Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 304, tiempo total: 0.016 segundos rss2
3 meneos
63 clics

Le llueven entrevistas con un curriculum falso  

Una persona se inventa un CV con cosas absurdas sobre tecnología y varias empresas tecnológicas intentan ficharla.
3 0 4 K -13
3 0 4 K -13
7 meneos
22 clics

El factor humano: el eslabón más débil de la seguridad en internet

La historia de Omri Goren, exempleado doméstico del ministro de Defensa de Israel, Benny Gantz, subraya cómo el factor humano pone a prueba la seguridad en internet. He de reconocer que en este cibermundo las historias que más me atraen son las humanas. Quiero decir con ello que a pesar de la atracción que ejercen sobre nuestra atención las historias que incluyen más términos extraños, siglas inescrutables o conceptos terriblemente complejos, el factor humano es desde mi punto de vista lo que marca la diferencia en múltiples ocasiones entre un…
189 meneos
1386 clics
Cargan la primera experiencia sintética en un cerebro humano

Cargan la primera experiencia sintética en un cerebro humano

Un experimento del MIT ha comprobado por primera vez que se puede introducir una experiencia sintética en el cerebro humano y conseguir que una persona llena de electrodos en su cabeza vea algo parecido a una cara en una simple pelota. El paciente fue situado en una habitación ante una pequeña caja negra, y de pronto vio en ella unos ojos y una boca. Luego le cambiaron la caja por una pelota y obtuvo la misma visión. No sabía si era algo imaginado.
78 111 0 K 305
78 111 0 K 305
23 meneos
249 clics

El humanoide de inteligencia artificial, Ameca, es capaz de realizar movimientos y expresiones faciales similares a los humanos (Inglés)  

Engineered Arts, una firma de robots con sede en el Reino Unido, mostró su robot humanoide de inteligencia artificial, Ameca, que es capaz de realizar movimientos y expresiones faciales similares a los humanos.
21 2 0 K 53
21 2 0 K 53
15 meneos
34 clics

Las células del cerebro humano aprenden a jugar a Pong más rápido que la IA

Células cerebrales humanas en una placa aprenden a jugar a Pong más rápido que la IA. Un experimento con cientos de miles de ellas han aprendido mediante respuestas a pulsos de electricidad y pueden mejorar su rendimiento más rápidamente que una IA. Células cerebrales vivas en una placa pueden aprender a jugar al Pong, según ha demostrado un experimento. Y no sólo eso, sino que lo hacen más rápido que la inteligencia artificial.
17 meneos
52 clics

Por primera vez un humano hace una publicación en Twitter solo con la mente

La tecnología no deja de sorprender, los avances y desarrollos han permitido lograr algo que hasta hace algunos años parecía sacado de una película de ciencia ficción: realizar una publicación en redes sociales con solo el pensamiento. El protagonista de este hecho fue Philip O’Keefe, un australiano de 62 años de edad que padece de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y a través de un implante neuronal desarrollado por la empresa Synchron, publicó un tuit solo con su mente usando la cuenta de Thomas Oxley, CEO de la compañía.
18 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elon Musk afina sus predicciones: ve a humanos aterrizando en Marte en 10 años en el peor de los casos

Estamos a diez años —o posiblemente menos tiempo— de ver cómo la nave Starship aterriza con humanos en Marte. No es algo que digamos nosotros, sino que se trata de otra de las tantas predicciones del fundador y CEO de SpaceX, Elon Musk.
9 meneos
197 clics

Cuando mandas el CV para una entrevista, tienes que escribir para los "bots" reclutadores

Según un informe de IDC, para 2024 casi la totalidad de las mayores empresas del mundo usará agentes automatizados basados en la inteligencia artificial para la gestión de los recursos humanos (contratar, despedir y formar a los trabajadores), aunque el mismo informe también apunta a que muy pocas tendrán éxito si no cuentan con el compromiso de los empleados humanos.
334 meneos
6612 clics
Los españoles somos más improductivos que nunca y el problema no es de los empleados

Los españoles somos más improductivos que nunca y el problema no es de los empleados

El progreso nunca ha venido de pretender que los humanos trabajemos como robots. Para tener un debate serio no debemos engañarnos sobre cómo funciona la productividad.
157 177 1 K 172
157 177 1 K 172
5 meneos
119 clics

