La sequía y sus consecuencias ☔
19 meneos
169 clics
Vacas de Arabia alimentadas con heno de Arizona: el derroche de agua en una región que vive su peor sequía en 1.000 años

Vacas de Arabia alimentadas con heno de Arizona: el derroche de agua en una región que vive su peor sequía en 1.000 años

Tanto Arizona como Arabia Saudí no se caracterizan por una abundancia de agua. Esto no evita, sin embargo, que Salome —y varios municipios de los alrededores— se hayan convertido en una especie de prado con el que alimentar al ganado vacuno que Arabia Saudí tiene. La empresa agrícola Fondomonte Arizona LLC, filial de la macroempresa saudí Almarai Company, hace un uso abusivo de acuíferos subterráneos adquirió tierras de cultivo en Arizona para sembrar la alfalfa, además de contar con la cesión de varios terrenos públicos a precios irrisorios.
13 6 0 K 144
13 6 0 K 144
25 meneos
154 clics
Las 770 desaladoras españolas podrían suministrar agua a 34 millones de personas, pero a un precio más alto y con impacto ecológico

Las 770 desaladoras españolas podrían suministrar agua a 34 millones de personas, pero a un precio más alto y con impacto ecológico

Barcelona tiene la mayor planta desalinizadora de Europa, pero producir 1.000 litros de agua desalada en la planta de Llobregat cuesta 70 céntimos, tres veces más que el coste del agua de los pantanos catalanes.
22 meneos
147 clics
Cataluña se prepara para declarar el 1 de febrero la emergencia por sequía

Cataluña se prepara para declarar el 1 de febrero la emergencia por sequía

Cataluña ultima los preparativos para entrar en la fase de emergencia por sequía, lo que implicará restricciones más visibles y, por primera vez, de agua de boca en el área de Barcelona. Sin embargo, en la capital catalana no está previsto que los grifos domésticos noten una caída en la presión hasta verano. Las instalaciones deportivas tendrán que compensar el consumo de agua de las piscinas y el riego de las canchas.
16 6 1 K 37
16 6 1 K 37
27 meneos
141 clics
España. Estamos en la peor sequía del siglo XXI: estos son los efectos que ya sufrimos

España. Estamos en la peor sequía del siglo XXI: estos son los efectos que ya sufrimos  

La factura del agua y el estado de los humedales son algunas de las consecuencias de la sequía que ha golpeado a algunas regiones de España en los últimos dos años. La sequía no ha golpeado igual a las diferentes zonas de España. Si se tiene en cuenta la severidad de la sequía en el último año, zonas de montaña de Cantabria y Asturias se pintan de rojo como extremadamente secas, según fuentes de Aemet. También Cataluña, el sur de Extremadura, zona este de Castilla la Mancha y Canarias.
21 6 1 K 135
21 6 1 K 135
12 meneos
136 clics
España, el desierto de Europa: "Es un problema irreversible"

España, el desierto de Europa: "Es un problema irreversible"

Este 17-6 se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Una jornada que la ONU lleva conmemorando desde los años 90, pero que con el paso del tiempo y el avance inexorable del cambio climático ha ido ganando cada vez más relevancia. En 2023 España está sedienta por la falta de agua y las previsiones dicen que nos ahogaremos en un verano que, de nuevo, volverá a ser más caluroso de lo normal. Una situación que confirma la tendencia de los últimos años, en los que nuestro país está batiendo récords cada vez más rápido.
10 meneos
119 clics
Barcelona se lanza día y noche a regar manualmente sus árboles para salvarlos de la sequía

Barcelona se lanza día y noche a regar manualmente sus árboles para salvarlos de la sequía

El decreto de emergencia solo permite el riego de supervivencia del arbolado urbano y con agua no potable, y obliga a los ayuntamientos a priorizar ejemplares como los que hacen sombra o los de parques emblemáticos.
21 meneos
115 clics
La extraordinaria anomalía de escasez de lluvias en Barcelona: el trienio más seco en 110 años

La extraordinaria anomalía de escasez de lluvias en Barcelona: el trienio más seco en 110 años

