« ¿Sabías que...? »

encontrados: 5, tiempo total: 0.048 segundos rss2
10 meneos
279 clics
[10] Curiosidades del mundo tecnológico y científico

[10] Curiosidades del mundo tecnológico y científico

El mundo científico y tecnológico es una caja inmensa llena de sorpresas y curiosidades. Son muchos los que investigan, crean y comparten sus creaciones en estas disciplinas, los ingredientes de los hechos curiosos que mostramos a continuación.
2 meneos
1 clics

[5] mandamientos para asegurar tu vida digital

Vive tranquilo en el mundo tecnológico con estos sencillos principios:
{0x1f539} No utilizarás contraseñas débiles.
{0x1f539} Utilizarás autenticación multifactor.
{0x1f539} No compartirás en exceso.
{0x1f539} No compartirás datos de amigos.
{0x1f539} Recordarás permanecer escéptico.
1 meneos
4 clics

¿Cuál fue el primer Parque Nacional del mundo?

Hace exactamente 150 años, el 1 de marzo de 1872, el presidente estadounidense, Ulisses Gant, rubricó la ley llamada The act of dedication, mediante la cual se establecía por primera vez en el mundo una figura de protección que sigue vigente: el parque nacional. La figura de parque nacional pronto fue aplicada al Parque Nacional Real, en Australia, en 1879, y en 1890 se funda el Parque Nacional de Yosemite, en California. En el resto del mundo comienza a aplicarse ya entrado el siglo XX, y España establece su primer parque nacional en 1918.
1 0 1 K 12
1 0 1 K 12
17 meneos
474 clics
Cuáles fueron las siete maravillas del mundo antiguo y cómo desaparecieron

Cuáles fueron las siete maravillas del mundo antiguo y cómo desaparecieron

Fueron siete los lugares que todo viajero en la Antigüedad habría deseado visitar y conocer. A día de hoy, de todos ellos solo uno queda en pie, y tenemos que imaginar su magnificencia gracias a los escritos que dejaron los que vivieron antes que nosotros. Es la única manera que tenemos de conocer cómo fueron las conocidas siete maravillas del mundo antiguo.
12 5 0 K 96
12 5 0 K 96
3 meneos
75 clics

Mapparium: Un mapa del mundo desde adentro  

Como de sobra es sabido, los mapamundi distorsionan la realidad. Así que si queremos disfrutar de una imagen de la Tierra tal y como es, sólo nos quedan los globos terráqueos. O también desplazarnos hasta la Biblioteca Mary Baker Eddy, en Boston, donde se puede visitar el interior del Mapparium: una impresionante esfera de vidrio de nueve metros de diámetro. Para su visita, la estructura posee un pasillo que va desde mitad del Océano Pacífico hasta mitad del Océano Índico, quedándose el visitante suspendido en el interior de la Tierra.

menéame