« ¿Sabías que...? »
10 meneos
239 clics
¿Sabías que la DGT estudia una nueva matrícula para algunos coches?

¿Sabías que la DGT estudia una nueva matrícula para algunos coches?

De prosperar, los vehículos históricos que aspiren a las nuevas matrículas deberán cumplir una serie de requisitos, de los que el principal es que el coche tenga tres décadas a sus espaldas. Además:
{0x1f538} Deben poseer una ITV vigente.
{0x1f538} Tienen que estar recogidos en el Inventario General de Bienes Muebles de Patrimonio Nacional, ser un bien de interés cultural, ser de interés especial o haber pertenecido a alguna personalidad relevante, como el Renault 4 de Vicente Aleixandre.
{0x1f538} Vehículos especialmente singulares o escasos.
{0x1f538} No tener modificaciones.
{0x1f538} Han de recibir una certificación oficial.
8 meneos
52 clics
¿De dónde viene nuestra ropa? [eng]

¿De dónde viene nuestra ropa? [eng]  

Para evitar la propagación de la pandemia de COVID-19 en 2020, países de todo el mundo tomaron una variedad de medidas restrictivas, que afectaron negativamente el comercio internacional de bienes; el comercio de ropa no es una excepción. {0x1f4c9} Como resultado, las importaciones de prendas de vestir a los Estados miembros de la UE disminuyeron un 14% en valor en 2020 en comparación con 2019. China, principal origen de la ropa importada; Alemania, el mayor importador de ropa; Italia, el mayor exportador.
9 meneos
43 clics
¿Qué es nótame? (incluye encuesta)

¿Qué es nótame? (incluye encuesta)

Una herramienta de comunicación entre los usuarios de menéame y se organiza en pequeños apuntes, como los mini-post de un blog colectivo --de todos los usuarios de nótame-- y a la vez individual. Es decir un servicio de menéame que te permite enviar notas cortas de texto de 1200 caracteres (con imagenes) a la web, esas notas son públicas y cualquiera puede consultarlas desde www.meneame.net/notame/ (las notas van apareciendo en el orden que son enviadas).
8 meneos
72 clics

¿Sabías que originalmente el término ‘satélite’ hacía referencia a la guardia personal de un rey?

Hoy en día utilizamos el término satélite para hacer referencia a los cuerpos celestes que orbita alrededor de un planeta, también a los vehículos espaciales enviados para que recojan y/o transmitan información (satélite artificial), para emitir señales de radio, televisión o telecomunicaciones (satélites de comunicaciones) e incluso a aquellas naciones dominadas política y económicamente por un país vecino más potente (Estado satélite). Pero en su origen, ninguna de estas acepciones correspondía al término ‘satélite’, el cual proviene del ...
10 meneos
35 clics
¿Sabías que fue una mujer quien instauró el Día del Padre en España?

¿Sabías que fue una mujer quien instauró el Día del Padre en España?

La maestra de convicciones religiosas Manuela Vicente implantó la idea en 1948 porque "los padres también quieren a sus hijos" y se popularizó años después con las campañas de los grandes almacenes
6 meneos
109 clics
Ni misiles ni uranio en la base de Gorramendi

Ni misiles ni uranio en la base de Gorramendi

Funcionó de 1954 a 1974 en plena guerra fría, pero nunca ocultó los servicios de comunicación militar que prestaba a la Otan. La base estadounidense que existió en Baztan ha originado decenas de artículos de todo tipo, y rumorología y afirmaciones sin fundamento. La última, "el núcleo atómico que abastecía de energía nuclear a todo el complejo", ha suscitado asombro y enfado de exsoldados norteamericanos que sirvieron allí, y de quienes conocieron el complejo en el que si algo no hubo fue secretísimo.
6 meneos
367 clics
[40] cosas que no sabías que tenían nombre

[40] cosas que no sabías que tenían nombre

La lengua española está llena de palabras mágicas como Petricor, Estepicursor y Lúnula. Existen muchas cosas que seguramente no sabías que tenían un nombre, o cuyo nombre correcto podría ser desconocido. Es por eso que te traigo una lista de todas aquellas cosas que no sabías que tenían nombre.
8 meneos
30 clics
Una feromona de alarma regula el ataque de las abejas

Una feromona de alarma regula el ataque de las abejas

Científicos de la Universidad de Constanza, en Alemania, y de la Universidad de Innsbruck, en Austria, han verificado en un reciente estudio que las abejas pican o no de acuerdo al nivel de una feromona de alarma. Su concentración marca el comienzo y la culminación de cada ataque, en función de la cantidad de ataques que recibe una colmena y de la variedad de los agresores.
6 meneos
21 clics
Arlequín

Arlequín

Personaje de la commedia dell’arte, segundo Zanni, probablemente de origen medieval. Hacer la reconstrucción del origen del nombre y de la presencia de este personaje es una tarea difícil. En la Edad Media había personajes carnavalescos de diablos bufones, Herliquines o Hellequines, que sobre todo en Francia, animaban el teatro; véanse los mimos de origen clásico cuyo personaje cómico era Hercules (Herculinus, de ahí Herlequin), o incluso el diablo dantesco Alichino, quien se unió a una banda de demonios burlones y obscenos. Sea cual sea su origen, esta “máscara” cuajó y fue utilizada en las formas teatrales del siglo XVI, y particularmente, en las tramas de la commedia dell’arte. Apareció
7 meneos
239 clics
En Reino Unido hay más de 500 pubs que se llaman igual. La culpa la tiene un escocés