La capital catalana ha tenido en 2023, 2022 y 2021 precipitaciones comparables a la comarca de los Monegros. La acusada escasez pluviométrica de los últimos tres años en Barcelona, así como en otras ciudades catalanas, es más grave si cabe por el hecho de que los dos últimos años han sido, en el observatorio Fabra, los más cálidos desde su inicio, algo explicable en gran medida por el calentamiento global y regional.
12 meneos
110 clics
Más allá de Doñana: la Axarquía pone ante la sociedad la cruda realidad del cambio climático

Más allá de Doñana: la Axarquía pone ante la sociedad la cruda realidad del cambio climático

Para colectivos ambientalistas, la estrategia de la Junta es un reflejo de "populismo" en época de elecciones. Los lugareños no dan crédito. Nunca hubo tan poca agua en La Viñuela. El mayor pantano de Málaga que abastece a la Axarquía y municipios turísticos como Torre del Mar o Vélez Málaga, por ejemplo, está a menos del 9% de su capacidad. Las restricciones son el pan de cada día en la región y la agricultura y el turismo se resienten.
14 meneos
109 clics
Barcelona acelera las obras para conseguir más de 200 millones de litros de aguas freáticas

Barcelona acelera las obras para conseguir más de 200 millones de litros de aguas freáticas

Hablamos de alrededor de 200 millones de litros al año. Se trata de una cantidad muy considerable, sobre todo en tanto que Barcelona emplea cada año unos 1.100.000.000 litros de aguas procedentes del subsuelo. La inversión municipal rondará los 14,4 millones de euros. Las aguas freáticas ni son potables ni se pueden potabilizar. No son aptas para el consumo de las personas. Pero permitirán mejorar las condiciones de vida de miles de árboles de la ciudad y también emplearse en la limpieza de las calles y de las plazas.
10 4 0 K 154
10 4 0 K 154
19 meneos
108 clics
La crisis climática llega a los grifos de media España

La crisis climática llega a los grifos de media España

Las restricciones en Catalunya y Andalucía ilustran la realidad que la alteración del clima depara para España: hay menos agua para satisfacer la demanda intensiva que se ha creado. Ambos gobiernos autonómicos han activado restricciones de algún tipo para los grifos de las casas, algo sumamente inusual porque la Ley de Aguas deja claro cuál es el orden de preferencia a la hora de usarla: la prioridad número uno es “el abastecimiento a la población”. Es lo último que se toca cuando escasean los recursos hídricos.
12 7 1 K 98
12 7 1 K 98
15 meneos
88 clics
¿Es viable en el tiempo enviar agua potable en barcos para aliviar la sequía?

¿Es viable en el tiempo enviar agua potable en barcos para aliviar la sequía?

La ministra de Transición ecológica, ha asegurado que el transporte de agua en barcos a Cataluña para paliar los efectos de la sequía, no es una solución "sostenible" en el tiempo ni "ideal", aunque estudia implantarlo en Andalucía. Aunque el transporte marítimo es relativamente económico para grandes volúmenes de carga, el transporte de agua (un recurso que generalmente tiene un bajo costo) podría no ser económicamente viable sin subsidios gubernamentales o un modelo de financiación especial. También tiene un impacto ecológico...
14 meneos
85 clics
La sequía cierra el grifo a millones de españoles

La sequía cierra el grifo a millones de españoles  

Nuestro país está actualmente viviendo una crisis hídrica derivada de un déficit de lluvias que llevamos años arrastrando; de la falta de inversión en infraestructuras; y de que en algunas zonas la extensión de los regadíos no para de aumentar. Y a eso se le ha sumado que la crisis energética esté provocando que cuando por fin se llenan los embalses, el agua se esté destinando a producir electricidad. Si sigue sin llover que las grandes ciudades podrían verse también afectadas, como ya están muchos pueblos de España donde hay restricciones.
11 3 0 K 144
11 3 0 K 144
10 meneos
84 clics
España entra en 2024 con el problema del agua más grave y sin consenso en la solución

España entra en 2024 con el problema del agua más grave y sin consenso en la solución

Casi un 15% del territorio español está en emergencia por escasez de agua y más de un 27% en alerta. El agua es un problema en España. Los colectivos ecologistas ven el regadío intensivo una de las principales causas de la problemática española con el agua. El PSOE y Sumar, en su acuerdo de Gobierno, se comprometen a limitarlo.
7 3 0 K 157
7 3 0 K 157
15 meneos
79 clics

