La sequía y sus consecuencias ☔
25 meneos
152 clics
Las 770 desaladoras españolas podrían suministrar agua a 34 millones de personas, pero a un precio más alto y con impacto ecológico

Las 770 desaladoras españolas podrían suministrar agua a 34 millones de personas, pero a un precio más alto y con impacto ecológico

Barcelona tiene la mayor planta desalinizadora de Europa, pero producir 1.000 litros de agua desalada en la planta de Llobregat cuesta 70 céntimos, tres veces más que el coste del agua de los pantanos catalanes.

| etiquetas: españa , 770 desaladoras , agua , 34 m personas , mayor precio , coste ecológico
  1. Esto se sabe desde hace décadas y es por eso por lo que las desaladoras no son viables. Prevenir el cambio climático era viable y también era viable proteger el agua dulce. Cosas mucho más simples que hacerse pajas con supuestas tecnologías milagrosas que seguramente jamás lleguen.
  2. No entiendo mucho del tema pero veo viable usar electricidad solar, generada allí mismo, para evaporar y condensar agua mientras quizá el sodio de la sal que queda pueda servir para fabricar baterías... Veo más problema en los intereses económicos.
  3. “Barcelona tiene la mayor planta desalinizadora de Europa”

    Meeeeeeeeeh. No. La que más produce, pero la más grande de Europa (más capacidad de producción, aunque no se use)… está un poco más al sur.

    www.lavanguardia.com/natural/20230607/9021831/asi-mayor-desalinizadora
  4. #2 La desalinización es un proceso que consume mucha energía. Una estación fotovoltaica instalada local ni produciría energía suficiente ni de manera continuada.

    Por otra parte, el aprovechamiento de la salmuera que se crea como subproducto de la desalinización actualmente es escaso. Puedes hacer lejía, pero la extracción y reaprovechamiento de otros elementos está todavía muy verde. De hecho, actualmente, la gestión de la salmuera es uno de los mayores costes del proceso.

    Existen desarrollos muy prometedores tanto para reducir el consumo energético de la desalinización como para el reaprovechamiento de la salmuera pero, a día de hoy, es un proceso con una rentabilidad muy baja.

    Veo más problema en los intereses económicos.

    Los intereses económicos son los que determinan el acceso y la gestión de los recursos hídricos (como que no se le haya metido mano al crecimiento descontrolado del regadío intensivo en España). Pero, a diferencia de con otros recursos, no existen grandes poderes económicos beneficiándose de su escasez... por ahora. Cuando la desalinización sea rentable y el liberalismo le haya regalado nuestra agua a las élites ya veremos.
  5. Me ha llamado mucho la atención esta frase "el mayor número de plantas desaladoras que hay en el país se sitúan en las Islas Canarias, porque este archipiélago sufre un "déficit hídrico crónico"

    Como si no fuese más sencillo decir que en Canarias no tenemos ríos y que dependemos exclusivamente de las lluvias y el agua del mar.
  6. #5 y de donde crees que viene el agua de los ríos en la península?
  7. Si encendiéramos todas las desaladoras para producir todo el agua dulce posible, al haber más agua crearíamos más zonas de regadío en los desiertos, los regadíos que ya tenemos los regaríamos el doble, montariamos más campos de golf, se harían mas piscinas privadas y en 15 o 20 años seguiríamos en las mismas. No sabemos ahorrar agua, deberíamos empezar por ahí.
  8. #7 El agua se gasta principalmente en cultivos de regadío en zonas desérticas como Almería y Murcia. Las piscinas, los campos de golf o que te duches con el grifo abierto durante 5 minutos, suponen un gasto irrelevante en comparación con lo que gasta la agricultura en zonas donde, por climatología y tipo de terreno, no le corresponde estar.
  9. Comentando sólo el uso para agua de boca, con los datos del artículo, esa desaladora de Barcelona cuesta 0.7€/m3 y la tecnología permite ahora 3 KWh/m3. El precio mayorista de electricidad hoy es 0.0631 KWh (promedio diario, que si desalaran sólo durante las horas de electricidad barata, pues aún menos).
    Con lo que desalar hoy podría costar 0.07996 €/KWh * 3 KWh/m3 = 0.1893 €/m3 que es incluso menos que los 0.7/3 = 0.2333€/m3 que cuesta traer ahora el agua de los pantanos. Así que lo que tienen que hacer es renovar la tecnología de esa desaladora, que para eso la tarifa incluye un canon del agua:

