Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 55, tiempo total: 0.006 segundos rss2
17 meneos
166 clics

La ESA tiene 24 horas para salvar a la sonda Philae sobre el cometa 67P (ING)

Tras rebotar dos veces, la sonda Philae ha acabado medio tumbada en una cueva o cerca de un acantilado sombrío. Una de sus patas, además, está sin apoyar. En esas condiciones, la batería sólo aguantará 24 horas si los paneles solares no reciben suficiente iluminación. Poner en funcionamiento los taladros o el espectrómetro puede generar fuerzas que lo muevan y salga disparado fuera de la superficie.
7 meneos
134 clics

Misión Rosetta: el robot Philae perforó el cometa

Misión Rosetta: el robot Philae perforó el cometa para extraer materia debajo de su superficie | "Hemos activado el taladro", confirmó el director de operaciones del módulo en una conferencia; intentan determinar la localización exacta de la sonda - lanacion.com
6 meneos
74 clics

Philae según alguien que no tiene ni idea sobre la investigación espacial vs alguien que sí

Una opinión en El Mundo sobre Philae y Rosetta : «Obviemos que la lavadora espacial rebotó dos veces como un balón medicinal. Dejemos a un lado que los ganchos para anclarla no se desplegaron. No hagamos sangre con que Philae cayó en la parte oscura del cometa, vaya, y entonces no recibe luz para cargar las pilas (...)». Y su merecida réplica.
5 1 2 K 20
5 1 2 K 20
8 meneos
36 clics

Polvo de estrellas

El 12 de noviembre del 2014, Philae se separó de su nave madre, Rosetta, y por sus propios medios aterrizó (acometizó será) en el medio del espacio, a 500.000.000 km de la Tierra, sobre la superficie de un cometa. Pero no fue la primera vez que la humanidad tocaba un cometa. El 6 de febrero de 1999, antes de que las redes sociales nos permitieran disfrutar del evento en vivo, despegó del Cavo Cañaveral una nave espacial, de nombre Stardust, rumbo a una cita a 400 millones de kilómetros de la Tierra para encontrarse con el cometa Wild-2.
563 meneos
3478 clics
La sonda Philae descubre moléculas orgánicas en el cometa

La sonda Philae descubre moléculas orgánicas en el cometa

Las pruebas que Philae consiguió hacer antes de terminar su ciclo de vida han demostrado la existencia de carbono en la superficie del cometa. Este descubrimiento respalda la hipótesis de que la vida en La Tierra pudo ser creada con ayuda de moléculas orgánicas presentes en los cometas que la impactaban.
251 312 0 K 201
251 312 0 K 201
6 meneos
102 clics

Delphi involucrado en el proyecto Rosetta y el cometa 67P  

Hace 10 años, hubo un mensaje escrito por Kristofer Skaug, del grupo SSBV Aerospace & Technology, en donde hablaba sobre el uso de Delphi para crear equipo de prueba y software de simulación para la misión Rosetta, de la Agencia Espacial Europea. “La prueba del poder de Delphi, su robustez y estabilidad en el RTL/VCL, el mantenimiento de largo plazo a lo largo de múltiples versiones del compilador, además de la facilidad de uso sin par y productividad: esta combinación es un argumento imbatible a favor de Delphi"
4 meneos
55 clics
3 1 8 K -54
3 1 8 K -54
5 meneos
43 clics

Los datos de la sonda Rosetta cambian las teorías sobre la aparición del agua en la Tierra

Científicos europeos descartan que su origen sean los cometas tras hallar agua en el 67/P Churyumov, pero no del tipo que se pensaba
4 1 9 K -87
4 1 9 K -87
293 meneos
8625 clics
Los acantilados del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko

Los acantilados del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko

Antes de la misión Rosetta era imposible imaginar que un cometa de los muchos que vagan por nuestro Sistema Solar pudiera albergar semejantes paisajes. Verdaderos acantilados repletos de hermosas formaciones rocosas, extensas llanuras cubiertas de fino polvo con estructuras parecidas a nuestras dunas,… Una visión ante nuestras retinas extremadamente bella. Y eso que aún no hemos visto absolutamente nada.
141 152 2 K 464
141 152 2 K 464
204 meneos
4873 clics
Rosetta ha encontrado a Philae en el cometa 67P

