Noticias de Salud
12 meneos
105 clics

Ayuno intermitente, una tendencia sin el suficiente respaldo científico

Que sea tendencia no significa que cuente con todo el respaldo científico. Es evidente que el ayuno intermitente favorece la pérdida de peso al concentrar la ingesta en un tramo concreto del día, pero los expertos consultados advierten de que no puede considerarse una dieta, donde se controla la toma equilibrada de alimentos, y avisan de que no hay suficientes estudios de investigación. El ayuno intermitente voluntario presenta diferentes fórmulas, según el documento de la SEEN: periodicidad diaria, semanal, mensual.

| etiquetas: ayuno intermitente , efectos secundarios endocrinología , seen , nutrición
  1. Joder, había leído ayuso intermitente. ...
  2. #1 Me ha pasado igual, me cago en mi vida.
  3. #3 Estais obsexionados

    Y ya tiene pareja :-(
  4. #1 Ayuso interminable
  5. #4 #5 Para que os hagáis una idea, me pone tanto esa mujer, que con lo de "Ayuso intermitente" lo primero que he pensado ha sido en este corto: www.youtube.com/watch?v=P2-YWi1L7DU
  6. #1 Ayuneame.

    Hale, ya van dos.
    :troll:
  7. #1 #2 #3 Necesitáis desintoxicaros.
  8. El ayuno intermitente está relacionado con la autofagia y la cetosis, es decir, con el cambio metabólico que se produce al cambiar la forma de alimentarse.
    Llevo un par de años haciendo ayuno intermitente, no como ultraprocesados, poco carbohidrato y mucho alimento fresco. Ahora controlo el peso sin problema, me siento mucho mejor y no me ha costado un duro, porque comer sano no es caro.
  9. #10 El tema es que planteas tantos cambios en la alimentación que a saber si el ayuno tiene un gran peso.
  10. #10 Yo hago lo mismo que tú y como bien dices, es bastante fácil controlar el peso de esta manera. Además, añadiría que el ayuno intermitente te enseña a gestionar mejor la sensación de hambre y que es mucho más fácil de seguir que muchas dietas, sobre todo a medio plazo. Un saludo
  11. #1 soy como un intermitente,
    ahora digo una tonteria, ahora no  media
  12. #11 Si ayunas y comes mierda... Comes mierda y el ayuno poco va a hacer

    #12 Pertenezco a la generación del baby boom y no existía el concepto de comer bien, daba igual si almorzabas una palmera de chocolate que un bocadillo que una pieza de fruta, el caso era comer. Es muy complicado cambiar esa mentalidad, en mi caso, además de lo que indicas el ayuno me ha hecho ser más selectivo, incluso el paladar se ha agudizado, la comida me sabe más y mejor.
  13. Que sea tendencia no significa que cuente con todo el respaldo científico.
    De hecho, aplicando la navaja de Ockam, que sea tendencia significa que hay una magufada detrás.
  14. El articulo cita a la La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).
    Me voy allí www.seen.es/info.aspx y en financiación indican:
    Las siguientes empresas colaboran económicamente en el desarrollo de esta página web:
    Nutricia / Lilly / Novo Nordisk / Novartis

    No practico ayuno intermitente, pero la fuente parece tener al menos algún conflicto de interés y por supuesto esto es omitido del articulo.
  15. #1 eso al menos nos daría un poco de paz
  16. Nada nuevo puede tener respaldo científico suficiente hasta que no se ha investigado lo suficiente.
comentarios cerrados

menéame