Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 89, tiempo total: 0.024 segundos rss2
12 meneos
207 clics

En China te imprimen diez casas en 24 horas, con materiales reciclados  

Es el sueño de algunos, que otros están convirtiendo en realidad con un ejercito de pequeños robots, incluso podemos hablar de un proceso rápido. Hablamos de utilizar impresoras 3D para crear la estructura de una casa o edificio, en lugar de seguir con la forma tradicional.
10 2 1 K 50
10 2 1 K 50
17 meneos
198 clics

En EEUU los policías ya usan radares para "ver" dentro de las casas

Según el USAToday, el uso de estos sistemas de vigilancia se ha generalizado desde que hace dos años se empezaran a usar sin mucha publicidad de por medio, principalmente porque el uso de esta tecnología choca con la legalidad que indica que no está permitido el uso de dispositivos para determinar lo que pudiera haber dentro de un edificio sin una orden judicial.
14 3 0 K 46
14 3 0 K 46
1 meneos
8 clics

Las redes sociales pueden ayudarte a vender tu casa

Como podemos usar las nuevas tegnologías en beneficio de nuestros negocios locales, ¿es posible vender casas en redes sociales?
1 0 13 K -155
1 0 13 K -155
12 meneos
348 clics

ArcelorMittal construirá casas de acero en cuatro meses y las venderá desde 49.000 euros

ArcelorMittal, la mayor compañía siderúrgica del mundo, ha presentado junto a un estudio de arquitectura madrileño el sistema ‘b home’, que se basa en la construcción de viviendas modulares construidas solo con acero.
6 meneos
360 clics

Proponen crear casas lapa para los sin techo de Londres

¿Cómo dar techo a los ‘sin techo’? Es una responsabilidad de los poderes públicos, pero un problema pendiente de resolver. Pensando en ellos, un arquitecto británico ha desarrollado un nuevo concepto de cuarto o habitación más que de vivienda. Se trata de una especie de casa lapa que “cuelga” de la fachada de los edificios para poder alojar al vagabundo al menos durante la noche.
12 meneos
216 clics

Cómo son las casas que prepara la NASA para vivir en Marte

Uno de los desafíos de hacer del planeta rojo un lugar habitable por el ser humano serán los materiales, su posible traslado o la opción de construir con los recursos locales. La NASA organizó un concurso para barajar opciones de convertir a Marte en un planeta habitado por humanos y la propuesta ganadora propone desarrollar hábitats fabricados en impresoras 3D con el hielo como materia prima.
10 2 0 K 27
10 2 0 K 27
3 meneos
14 clics

Una empresa china fabrica impresoras 3D que permiten construir 10 casas en 24 horas

Permiten levantar edificios de manera más rápida y menos costosa. Winsun, la empresa creadora, ha logrado cimentar un bloque de apartamentos de cinco pisos y 1.1000 metros cuadrados en China usando la macro impresora.
2 1 1 K 11
2 1 1 K 11
87 meneos
8611 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 Casos en los que no se recomienda consumir marihuana

Paseando en un blog sobre la marihuana, hemos encontrado una serie de argumentos sobre cómo la marihuana podría ser perjudicial en diez casos diferentes y muy típicos. Si bien no hay un respaldo científico para estas afirmaciones, vale la pena discutir o replantearse si la marihuana es tan beneficiosa o tan dañina como todos vociferan.
63 24 37 K 0
63 24 37 K 0
3 meneos
55 clics

Phi Suea House, 1º complejo residencial autosuficiente mediante energía solar e hidrógeno

Así, a bote pronto si os digo Phi Suea House probablemente no os suene mucho, a mí antes de dar con ellas tampoco. Pues resulta que Phi Suea House es un proyecto muy interesante de la compañía CNX Construction que pretende alimentar energéticamente un conjunto de casas únicamente con la energía solar, bueno y con hidrógeno. De esta forma logran casas totalmente autónomas energéticamente hablando y ecológicas pues emplea en todo caso energías renovables y no contaminantes.
2 meneos
10 clics

