La sequía y sus consecuencias ☔

encontrados: 5, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
40 clics

La cuenca del río Aragón vuelve a entrar hoy en emergencia por la sequía

El embalse de Yesa alcanza el nivel crítico cuatro meses antes que en 2022. Poco ha durado la normalidad en la cuenca del río Aragón. En apenas dos meses ha pasado de la prealerta a la alerta y este viernes escalará a la situación de emergencia, volviendo a pintarse de rojo en el mapa de la sequía debido a la escasez de sus reservas. El embalse de Yesa se encuentra al 56% de su capacidad, con 253 hectómetros cúbicos de los 477 del volumen total.
11 meneos
127 clics
La Confederación Hidrográfica del Ebro declara al Segre en sequía extraordinaria y no lo descarta en más ríos

La Confederación Hidrográfica del Ebro declara al Segre en sequía extraordinaria y no lo descarta en más ríos  

La cuenca del Segre lleva ya 10 meses en emergencia y su situación es mucho peor que la del resto de la cuenca. La Confederación no descarta que entren en situación de emergencia este mismo fin de semana, si la situación no mejora, el eje del Ebro y el bajo Ebro, la cuenca de Aragón y del Arba y del Iregua en La Rioja, y que se sumen por tanto a esa declaración de sequía excepcional.
7 4 0 K 124
7 4 0 K 124
4 meneos
36 clics

La sequía y las altas temperaturas aceleran el deshielo hasta dos meses en Aragón

Normalmente, el deshielo finaliza en junio, pero este año está cerca de concluir en el mes de abril. Eso, sumado al estado de los embalses, puede dar muchas pistas de cuál será la reserva hídrica durante el verano. Esos cambios también se ven en los ibones, que se crean con la desaparición de los glaciares. Un ejemplo es que ha surgido recientemente con el deshielo del glaciar del Aneto. Es tan reciente que todavía no tiene nombre, aunque algunos ya lo conocen como 'Lago Innominato'
3 meneos
4 clics

La sequía obliga a suministrar casi 2,3 millones de litros de agua a pueblos de Aragón

La falta de lluvia agota manantiales y pozos, por lo que son los bomberos quienes tienen que llenar los depósitos municipales. Aluenda, Orés o Romanos son algunos municipios a los que han ido las cisternas. El abastecimiento por parte de Bomberos de DPZ ha llegado a Cabolafuente, a 13 kilómetros de Ariza; a Romanos, en el campo de Daroca; a Aluenda, muy cerquita de El Frasno, en la comarca de Calatayud; también a Orés, en la de las Cinco Villas; y a Lorbés, en el término municipal de Salvatierra de Escá. «Han sido menos intervenciones que en ag
2 meneos
3 clics

Dos años consecutivos de sequía dejan las reservas de agua de Aragón en mínimos históricos

Acaba la campaña de riego con los mayores pantanos, Mequinenza (30%) y Canelles (12%), en una situación crítica. Ha llovido un 12% menos y el verano ha sido el más cálido en dos décadas. "Lo que hemos vivido es insólito, solo cabe confiar en un otoño húmedo y en la nieve", dicen los regantes al finTras dos años de sequía y continuas olas de calor, Aragón encara el nuevo año hidrológico con incertidumbre por el estado en que han quedado sus embalses, especialmente los de mayor capacidad. La campaña de riego en los grandes sistalizar la campaña.

menéame