Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 83, tiempo total: 0.019 segundos rss2
12 meneos
92 clics

Intel rompe los 8 GHz de velocidad tras décadas sin poder acercarse

Demasiado tiempo ha pasado Intel sin acercarse a sus antiguas marcas de overclocking máximo, ya que al igual que AMD lo han fiado todo a la optimización de las arquitecturas para lograr aumentar el IPC, mientras que la frecuencia se quedaba mucho más abajo debido a la menor eficiencia energética de los nodos y por supuesto, al mayor número de núcleos. Pero eso va a cambiar, porque un nuevo resultado bajo overclock sitúa al i9-13900K en 8 GHz exactos, ¿tan buenos serán los nuevos procesadores Raptor Lake?
10 2 2 K 24
10 2 2 K 24
9 meneos
176 clics
Microsoft Copilot + PC acaba de hacer obsoletas las "PC con IA", dejando atrás a cualquiera que haya comprado una computadora portátil de 2024 [ENG]

Microsoft Copilot + PC acaba de hacer obsoletas las "PC con IA", dejando atrás a cualquiera que haya comprado una computadora portátil de 2024 [ENG]

A partir del evento de Microsoft del 20 de mayo, la espera y las preguntas han terminado en su mayoría, ya que el gigante del software presentó una nueva clase de computadora, Copilot+ PC, que obtendrá una serie de características emocionantes y exclusivas de Windows AI. Desafortunadamente, los portátiles con CPU Intel Meteor Lake o AMD Ryzen 7000 no son lo suficientemente potentes como para pasar el corte, por lo que si compró una con la esperanza de que se beneficiara de futuras actualizaciones de Windows, desperdició su dinero.
177 meneos
9586 clics
El enorme cometa 67P de la sonda Rosetta, comparado con una ciudad

El enorme cometa 67P de la sonda Rosetta, comparado con una ciudad  

El cometa mide unos 4 kilómetros de ancho, es decir, abarcaría casi la totalidad de una ciudad como Los Ángeles o, comparándolo con montañas y edificios (debajo), sería más alto que el Monte Fuji, en Japón, de 3,7 kilómetros de altura. El edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa, en Dubái, sería una miniatura a su lado. Y eso que el cometa 67P es a su vez diminuto comparado con otros cometas conocidos. Ahora imagina algo así cayendo sobre la Tierra.
92 85 1 K 407
92 85 1 K 407
207 meneos
2694 clics
Anunciado el lugar del cometa 67P donde aterrizará la nave Rosetta

Anunciado el lugar del cometa 67P donde aterrizará la nave Rosetta  

La Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de anunciar el punto exacto del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko sobre el que el módulo Philae de la nave Rosetta aterrizará el próximo 11 de Noviembre. Se trata de la zona conocida hasta ahora como "zona J", un terreno relativamente plano y que se calcula estará bien iluminado en el momento del aterrizaje. Será la primera vez en la historia que un aparato creado por el hombre aterrice sobre un cometa en el espacio.
118 89 0 K 383
118 89 0 K 383
159 meneos
1661 clics
Luz verde al aterrizaje de Philae en el sitio 'J'

Luz verde al aterrizaje de Philae en el sitio 'J'  

La ESA ha dado luz verde al aterrizaje de la sonda Philae, de la misión Rosetta, en el punto seleccionado como primera opción en la superficie del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko el próximo 12 de noviembre, en lo que constituirá el primer intento de descenso controlado en un cometa. El lugar de aterrizaje, bautizado como J y situado en el menor de los dos lóbulos del cometa, fue seleccionado solo seis semanas después de la llegada de Rosetta al cometa, el pasado 6 de agosto.
84 75 2 K 477
84 75 2 K 477
17 meneos
58 clics

El largo viaje hacia el cometa 67P

El 11 de septiembre de 1969 la astrónoma ucraniana Svetlana Gerasimenko tomó varias imágenes del cielo desde el remoto observatorio de Almatý, en Kazajistán. Ella y su jefe, el astrónomo Klim Churyumov, escrutaban el firmamento con un telescopio Schmidt de gran angular en busca del cometa 32P/Comas Solá, avistado medio siglo antes por un astrónomo catalán y que debía aparecer en esa región celeste por aquellas fechas.
14 3 0 K 25
14 3 0 K 25
5 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Philae rebotó contra el cometa y sospechan que no está fijado a la superficie Leer más: Philae rebotó contra el cometa