Rosetta ha encontrado a Philae en el cometa 67P  

La cámara OSIRIS de Rosetta ha observado un punto brillante en el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko que podría ser Philae. La foto fue tomada el 12 de noviembre de 2014 a las 17:18 GMT (hora local a bordo de Rosetta). Se encuentra en uno de las laderas de la depresión Hatmehit. Por supuesto, aún falta la confirmación definitiva.
105 99 0 K 417
105 99 0 K 417
160 meneos
3913 clics
El sobrevuelo de la sonda Rosetta a solo 6 kilómetros del cometa 67P

El sobrevuelo de la sonda Rosetta a solo 6 kilómetros del cometa 67P  

Ya tenemos las imágenes del pasado 14 de febrero en el que la Rosetta pasó a solo 6 kilómetros del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, el primero de los acercamientos programados para estudiar en profundidad la superficie. La imagen que abre el post es un mosaico formado por cuatro instantáneas tomadas a 8.9 kilómetros de distancia, abarcando un área de 1.35×1.37 kilómetros de la región conocida como Imhotep en el lóbulo mayor del cometa.
86 74 1 K 557
86 74 1 K 557
15 meneos
136 clics

Un resumen de lo que hemos aprendido ya gracias a Rosetta  

La sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea sigue acercándose al Sol en compañía del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Es la primera vez en la historia que ponemos una sonda en órbita alrededor del núcleo de un cometa, y también la primera vez que aterrizamos en uno, aunque en estos momentos Philae, el aterrizador de Rosetta, está en reposo, a ver si según se aproximan al Sol recibe la cantidad suficiente de energía para despertar. Este vídeo es un resumen en cinco minutos de lo más importante de la misión hasta ahora.
13 2 0 K 16
13 2 0 K 16
124 meneos
2303 clics

¿Y si hacemos aterrizar a Rosetta en 67P?

Como está previsto la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea sigue en órbita alrededor del núcleo del cometa 67P/Churyumov-Gersaimenko, a donde llegó el 6 de agosto de 2014, mientras este se aproxima al perihelio, el punto de su órbita más cercano al Sol. Seguirá en órbita alrededor de él durante los próximos meses, mientras se vuelve a alejar del Sol, en principio hasta finales de 2015.
65 59 1 K 572
65 59 1 K 572
708 meneos
2490 clics
El robot Philae despierta tras siete meses inactivo [ENG]

El robot Philae despierta tras siete meses inactivo [ENG]

El módulo Philae ha dado señales de haber recuperado su actividad tras un letargo de casi siete meses sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. La sonda Rosetta, que orbita a unos 20 kilómetros del cometa, recibió la pasada noche una corta señal de unos 40 segundos procedente de Philae, lo que indicaría que sus baterías se han reactivado y que el aparato ha podido resistir las condiciones climáticas y ambientales.
321 387 1 K 515
321 387 1 K 515
9 meneos
38 clics

¡Philae ha despertado!

Increíbles noticias: nuestro único emisario sobre la superficie de un cometa ha despertado siete meses después de haber entrado en hibernación. El día 13 de junio de 2015 a las 20:28 UTC se recibieron en un periodo de 85 segundos más de 300
8 1 12 K -74
8 1 12 K -74
24 meneos
29 clics

La misión rosetta será extendida hasta septiembre de 2016 [ENG]

La aventura continúa: ESA ha confirmado hoy que su misión Rosetta se extenderá hasta finales de septiembre de 2016, momento en el que la nave espacial probablement sea aterrizada en la superficie del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko. 'Esta es una noticia fantástica para la ciencia', dice Matt Taylor. 'Vamos a ser capaces de controlar la caída de la actividad del cometa a medida que nos alejemos del Sol de nuevo, y tendremos la oportunidad de volar más cerca del cometa para continuar la recogida de datos únicos.
21 3 0 K 56
21 3 0 K 56
53 meneos
105 clics
Se sigue estudiando cómo lograr comunicar Rosetta con Philae de forma estable