En Reino Unido hay más de 500 pubs que se llaman igual. La culpa la tiene un escocés

Se estima que hay unos 60.000 en todo Reino Unido. Y según la guía virtual y base de datos Pubs Galore, hay unos 40 nombres que se repiten en más de cien locales, llevándose la palma el número uno del ranking, Red Lion. Unos 513 pubs, según el último recuento -y probablemente sean más que se escapan a la lista- comparten este nombre de "león rojo", la gran mayoría en tierras inglesas. Y el responsable fue un escocés.
16 meneos
187 clics
Mendizábal y las desamortizaciones del siglo XIX

Mendizábal y las desamortizaciones del siglo XIX

La desamortización, a la que también se suele referir como la desamortización del siglo XIX o la desamortización española, fue un proceso de incautación y venta de los llamados bienes de manos muertas, es decir aquellos que pertenecían a instituciones y que no se podían enajenar (ni vender ni ceder). Estos bienes eran, entre otros, de mayorazgos, instituciones eclesiásticas o incluso propiedades de los ayuntamientos, y ninguno de ellos se libró de estos procesos.
5 11 0 K 61
5 11 0 K 61
7 meneos
164 clics
¿De dónde vienen los pulpos, calamares y sepias que comemos?

¿De dónde vienen los pulpos, calamares y sepias que comemos?

Un estudio identifica por primera vez los principales países implicados en el comercio mundial de cefalópodos. Conocer la ruta que siguen los productos marinos permite evaluar su impacto ambiental. Para que sea posible garantizar el consumo de alimentos de proximidad, se necesitan herramientas y políticas que garanticen la trazabilidad y la verificación de los productos. Nuestro estudio revela que los puentes comerciales a nivel global se establecieron entre Países Bajos y Malasia, España y Francia y Francia y Países Bajos.
7 meneos
140 clics
9 explosiones nucleares más poderosas que las de Hiroshima y Nagasaki

9 explosiones nucleares más poderosas que las de Hiroshima y Nagasaki

Actualmente, existen nueve países nuclearmente armados. Estados Unidos, Rusia y China encabezan el listado, con más de tres mil arsenales atómicos. Pero muy de cerca le siguen Francia, Israel, Reino Unido, India, Pakistán y Corea del Norte, quienes tras la Segunda Guerra Mundial han afirmado poseer armas militares hechas con uranio y plutonio. | Vía livescience [ENG]
6 meneos
191 clics
Diez curiosidades sobre los head-up displays: ¿sabías que se crearon durante la II Guerra Mundial?

Diez curiosidades sobre los head-up displays: ¿sabías que se crearon durante la II Guerra Mundial?

Esta tecnología de proyección de imágenes sobre el parabrisas se ideó para aviones y empezó a usarse en coches en 1988. Aquí van diez datos muy interesantes sobre estos sistemas que incluyen los coches más modernos. ¿Por qué aumentan la seguridad? | ¿Quién los inventó? | ¿Cómo pasaron a la industria del automóvil? | 5. ¿Cuál fue el primer coche en incorporarlos? | ¿Qué sistemas existen en la actualidad? | ¿Qué información pueden proyectar? | 8. ¿Qué es un head-up display con realidad aumentada? | ¿Qué evolución se espera de ellos?
5 meneos
36 clics
Hay más gérmenes en un coche que en un inodoro

Hay más gérmenes en un coche que en un inodoro

Nuestro coche puede parecer un entorno bastante inofensivo pero un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida de la Universidad de Aston (Inglaterra) y encargado por Scrap Car Comparison ha concluido que nuestro vehículo puede estar más sucio que un inodoro promedio. Para realizar el estudio, los investigadores tomaron muestras de dos inodoros utilizados durante 24 horas y se estudiaron cinco vehículos de entre 2 y 17 años de antigüedad. Las muestras se tomaron por hisopos dentro de cinco automóvil.
6 meneos
36 clics
¿Sabías que la sangre también se enferma?

¿Sabías que la sangre también se enferma?

Según la hematóloga de adultos Mariana Mañón existen factores evitables que pueden enfermar nuestra sangre, entre ellos menciona “una dieta insuficiente en vitaminas y ciertos cofactores como la vitamina B12 y B6, hierro y folato. Mariana nos aclara algunos puntos que deberíamos saber sobre la sangre.
10 meneos
178 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Sabías que la mozzarella que comes lleva titanio y las natillas, petróleo?

¿Sabías que la mozzarella que comes lleva titanio y las natillas, petróleo?

Somos muy 'fans' de los alimentos 'bonitos', esos que nos entran por los ojos antes de introducírnoslos en nuestras bocas. También de los sabores intensos, esos que provocan una tormenta de sensaciones en nuestras papilas gustativas. Y, puestos a pedir, nos encanta que la comida se mantenga fresca más allá de los límites razonables.
10 meneos
317 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La piedra filosofal es una bacteria (cuya caca es, literalmente, de oro)

La piedra filosofal es una bacteria (cuya caca es, literalmente, de oro)

La piedra filosofal ha resultado ser una bacteria, la Cupriavidus metallidurans, aunque yo, por simplificar, la llamaría directamente la bacteria Midas. Pues lo que parecía imposible se ha logrado en la Universidad Estatal de Michigan, fruto de la investigación y del trabajo febril de el profesor de microbiología y genética molecular Kazem Kashefi y el profesor asociado de arte electrónico Adam Brown.
123» siguiente

menéame