Transhumanos | El siguiente paso de la evolución ya está aquí

El transhumanismo, la integración del cuerpo humano con la máquina, ya es una realidad. Los protagonisatas de este reportaje se ven a sí mismos como la vanguardia del nuevo ‘homo sapiens’; mientras, los fondos de inversión se lanzan a un negocio que en seis años moverá 55.000 millones de euros. Elon Musk ya está en ello.
38 meneos
409 clics
Unity muestra Enemies, una demo tecnológica con la que enseña su capacidad para crear humanos digitales fotorealistas

Unity muestra Enemies, una demo tecnológica con la que enseña su capacidad para crear humanos digitales fotorealistas  

La demo tecnológica Enemies nace con la finalidad de demostrar que Unity es capaz de crear y renderizar un personaje humano digital realista y creíble, una de las tareas más laboriosas dentro del campo de la computación gráfica. El tráiler cinematográfico renderizado en tiempo real muestra los avances que durante los dos últimos años Unity ha hecho en el fotorealismo a la hora de mostrar ojos, cabello y piel. En la demo todo esto queda recogido en la figura de una mujer que (junto a su cabello) se mueve de una manera muy natural.
34 4 0 K 273
34 4 0 K 273
2 meneos
149 clics

En su imparable camino hacia el progreso, la humanidad ha creado RoboBurger: el primer robot que hace hamburguesas

¿Comerías una hamburguesa hecha por una máquina? RoboBurger cree que mucha gente sí. A diferencia de las máquinas vending de toda la vida, que ofrecen café, snacks o comidas previamente elaboradas, la creación de esta compañía se presenta como "chef robótico totalmente autónomo e inteligente" capaz de realizar todos los procesos necesarios para elaborar una hamburguesa en el momento.
10 meneos
60 clics

Tardaremos más de tres siglos en ser una civilización avanzada... si sobrevivimos

El astrofísico ruso Nikolai Kardashev propuso en los años 60 una escala para medir el progreso de una civilización basada en su capacidad para aprovechar la energía de su entorno. Según Kardashev se puede medir el avance de una civilización por la cantidad de energía que necesita —cuanto más energía consume más avanzada será— y esto hace posible dividirlas en tres tipos. Los humanos ni siquiera hemos alcanzado el tipo 1, el nivel más bajo, porque a día de hoy no sabemos aprovechar toda la energía disponible en el planeta.
23 meneos
138 clics

Así son los robots camareros en España: ¿cómo funcionan? ¿sustituirán a los camareros humanos?

Los robots han llegado a nuestras vidas para quedarse. Y no es para menos, incorporan tecnología que nos facilitan el día a día a los humanos y, sobre todo, nos ahorran tiempo y trabajo. ¿Qué es un robot camarero? Su misión es actuar como asistente interactivo en el servicio de comandas, haciendo entrega y recogida de comida y bebida, además de interactuar con el cliente que está en el restaurante. En China llevan tiempo instaurados y, en la actualidad, están comenzando a ser habituales conocer en el resto del mundo.
5 meneos
162 clics

Este dedo robótico está cubierto de piel humana viva

Materiales como el caucho y la silicona no se mueven, doblan, arrugan ni responden a la luz de la misma manera que la piel humana, y es inmediatamente obvio para nuestros ojos y cerebro cuando se usa piel artificial. Roboticistas de la Universidad de Tokio han dado un pequeño paso hacia la creación de robots más parecidos a los humanos. Han construido un dedo robótico articulado que está perfectamente cubierto con piel humana viva. La piel puede doblarse, estirarse y arrugarse de manera realista a medida que el dedo se curva y se extienden.
11 meneos
32 clics

«Una democracia tecnológica no es mucho más imperfecta que la actual»

Apasionado de la tecnología y altamente comprometido en la lucha contra la desigualdad social, Ricardo Baeza-Yates es uno de los científicos más prolíficos que lideran el debate sobre los límites éticos de la tecnología y la ciencia. Doctor en Ciencia de la Computación y director de investigación del Instituto de Inteligencia Artificial Experiencial en Northeastern University, en el campus Silicon Valley, Baeza-Yates reflexiona sobre el futuro de los derechos humanos en esta nueva realidad digital.
3 meneos
45 clics

