Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 71, tiempo total: 0.007 segundos rss2
13 meneos
121 clics

Piel de pulpo para robots futuristas (ING)  

Se estira hasta seis veces su tamaño normal, detecta la presión y emite luz. La nueva piel artificial desarrollada por un equipo de estudiantes de la Universidad de Cornell dirigido por Robert Shepherd suena futurista, pero toma sus características de la naturaleza. La robótica de robots blandos busca mecanismos que se adapten mejor a la interacción con humanos, como cambiando de color en respuesta al estado de ánimo, y así se alejen de la dureza de los robots actuales. En español: goo.gl/b0HDNt Más: goo.gl/GWjAL0
10 3 1 K 61
10 3 1 K 61
179 meneos
4496 clics
Materia orgánica ultrafina convierte nuestra piel en una pantalla (ING)

Materia orgánica ultrafina convierte nuestra piel en una pantalla (ING)  

Investigadores de la Universidad de Tokio han desarrollado una capa ultradelgada y ultraflexible que permite implementar una pantalla en cualquier parte del cuerpo y que parezca que es un tatuaje de luz. Esta piel optoelectrónica de apenas unos 3 micrómetros de grosor, compuesta por LEDs de polímeros luminiscentes y fotodetectores orgánicos, es capaz de mostrar números o letras y resiste cientos de arrugas y estiramientos sin romperse. Tendría aplicaciones para wearables médicos y deportivos. En español: goo.gl/R90k2b
88 91 1 K 487
88 91 1 K 487
4 meneos
85 clics

SkinTrack: Usando la piel como interfaz de relojes inteligentes (ING)  

A los miembros del laboratorio Future Interfaces Group de la Universidad Carnegie Mellon se les ocurrió una manera para que navegar en el smartwatch sea mucho más facil: usar la piel de los brazos como una pantalla táctil, es la tecnología SkinTrack. Funciona mediante un anillo que emite señales de corriente alterna de alta frecuencia y una pulsera con cuatro pares de electrodos bajo el smartwatch. Anteriormente se ha trabajado la "piel táctil" pero este sistema tiene un 99% de precisión. En español: goo.gl/F5aSlR
14 meneos
151 clics

Los científicos del MIT crean una segunda piel que quita las arrugas

Esta segunda piel, denominada XPL, se fabrica con un polímero de silicona que imita las características de una piel joven y saludable. Además, está concebida para que los amantes de los rayos del sol tengan una segunda piel que les proteja de las radiaciones ultravioleta, como si fuera un protector solar duradero.
12 2 0 K 61
12 2 0 K 61
2 meneos
76 clics

Un robot quirúrgico quitando la piel de una uva, y cosiéndola otra vez  

El robot quirúrgico da Vinci, manejado por un cirujano (quien puede estar en la misma sala o controlándolo de forma remota en el otro extremo del mundo), es lo suficientemente preciso como para quitarle la piel a una uva sin dañarla (perfecto para esta Nochevieja), y después coserla en el mismo sitio otra vez.
2 0 0 K 27
2 0 0 K 27
361 meneos
5648 clics
Los óvulos obtenidos a partir de la piel hacen saltar las alarmas de los expertos

Los óvulos obtenidos a partir de la piel hacen saltar las alarmas de los expertos

Una técnica que transformaría las células de la piel en esperma y óvulos provoca la alerta de algunos científicos reconocidos al ser una puerta potencial a la eugenesia de alta tecnología. La eficacia de la técnica ya se ha demostrado en ratones por científicos japoneses y tiene muchas probabilidades de aplicarse pronto a humanos, según explican los tres investigadores en un editorial publicado en la revista Science Translational Medicine.
166 195 1 K 334
166 195 1 K 334
404 meneos
1916 clics
Un algoritmo de "deep learning" es tan bueno diagnosticando cáncer de piel como dermatólogos veteranos [ENG]

Un algoritmo de "deep learning" es tan bueno diagnosticando cáncer de piel como dermatólogos veteranos [ENG]

El sistema ha sido entrenado con una colección de 130,000 imágenes de lesiones de piel, con más de 2,000 enfermedades diferentes.
157 247 1 K 395
157 247 1 K 395
12 meneos
38 clics

Software desarrollado para diagnosticar cáncer de piel [ENG]