Se sigue estudiando cómo lograr comunicar Rosetta con Philae de forma estable

Parece fácil, pero la comunicación estable entra la sonda Rosetta de la ESA y el módulo de aterrizaje Philae aún no se ha logrado. Philae dio señales de haber despertado de sus 7 meses de letargo el pasado 13 de junio de 2015 y Rosetta ha vuelto a escuchar su señal el 14, 19, 20, 21, 23 y 24 de junio. Pero los contactos han sido tan breves y/o inestables que se ha podido transmitir poca información útil. El contacto del 19 de junio fue estable en dos periodos de varios minutos entre las 15:20 y las 15:39 (hora de Madrid).
43 10 1 K 271
43 10 1 K 271
6 meneos
17 clics

Primer aniversario de Rosetta junto al cometa 67P

Se cumple un año desde que Rosetta orbitara por primera vez al cometa 67P, sobre el que luego aterrizaría el módulo Philae. Estos han sido sus logros.
2 meneos
47 clics

Las búsquedas sobre programación que hizo lo llevaron a conseguir un empleo en Google

Max Rosett dice que Google lo reclutó después de que hiciera unas búsquedas específicas sobre preguntas de programación. Rosset era un científico de datos con un enorme directorio alojado en línea, pero sabía que quería ser un ingeniero informático. Mientras trabajaba en un proyecto para desarrollar las habilidades que necesitaría como ingeniero se le ocurrió buscar en Google “python lambda function list comprehension” (comprensión de la lista de funciones Phyton Lambda).
2 0 6 K -57
2 0 6 K -57
258 meneos
7894 clics
Lo que verdaderamente pasó con la resurrección de Philae

Lo que verdaderamente pasó con la resurrección de Philae

El transmisor TX2 está inhabilitado por cortocircuito, el receptor RX1 igualmente, la memoria principal está consumiendo más de lo debido y sufriendo amnesias temporales, además CONSERT no logra acabar la secuencia de encendido y el transmisor TX1 tarda casi 20 minutos en encenderse. ¿Y ahora cómo nos comunicamos con Philae?
126 132 0 K 480
126 132 0 K 480
1 meneos
18 clics

La misión espacial de Rosetta explicada con plastilina  

La Agencia Espacial Europea consiguió hace cerca de un año uno de los mayores hitos de la exploración espacial: nuestro primer aterrizaje en un cometa. Los europeos y toda la humanidad en general podemos estar orgullosos de la misión Rosetta. Si no sabes mucho del tema o quieres explicárselo a tus hijos, este vídeo del Real Observatorio de Greenwich te va a gustar.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
2 meneos
2 clics

Juno se convierte en la nave impulsada por energía solar que llega más lejos

La sonda Juno de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) batió este miércoles el récord de la europea Rosetta y se convirtió en la nave impulsada por energía solar que llega más lejos, a 793 millones de kilómetros del Sol (493 millones de millas). El hito espacial ocurrió ayer a las 19:00 GMT, cuando Juno superó la distancia de 792 millones de kilómetros (492 millones de millas) alcanzada por la nave Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) en octubre de 2012 durante su aproximación al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.
2 0 2 K 3
2 0 2 K 3
523 meneos
7659 clics
¡Philae encontrada! [ENG]

¡Philae encontrada! [ENG]

A menos de un mes antes del final de la misión, la cámara de alta resolución de Rosetta ha mostrado a la sonda de descenso Philae en un oscuro hueco del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko
261 262 0 K 534
261 262 0 K 534
3 meneos
23 clics

Rosetta descubre partículas de materia orgánica en el cometa Churyumov-Gerasimenko

La misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea ha revelado hoy que se han encontrado moléculas complejas orgánicas las en partículas de polvo del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko, dando crédito a la teoría de que los compuestos orgánicos, o incluso l...
3 0 9 K -87
3 0 9 K -87
11 meneos
63 clics

El proyecto Rosetta o cómo 1.500 lenguajes de la humanidad descansan sobre un lejano cometa

La historia del Proyecto Rosetta comenzó a finales de los 90, cuando la gente de la Long Now Foundation decidió que era una idea digna de su interés. La fundación es una entidad sin ánimo de lucro que trata de "planificar el futuro” para los próximos 10.000 años y tienen proyectos tecnológicos como el reloj de los 10.000 años y otros igual de apasionantes, además de organizar seminarios y charlas muy interesantes.
10 1 0 K 35
10 1 0 K 35

menéame