El primer seguro colaborativo de experiencias mundial es español

Sharenjoy se proclamó ayer el proyecto ganador de la primera edición en el sector asegurador español del concurso de emprendimiento Incubadora Digital, liderado por Caser. El jurado ha valorado especialmente que se trata del primer proyecto del mercado asegurador en el mundo que permite garantizar experiencias, emociones e ilusiones en lugar de bienes. Además, es el primer seguro que utiliza la economía colaborativa: cuantas más personas se apunten, más barato resulta microasegurar un evento y mayor la indemnización.
1 1 7 K -81
1 1 7 K -81
9 meneos
30 clics

Calientan casas con el metano de los excrementos animales en Colombia

Los biodigestores están diseñados como prototipo para que después sea replicado en otros hogares con una simple guía y materiales accesibles.
29 meneos
28 clics

California se convertirá en el primer estado de EEUU en exigir energía solar a las casas de nueva construcción [EN]

Durante siete años, un puñado de constructores de viviendas ofrecieron energía solar como un artículo opcional a los compradores dispuestos a pagar más por ser ecológicos. Ahora, California está a punto de hacer que la energía solar sea prácticamente obligatoria en todas las casas nuevas construidas en el Estado. La Comisión de Energía de California va a votar el miércoles, 9 de mayo, para que las nuevas normas de energía exijan que la mayoría de los nuevos hogares tengan paneles solares a partir de 2020.
8 meneos
153 clics

Así serán las casas impresas en 3D que se construirán en Marte

El concurso 3D-Printed Habitat Challenge de la NASA ya tiene ganador. Esta estructura vertical impresa en 3D puede levantarse en menos de 30 horas y está fabricada con material biodegradable.
1 meneos
38 clics

Así serán las casas impresas en 3D que se construirán en Marte

El concurso 3D-Printed Habitat Challenge de la NASA ya tiene ganador. Esta estructura vertical impresa en 3D puede levantarse en menos de 30 horas y está fabricada con material biodegradable.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
10 meneos
295 clics

Casas ecológicas desde 150 euros. La técnica del superadobe

El tema de la arquitectura sustentable y el superadobe no es nuevo, pero cada día es más importante. No debería considerase una alternativa de construcción sino la normal. El arquitecto Nader Khalili fue el creador del “súper adobe”. Su propuesta ha sido aprobada desde hace varios años por los altos comisionados de la ONU en materia de vivienda sustentable y digna. Este modelo de construcción ha sido tomado en cuenta para edificar de manera sustentable no sólo en la comunidad rural. También puede usarse en ciudades o núcleos urbanos.
48 meneos
486 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los investigadores que dieron con la estrategia perfecta para engañar a las casas de apuestas

Los investigadores que dieron con la estrategia perfecta para engañar a las casas de apuestas

Un equipo de científicos de varias universidades consiguió desarrollar un método en 2017 para engañar a las casas de apuestas a través del big data. Tras realizar miles de simulaciones con datos reales de apuestas,finalmente decidieron emplearlo en la vida real. Cuando las salas se dieron cuenta de que estaban ganando mucho dinero,les limitaron las cantidades de apuesta o les pedían revisarlas de forma manual. Construyendo un rastreador web y monitorizando los pagos de varias salas de apuestas,elaboraron varios modelos estadísticos que determi
32 16 4 K 138
32 16 4 K 138
177 meneos
2731 clics
Un pueblo de México acoge la primera comunidad del mundo de casas fabricadas con impresoras 3D

Un pueblo de México acoge la primera comunidad del mundo de casas fabricadas con impresoras 3D  

En un pequeño pueblo de México se están comenzando a instalar viviendas creadas con una gigantesca impresora 3D, la primera comunidad de este tipo de todo el planeta. Cada casa tarda en construirse tan solo 24 horas, y permite que familias locales de bajos ingresos pasen de alojarse en una cabaña a vivir una casa de dos dormitorios. ¿Podría ser esta tecnología parte de la solución global al problema de la vivienda en las zonas rurales?
71 106 3 K 227
71 106 3 K 227
325 meneos
15852 clics
Soy perito informático y estos son algunos de los casos más surrealistas en los que he trabajado

Soy perito informático y estos son algunos de los casos más surrealistas en los que he trabajado

Soy perito informático y he visto cosas que no creerías: directivos de empresas tecnológicas que se levantan a las 5 de la mañana para borrar archivos de su ordenador que les delatarían; jueces que dan por bueno que Linux es una aplicación y no un sistema operativo; personas que se creen espiadas y son ellas las que espían…
179 146 5 K 247
179 146 5 K 247
5 meneos
71 clics