El software de escaneo de imágenes desarrollado en la Universidad de Stanford puede distinguir los cánceres mortales de la piel de los benignos con la misma precisión que los dermatólogos superiores, según un estudio publicado el miércoles. La tecnología potencialmente salvadora podría pronto ser incorporada en un teléfono inteligente. Es una reminiscencia del dispositivo de diagnóstico manejado por el Dr. McCoy en the 1960s Star Trek sci-fi series.
10 2 3 K 31
10 2 3 K 31
4 meneos
37 clics

Piel 'biónica' impresa en 3D podrá otorgar a los robots el sentido del tacto.[ENG]  

Ingenieros de la Universidad de Minnesota han desarrollado un proceso revolucionario para la impresión en 3D de dispositivos electrónicos sensibles que podrían dar a los robots la capacidad de tacto.
2 meneos
69 clics

GREY desarrolla el proyecto Skin Captcha para LVR, para detectar el cáncer de piel

Skin Captcha, es el primer test de seguridad en internet que enseña a detectar el cáncer de piel. A diferencia de otros tipos de cáncer, el de piel es el único que puede ser detectado a simple vista, pero el 99% de las personas no saben cómo hacerlo. Se trata de un cáncer que causa más de 65.000 muertes en el mundo cada año.
3 meneos
16 clics

Desarrollan una píldora para que sea posible broncearse sin exponerse al sol

La droga hace que la piel produzca melanina, el pigmento que oscurece la piel con el bronceado
3 0 0 K 39
3 0 0 K 39
171 meneos
879 clics
Un parche transpirable se adhiere a la piel para medir las constantes vitales

Un parche transpirable se adhiere a la piel para medir las constantes vitales

Científicos japoneses han diseñado un sensor electrónico que se pega a la piel durante una semana sin provocar daños cutáneos a la persona que lo lleva. El dispositivo monitoriza las constantes vitales de forma continua y está construido a escala nano a partir de unas finas mallas transpirables. Según los expertos, este aparato mejorará los cuidados médicos de pacientes sin causarles estrés o incomodidad.
71 100 1 K 278
71 100 1 K 278
7 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una app para medir cuánto tarda la piel en quemarse tomando el sol

Ayudar a crear conciencia en la importancia de proteger la piel frente a una excesiva exposición al sol. Éste es el objetivo con el que investigadores de la Universidad de Málaga y de la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología han desarrollado UV-Derma, una aplicación móvil capaz de calcular el tiempo que tarda la piel en quemarse. Para ello, esta app tiene en cuenta el índice ultravioleta del momento y el fototipo de cada usuario.
12 meneos
16 clics

Una piel artificial permite que los robots diferencien entre el frío y el calor

Un grupo de investigadores de la Universidad de Houston desarrolla una piel artificial que dota a una mano robótica de sensibilidad. La revolución en robótica ha hecho plantearnos qué funciones desempeñarán los robots en un futuro. ¿Actuarán acorde a los estándares de nuestra sociedad o serán capaces de hacernos daño? De hecho, la Unión Europea (UE) ya se ha puesto en marcha para la creación de una normativa a través de seis leyes que normalicen la convivencia con robots.
11 1 0 K 24
11 1 0 K 24
3 meneos
20 clics

UV Sense, el sensor que mide la exposición a los rayos ultravioleta

El UV Sense es un sensor que se coloca en la uña con el objetivo de medir la exposición individual a los rayos ultravioleta. Se trata de un dispositivo que tiene un tamaño de menos de dos milímetro de grosor y nueve de diámetro, que debe ser colocado en la uña del dedo pulgar, esto con la finalidad de almacenar datos de hasta tres meses y mostrar las tendencias de exposición. Envía los datos a un aplicación disponible en iOS y Android.
1 meneos
7 clics

Recibe en casa muestras gratuitas adecuadas a tu tipo de piel de Elisabeth Vargas

Aprovecha esta nueva promoción de la web de Elisabeth Vargas donde te enviarán a casa muestras gratuitas de cosméticos adecuados a tu tipo de piel.
1 0 15 K -137
1 0 15 K -137
9 meneos
69 clics

Crean una piel electrónica reciclable capaz de curarse a sí misma

Un grupo de investigadores de la Universidad de Boulder Colorado, en Estados Unidos, han presentado un interesante invento, puesto que se trata de una piel artificial muy flexible capaz de repararse a sí misma por completo.
322 meneos
1162 clics
Investigadores españoles crean una bioimpresora en 3D de piel humana

