20 5 10 K 55
10 meneos
19 clics

Pedro Sánchez se verá por primera vez con el Papa con la eutanasia y la reforma educativa encima de la mesa

El presidente del Gobierno y el pontífice se encontrarán por primera vez, en un momento de acercamiento con los representantes de la Iglesia católica en España pero en el que hay muchos temas conflictivos en la agenda, entre ellos la ley de memoria democrática, la reforma de la ley del aborto, el proyecto de ley de eutanasia y la reforma educativa
6 meneos
32 clics

Los estragos culturales del maniqueísmo social y el sectarismo político

Es un mensaje tonificante dados los tiempos que vivimos, en donde todo tiene que ser de un color o su opuesto, sin advertir que la gama de grises cubre un amplio espectro entre lo negro y lo blanco. Los hechos alternativos y la posverdad abonan una radical polarización política cuyas consecuencias resultan absolutamente nefastas, al estigmatizar lo diferente y cuanto cuestiona la hegemonía imperante. Uno tiene que ser progresista o conservador sin matices y en todos los ordenes de la existencia, como si fuéramos impermeables a los argumentos...
25 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuso cree que ante la salud "siempre" hay que ser prudentes : "No solo se muere de Covid"

La presidenta de la Comunidad de Madrid cree que ante la salud siempre hay que ser "prudentes" pero también ante la economía, porque "no solo se muere de Covid-19"."En lugar de esto, ¿qué ha hecho el Gobierno central? Ha cerrado el perímetro externo. Quizá de esa manera haya defendido al resto de España pero ha permitido la movilidad entre zonas más infectadas y aquellas que estaban sanas, un desastre", ha lamentado la presidenta regional.

menéame