    CANON DEL AGUA. Es un tributo con finalidad ecológica. Se destina a la inversión y explotación de los sistemas de saneamiento, los embalses y demás infraestructuras de producción y transporte del agua de Cataluña, a la prevención en origen de la contaminación y a los gastos de planificación hidrológica, inspección y control de las aguas.
  10. #9 Vamos, que el titular del periódico debería ser Renovar las 770 desaladoras españolas podrían suministrar agua a 34 millones de personas, con impacto ecológico pero a un precio menor que traer agua de embalses
    Y traer agua de embalses casi vacíos también tiene impacto ecológico.
  11. #8 Es que en Murcía o en Almería o tienes regadíos o tienes piedras.

    Para que la agricultura de secano prospere, hace falta que llueva como mínimo 480-500 mm al año, con menos de eso solo te malvivirán pajullos y matorrales esteparios y con menos de 100-130, ya estaríamos hablando de un desierto practicamente sin vegetación.

    El problema no es el regadío en sí (imprescindible en muchas zonas) el problema es la ampliación infinita de estos.

    Pero que los regadíos donde único tienen sentido, es en las zonas que llueve poco o directamente casi ni llueve, y por eso hay que regar.
  12. #8 tienes toda la razón, pero con mi comentario, lo que pretendo decir es que es como con el dinero, cuanto más tienes, más gastas. Y más aún con un clima tan propicio para la agricultura como tenemos aquí, sólo a falta de agua
  13. Eso quiere decir, que roban agua de a cuenca del Ter, a bajo coste, para los de Barcelona.
  14. #8 Un primer paso sería cambiar el cultivo de aguacates por el de "maría" :-D :-D.
    No hay que desaprovechar los días de sol que vamos a tener.
  15. #5 A mí me parece muy bien explicado.
  16. #14 por días de sol grandes los tienen muy cerca del círculo polar ártico. El cáñamo y el cannabis es de lo poco que se cultiva en el norte de Canadá, Alaska e Islandia.
    Así que un ganadero de allí con 2.000 hectáreas en vez de pasto cambia a cannabis para ensilado y tiene para que fume media España y sacarse algo para comprar pienso a mayores si la productividad como alimento del ganado cae, como con las lentejas.
  17. #2 Si, claro que es viable, estás hablando de tecnologías de principio del siglo XX.

    El problema es el coste, económico y energético.
    El que la energía provenga de fuentes renovables no es milagroso, estamos hablando de un incremento de consumo energético, no de la sustitución de fuentes fosiles por fuentes renovables.

    Y eso hablando de consumo humano, para la agricultura, aparte de los costes en muchos casos inasumibles, hay un problema con el agua desalada, que no vale para regar cualquier cosa.

    El principal problema es el alto nivel de boro:

    www.laverdad.es/murcia/preocupacion-niveles-boro-20180303011256-ntvo.h
  18. #5 No es así.

    El que haya un desequilibrio depende de dos cosas: La disponibilidad de agua, y y de su consumo.

    Cuando no existían desaladoras, simplemente no había "desequilibrio", porque los habitantes usaban el agua disponible, y no cada vez mas como ocurre cuando aparecen las desaladoras.
  19. #7 Toda la razón en tu comentario, pero ojo lo de "No sabemos ahorrar agua", no es algo que sirva de nada (salvo en situaciones de emergencia claro), agua que se ahorra, agua que se utiliza en otro sitio, como tu mismo indicas. "al haber más agua crearíamos más zonas de regadío"
  20. Yo el problema lo veo en el impacto ecologico. El precio no creo que sea un problema.
  21. #20 en consumo residencial la salmuera puede ser retenida y mezclada en el emisario de agua residual, siendo incluso mejor que sin desalación al aumentar el volumen de agua del emisario sin aumentar el residuo de la depuradora.
    No es aún habitual.

    Aún está en estudio el uso de salmuera para refrigeración industrial, si la generación de sal recupera la instalación adaptada a salmuera.
comentarios cerrados

menéame