La ambigüedad de lo humano y la inteligencia artificial

Nuestras capacidades tecnológicas han superado nuestras morales. La capacidad para utilizar de manera inteligente y humana las herramientas que creamos.
15 meneos
87 clics

Consciencias maquinales y autoengaños humanos: el caso de LaMDA de Google

Recientemente, Blake Lemoine, un ingeniero de programación que trabaja en la Organización de Inteligencia Artificial (IA) Responsable de Google, fue suspendido administrativamente de su puesto por haber violado la política de confidencialidad de la empresa. Lemoine comenzó a conversar en otoño de 2021 con el programa LaMDA (Language Model for Dialogue Applications / Modelo de lenguaje para aplicaciones de diálogo), un sofisticado chatbot que se nutre de trillones de palabras y frases sacadas de Wikipedia, Reddit, redes sociales...
12 3 1 K 47
12 3 1 K 47
13 meneos
350 clics

100.000 humanos que no existen, un concepto muy ciberpunk que amenaza a las modelos y caras guapas

No son más que fotos generadas por algoritmos de IA de rostros y cuerpos humanos que, en esencia, «no existen». Es una especie de versión de aquellos rostros inquietantes y de mirada un poco perdida.
8 meneos
213 clics

Japón está desarrollando lavadoras para humanos  

Si existen lavadoras para limpiar nuestra ropa, porque no directamente máquinas para limpiarnos a nosotros. Lo que Science Co. Ltd. ha anunciado es la creación de su propia versión como parte de su línea de productos Mirable. Llamado ‘Proyecto Usoyaro’, la última “tecnología de burbujas finas”, así como una variedad de sensores de monitoreo y un sistema de inteligencia artificial para producir una experiencia de baño compleja.
9 meneos
75 clics

Cómo avisar a los humanos del futuro de dónde guardamos nuestra basura nuclear

En el año 2073 los residuos de las nucleares deberán localizarse en un almacén geológico en el que queden sepultados para siempre. En el artículo se describe la manera en se almacenan los residuos nucleares. El consenso mundial es que la mejor solución es enterrar el combustible. En cualquier caso, la ingeniería no es el único reto. Hay una complicación adicional: cómo comunicar a las generaciones de dentro de miles de años que ahí hay residuos radiactivos.
105 meneos
1113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elon Musk espera poder implantar su ordenador Neuralink dentro del cerebro humano en seis meses

Somos cíborgs porque ya vivimos conectados a algo: el teléfono móvil. El único problema es que su potencia sigue aumentando cada año, pero nuestra velocidad para comunicarnos no. Somos igual de lentos que siempre escribiendo y consultando información en él. ¿Qué pasaría si nos comunicásemos directamente a través de nuestro cerebro? Ése es el objetivo de Neuralink, una de las empresas de Elon Musk centrada en la creación de dispositivos neuronales que amplifiquen las capacidades humanas para «poder competir contra la IA en el futuro».
53 52 20 K 24
53 52 20 K 24
12 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

VeCollal lanza colágeno vegano con el mismo perfil de aminoácidos que el colágeno humano

La empresa belga VeCollal ha desarrollado una alternativa vegana “revolucionaria” a los suplementos de colágeno animal para su uso en nutracéuticos, productos de belleza y alimentos funcionales. El colágeno suele ser de origen animal, pero esto lo hace inadecuado para los veganos y a veces puede provocar alergias, sobre todo cuando se trata de colágeno marino. Además, el colágeno animal tiene un perfil de aminoácidos diferente al de los seres humanos, mientras que VeCollal coincide exactamente con el perfil del colágeno humano.
3 meneos
37 clics

El uso (humanista) de la tecnología

Abordar la revolución tecnológica desde enfoques pesimistas y distópicos resulta muy reduccionista. Los avances de la tecnología -si se plantean desde una óptica humana- mejoran el bienestar social y tienen el potencial de resolver algunos de los grandes retos del planeta, como el cambio climático o el envejecimiento de la población.
14 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Expertos ONU preocupados por el aumento del lenguaje racista en Twitter

Expertos en derechos humanos de la ONU expresaron hoy su preocupación por el aumento del lenguaje racista y el discurso de odio en Twitter tras su adquisición por parte de Elon Musk, y pidieron a éste y otros magnates tecnológicos que los derechos humanos "estén en el centro de su modelo de negocio".

menéame