Una grave sequía causa estragos en la Amazonía

“Esta es una crisis, una crisis humanitaria, ambiental y de salud”, aseveró Fleischmann. “Y lo que más nos aterra es lo que está por venir”. En Boca do Mamirauá, a unas dos horas en lancha de Tefé, la sequía de las vías fluviales ha provocado que las reservas de alimentos básicos y medicamentos disminuyan y ha impedido que los niños puedan realizar el viaje por río a la escuela. Sin alternativas, algunos residentes están bebiendo, cocinando y bañándose con agua contaminada. “Esta agua está enfermando a los niños y ancianos”, afirmó Braga.
10 5 0 K 55
10 5 0 K 55
11 meneos
73 clics
La Generalitat levanta la emergencia por sequía en el sistema Ter-Llobregat

La Generalitat levanta la emergencia por sequía en el sistema Ter-Llobregat

La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha anunciado que se levanta el estado de emergencia por sequía en el sistema Ter-Llobregat, que abastece a Barcelona y su área y Girona y su entorno, así como "parte" de las restricciones que se han impuesto los últimos 3 meses, debido al aumento de producción de agua regenerada y de las últimas lluvias.
7 4 0 K 138
7 4 0 K 138
12 meneos
71 clics
Te guste o no, es muy probable que tengas que empezar a beber agua reutilizada

Te guste o no, es muy probable que tengas que empezar a beber agua reutilizada

En España, solo un pequeño porcentaje del agua que consumimos recibe tratamiento para otros usos, pero la falta de agua hace que esta alternativa se consolide. Potencialmente, podríamos reutilizar los 4.000 Hm³ que consumimos anualmente, pero, hoy en día, estamos regenerando menos del 10% de esta cantidad, poco más de 380 Hm³. La inmensa mayoría corresponde a las cuencas del Júcar y el Segura. En el resto, la regeneración de agua es insignificante o inexistente ¿Por qué no está más desarrollado este sistema en un país cada vez más seco?
29 meneos
68 clics

“Debemos consumir menos agua y hacerlo de forma más inteligente”

Ha llegado el momento de pasar de despilfarrar agua a reutilizarla, afirma el presidente del Consejo Mundial del Agua, Loïc Fauchon. En esta entrevista Fauchon habla de las soluciones a la escasez de agua, del uso del agua residual y de la “gran revolución” de este...
18 11 0 K 67
18 11 0 K 67
10 meneos
66 clics
La sequía se agrava en la Comunidad Valenciana y recurren a una técnica de plantación «extrema» para zonas semiáridas

La sequía se agrava en la Comunidad Valenciana y recurren a una técnica de plantación «extrema» para zonas semiáridas

La sequía se prolonga en el tiempo en la Comunidad Valenciana, con la mayoría de las demarcaciones en las cuencas del Júcar y el Segura en situación de emergencia por escasez continua o alerta, y agravada por otros indicadores, como las reservas menguadas en los embalses, por lo que la Generalitat ha empezado a adoptar medidas propias de zonas semiáridas o semidesérticas.
22 meneos
41 clics
Sequía Comunidad Valenciana: La sequía se agrava tras los ocho meses más secos desde que hay registros

Sequía Comunidad Valenciana: La sequía se agrava tras los ocho meses más secos desde que hay registros

Transcurridas dos terceras partes del año hidrológico 2023-2024 es el inicio más seco desde 1950 en la Comunitat Valenciana. Según la AEMET no hay precedentes de un comienzo de período (octubre-mayo) tan poco húmedo. Durante los últimos ocho meses se han registrado 106,1 l/m2 cuando lo normal sería 381,9 l/m2. Así, el déficit se sitúa en el 72 %. Circunstancia que ya desembocó en la declaración de "sequía excepcional" por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar, que ha solicitado al Gobierno acogerse a las medidas decretadas...
14 8 0 K 73
14 8 0 K 73
17 meneos
32 clics
La sequía recorta la cosecha de cereales y reanima los precios

La sequía recorta la cosecha de cereales y reanima los precios

La cosecha nacional será de entre 20 y 21 millones de toneladas. El sector pide reuniones a Agricultura para analizar la situación del arco mediterráneo por la falta de lluvias
13 4 0 K 76
13 4 0 K 76

menéame