« ¿Sabías que...? »
135 meneos
1608 clics
¿Sabías que un idioma hablado en la Micronesia también tiene la "ñ"?

¿Sabías que un idioma hablado en la Micronesia también tiene la "ñ"?

El idioma en cuestión es el chamorro, la lengua de la población originaria de las islas Marianas, que están situadas en el Pacífico norte, al este de Filipinas y al sur de Japón. Se habla por alrededor de unas 50.000 personas en los dos territorios en los que se divide el archipiélago de las Marianas. En este articulo se explica como acabo nuestra letra «ñ» en un archipiélago del Pacífico.

| etiquetas: historia , chamorro , idioma , micronesia , tiene , letra , ñ
73 62 1 K 1203
73 62 1 K 1203
  1. Sí, es que fue una posesión española y mucho de su vocabulario es español.
  2. También en Sabías que... con la Ñ:

    La palabra "pedigüeñería" tiene los cuatro firuletes que un término puede tener en nuestro idioma: la virgulilla de la ñ, la diéresis sobre la ü, la tilde del acento y el punto sobre la i.
  3. #9 #10 De acuerdo.
    Por favor, algún @admin sería tan amable de cambiarme este artículo a la comunidad de |sabiasque. Muchas gracias.
  4. ¡Hola #0! Este meneo sería un buen aporte para la temática de |sabiasque
    Si te parece bien colaborar con la comunidad, puedes solicitar en comentarios el cambio mencionando a @ admin.
    ¡Gracias! :-)
  5. #8 Tú lo llamas spoiler, nosotros lo llamamos #TeAhorroUnClick. :troll:
  6. #18 #23 del artículo de la wikipedia en español sobre la "ñ":
    "La ñ está también presente en los alfabetos de muchos otros idiomas relacionados históricamente con el español como asturiano, gallego, aimara, bubi, chamorro, guaraní, quechua o filipino. Y también por conveniencia en algunos que no lo están como el tártaro de Crimea, wólof, bretón, mapudungun o algunas lenguas aborígenes australianas y muchas otras lenguas en todos los continentes. "
  7. #10 A Dios gracias.
  8. #2 ¿Debería autodescartar el artículo?
  9. #20 se le puso punto a la i para diferenciarla de la n. Había palabras terminadas en -ium que eran una serie de palos unidos por la base que eran difíciles de leer.
  10. #10 ¡Faltaría que la «i» no tuviera punto! >:-( xD
  11. #10 Buen aporte, pero me has recordado a la Lucía Etxebarría y el Murciélago :-D
  12. ¿Sabias que "cigüeñón" tambien?
  13. #2 No entiendo el voto positivo a mi comentario #2 ¿Es una indirecta de alguien para que lo quite? ¿?. He buscado por "ñ" y el buscador no da resultados y en la búsqueda por "chamorro" no encuentro ningún artículo similar (y he mirado las 6 páginas de resultados). Simplemente nombran brevemente que el chamorro tiene la "ñ" pero no dan explicaciones tan extensas como el artículo que he subido.
  14. #5 Yo no he votado, ni voy a hacerlo en ningún sentido.
    Hay algún envío mas, antiguo.