Investigadores españoles crean una bioimpresora en 3D de piel humana

Fátima Pérez Sastre participó en el desarrollo de esta máquina que parece sacado de un libro de ciencia ficción. A sus 22 años, Fátima, a la vuelta de su segundo año de ingeniería biomédica en Corea del Sur, empezó con unas prácticas en una start up, entró como becaria en BioDan y la contrataron en la investigación y desarrollo de una impresora en 3D que imprime piel. La bio impresora permite replicar la estructura natural de la piel, con una capa externa, la epidermis, junto a otra más profunda, la dermis. Hasta ahora se hacía de forma manual.
110 212 0 K 278
110 212 0 K 278
4 meneos
161 clics

Tratamiento para blanquear la piel [URD]  

Demostración del funcionamiento de un novedoso dispositivo que permite corroer esos pigmentos de la piel con un láser de forma tan rápida como efectiva.
201 meneos
2819 clics
Tras una larga polémica los términos "Maestro" y "Esclavo" ya no se usarán más en Python

Tras una larga polémica los términos "Maestro" y "Esclavo" ya no se usarán más en Python

Por unos cuantos años los términos "Maestro" y "Esclavo" se han usado ampliamente en el mundo del software, pero mucha gente no se siente cómoda con esos términos porque pueden ser asociados con la esclavitud.
101 100 4 K 405
101 100 4 K 405
15 meneos
488 clics
Imprimir sobre la piel en tres segundos: esta pequeña impresora reinventa los tatuajes y dice adiós a las agujas

Imprimir sobre la piel en tres segundos: esta pequeña impresora reinventa los tatuajes y dice adiós a las agujas

¿Tienes miedo a las agujas y por eso no te haces un tatuaje? Entonces quizás te interese Prinker, un pequeño dispositivo creado por la startup coreana SketchOn. Su nombre es una mezcla de "Printer" (impresora) y "ink" (tinta) y básicamente consiste en una impresora capaz de realizar tatuajes sobre la piel.
11 4 2 K 237
11 4 2 K 237
11 meneos
162 clics

La impresora de maquillaje para la piel que usa algoritmos para hacer desaparecer manchas

Si algo nos demuestra todos los años el CES, es que siempre hay una barrera nueva que romper con la tecnología; siempre hay un sector virgen que puede ser explorado por inventores y empresarios. Una nueva manera de cambiar nuestras vidas; la mayoría de las veces, a mejor. En la edición de 2019 ya hemos visto algunos ejemplos, aunque ninguno como el que ha presentado P&G (Procter & Gamble), que quiere revolucionar el mundo del maquillaje con un dispositivo inteligente.
121 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Facebook bloquea un anuncio de la Capilla Sixtina porque "muestra mucha piel"

El usuario de Facebook Luis A. pretendía subir a Facebook un anuncio con una imagen del fresco El Juicio Final, de Miguel Ángel, sito en la Capilla Sixtina, pero la aplicación de Mark Zuckerberg no se lo permitió. Facebook aludió para ejecutar el bloqueo que "no se permiten anuncios en los que aparezcan personas que muestren demasiada piel. Te aconsejamos que utilices un contenido que haga hincapié en tu producto o servicio más que en el modelo".
73 48 15 K 28
73 48 15 K 28
8 meneos
193 clics

Boeing y el Ejército estadounidense buscan en la piel del mako el secreto de la velocidad

Con 4m. de envergadura y 750 quilos de peso alcanza los 124 km/h, lo que le convierte en el animal marino más veloz y podría servir de inspiración para diseñar superficies de aviones y helicópteros que permitan incrementar notablemente su velocidad. Un estudio de la Universidad de Alabama financiado por Boeing y el U.S. Army estudias las características de la piel de este tiburón y su capacidad para reducir el rozamiento. El mako, marrajo común, es un tiburón que se encuentra en mares y océanos de medio mundo.
321 meneos
1353 clics
Piel artificial generada por spray para tratar las quemaduras

Piel artificial generada por spray para tratar las quemaduras

La empresa israelí NanoMedic ha desarrollado un spray que genera una piel artificial capaz de ayudar con las quemaduras.
115 206 1 K 287
115 206 1 K 287

menéame