Philae rebotó contra el cometa y sospechan que no está fijado a la superficie No podía salir todo perfecto en una misión tan compleja. Según datos de la ESA, el módulo de aterrizaje rebotó contra la superficie y se encuentra inestable en el suelo
4 1 7 K -39
4 1 7 K -39
2 meneos
3 clics

Philae entra en hibernación sobre el cometa 67P

La sonda Rosetta seguirá investigando este cometa mientras Philae duerme sobre la superficie de 67P.Los peores presagios se cumplieron con la sonda Philae, tras aterrizar de forma incorrecta en la superficie de cometa 67P, no logró que la luz del Sol den en los paneles solares para recargar su bater
2 0 4 K -38
2 0 4 K -38
4 meneos
22 clics

Cazadores de cometas: entrevista a Terry Lovejoy, astrónomo amateur descubridor de 5 cometas

Entrevista personal al astrónomo amateur Terry Lovejoy, descubridor de 5 cometas, entre ellos el primer rasante Kreutz localizado desde tierra en 40 años.
4 meneos
36 clics

Los detalles del descenso a un cometa  

Lo que veis son las primeras imágenes de lo que vio el módulo Philae al chocar/rebotar contra el cometa 67P el pasado mes de noviembre. Ocho meses después, los científicos ya tienen todos los datos para reconstruir por completo lo que sucedió durante aquellos instantes y han realizado un minucioso informe sobre todo lo que la misión nos ha ayudado a aprender sobre la superficie del cometa y sus características.
3 1 1 K 29
3 1 1 K 29
8 meneos
172 clics

Los buques de Airbus estarán propulsados por cometas

El lema de Airbus: “We make it fly” toma más sentido que nunca tras esta firma. La idea de propulsar buques con cometas no es nueva, existiendo ya algunas aplicaciones desarrolladas por diversos fabricantes y que dan sus buenos resultados. Durante la primera jornada de la SMM tuvo lugar la firma entre Airbus y AisSeas por la compra de las cometas automatizadas SeaWing.
10 meneos
311 clics

La cometa eólica de Google presenta batalla para competir con los aerogeneradores marinos: ya vuela en el Mar del Norte

Ya no es necesario disponer de una torre o de un sistema de flotación para que un aerogenerador produzca electricidad en medio del mar. Ahora es posible montar un parque eólico marino con cometas. Se trata de Makani, uno de los proyectos energéticos por los que apostó Google, a través de su filial Google X, y que consiste en una cometa con un ala atada a una estación terrestre para generar energía del viento
4 meneos
23 clics

Review: Gigabyte Aorus Z270X Gaming 7

Pese a que estos procesadores no estrenan nuevo socket, lo ideal es que dispongan de una placa base desarrollada precisamente para ellos. Gigabyte es consciente de este aspecto y ha desarrollado una nueva gama de placas base destinadas a estos procesadores y una de las tope de gama es esta Gigabyte Aorus Z270X Gaming 7, la cual cuenta como siempre con unas prestaciones y una calidad sin comparación.
3 1 8 K -77
3 1 8 K -77
17 meneos
385 clics

El AMD Ryzen 7 2700X supera al Intel Core i7-8700K en los últimos benchmarks filtrados

Tras filtrarse la semana pasada las especificaciones del AMD Ryzen 7 2700X, hoy ya tenemos acceso a los primeros benchmarks, donde en aplicaciones mononúcleo es capaz de superar a los Intel Core i9 mientras que en aplicaciones multinúcleo es capaz de dejar sin respiración al Intel Core i7-8700K.
3 meneos
113 clics

Solución a los problemas de temperatura de la 12ª generación de CPUs Intel  

Video en el que se explica el problema de presión que hay con este nuevo socket y cómo solucionarlo de forma sencilla. Cualquiera que sepa montar un PC podría hacer este mod y evitar que su CPU se doble.
2 1 7 K -51
2 1 7 K -51
2 meneos
10 clics

Un nuevo cometa se acerca a la tierra

Un nuevo cometa, denominado C/2012 K1, descubierto el 17 de mayo de 2012 por el telescopio de 1,8 metros de diámetro Panstarrs desde la cima de Haleakala en la Isla de Hawái, se podrá contemplar al límite de la visión humana y desde lugares muy oscuros a mediados del mes de octubre.
1 1 8 K -92
1 1 8 K -92
1 meneos
4 clics

Philae aterrizará en el cometa 67P el 12 de noviembre de 2014

Según ha anunciado la Agencia Espacial Europea en Rosetta to deploy lander on 12 November será el próximo 12 de noviembre de 2014 y no el 11 como se venía pensando hasta ahora cuando Philae intente posarse en el núcleo del cometa 67P/Churyumov-Gersaimenko.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
11 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sonda Philae se clavará al cometa 67P como una garrapata