El principal objetivo de los ciberdelincuentes este verano es el alquiler de casas y de vehículos

Mediante un comunicado, la empresa de ciberseguridad S2 Grupo ha puesto de manifiesto que, gracias a lo sencillo que es reservar las vacaciones por Internet actualmente, han aumentado las estafas online. De hecho, el principal objetivo de la ciberdelincuencia este verano ha sido el alquiler de vehículos y el alquiler vacacional de alojamientos.
13 meneos
276 clics

Así serán las nuevas "casas feministas" con cocina más grande y sin dormitorio principal

Las principales teorías feministas sobre habitabilidad sostienen que la distribución actual de las viviendas es "fruto del heteropatriarcado y del papel de cuidadoras que se ha adjudicado tradicionalmente a las mujeres". Por ese motivo, en los últimos años han comenzado a proliferar las construcciones con "perspectiva de género"
11 2 22 K -31
11 2 22 K -31
242 meneos
6125 clics
Una casa 'positiva' en la montaña, a 20ºC en invierno y sin calefacción: "Funcionan como un termo"

Una casa 'positiva' en la montaña, a 20ºC en invierno y sin calefacción: "Funcionan como un termo"

Las "casas positivas" producen más energía de la que consumen y la familia paga menos de 15 eruros al mes en electricidad. La vivienda capta el calor solar durante el día y lo aísla por la noche. Se autoabastecen con energía solar. "Captamos el sol por la fachada orientada hacia el sur, que es por donde sale el sol en invierno, y trabajamos para que toda la carcasa tenga un buen aislamiento térmico. La casa mantiene el calor captado durante la noche. Funciona como un termo". El impacto ambiental de los materiales también es importante.
103 139 0 K 368
103 139 0 K 368
17 meneos
680 clics

¿Puede el hormigón inflado “Casas Cúpula” ayudar a resolver nuestras crisis mundiales de vivienda? [ENG]  

Se cubre un globo grande y resistente con varillas de acero flexibles y hormigón -antes de inflar el globo- mientras el hormigón aún está húmedo. Una vez endurecido, se retira el globo. El globo puede reutilizarse para llenar otro edificio abovedado. Se trata de una forma rápida de construir estructuras, que sólo lleva unos días. Debido a su forma, también es mucho más eficiente desde el punto de vista energético que las casas de construcción tradicional. (Incluye vídeo).
3 meneos
4 clics

La NASA apunta a 2040 para construir casas lunares impresas en 3D para astronautas y civiles [EN]

La NASA está planeando que las casas impresas en 3D, ocupadas tanto por astronautas como por civiles, estén construidas para 2040. En un informe del New York Times que entrevistó a siete científicos de la NASA, todos dijeron que el ambicioso cronograma de la agencia espacial de 2040 para estructuras lunares era alcanzable
2 1 2 K 0
2 1 2 K 0
5 meneos
159 clics
Una joven explica cómo funciona su prótesis biónica de pierna: se carga como un móvil

Una joven explica cómo funciona su prótesis biónica de pierna: se carga como un móvil

Las prótesis biónicas son el siguiente escalón a las prótesis tradicionales, diseñadas con la última tecnología para devolverle la independencia a su usuario mientras imitan los movimientos naturales del cuerpo. Estas tienen sensores que analizan el movimiento y los impulsos nerviosos, para adaptar la prótesis a cada persona. La influencer Marta Casado es usuaria de una prótesis biónica de pierna completa y explica en un vídeo en su cuenta de TikTok cómo funciona esta prótesis y cómo carga su batería. Casado padeció un osteosarcoma y esto le...
450 meneos
3446 clics
Universidades andaluzas desarrollan casas solares de bajo coste

Universidades andaluzas desarrollan casas solares de bajo coste  

Crear viviendas sostenibles. Ese es el objetivo de investigadores de las universidades de Jaén, Málaga, Sevilla que trabajan en el proyecto Siver, apoyado por la administración andaluza. Cuestan poco, se autoabastecen y utilizan fundamentalmente energía solar. Los investigadores calculan que el futuro está más cerca de lo que parece y que, en dos años, se podrían instalar este tipo de viviendas en zonas aisladas o en zonas de catástrofe.
158 292 0 K 139
158 292 0 K 139

menéame