    Yo que sé. Déjala a ver.
  15. #6 Vale. Muchas gracias.
  16. #1 Spoilers no, por favor :troll: . Meneado.
  17. #38 Ay, señorrrrr... Venga, va, por ser tú: www.youtube.com/watch?v=XYjA9YnbjBc
  18. #41 ya @sacaelwhisky en #39 me paso el clip. Gracias a los dos. (la cosa es que no veo pelís dobladas y no lo pillaba)
  19. #39 Ostras, de pequeño mi padre me hacía bromas con eso y no tenía ni idea de dónde venía. o_o
  20. #10 "firulete" significa "floripondio", ¿mejor usar "tilde" en su sentido amplio?
  21. #19 En tibetano solo sé:
    Dame el cuchillooooooooo xD
  22. #4 El polaco tiene la "ń/Ń" que suena casi igual que la ñ española
  23. Definitivamente la España borbónica ignora la dimensión de su enorme legado.
  24. #1 La primera palabra que aprendieron fue ¡coño!
  25. También hay una tribu africana que utilizan la ñ y su grito de guerra es"ñamñam"....y no es coña :-D
  26. Qué montón de comentarios que mezclan la grafía con con el sonido.
  27. #4 Y la nh portuguesa, la ny catalana... El sonido está en muchos sitios, pero el grafema «ñ» creo que es exclusivo del castellano y del gallego, y no sé si alguna lengua minoritaria ibérica.
  28. #4 el tibetano tiene también ese sonido ཉ (nya) ཉེ(nye) ཉི(nyi) ཉོ(nyo) ཉུ(nyu)
    cc#16
  29. #4 #18 También se usa en asturiano y varias lenguas americanas, así como en el bretón y el tártaro (aunque creo que representa otros sonidos).
  30. He mirado el mapa de Guam. Hay una ciudad que se llama Agaña, y tiene nombres de calles como: Sigüenza, Camacho street, Padre Palomo, Father Dueñas. San Ignacio way, Martinez St, Perez St, Santo Papa Juan Pablo Dos, Calle Paquito...
  31. Añado otras calles de otra ciudad; Benita, Juanita, Adela, Gloria, Rosita, Alma, Alicia, Carmencita, Dolores, Marrieta, Conchita, Catalina...
    www.google.es/maps/@13.5189709,144.8409384,17z?hl=es
  32. #21 tal vez estoy fuera de contexto, pero no entiendo tu comentario
  33. #33 Pues ese comentario vale oro, chico.

    #21
  34. #35 me repito: tal vez estoy fuera de contexto, pero no entiendo el comentario. Igual en lugar de decirme que vale oro me podrías contextualizar ¿?
  35. #4 #18 Si os fijáis, este sonido, en las lenguas latinas no tienen un signo concreto y cada lengua se apaña juntando dos letras:
    "ng" Italiano y francés
    "ny" catalán
    "nh" portugués

    Y en castellano al principio era "nn" (mirad el Anno en la Puerta de Alcalá) pero para ahorrar y no tener que escribir dos "n" consecutivas, se ponía una sola "n" con una barra encima que quería decir que había dos "nn". De ahí sale la "ñ"
  36. #23 El asturiano lo incluía en mi comentario, las demás está bien saberlas. :-P
  37. #44 Cierto, puse mal el ejemplo. Pongo el siguiente enlace a un estudio más profundo sobre la ñ
    lecture.ecc.u-tokyo.ac.jp/~cueda/kenkyu/rekisi/ene-contacto/nasal_pala
  38. No lo sabía pero ya me quedo más tranquilo.
  39. Como curiosidad, en el húngaro el sonido de la letra Ñ también existe y curiosamente está representado de la misma manera que se escribe en catalán: NY.
    No creo que los dos idiomas tengan ninguna relación, a mi parecer es una mera casualidad pero esta entre otras similitudes fonéticas me sorprendieron cuando estuve viviendo allí hace unos años.
  40. El francés hablado también tiene el fonema ñ, y el italiano hablado creo que también.
    Pd. He entendido mal el titular. Pensé que se trataba de un idioma hablado, o sea que no tiene escritura.
  41. #14 pero en ese caso solo será el sonido, y no la grafía
  42. Sacado de la wikipedia:

    La ñ está también presente en los alfabetos de muchos otros idiomas relacionados históricamente con el español como asturiano, gallego, aimara, bubi, chamorro, guaraní, quechua o filipino. Y también por conveniencia en algunos que no lo están como el tártaro de Crimea, wólof, bretón, mapudungun o algunas lenguas aborígenes australianas y muchas otras lenguas en todos los continentes.
  43. #43 ok, pero la inscripción de la puerta de Alcalá está en latín, no es un buen ejemplo.
  44. #18 Lo mismo pasa en mi región de origen en el norte de Rumanía dónde se habla casi un dialecto del rumano. Tenemos el sonido pero no grafema. Luego también es verdad que tenemos un sonido para la `t` como es la `ñ` para la `n`. :->
comentarios cerrados

menéame