Como si fuera un parásito, el primer paso de Philae en su nuevo destino será el de aferrarse firmemente a su superficie. En el momento del impacto se desplegarán de cada una de sus tres patas unos pequeños taladros para fijarse al hielo. Bajo el cuerpo principal, dos arpones de dos metros de longitud se clavarán en el suelo al primer contacto y empezarán a tomar datos desde ese mismo instante. En función de la velocidad con que avancen los anclajes, los técnicos de la ESA sabrán si la composición del cometa es más polvo que hielo o viceversa.
126 meneos
4389 clics
Las fotos más nítidas del cometa Siding Spring a su paso por Marte

Las fotos más nítidas del cometa Siding Spring a su paso por Marte  

Ayer tuvo lugar un evento histórico: el paso del cometa Siding Spring a solo 140.000 kilómetros de distancia de Marte. Es el paso más cercano respecto a un planeta en décadas, y la primera vez que podemos observar un fenómeno así desde Marte, donde varias misiones (Curiosity, Opportunity, Mars Express o la Mars Orbiter) se prepararon para captar datos e imágenes del evento.
68 58 1 K 211
68 58 1 K 211
9 meneos
58 clics

El cometa que visita la nave Rosetta huele a "huevos podridos"

Un instrumento a bordo de la nave Rosetta, de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha detectado algunas firmas químicas del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, entre las que se incluyen amoniaco, metano, sulfuro de hidrógeno, cianuro de hidrógeno y formaldehído, un conjunto de elementos que harían que esta roca oliera a "huevos podridos" si estuviese en la Tierra.
15 meneos
219 clics

¿Para qué sirve que una nave se pose en un cometa?

Por qué mola pegar un trozo de metal a un pedrusco suelto por ahí fuera. El problema de agarrarse a la superficie de un cometa no es que sea relativamente pequeño; en la escala de un universo mecánico al gusto de Newton, conocer la masa del objeto en cuestión y la distancia a su centro es un buen asunto para que las trayectorias no fallen; el gran problema es que no tiene gravedad. La gran diferencia entre alunizar, aplanetizar y asatelitizar, o como se diga, y acometizar, es que en los tres primeros casos la atracción gravitatoria es una ayuda
6 meneos
40 clics

La sonda europea le pone un termómetro al cometa

La colocación del termómetro en la superficie del cometa fue la primera de las llamadas "operaciones mecánicas" de Philae pero la ESA dijo que por el momento suspenderá las demás. La bateria primaria del módulo tiene autonomía solo para otro día más o menos, y los científicos están contemplando realinearlo de modo que los paneles solares puedan recargarlo.
8 meneos
36 clics

Polvo de estrellas

El 12 de noviembre del 2014, Philae se separó de su nave madre, Rosetta, y por sus propios medios aterrizó (acometizó será) en el medio del espacio, a 500.000.000 km de la Tierra, sobre la superficie de un cometa. Pero no fue la primera vez que la humanidad tocaba un cometa. El 6 de febrero de 1999, antes de que las redes sociales nos permitieran disfrutar del evento en vivo, despegó del Cavo Cañaveral una nave espacial, de nombre Stardust, rumbo a una cita a 400 millones de kilómetros de la Tierra para encontrarse con el cometa Wild-2.
293 meneos
8625 clics
Los acantilados del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko

Los acantilados del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko

Antes de la misión Rosetta era imposible imaginar que un cometa de los muchos que vagan por nuestro Sistema Solar pudiera albergar semejantes paisajes. Verdaderos acantilados repletos de hermosas formaciones rocosas, extensas llanuras cubiertas de fino polvo con estructuras parecidas a nuestras dunas,… Una visión ante nuestras retinas extremadamente bella. Y eso que aún no hemos visto absolutamente nada.
141 152 2 K 464
141 152 2 K 464
204 meneos
4873 clics
Rosetta ha encontrado a Philae en el cometa 67P

Rosetta ha encontrado a Philae en el cometa 67P  

La cámara OSIRIS de Rosetta ha observado un punto brillante en el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko que podría ser Philae. La foto fue tomada el 12 de noviembre de 2014 a las 17:18 GMT (hora local a bordo de Rosetta). Se encuentra en uno de las laderas de la depresión Hatmehit. Por supuesto, aún falta la confirmación definitiva.
105 99 0 K 417
105 99 0 K 417

menéame